Haz click aquí para copiar la URL

5 centímetros por segundoAnimación

Animación. Drama. Romance ¿Cuándo empecé a escribir mensajes que nunca envío? ¿A qué velocidad debo vivir para volverte a ver? Después de graduarse en escuela primaria, Takaki Tono y Akari Shinohara fueron por caminos separados a pesar de lo que sentían uno por el otro. Lo unico que pasó entre ellos fue el tiempo. Un día, en medio de una tormenta de nieve, Takaki finalmente fue a ver a Akari... La película consta de 3 historias que narran varias etapas desde ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
21 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se divide en dos capítulos más una especie de epílogo final. Los dos primeros nos narran las dos caras del más inocente y puro amor adolescente.

La primera es una historia sobre dos almas gemelas que desde pequeños ya conectan y se hacen grandes amigos y se mantienen en contacto aunque por trabajo de los padres los va separando la distancia. Años después van a reencontrarse y mientras viaja en tren para ello, él hace retrospectiva de su relación.

En la segunda vemos a un chico que siempre está mirando a las estrellas y a una chica que siempre está mirándolo a él como el lucero que le guía y debatiendo si se le declara o no.

El epílogo (que básicamente es una sucesión de imágenes con una canción romántica de fondo) es ya un salto a la madurez, a la realidad alejada de esos sueños y esa falta de preocupaciones más allá de “¿le gustaré?”

Tengo sensaciones encontradas con la película. El tema del romanticismo más tierno, el del primer amor, en una edad de cambios y de dudas no es nuevo, pero está llevado de una forma atrayente, muy visual y que te transporta a la adolescencia. Quizá le criticaría se excede en algunas reflexiones con constantes voz en off cayendo en la pretenciosidad por momentos.

Por otro lado, tenemos un aspecto visual muy cuidado, con un gran colorido, que es una de las mayores cualidades de la película, pero de nuevo peca de algunos excesos como largos planos de cielos de diferentes colores (parece hasta obsesivo el director con esto) y que por algunos momentos parece que estés asistiendo a una especie de documental sobre partes meteorológicos.

En resumen: el concepto es interesante, evocador de nostalgia y con gran potencia visual, pero le priva de ser una obra destacada algunos excesos que comente. Suerte que además dura solo una hora, si no, se haría pesada.

Nota: 5’5

En twitter: @er_calderilla
8
28 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime obra de arte, un drama romántico que se supera las expectativas, una verdadera joya de la animación, que visualmente es hermosa y muestra una historia realmente interesante.
Es difícil dar una crítica objetiva cuando de algún modo te sientes familiarizado con lo visto, es más que una historia de amor, es una historia de vida.
Personajes bien diseñado, un guión con estructura, que se divide en tres pequeñas partes que hacen muy digerible el tiempo, puede que si tuviera más duración la película se tornará empalagosa, pero le beneficia el corto tiempo en que se desarrolla.
Causa cuestionamientos retrospectivos acerca de la vida, reflexiva, impactante, simplemente maravillosa.
Altamente recomendable para esos que ya empiezan a fastidiarse de las mismas comedias románticas insulsas y predecibles.
7
6 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada nuevo lo que Shinkai nos cuenta en este film, pero su modo de contarlo es lo que sorprende y conmueve.

Su manera de retratar el amor se limita a los aspectos más pasionales y melancólicos de este, pues nos habla del dolor debido a la distancia entre los enamorados, el temor a declararse y demás. Sin embargo, la narrativa con la que maneja esta historia sabe explotar su limitado potencial llegando incluso a alcanzar cierto tono poético y metafórico. Es por esta razón que, en mi opinión, no se debería tomar al pie de la letra lo acontecido en esta película.

Esta historia de amor entre 2 jóvenes forzados a separarse mantiene, durante su poco más de una hora de duración, el mismo tono sentimental que llega a rozar lo ñoño. Esto sucede a pesar de su división en capítulos y perspectivismo. Pero parece que Shenkai logra potenciar todo esto a través del apartado audiovisual, ofreciéndonos unos hermosísimos planos donde el escenario ocupa un papel importante pues se adapta perfectamente a la situación y parece reflejar los sentimientos de los personajes a través de elementos como el clima, la iluminación tan fuerte y el paisaje en sí con esos detalles que le dotan de tanto realismo y vida. Todo ello acompañado por las melodías que conforman la banda sonora de la cinta, destacando sobre todo el tema del final.

Y es que ahí reside el potencial de 5 centímetros por segundo: la forma de contar su monotemática historia a través de este collage de preciosistas imágenes y monólogos interiores. Los personajes no son memorables, ni siquiera carismáticos, tan sólo son la excusa que le sirve a Shenkai para contarnos su relato; y la idea principal de este queda bastante expuesta a través de la metáfora de los cosmonautas, que no aclararé aquí.

Cabe destacar, también como punto fuerte, el clímax de la historia pues sabe aportar emoción y ser efectivo a través de la sobriedad y de elementos muy simples pero que en conjunto conforman un satisfactorio y original desenlace.

En definitiva, una obra cargada de simbolismo con el único propósito de hacer llegar al espectador una idea concisa (junto con su dolorosa y sincera conclusión), pero en la cual encuentra su principio y su final, su fuerte y su debilidad al mismo tiempo, pues más allá de ella no queda nada, sólo vacío.
9
24 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de ser la película melindrosa de amor que pudiese parecer, Shinkai hace un poema visual de un tema universal tal como el amor. La trama es sencilla: dos amigos de la infancia de los que siempre emanó una conexión especial y que por sus circunstancias personales se separaron, se encuentran ahora, en su adolescencia. Exploramos a lo largo de tres pequeñas historias, que son verdaderas joyas, su historia, teniendo como foco y punto central del largometraje al protagonista, Tono Takaki. El autor hace uso de tal argumento para mostrar todos los sentimientos que el amor puede llegar a provocar: euforia, comprensión, ilusión, pero también decepción, tristeza, melancolía.

El autor es capaz de inmiscuir al espectador por completo en la historia, y lo hace desde todos los puntos de perspectiva; usando siempre un hilo común estético como son la flor de cerezo o el uso de estados atmosféricos nevosos, a estilo de las novelas de Goethe, como si el tiempo fuese resultado del tumulto emocional que hay el indescifrable ser de cada uno de los personajes. Huelga destacar también los paralelismos simbólicos de la película. Al inicio vemos la misma estación de tren que luego aparecerá como lugar clave al final. El cerezo, que da nombre a la primera historia, es símbolo por antonomasia de la película y tiene un carácter puramente emotivo y simbólico a lo largo de toda la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera de las tres historias nos remonta a cuando ambos eran niños, la buena amistad que ambos mantenían y la partida de Akari Shinohara -la protagonista- a otra ciudad, que marca el punto de inflexión en el filme. Al paso del tiempo, cuando los dos tienen trece años, se reencuentran tras un largo viaje que emprenden ambos protagonistas. La travesía es casi una epopeya homérica; la percibimos como la realización de algo casi imposible pero que finalmente culmina con un encuentro fugaz pero intenso. Se dan su primer beso, un acto casi religioso para el personaje, «Me sentí como si hubiese comprendido cosas como la existencia de la eternidad, el corazón y el alma» dice el protagonista, tras hacer una previa descripción de la tan complicada aleación de sentimientos que guarda: tristeza porque ha de partir, porque sabe que el estar unidos por siempre es como algo que el destino ha impuesto y que no se puede quebrantar; pero también feliz, por ese momento, tan mágico y trascendental.

La segunda historia es una especie de descanso y antesala para la tercera historia, que concluye todo lo anterior. En esta historia el protagonista, ahora en otro instituto, es querido por Kanae Sumita, una adolescente que enamorada de Tono, lo idealiza, lo ama, pero sabe que él no siente lo mismo. En él persiste el insaciable recuerdo de Akari. El director es capaz de presentarnos a Kanae como una afable joven que sufre por Tono. Empalizamos con ella. Pero también nos hace entender los porqués de Tono y por ende, no desarrollar un odio hacia él por 'ser cruel con ella'. Es más, de hecho, la relación de Tono y la chica, lejos de ser fría es de total amabilidad. Aquí reside una de las claves maestras de la película; Shinkai es capaz de estructurar un triángulo amoroso desgarrador, visual y temáticamente insuperable, sin olvidar los sentimientos de los tres integrantes de este, y sin pecar de la soporífera molestia amorosa tan común en múltiples películas.

La tercera historia es una recapitulación, como ya decía, de las anteriores. Un día en la calle, ya siendo ambos adultos, se cruzan. Sienten casi instintivamente que se acaban de cruzar uno con el otro pero cuando se giran para comprobar si es cierto, pasa un tres entre ambos y siguen su camino. Se reflexiona sobre qué hubiese pasado si todo hubiese sido distinto, si aunque a pesar de tal fuerza de voluntad y sentimientos, pudieran haber evitado las inevitables -valga la redundancia- circunstancias que separaron por completo sus vidas.

Sin duda, 'Cinco centímetros por segundo' es una obra magnífica, que sabe cultivar una pequeña semilla para convertirse en tan bella y emotiva película que es, siempre estando envuelta en una significativa atmósfera de ligereza, que dista del odioso amor exagerado y lleno de tópicos al que tantas otras películas recurren. Totalmente recomendable su visitando (y 're-visionado').
4
20 de marzo de 2014
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señores, así se titula mi crítica: Mamada. El único punto de la película en el que me reí, se trataba del letrero de una estación de tren durante el primer capítulo. Ya sé que es algo zafio, pero yo soy así, en mitad de tanta sensiblería, me dió por reir, a pesar de que la película no es para reirse en absoluto.
A lo que vamos, en Japón la gente es de otra manera. Hasta para pedir la hora sienten verguenza, y a nivel emocional se podría decir que estan un poco verdes, comparados con otros países. Sencillamente no han avanzado en cuestión de relaciones, y esto estamos hartos de verlo en películas y animes.
Esto hay que entenderlo para asimilar este "haiku" de animación, donde reina la melancolía, el desasosiego, el arrepentimiento, etc,etc.. La obra está bien, pero para Japón. Aquí nadie suelta esas frases de "escribo mensajes que no mando a nadie" o "Él veía a través de mí, mucho más lejos", a no ser que sea una canción del Canto del Loco, o La Oreja de Van Gogh. Esta peli me recuerda a la anécdota de una chica que le dijo a su abuela: "Abuela, me gusta un chico, pero no puedo decirle que me gusta" La abuela preguntó: "Y por qué es eso, con lo guapa que eres?" "Pues verás, el chico que me gusta es un mormón" Y la abuela se ríe y le responde: "Tú no te preocupes, que por mu muermón que sea, le tiras unos tejos bien tiraos, y ya verás como se le pasa la pazguatería" Pues eso. Alguna abuela de esas hace falta en Japón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final él acaba más solo que la una, deja el curro y menos mal que se acaba la peli, porque para mí que se iba a tirar de un puente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para