UtopiaSerie
2013 

Dennis Kelly (Creador), Marc Munden ...
7.6
21,975
Serie de TV. Thriller. Comedia. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2013-2014). 2 temporadas. 12 episodios. En un foro de internet frecuentado por los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: ‘The Utopia Experiments’. Se dice que el autor, un maníacodepresivo, conoce los secretos de las catástrofes más terribles del planeta. Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura ... [+]
9 de mayo de 2013
9 de mayo de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es complicada de seguir con tantos personajes y reconozco que en el primer capítulo estaba totalmente perdido. Una vez que tienes una idea de los roles de cada personaje se convierte en una serie adictiva que casi todas las posibles preguntas que te planteas tienen solución y sobre todo con un ritmo trepidante y una forma de rodar muy original.
Vamos encontrando giros constantes, con lógica y que nos van abriendo la llave hacia una nueva intriga posterior. Cuando menos te lo esperas matan a cualquier personaje, por muy importante que sea y parece que estas viendo escenas de Pulp Fiction o cualquier película de Tarantino, en donde no hay ningún tipo de concesión y el perdón no existe.
La variedad de personajes es tan amplios y nunca sabes cuando uno está actuando por principios o simplemente una forma de conseguir su objetivo a cualquier precio. La fotografía es muy variada y hay momentos en que vemos planos fijos y otros escenas de mucha acción, con unos planos en movimiento pero siempre sin perder la perspectiva de una serie que parece más transgresora y que entiendo que es difícil de digerir para mucho publico que no entienda esta forma de hacer cine. Dentro de esas variedades de fotografía hay muchos casos que se usan colores llamativos para pasar a otras escenas con colores más oscuros.
Lo que más me gusta de la serie es su sentido del humor, es magnífico, se nota que es inglesa y es un humor británico muy original y con un guión excelente tanto en la historia que cuenta como en sus diálogos.
Lo que menos me gusta de la serie es su discurso ecologista, en donde la explicación a lo que se está haciendo viene dado porque la sociedad moderna es consumista y es difícil continuar viviendo en un mundo donde nos vamos a quedar sin alimentos por estar destrozando el planeta. Ante esos discursos tan bonitos, pero huecos, solo puedo decir que no los comparto y creo que no son adecuados para esta serie, aunque entiendo que a mucha gente le guste y avsí valore más esta gran serie británica.
Vamos encontrando giros constantes, con lógica y que nos van abriendo la llave hacia una nueva intriga posterior. Cuando menos te lo esperas matan a cualquier personaje, por muy importante que sea y parece que estas viendo escenas de Pulp Fiction o cualquier película de Tarantino, en donde no hay ningún tipo de concesión y el perdón no existe.
La variedad de personajes es tan amplios y nunca sabes cuando uno está actuando por principios o simplemente una forma de conseguir su objetivo a cualquier precio. La fotografía es muy variada y hay momentos en que vemos planos fijos y otros escenas de mucha acción, con unos planos en movimiento pero siempre sin perder la perspectiva de una serie que parece más transgresora y que entiendo que es difícil de digerir para mucho publico que no entienda esta forma de hacer cine. Dentro de esas variedades de fotografía hay muchos casos que se usan colores llamativos para pasar a otras escenas con colores más oscuros.
Lo que más me gusta de la serie es su sentido del humor, es magnífico, se nota que es inglesa y es un humor británico muy original y con un guión excelente tanto en la historia que cuenta como en sus diálogos.
Lo que menos me gusta de la serie es su discurso ecologista, en donde la explicación a lo que se está haciendo viene dado porque la sociedad moderna es consumista y es difícil continuar viviendo en un mundo donde nos vamos a quedar sin alimentos por estar destrozando el planeta. Ante esos discursos tan bonitos, pero huecos, solo puedo decir que no los comparto y creo que no son adecuados para esta serie, aunque entiendo que a mucha gente le guste y avsí valore más esta gran serie británica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El famoso manuscrito es supuestamente el objetivo de la película, aunque detrás de ello está la empresa farmaceútica Convadt cuyo objetivo es esterilizar a la población mundial para evitar esa sobre población que está destrozando el planeta.
Pero cuando el gobierno piensa que la solución a la enfermedad causada son las vacunas de la gripe rusa, esta va a ser la causante de la esterilización de la población en vez de conseguir salvarla. La búsqueda de la identidad de Mr conejo, llegando al último capítulo de la temporada donde sorprendentemente el que creían que era Mr conejo ya no lo es, porque el famoso tatuaje chino es una tapadera para engañar creando un campo de confusión. Milner es finalmente mala y esa como otras sorpresas son la principal identidad de la serie. Destaco las torturas, que son muy buenas con un ingenio muy grande y debería tomar nota K.Bigelow en la forma de hacer las torturas de series como 24, Homeland o Utopía. En este caso y a diferencia de las dos series anteriormente citadas, esas torturas son duras, pero vienen acompañadas de originalidad y humor, como en el caso de la tortura a Wilson. También destaco esas muertes sin concesión alguna, cuando menos te lo esperas demostrando un espíritu transgresor.
Pero cuando el gobierno piensa que la solución a la enfermedad causada son las vacunas de la gripe rusa, esta va a ser la causante de la esterilización de la población en vez de conseguir salvarla. La búsqueda de la identidad de Mr conejo, llegando al último capítulo de la temporada donde sorprendentemente el que creían que era Mr conejo ya no lo es, porque el famoso tatuaje chino es una tapadera para engañar creando un campo de confusión. Milner es finalmente mala y esa como otras sorpresas son la principal identidad de la serie. Destaco las torturas, que son muy buenas con un ingenio muy grande y debería tomar nota K.Bigelow en la forma de hacer las torturas de series como 24, Homeland o Utopía. En este caso y a diferencia de las dos series anteriormente citadas, esas torturas son duras, pero vienen acompañadas de originalidad y humor, como en el caso de la tortura a Wilson. También destaco esas muertes sin concesión alguna, cuando menos te lo esperas demostrando un espíritu transgresor.
16 de septiembre de 2016
16 de septiembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
UTOPÍA
Hola, soy el Sr. Moreno y mentiría si no digo que voy a intentar convenceros de que veáis “Utopía”.
Esta serie Británica consta de 2 temporadas de 6 capítulos cada una. Para mi es una pasada. He sido más pesado que el cuñao de Rocky recomendándosela a mis amigos y aunque en ellos no ha calado hondo, espero que mis palabras remuevan la curiosidad de los aquí lectores y algunos acabéis viéndola.
Tipología:
Lo primero decir que la serie es un pelín friki y por supuesto no es para todos los gustos, pero vamos, que no soy yo el único al que le ha parecido una maravilla. Ha tenido muy buena recepción de crítica y público en prestigiosas páginas de cine y series.
¿Y por qué es tan buena? Os cuento un poco:
Argumento:
La trama va de un grupo de personas cuyo nexo es un foro de internet de amantes de los cómics.
La noticia de que uno de ellos se ha hecho con el manuscrito original de “Utopia Experiments” les anima a quedar y conocerse en la vida real. Resulta que el cómic es clave en una conspiración que telita marinera y por lo tanto, a partir de ahí se desatan los infiernos en la vida de este variopinto grupo. No os cuento más que casi todo en esta serie es un jeroglífico, y a poco que diga me cargo el suspense y el trabajo de desenmarañar uno mismo está enrevesada historia.
Opinión:
A mí me ha parecido enormemente intrigante y entretenida. Por un lado la veía deseando averiguar qué estaba pasando. Quería saber que podría contener ese comic que había desatado semejante catástrofe en las vidas de estas personas. Ellos sin embargo, tienen que encontrar respuestas para sobrevivir, por lo que se ven inmersos en una investigación, llegando a enfrentarse a peligros y crueldades inimaginables para la gente corriente.
Por otra parte, la evolución y el desarrollo de los personajes me parece magistralmente trazado. En algunas ocasiones llegaremos a ver a la persona más despiadada mostrando sentimientos, necesidad de afecto y comprensión, y en otras, podremos ver como un eterno bonachón va caminando hacia el lado oscuro y acercando posiciones con sus verdugos. Encontraremos a quien tiene que plantearse la elección de salvar su vida o traicionar a sus compañeros. Y no faltará quien está entregado a una causa mucho mayor que su propia vida, mientras que otros en principio, solo quieren salvar y recuperar las suyas.
En cuanto al desarrollo, el ritmo de la historia me ha resultado perfecto, no me he aburrido en ningún instante y ha capturado mi atención constantemente.
Si os animáis a este viaje, acabaréis por descubrir quién es Jessica Hyde y de donde vienen sus desordenes mentales, quien es Mr. Rabbit, que esconde utopía y que pretende la red. El origen de las ideas que pueden rescatarnos o acabar con nosotros, y como sobrevivir a una conspiración donde cualquiera puede estar involucrado.
Avisos y advertencias:
En algunas ocasiones la serie puede llegar a ser bastante bestia y despiadada. No es que sea gore, en absoluto, o que ensalce la violencia, todo lo contrario, pero a veces la crudeza aparece en esta trama, sujeta a encrucijadas morales de terribles proporciones.
Hay algunas situaciones muy duras, al igual que pasa en otras series aclamadas como las mejores de la historia (Juego de tronos, Los Soprano, Breaking Bad y muchas otras) pero por supuesto, una serie es solo una ficción mezclada con ciertos elementos de la realidad, y muy desgraciadamente, en la realidad a veces suceden cosas que a nadie gustan.
En mi caso:
• En mi caso la música, el color y la fotografía tienen cierto carácter hipnótico cuyo efecto es sumergirme en la pantalla y hacerme parte de la historia.
• El grupo de protagonistas son gente corriente y moliente, lo que me acerca a la trama porque podría ser yo o cualquiera como yo, pero como a la vez no tienen nada en común entre ellos, representan distintas formas de afrontar una situación límite y llena de incertidumbres.
• Me impactó en ocasiones, me intrigó, me acongojó, me sorprendió y me dejó puntos para reflexionar.
Podéis encontrar más reflexiones y compartir opiniones en:
http://castellymoreno.simplesite.com/
Hola, soy el Sr. Moreno y mentiría si no digo que voy a intentar convenceros de que veáis “Utopía”.
Esta serie Británica consta de 2 temporadas de 6 capítulos cada una. Para mi es una pasada. He sido más pesado que el cuñao de Rocky recomendándosela a mis amigos y aunque en ellos no ha calado hondo, espero que mis palabras remuevan la curiosidad de los aquí lectores y algunos acabéis viéndola.
Tipología:
Lo primero decir que la serie es un pelín friki y por supuesto no es para todos los gustos, pero vamos, que no soy yo el único al que le ha parecido una maravilla. Ha tenido muy buena recepción de crítica y público en prestigiosas páginas de cine y series.
¿Y por qué es tan buena? Os cuento un poco:
Argumento:
La trama va de un grupo de personas cuyo nexo es un foro de internet de amantes de los cómics.
La noticia de que uno de ellos se ha hecho con el manuscrito original de “Utopia Experiments” les anima a quedar y conocerse en la vida real. Resulta que el cómic es clave en una conspiración que telita marinera y por lo tanto, a partir de ahí se desatan los infiernos en la vida de este variopinto grupo. No os cuento más que casi todo en esta serie es un jeroglífico, y a poco que diga me cargo el suspense y el trabajo de desenmarañar uno mismo está enrevesada historia.
Opinión:
A mí me ha parecido enormemente intrigante y entretenida. Por un lado la veía deseando averiguar qué estaba pasando. Quería saber que podría contener ese comic que había desatado semejante catástrofe en las vidas de estas personas. Ellos sin embargo, tienen que encontrar respuestas para sobrevivir, por lo que se ven inmersos en una investigación, llegando a enfrentarse a peligros y crueldades inimaginables para la gente corriente.
Por otra parte, la evolución y el desarrollo de los personajes me parece magistralmente trazado. En algunas ocasiones llegaremos a ver a la persona más despiadada mostrando sentimientos, necesidad de afecto y comprensión, y en otras, podremos ver como un eterno bonachón va caminando hacia el lado oscuro y acercando posiciones con sus verdugos. Encontraremos a quien tiene que plantearse la elección de salvar su vida o traicionar a sus compañeros. Y no faltará quien está entregado a una causa mucho mayor que su propia vida, mientras que otros en principio, solo quieren salvar y recuperar las suyas.
En cuanto al desarrollo, el ritmo de la historia me ha resultado perfecto, no me he aburrido en ningún instante y ha capturado mi atención constantemente.
Si os animáis a este viaje, acabaréis por descubrir quién es Jessica Hyde y de donde vienen sus desordenes mentales, quien es Mr. Rabbit, que esconde utopía y que pretende la red. El origen de las ideas que pueden rescatarnos o acabar con nosotros, y como sobrevivir a una conspiración donde cualquiera puede estar involucrado.
Avisos y advertencias:
En algunas ocasiones la serie puede llegar a ser bastante bestia y despiadada. No es que sea gore, en absoluto, o que ensalce la violencia, todo lo contrario, pero a veces la crudeza aparece en esta trama, sujeta a encrucijadas morales de terribles proporciones.
Hay algunas situaciones muy duras, al igual que pasa en otras series aclamadas como las mejores de la historia (Juego de tronos, Los Soprano, Breaking Bad y muchas otras) pero por supuesto, una serie es solo una ficción mezclada con ciertos elementos de la realidad, y muy desgraciadamente, en la realidad a veces suceden cosas que a nadie gustan.
En mi caso:
• En mi caso la música, el color y la fotografía tienen cierto carácter hipnótico cuyo efecto es sumergirme en la pantalla y hacerme parte de la historia.
• El grupo de protagonistas son gente corriente y moliente, lo que me acerca a la trama porque podría ser yo o cualquiera como yo, pero como a la vez no tienen nada en común entre ellos, representan distintas formas de afrontar una situación límite y llena de incertidumbres.
• Me impactó en ocasiones, me intrigó, me acongojó, me sorprendió y me dejó puntos para reflexionar.
Podéis encontrar más reflexiones y compartir opiniones en:
http://castellymoreno.simplesite.com/
25 de abril de 2015
25 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que lo que menos me gusta de esta serie es la conspiración en sí mismo. No me mola que logre convencer a los espectadores de que la mejor opción sea dejar de reproducirse por la escasez de recursos. No, señoras y señores, que estén mal repartidos y egoístamente gestionados no quiere decir que la tierra no tenga recursos suficientes y de sobra para sobrevivir. Que no os engañen con tonterías.
Dicho eso, y habiendo quedado claro que esto es ficción en todos los sentidos... los personajes son fantásticos, el guión está cuidadísimo (tal vez de ahí que convenzan sus argumentos), y la banda sonora es un complemento esencial y delicioso. Mención aparte la fotografía, que sobresale de manera espectacular.
Con respecto al final... me vais a odiar pero yo diría que también es positivo que acabara así. Lo prefiero a que la estiraran demasiado y el guión acabara siendo un trapo viejo y descosido. Así que recomendaría que no asuste verla por la posibilidad de quedar malagusto porque fuera cancelada.
Muy recomendable.
Dicho eso, y habiendo quedado claro que esto es ficción en todos los sentidos... los personajes son fantásticos, el guión está cuidadísimo (tal vez de ahí que convenzan sus argumentos), y la banda sonora es un complemento esencial y delicioso. Mención aparte la fotografía, que sobresale de manera espectacular.
Con respecto al final... me vais a odiar pero yo diría que también es positivo que acabara así. Lo prefiero a que la estiraran demasiado y el guión acabara siendo un trapo viejo y descosido. Así que recomendaría que no asuste verla por la posibilidad de quedar malagusto porque fuera cancelada.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas que no entiendo, como por qué Carvel habla romaní, o por qué Jessica es romaní. De hecho no me queda del todo claro como es que resulta que Carvel no es Carvel pero luego resulta ser Carvel.
Pero bueno xD
Pero bueno xD
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que conocí Utopia vivo obsesionado con el amarillo y el verde. Y el naranja... y el violeta. Si Utopia fuera simplemente su banda sonora y una sucesión de imágenes, sin más guión, ya sería por si misma una joya. Una pequeña obra de arte inacabada, encaminada irremediablemente a convertirse en serie de culto.
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde que vi esa portada bañada en amarillo, con ese tío con cara de loco mirando al horizonte y un grupo de gente corriendo, me entraron ganas de ver esta serie.
Hice bien. La trama te engancha bastante gracias a un episodio piloto escalofriante, el cual para mi es el mejor de los 12 que componen la serie, así que si ya en ese no os gusta su tono, ir dejándolo.
Lo primero que llama la atención es su música, esa inclasificable melodía precedida por lo que parecen ser murmullos de un pirado, pone la piel de gallina solo de oírla. Luego la fotografía, lo cual se nota que está bien cuidada, destacando unos colores algo chillones para darle un toque de cómic. En lo que respecta lo técnico, Utopía es una pasada.
Pero la trama no se queda atrás. Tras el cliffhanger del piloto, la historia se va sucediendo con giros inesperados y otros que resuelven mejor en la segunda temporada (genial también el 2x01, con una de las escenas mas escalofriantes de la serie*).
Los personajes son originales, personalmente me encanta el susodicho loco de la portada, cuyo nombre no recuerdo. Creo que todos hacen un buen papel pero ese se lleva la palma.
Sobre su cancelación, la verdad es que tampoco me importa demasiado, yo os recomiendo verla igual, al menos la primera temporada y el primer capítulo de la segunda, no lo lamentareis.
Hay que reconocer que los británicos de vez en cuando hacen cosas geniales.
Hice bien. La trama te engancha bastante gracias a un episodio piloto escalofriante, el cual para mi es el mejor de los 12 que componen la serie, así que si ya en ese no os gusta su tono, ir dejándolo.
Lo primero que llama la atención es su música, esa inclasificable melodía precedida por lo que parecen ser murmullos de un pirado, pone la piel de gallina solo de oírla. Luego la fotografía, lo cual se nota que está bien cuidada, destacando unos colores algo chillones para darle un toque de cómic. En lo que respecta lo técnico, Utopía es una pasada.
Pero la trama no se queda atrás. Tras el cliffhanger del piloto, la historia se va sucediendo con giros inesperados y otros que resuelven mejor en la segunda temporada (genial también el 2x01, con una de las escenas mas escalofriantes de la serie*).
Los personajes son originales, personalmente me encanta el susodicho loco de la portada, cuyo nombre no recuerdo. Creo que todos hacen un buen papel pero ese se lleva la palma.
Sobre su cancelación, la verdad es que tampoco me importa demasiado, yo os recomiendo verla igual, al menos la primera temporada y el primer capítulo de la segunda, no lo lamentareis.
Hay que reconocer que los británicos de vez en cuando hacen cosas geniales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Sí, esa en que el loco mata unos conejos cuando es pequeño, se me puso la piel de gallina. Esa violencia innata y absurda que se refleja en tantos momentos de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here