Haz click aquí para copiar la URL

Intensa Mente

Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley. (FILMAFFINITY)
<< 1 70 77 78 79 80 >>
Críticas 400
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os acordáis de esa serie animada de TV?

Para mi esta peli ha sido como visionar un capítulo más de esa serie: "la mente: estados de ánimo y recuerdos" podríamos titularla. Es decir, me ha resultado interesante pero para nada un peliculón a la altura de Pixar.

Nada más ver el dibujo de Alegría y el resto del mundo interior ya empecé a intuir que la peli no me iba a enganchar. El personaje de la niña y su entorno sí me parece bien logrado, pero el interior no, lo siento. Asco e incluso Tristeza pueden tener un pase, pero Alegría... Supongo que para esto también la mente nos va encasillando. No hay más que mirar el cartel ¿os gusta realmente?

¿Mejor película de Pixar? Ni me planteo la pregunta. Didáctica sí, pero sorprendente y divertida... poquito.
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré directo al grano.

Principal punto fuerte: la originalidad del argumento. Se nos habla del complejo mundo de las emociones humanas de una forma simplificada pero sublime. Además, muestra que todas las emociones tienen su lado bueno, aunque parezca que algunas sólo pueden traer cosas malas.

Principal defecto: un ritmo desproporcionado. La película comienza con una muy buena introducción, mostrándonos a los personajes y el original mundo de la mente humana. Viendo los primeros minutos de la cinta se puede pensar que vamos a ver un peliculón y ciertamente lo es hasta que comienzan los problemas (dicho de otra manera, el nudo). El nudo es excesivamente largo y esto hace a la película bastante aburrida en algunas ocasiones. Por tanto, la introducción y el desenlace son muy correctos y muy bien llevados, pero no el nudo.

No obstante, es una película muy divertida, con decenas de buenos momentos de humor. Aun así, es una de las pocas películas de Pixar con las que no he llorado y no he estado a punto de hacerlo.

En conclusión, considero que Inside Out está un tanto sobrevalorada, muy probablemente debido a la indiscutible y sorprendente originalidad de la trama. Así, no está a la altura de las grandes obras maestras de Pixar (Toy Story, Monstruos sa y buscando a Nemo, y no, no mencionaré a Up y Wall-e entre las obras maestras de Pixar como hace el 99 por ciento de la gente)
eurofan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2015
25 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo deseando verla. En un sitio web, habían puesto un tráiler de la película, bueno, más que trailer, era un extracto de la misma. Pero qué gran extracto, te dejaba con ganas de más. A saber: Riley, la niña, está sentada a la mesa con sus padres. El cerebro de todos y cada uno de ellos se va representando a medida que toma el turno de participar. El clímax vino con el momentazo "Fly with me gatinha" (Diossss, ya me estoy riendo deliciosamente con sólo acordarme). Como se comprenderá, me había dejado con una buena tonelada de miel de la más alta calidad en los labios, y quería más. Mäs. MÁS.

Y, bueno, hete aquí que encuentro un triste screener en Gnula... Como le tenía tantas ganas, no lo dudé y me la puse.

¿Resultado? Insatisfactorio, y mucho. ¿Por qué? Para empezar: parece que los que hicieron la peli centraron todo su potencial y esfuerzo en el segmento que yo ya conocía (el de la cena con los padres). Hasta que llega ese momento, SÓLO se muestra el cerebro de la niña protagonista, Riley. Así que, claro, cuando llegas al momentazo de la cena, te quedas un poco desconcertado. Como que la historia se hizo un poco a trompicones, o que los que la redactaron igual estaban pasados de THC y las neuronas de la memoria a corto plazo se les quemaron y ya son incapaces de hilar fino... a saber.

Por supuesto que después del momentazo de la cena, ningún otro cerebro vuelve a hacer acto de presencia, salvo en un par de momentos muy breves (incluyendo los créditos -los cuales, reconozco, son la hostia en vinagre, quizás lo único que de verdad merece la pena ver de la película-). Lo cual es una lástima, porque de verdad que habría dado muchísimo juego el representar varios cerebros a lo largo de la película, le habría añadido interés y diversión a raudales.

Así pues, la película se hace bastante aburrida: entre que se limita demasiado a un único personaje (Riley) y que encima le ocurren cosas que son más nimiedades que otra cosa, pues como que cuesta sentir interés en el devenir de la niña. Los personajes del cerebro de la niña llegan a agobiar con su eterno peregrinaje por los rincones del mismo; todo el rato piensas que por qué demonios no meterán un poco más de acción fuera del cerebro, en vez de darle tantas vueltas siempre a lo mismo. Por otro lado, los golpes de humor son bastante simplones, carecen de esa chispa de ingenio y originalidad que convierte a cualquier obra sencilla en un film de culto de obligado visionado.

Si no fuera porque al final las neuronas de los guionistas parecen por fin desperezarse un poco (me ha encantado la literalidad aquella de que la nostalgia -que da lugar al "blues", la melancolía- son recuerdos felices del pasado teñidos de tristeza -azul, blue-), le pondría un suspenso.

En definitiva, para mí es una película más bien infantil -aunque no demasiado; se la haría ver a niños que están pasando por lo que pasa Riley, la protagonista, los cuales por norma general suelen tener su misma edad-, una buena película para enseñar inteligencia emocional. Pero nada más.

Francamente no entiendo muy bien las notas altísmas que les otorgan los usuarios y los críticos más importantes del mundo del cine. Pero bueno, así funciona el mundo. Creo.
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2016
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La iba a ver porque la ponen de obra maestra y es la mayor porqueria aburrida que he tenido que soportar en mi vida. Hasta de los nervios he salido, a los 10 minutos deseas correr fuera de ese bodrio. Impresionante como la critica va al revés. No te puedes fiar.
joames
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2015
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tanto, TANTO de esta película que me parece un despropósito, que no sé ni por donde empezar...

Quizá por lo más evidente y chocante desde que empieza, o en cualquier trailer. La enooorme apología a los topicazos que resulta, de forma aplastante y en cada detalle (y paradójicamente, cuando intenta ser una película original...), y el edulcoramiento barato, superficial y manido. Es de hecho bastante irritante. Hacia mucho tiempo que no veía semejante vertido indiscriminado de tópicos en tan poco tiempo. Y que sea en una peli de Pixar, que precisamente tan esperanzadoramente creativa y carismáticamente suelen (o solían ¿?) hacer sus películas, (a diferencia de tantas cosas hoy día), resulta aún más lamentable.

Pero esto ha sido manipulatorio. "Como ya jugamos (bueno, o lo intentan, que es otra historia) con el tema éste de la mente, ya les despistamos con eso y parecemos super originales, y no tenemos que molestarnos en ser genuinos en todo lo demás. Y así aprovecharemos a tirar de los topicazos más toqueteados del mundo, para asegurarnos al público medio e idiotizable de siempre".

Que esa es otra. Es que ni tan siquiera lo de la mente es original. Es más, es tan poco original, como que no sólo otras obras muy anteriores abordan el tema directamente así (el corto de Brain Divided, e incluso la peli de dibujos de Osmosis Jones), sino que el primero de hecho, tiene tantísimas cosas en común con lo supuestamente original de "Inside Out", que es realmente difícil pensar que no sacaran directamente de ahí la mayoría del concepto, porque es en serio, descarado. Aun así se puede contar algo similar, como tantas pelis hacen, de una manera propia e incluso única. El problema no es que la idea ya haya sido usada, y se venda como original y novedosa. Realmente el trato a esta idea podría serlo, y tendrá obviamente, cosas totalmente propias, pero es que no... su trato no es nada original. Es lo más superficial, tópico (como no), falso y manipulador que he visto en mucho tiempo.


De hecho, tengo en cierto modo la teoría de que han querido hablar de las emociones porque no sabían cómo transmitirlas. "A ver si abordándolas directamente tocamos la fibra". No se puede ser más explícito. Como quien va intentando convencerte de algo manipulativamente, e incluso suplicante, porque no sabe captar tu atención y y sentimientos por medio de la sutileza, paciencia, ingenio y elegancia.

¿Desde cuándo, la tristeza está al mismo nivel conceptual, funcional,y de profundidad que el desagrado?... En fin, por decir algo...

Y además, es explícitamente ABURRIDA. Es lo menos dinámico y lo más rancio que he visto nunca en Pixar...

La verdad es que, por cierto, el título en latinoamérica de esta película "Intensa-mente", me parece mucho más adecuado que todos, incluso que el original. Es más original que la propia película.

Pero tengo que decir una cosa."Del Revés" es cómo se ha quedado el mundo después de ver este film, que parece que se han embobado, y los criterios razonables se han dado la vuelta, yéndose al carajo. En ese sentido está perfectamente el título. De hecho, en ese sentido, es el mejor título de todos.

Una de las cosas que más me preocupa, es que la gente realmente considere esta película algo didáctico sobre la mente. ¿En serio?... O_O

La primera emoción, ¿Alegría? No sé qué es peor... si eso, o que hagan que las primeras emociones del bebé sean... TRAS NACER. Sí, creo que es peor lo segundo. Esta gente, "que tan ingeniosamente juega con la psicología, y que genuínamente la expone de forma metafórica, dinámica, compleja, bla bla bla" y tantas cosas que tengo que leer/oír, no tiene al parecer ni idea de algo tan básico como que los bebés ya sienten, y expresan sus emociones desde el vientre materno, cuando aún se están formando. Sí, incluyendo la alegría ¿A nadie le suena siquiera que los bebés pueden hasta sonreír ahí dentro?...En fin. Es sólo una de muchísimas incongruencias y apologías totales a la ignorancia. Tanto del asunto en sí, que ya tiene tela, como de la coherencia y el sentido común, o la misma base de la inteligencia emocional en sí.

"Es que es una película". Ah, ¿pero no sois vosotros los que decís que es una obra maestra, complejísima, y que enseña mucho sobre la mente? ¿En qué quedamos?

Hay mucho básico, muy básico, que podría criticar, pero creo que una de las cosas que más me molesta es el trato que se le da al subconsciente. De este tema si que hay muchísimo desconocimiento general, siendo algo MUY importante, y de hecho ESENCIAL en nuestra vida, en nuestro día a día, evolución, etc... Y no sólo al dormir, por supuesto. Y esta película sólo se encarga de perpetrar los tópicos más superficiales y simples, y de elevarlos a un nivel mayor de ignorancia aún. ¿El subconsciente como un lugar terrible que saca los miedos? Y como creador de sueños (por cierto, los sueños, dentro de que "intentan ser originales, peculiares y random, como los reales, siguen siendo de lo más tópico y estereotipado... es que ni ahí) El subconsciente hace una gran función protegiéndonos y resolviendo problemas, lo contrario de lo que se muestra ahí. También es evocador de maravillosas sensaciones, y es capaz de trabajar buscando respuestas a preguntas y conflictos de muy diversos ámbitos (por no decir todos), y luego presentártelos en el consciente. Por decir cosas evidentes y básicas, pero hay un largo etc... Es el pilar de nuestro consciente, y en parte de las bases de nuestro funcionamiento en general, con una complejidad abrumadora

Quiero decir, no sólamente es por su extrema simpleza que en ningún caso puede compararse ni estar a la altura siquiera del funcionamiento mental BÁSICO que es adecuado conocer... es que encima está MAL. Explícitamente mal. Incorrectísimo... es una sarta de incultura y de tontería edulcorada, manipuladora, y totalmente anti educativa sobre la mente, que directamente asusta.

(Sigo en el spoiler.Y hay uno)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laramie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 77 78 79 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow