El secreto de sus ojos
2009 

8.1
90,907
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
18 de agosto de 2014
18 de agosto de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película en el cine "El Secreto De Sus Ojos" y me pareció excelente y un peliculón, un irreconocible Guillermo Francella sin bigotes ni pelo negro y luego de hacer comedias hace esta película de drama y en esta película actúa al 100 % igual que Ricardo Darín y Soledad Villamil, la mejor escena es la del juez y la escena más espectacular fue la escena de la cancha de Racing cuando lo enfocan desde un helicóptero, espectacular, lo mejor de Juan José Campanella después de "El Hijo De La Novia" sublime, las mejores actuaciones sobre todo la de Pablo Rago con su inolvidable frase: "No piense más" cuando habla con Ricardo Darín, una de las mejores películas que he visto en mi vida y le doy 10 puntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me fuí contento del cine porque estuvo genial la película, recomendadísima un peliculón de peliculones y el Oscar bien merecido porque todos hicieron las mejores actuaciones.
Lo mejor: La escena del juez, la de la cancha de Racing cuando lo enfocan desde un helicóptero me pareció espectacular, las excelentes y mejores actuaciones de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, la dirección de Juan José Campanella, la verdad no le faltó nada, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
Lo mejor: La escena del juez, la de la cancha de Racing cuando lo enfocan desde un helicóptero me pareció espectacular, las excelentes y mejores actuaciones de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, la dirección de Juan José Campanella, la verdad no le faltó nada, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
22 de septiembre de 2014
22 de septiembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme demasiado con esta crítica.
Quizás porque las palabras poco importan cuando se tiene delante algo como esto.
No acabé de verla y escribo emocionado puntuando con la más alta nota.
No.
Hace 5 años que la ví por primera vez.
Y ahora volví a hacerlo.
Muy pocas películas me parecen de 10 estrellas. Muy pocas.
Pero esta película sobresale en todos los aspectos.
Es una película de intriga, asesinato, investigación...pero también tiene algo de drama, de comedia, de romance
Algo impensable, ¿quién se atrevería a hacer una película que a la vez fuera muchas películas?
Campanella lo hizo. Argentina lo hizo. No Hollywood.
Y nada se tambalea, nada se derrama...porque el hilo conductor lo lleva con firmeza un guión colosal. Un guión que debería formar parte de la historia. Un guión que seguro servirá de ejemplo a los estudiantes que quieran convertirse en creadores de historias para el cine. Un guión que no solo te atrapa con su planteamiento y con su nudo...sino que antes del desenlace te da no uno sino dos giros (o más) a una historia que crees haber resuelto y luego te das cuenta de que nada de eso.
Las interpretaciones son sublimes...Darín, Villamil, colosal Francella, Rago...y hasta los más secundarios...brillan
Nada se desperdicia, nada sobra, nada falta.
Redonda. Única. Irrepetible.
El cine en español ya tiene a su obra maestra. O para aquellos que prefieren "lo antiguo" diremos que es la primera maravilla del cine en español del siglo XXI
No hablo más.
No hay nada más que decir.
Sólo puedo aplaudir.
Quizás porque las palabras poco importan cuando se tiene delante algo como esto.
No acabé de verla y escribo emocionado puntuando con la más alta nota.
No.
Hace 5 años que la ví por primera vez.
Y ahora volví a hacerlo.
Muy pocas películas me parecen de 10 estrellas. Muy pocas.
Pero esta película sobresale en todos los aspectos.
Es una película de intriga, asesinato, investigación...pero también tiene algo de drama, de comedia, de romance
Algo impensable, ¿quién se atrevería a hacer una película que a la vez fuera muchas películas?
Campanella lo hizo. Argentina lo hizo. No Hollywood.
Y nada se tambalea, nada se derrama...porque el hilo conductor lo lleva con firmeza un guión colosal. Un guión que debería formar parte de la historia. Un guión que seguro servirá de ejemplo a los estudiantes que quieran convertirse en creadores de historias para el cine. Un guión que no solo te atrapa con su planteamiento y con su nudo...sino que antes del desenlace te da no uno sino dos giros (o más) a una historia que crees haber resuelto y luego te das cuenta de que nada de eso.
Las interpretaciones son sublimes...Darín, Villamil, colosal Francella, Rago...y hasta los más secundarios...brillan
Nada se desperdicia, nada sobra, nada falta.
Redonda. Única. Irrepetible.
El cine en español ya tiene a su obra maestra. O para aquellos que prefieren "lo antiguo" diremos que es la primera maravilla del cine en español del siglo XXI
No hablo más.
No hay nada más que decir.
Sólo puedo aplaudir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-La historia con sus giros en los minutos finales que te dejan sin aliento
-Las actuaciones (sobre todo Francella y Villamil)
-La música
-Campanella se regodea con planos artísticos, y secuencias de impacto (partido de fútbol y persecución)
-Obra maestra del cine en español
LO PEOR:
-Situaciones necesarias pero poco realistas (encontrar a Gómez entre miles de hinchas en el partido, o la técnica poco ortodoxa que usa Irene para provocar a Gómez en el interrogatorio, etc)
-Que a alguna gente le aburra ya que no es una de esas películas "palomiteras" ¿oh sí?
-La segunda vez que se ve ya no es lo mismo pues uno ya sabe la sorpresa del final.
-¿Qué me invento? Que es tan increíble que tardaremos en ver algo así...que se yo...por decir algo
-Que pretenda ponerle fallos a algo que no lo tiene
-La historia con sus giros en los minutos finales que te dejan sin aliento
-Las actuaciones (sobre todo Francella y Villamil)
-La música
-Campanella se regodea con planos artísticos, y secuencias de impacto (partido de fútbol y persecución)
-Obra maestra del cine en español
LO PEOR:
-Situaciones necesarias pero poco realistas (encontrar a Gómez entre miles de hinchas en el partido, o la técnica poco ortodoxa que usa Irene para provocar a Gómez en el interrogatorio, etc)
-Que a alguna gente le aburra ya que no es una de esas películas "palomiteras" ¿oh sí?
-La segunda vez que se ve ya no es lo mismo pues uno ya sabe la sorpresa del final.
-¿Qué me invento? Que es tan increíble que tardaremos en ver algo así...que se yo...por decir algo
-Que pretenda ponerle fallos a algo que no lo tiene
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues he tenido que verla dos veces para convencerme de que la primera impresión no era fruto de estar dormido o desconectado.
Y no. No me convence. Esperaba más.
Porque la primera vez que la vi, no me enganchó. Y me sorprendió porque critica y público la habían puesto como cinta poco más o menos que de culto. Y es verdad que tiene mimbres de gran película. Pero con eso no basta. También tiene muchos agujeros de trama mal resueltos. Y es por eso por Io que ni a la segunda me terminó de entrar por los ojos (valga el chascarrillo)...
Hay muchos comentarios entre las críticas ante las inconsistencias del guión, y los problemas de montaje. Así que no me voy a repetir porque los suscribo casi todos.
Ciertamente, copio un comentario que he visto y que resume muy bien la película : sin la plana de actores que la visten, esta sería una película del montón. Para mí, en este caso, el marketing ha elevado un producto de factura menor.
Y no. No me convence. Esperaba más.
Porque la primera vez que la vi, no me enganchó. Y me sorprendió porque critica y público la habían puesto como cinta poco más o menos que de culto. Y es verdad que tiene mimbres de gran película. Pero con eso no basta. También tiene muchos agujeros de trama mal resueltos. Y es por eso por Io que ni a la segunda me terminó de entrar por los ojos (valga el chascarrillo)...
Hay muchos comentarios entre las críticas ante las inconsistencias del guión, y los problemas de montaje. Así que no me voy a repetir porque los suscribo casi todos.
Ciertamente, copio un comentario que he visto y que resume muy bien la película : sin la plana de actores que la visten, esta sería una película del montón. Para mí, en este caso, el marketing ha elevado un producto de factura menor.
1 de octubre de 2009
1 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dista mucho de ser una obra de arte, ni tan siquiera es una película redonda, tal vez ni llegue a ser la mejor del año, digo esto al principio por las para mi exageradas opiniones que he leído sobre ella. Pero si es cierto que estamos ante una magnifica cinta que se deja ver con intensidad, que en algunos pasajes emociona, con unos giros en la narración muy interesantes, que por momentos recupera el gran cine, con un guión muy solido y con unas interpretaciones esplendidas, genial esta Francella, creo que el mejor, inmensa Soledad Villamil, y que vamos decir de Darín, desde ya hace algún tiempo el mas conocido de los actores argentinos.
Tal vez el montaje acusa en exceso los por otra parte inevitables recursos al flash-back, no porque estén mal situados, quizás se usan en demasía, pero el problema reside en el personaje de Darín que parece mas joven cuando está jubilado que muchos años atrás, y claro esto puede despistar un poco. Al margen de ello hay escenas como las del estadio plenas de emoción, la del ascensor que rebosa tensión y algunas otras más que son impagables. Además posee un muy digno y trabajado final, donde la sorpresa y la complacencia se dan la mano en un equilibrio nada fácil de conseguir y que Campanella junto con Sacheri logran plenamente.
El amor, la amistad, la sensación de culpa, la cobardía a manifestar lo que sentimos, el miedo a ser rechazados, son sentimientos y sensaciones eternas, nunca caducan, siempre están presentes, ahora y hace un siglo, y también un milenio atrás, confiemos que siga siendo así en el futuro, ello será señal de que las personas y sus sentimientos siguen moviendo el mundo, que bien lo plasma y lo cuenta Campanella, como se disfruta cuando sin trucos, sin sensiblerías, sin demasiada pedantería, con la mesura y el talento necesarios nos regalan dos horas de magia o nos transportan al terreno de los sueños. En el fondo los cinéfilos somos muy agradecidos, yo me rindo sin condiciones ante los ojos de Soledad Villamil.
Tal vez el montaje acusa en exceso los por otra parte inevitables recursos al flash-back, no porque estén mal situados, quizás se usan en demasía, pero el problema reside en el personaje de Darín que parece mas joven cuando está jubilado que muchos años atrás, y claro esto puede despistar un poco. Al margen de ello hay escenas como las del estadio plenas de emoción, la del ascensor que rebosa tensión y algunas otras más que son impagables. Además posee un muy digno y trabajado final, donde la sorpresa y la complacencia se dan la mano en un equilibrio nada fácil de conseguir y que Campanella junto con Sacheri logran plenamente.
El amor, la amistad, la sensación de culpa, la cobardía a manifestar lo que sentimos, el miedo a ser rechazados, son sentimientos y sensaciones eternas, nunca caducan, siempre están presentes, ahora y hace un siglo, y también un milenio atrás, confiemos que siga siendo así en el futuro, ello será señal de que las personas y sus sentimientos siguen moviendo el mundo, que bien lo plasma y lo cuenta Campanella, como se disfruta cuando sin trucos, sin sensiblerías, sin demasiada pedantería, con la mesura y el talento necesarios nos regalan dos horas de magia o nos transportan al terreno de los sueños. En el fondo los cinéfilos somos muy agradecidos, yo me rindo sin condiciones ante los ojos de Soledad Villamil.
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que te hacen reflexionar, la justicia, que gran palabra.
Como actuaríamos nosotros es una situación así, el director/guionista lo dejan abierto de un modo a mi entender muy inteligente.
Inconmensurables actuación de todos los actores, Ricardo Darín, no nos sorprende, al ser ya un viejo conocido, pero el trabajo de Soledad Villamil es excepcional.
Gran guión con final sorprendente y que te deja helado
Aunque es en idioma argentino y quizás los giros lingüísticos nos hagan perdernos alguna vez, es de agradecer, que nadie se le haya ocurrido doblarla al Castellano.
El cine argentino, se esta haciendo un lugar en el Sol.
Gracias por vuestro trabajo.
Como actuaríamos nosotros es una situación así, el director/guionista lo dejan abierto de un modo a mi entender muy inteligente.
Inconmensurables actuación de todos los actores, Ricardo Darín, no nos sorprende, al ser ya un viejo conocido, pero el trabajo de Soledad Villamil es excepcional.
Gran guión con final sorprendente y que te deja helado
Aunque es en idioma argentino y quizás los giros lingüísticos nos hagan perdernos alguna vez, es de agradecer, que nadie se le haya ocurrido doblarla al Castellano.
El cine argentino, se esta haciendo un lugar en el Sol.
Gracias por vuestro trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran guión con final sorprendente y que te deja helado,reflexionemos sobre la frase: !usted me dijo cadena perpetua!
Otra perla: Deje usted de darle vueltas a las cosas, si hubiera hecho esto o lo otro, tendrá usted un monton de pasados pero ningún futuro.
Otra perla: Deje usted de darle vueltas a las cosas, si hubiera hecho esto o lo otro, tendrá usted un monton de pasados pero ningún futuro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here