Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
10 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene nada. Es todo humo azul...
No esperaba demasiado de la película, me imaginaba que iba a ser un tópico americano, pero no esta simpleza desmedida.
Avatar está diseñada para triunfar desde el marketing y se han olvidado de hacer la película. No todo son los efectos especiales y el 3D, además hay que contar algo.
Y lo que se cuenta en avatar es absolutamente nada, una historia contada enesimas veces en el cine de Hollywood, con el agravante de que es absolutamente lineal, sin lugar a la imaginación ni a la incertidumbre. Pasados los primero 10 minutos se sabe claramente lo que va a pasar en el desarrollo de la película y en el final de la misma.
Esta película no aporta absolutamente nada al cine, es terriblemente anodina.

Los efectos especiales no se puede negar que son espectaculares, pero a estas alturas de la historia del cine, para mi gusto no son nada "fuera de lo normal". No es el nuevo Matrix.
Y el 3D regular nada más... Aporta más en las distancias cortas que en las tomas más espectaculares.

En fín, un bodrio magnificado desde todos los puntos de vista, pero totalmente vacío.
7
17 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante se ha comparado la película Avatar de James Camerón, con películas de historias similares como Pocahontas, Danza con Lobos entre otras. Por mi parte me fue inevitable comparar Avatar con el cine de Ghibli: La defensa de la cultura Na’vi con la defensa de los Pompokos, las imagenes del bosque de Pandora con las imagenes del bosque en Mononoke Hime, la conexión con el bosque en Avatar con la conexión con la naturaleza en Nausicaa, etc. Después de seguir dándole vueltas a esta idea se me ocurrió hacer este cuadro comparativo, del cuál termino sacando algunas conclusiones.

- James Camerón estudió ciencias y tiene una gran afición por los inventos y la mecánica
- Hayao Miyazaki estudió ciencias y tiene una gran afición por los inventos y la mecánica

- Avatar trata el tema del choque de dos mundos y culturas distintas, además de la lucha entre la naturaleza y el desarrollo humano.
- Miyazaki sueñe tratar el tema del choque de dos mundos y culturas distintas, además de la lucha entre la naturaleza y el desarrollo humano.

- Avatar crea completamente un mundo de fantasía
- Miyazaki en sus películas suele crear completamente mundos de fantasía

- Avatar usa los más novedosos y sorprendentes efectos especiales, recursos digitales y 3D
- Miyazaki trabaja con animación convencional en 2D en base a dibujos hechos a mano.

- Avatar tuvo un costo 300 Millones de Dólares
- La última película de Miyazaki (Ponyo) Tuvo un costo de 37 millones de dólares

- Avatar está pensada para todo público, sin embargo su guión sigue el esquema del cine infantil. Simplificando el conflicto a buenos y malos. Con un toque claramente moralista.
- Miyazaki piensa su cine para un público infantil, sin embargo sus guiones no siguen el clásico esquema del cine infantil. No tiene buenos y malos, sino que plantea las distintas visiones en torno a un conflicto y las consecuencias de cada una. No suele tener un enfoque moralista.

- En avatar todo lo que se presenta tiene una razón de ser. Cualquier información que se plantee en una escena (que a no se qué animal no le entran balas, etc) será utilizada más adelante.
- Ghibli presenta muchas veces escenas que no son necesariamente información útil para el espectador, sino por razones más bien artísticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El final de avatar es poco creíble... más allá de la fantasía, todos sabemos que la cultura de los Na'vi no hubiese sobrevivido.
- Dentro de la fantasía, Ghibli presenta finales más creíbles, siendo el mejor ejemplo el de Pompoko, donde finalmente ellos no pueden ganar y sólo les queda adaptarse a la cultura humana.

En conclusión, ambas películas me han fascinado mientras las vi, pero mi fascinación por el Avatar se acabó al acabarse la películas, mientras que mi fascinación por el cine de estudios Ghibli y específicamente de Miyazaki me ha durado muchisimo más.
9
25 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con el aspecto técnico de la película, es impecable. Personajes digitales que parecen más reales que algunos actores, diseño de dichos personajes, ambientación, el mundo de Pandora... La mayoría de las veces los más jugones de nosotros creeremos que estamos ante un videojuego de última generación; a más de uno le vendrá a la cabeza "Starcraft" y a los más veteranos "Giants: Citizen Kabuto". Como estos dos videojuegos, "Avatar" es toda una obra maestra técnica, como ya lo es "Terminator 2" o "Titanic" por más ñoña que sea la pobre. Cameron no ha perdido la costumbre de crear películas espectaculares, grandes, increíbles y aprovechar bien el dinero que se le da para ello. Como ejemplo, la batalla final, acción pura a lo Cameron con efectos especiales por todas partes, y de los buenos, que conste.

En cuanto a los personajes, mientras algunos están bastante bien creados (el de la Weaver, el protagonista), la mayoría son bastante planos, demasiado tópicos para una aventura bastante sorprendente en muchos aspectos. Los actores, en su mayoría, se comportan bastante bien. Worthington sigue demostrando que es el siguiente héroe del cine de acción (Cameron lo asienta bien, como es su costumbre), la Weaver sigue demostrando que es una actriz con todas las letras, e incluso Rodríguez está más contenida que de costumbre. Ribisi y Lang demasiado desaprovechados, aunque este ultimo se salva por la lucha final, pero está lejos de ser el "malo" sorpresa que podría haber sido. Zaldana increíble a pesar de ser un ser digital.

El único pero de esta película que es ya una obra maestra digna de la filmografía de Cameron, es el guión. El tópico es decir que es una mezcla de "Pocahontas", "Alien", "Bailando con lobos", etc, etc... Y quien lo suelte estará en lo cierto, porque, a nivel argumental, pocas sorpresas nos puede dar la clásica historia ya de dos razas enfrentadas, mientras dos miembros de cada una empiezan a conocerse, respetarse e incluso quererse. Demasiado visto para una película que, a todos los niveles, pedía algo más. No es un detalle negativo realmente grave, aunque se nota, pero no desmerece el resultado final de una película grandiosa. Me temo que es algo que se notará más en un segundo visionado del film.

Vale, el mensaje ecológico y antibelicista se coge rápido y fácil, pues así está creado, pero creo que, para lo ambiciosa que es la película, se podría haber "complicado" un poco más. Esto hace que no se termine de convertir en la película de ciencia-ficción definitiva; sí en una de las mejores en cuanto a sumergirnos de lleno en el mundo que nos presenta, pero en cuanto a ciencia-ficción, prefiero, de este año a "District 9". Aunque la de Cameron le sigue de cerca.
8
6 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ¨Avatar¨ es una obra maestra...de los efectos visuales. Es cierto que marcará un antes y un después en el cine pero mas bien en temas de markéting en cuanto al 3D, como del aspecto visual recreado en Pandora, pero ir más allá de eso es sobrevalorar la película, al menos en mi opinión.

Detrás de toda esa fascinante puesta visual nos encontramos de fondo con una historia que partiendo de que es interesante acaba con un desarrollo previsible y sin demasiadas sorpresas salvo por el planteamiento inicial. Además, le sobra metraje, creo que Cameron se podía haber ahorrado unos 20 minutos de película y nos habría hecho un favor quitando algo de pasteladas así como cosas sin gran trascendencia.
Tampoco se pueden resaltar los personajes, algunos totalmente estereotipados como el villano, que aunque hace bien su papel no pasará a la historia, en este apartado destacaría el buen hacer de Zoe Saldana y Sigourney Weaver que de lejos hacen las mejores actuaciones.
A cambio, Cameron nos recrea un nuevo mundo magníficamente elaborado así como los indígenas y criaturas y nos deleita en el tramo final con una auténtica batalla al mas puro Playstation y dejándonos con un no tan mal sabor de boca aunque se echa en falta algo de sangre en ciertas escenas.

En definitiva, demasiados defectos como para que la considere una obra maestra pero no niego que es un referente visual.


Lo mejor: el tema visual.

Lo peor: un desarrollo demasiado previsible.
9
25 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente lo que más valoro de una película es el guión y no me dejo llevar mucho por los efectos ni los aspectos técnicos. Me interesan me gustan y los valoro pero no son lo que decide si una película es buena o no. suele ser un complemento. En este caso es diferente.

La vi en 3D y me encantó la sensación de estar en un universo nuevo: multitud de colores, nuevas formas de vida, naturaleza imposible, seres que desafían el equilibrio y la gravedad y te transportan a un mundo casi mágico. Lo mejor es como transmite la simbiosis con la naturaleza, como te hace sentir la necesidad de cuidar el entorno y estar e equilibrio con él.
Ni los personajes ni el guión es muy bueno aunque reconozco que algunos detalles me gustan. Creo que es un espectáculo visual que no hay que perderse. En este caso vale la pena pagar un poquito mas y verla en 3D.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para