Amy (La chica detrás del nombre)Documental
2015 

7.3
13,072
Documental
Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad por parada cardíaca consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol, adicciones agravadas por su bulimia. Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Tenía un talento ... [+]
15 de diciembre de 2015
15 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Talento absoluto el de Amy WInehouse, aroma de diva que expresa en cada imagen una cercanía y lejanía que la hacen magnética. Gran documental con videos y material en exceso, y muy preciso en la manera de exponer como trabaja en cuanto sale un famoso escena la maquinaria destructiva de la prensa, con el beneplácito de los representantes, y demás chupones ya sean familiares, representantes, novios hedonistas, yonkis, y narcisistas con pocos escrúpulos.
Todos fueron otros brazos ejecutores, todo era vendible en lo que se refería a Amy, (enfermedades mentales, abuso de drogas, besos, resacas...) porque había réditos económicos para todos, sin importar lo más mínimo que a la protagonista no la estaban ayudando lo más mínimo, sino todo lo contrario. La indomita y despiada fama, hicieron el resto, el no poder tomarse algo tranquila por la calle, el fotografiarte en cualquier momento, el hablar con gente que no conoces, Amy que quería el disfrute de la vida sin ser famosa, le minó su todavía frágil, no exenta de encanto personalidad.
Todos estos ingredientes, hicieron de ella en su último lustro un ser débil, como mostraba en los últimos conciertos que nunca debió realizar. Magnética, carismática, talentosa hasta el elogio sin parangón en los últimos tiempos. Asif Kapadia sabe captar todo esto de un modo magistral, montaje puro y duro, y aunque señala a posibles culpables del ensañamiento, no juzga demasiado, las imágenes son tan imponentes que no lo necesita.
Una diva que despertaba amor, con su talento, son su fragilidad, también con su fortaleza cuando cantaba o estaba en intimidad alejada de flases, una víctima de como la sociedad aplica inexorablemente la máxima de hay amores que matan, hay amores que odian. Una pena que sólo nos regalara dos discos, parece que su oscuro mundo interno salía fortalecido creando y cantando, cuando dejó de componer, se apagó la llama, y la pendiente descendente se hizo casi vertical en su caída hacia el infierno.
También me quedo con sus sonrisa, con sus ganas de disfrutar la vida al máximo, con el prodigio de crear con poco más de la mayoría de edad canciones de una madurez imponente, me quedo con sus directos, con su dueto con su ídolo Tony Bennet (o más bien el de su padre...), me quedo con esos ojos que transmitían su estado anímico. Que descanse en paz.
Todos fueron otros brazos ejecutores, todo era vendible en lo que se refería a Amy, (enfermedades mentales, abuso de drogas, besos, resacas...) porque había réditos económicos para todos, sin importar lo más mínimo que a la protagonista no la estaban ayudando lo más mínimo, sino todo lo contrario. La indomita y despiada fama, hicieron el resto, el no poder tomarse algo tranquila por la calle, el fotografiarte en cualquier momento, el hablar con gente que no conoces, Amy que quería el disfrute de la vida sin ser famosa, le minó su todavía frágil, no exenta de encanto personalidad.
Todos estos ingredientes, hicieron de ella en su último lustro un ser débil, como mostraba en los últimos conciertos que nunca debió realizar. Magnética, carismática, talentosa hasta el elogio sin parangón en los últimos tiempos. Asif Kapadia sabe captar todo esto de un modo magistral, montaje puro y duro, y aunque señala a posibles culpables del ensañamiento, no juzga demasiado, las imágenes son tan imponentes que no lo necesita.
Una diva que despertaba amor, con su talento, son su fragilidad, también con su fortaleza cuando cantaba o estaba en intimidad alejada de flases, una víctima de como la sociedad aplica inexorablemente la máxima de hay amores que matan, hay amores que odian. Una pena que sólo nos regalara dos discos, parece que su oscuro mundo interno salía fortalecido creando y cantando, cuando dejó de componer, se apagó la llama, y la pendiente descendente se hizo casi vertical en su caída hacia el infierno.
También me quedo con sus sonrisa, con sus ganas de disfrutar la vida al máximo, con el prodigio de crear con poco más de la mayoría de edad canciones de una madurez imponente, me quedo con sus directos, con su dueto con su ídolo Tony Bennet (o más bien el de su padre...), me quedo con esos ojos que transmitían su estado anímico. Que descanse en paz.
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó a los cines nacionales el esperado documental sobre la malograda cantante Amy Winehouse, constuyendo a partir de archivo audiovisual y testigos cercanos el camino hacia las tinieblas de esta artista prodigiosa.
Asif Kapadia (Senna) demuestra de nuevo su habilidad para construir el retrato de una gran figura priorizando la evolución de la figura a partir de la importancia que tiene todo su alrededor, desde las personas más cercanas (el padre y su tóxico romance con Blake Fielder sobretodo) hasta como los medios de comunicación fueron cebándose sobre ella prolongadamente.
La evolución del documental muestra la intuída gran sensibilidad que Amy tenía y que fue destuyéndola lentamente cuanto más aumentaba y se prolongaba su fama. Kapadia firma un retrato real sobre los oscuros resultados que la fama ofrece, aunque se tenga un innato talento como el de Winehouse.
Un notable documental que huele a ser protagonista en la próxima temporada de premios y que ofrece un digno retrato sobre una de las grandes voces de nuestro siglo y el último genio malogrado que el mundo nos ha dado (y no será el último).
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
Asif Kapadia (Senna) demuestra de nuevo su habilidad para construir el retrato de una gran figura priorizando la evolución de la figura a partir de la importancia que tiene todo su alrededor, desde las personas más cercanas (el padre y su tóxico romance con Blake Fielder sobretodo) hasta como los medios de comunicación fueron cebándose sobre ella prolongadamente.
La evolución del documental muestra la intuída gran sensibilidad que Amy tenía y que fue destuyéndola lentamente cuanto más aumentaba y se prolongaba su fama. Kapadia firma un retrato real sobre los oscuros resultados que la fama ofrece, aunque se tenga un innato talento como el de Winehouse.
Un notable documental que huele a ser protagonista en la próxima temporada de premios y que ofrece un digno retrato sobre una de las grandes voces de nuestro siglo y el último genio malogrado que el mundo nos ha dado (y no será el último).
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
5 de enero de 2016
5 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base que la vida de una de las cantantes más talentosas y polémicas (a partes iguales) que ha dado el Siglo XXI es más que evidente que puede dar mucho jugo, cinematográficamente hablando; sin embargo, cabe destacar que para realizar un retrato de esta controvertida artista musical hacía falta un director que supiera dar un enfoque digamos distinto. Así que la elección del realizador británico de ascendencia india Asif Kapadia se podría considerar todo un acierto. Avalado por el notable documental galardonado con 2 premios BAFTA (al mejor documental y mejor montaje), "Senna", sobre la vida del legendario piloto brasileño Ayrton Senna; Asif confecciona un sentido retrato a partir de grabaciones inéditas y privadas del entorno de la cantante, en el que la música (y sobretodo las letras de las canciones) son el hilo conductor del documental.
Cabe decir que Amy Winehouse, famosa cantante británica ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres; además, tenía un talento natural para el jazz y el soul y una voz prodigiosa que pronto la convirtió una estrella mundial a pesar de lanzar sólo dos discos. No obstante, la fama, la prensa sensacionalista, los intereses de la industria (y de su entorno), y su turbulento amor con el que fue su pareja Blake Fielder la condujeron finalmente a su trágico destino en su piso de Camden, Londres, falleciendo a los 27 años de edad, y pasando a formar parte del fatídico "Club de los 27".
A modo de voz en off, diversas personalidades que formaron parte de la vida de Winehouse aportan su testimonio, en el que podemos encontrar a familiares y amigos, como Mark Ronson, Mos Def, Mitch y Janis Winehouse, Tony Bennet, entre otros muchos, hasta incluso el ex marido de Amy, Blake Fielder, máximo responsable de que la cantante se introdujera en el destructivo mundo de las drogas. Aunque el mayor logro de Asif ha sido que ahonda profundamente en la personalidad de la artista, sin maniqueísmos ni manipulaciones (al contrario de lo que afirma el padre Mitch Winehouse), realizando una introspección de la persona que se esconde debajo del mito, sin emitir ningún tipo de juicio de valor, sino dando voz a la propia cantante, y mostrando su vida tal cual; de igual modo, es impresionante ver como se gestaron en los estudios de grabación canciones como "Rehab" o "Back to black", que formaron parte de uno de los álbumes de pop más importantes e influyentes de la primera década del 2000; también ver grabaciones del backstage de las principales galas de premios como los Grammy; además de grabaciones personales realizadas por sus amigos en tiempos vacaciones, en el que vemos a Amy en la intimidad de su casa.
Para el que escribe estas letras, ha sido todo un descubrimiento este notable documental, del que podría afirmar como imprescindible si eres amante de la música, ya que ha cambiado totalmente la percepción sobre el mito, una frágil mujer atrapada y víctima de sus propias obsesiones, las malas influencias y sobretodo de la "maquinaria" musical, esa industria que es capaz de dártelo todo como de exprimirte hasta el último aliento, como a tantos otros ea lo largo de la historia.
Cabe decir que Amy Winehouse, famosa cantante británica ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres; además, tenía un talento natural para el jazz y el soul y una voz prodigiosa que pronto la convirtió una estrella mundial a pesar de lanzar sólo dos discos. No obstante, la fama, la prensa sensacionalista, los intereses de la industria (y de su entorno), y su turbulento amor con el que fue su pareja Blake Fielder la condujeron finalmente a su trágico destino en su piso de Camden, Londres, falleciendo a los 27 años de edad, y pasando a formar parte del fatídico "Club de los 27".
A modo de voz en off, diversas personalidades que formaron parte de la vida de Winehouse aportan su testimonio, en el que podemos encontrar a familiares y amigos, como Mark Ronson, Mos Def, Mitch y Janis Winehouse, Tony Bennet, entre otros muchos, hasta incluso el ex marido de Amy, Blake Fielder, máximo responsable de que la cantante se introdujera en el destructivo mundo de las drogas. Aunque el mayor logro de Asif ha sido que ahonda profundamente en la personalidad de la artista, sin maniqueísmos ni manipulaciones (al contrario de lo que afirma el padre Mitch Winehouse), realizando una introspección de la persona que se esconde debajo del mito, sin emitir ningún tipo de juicio de valor, sino dando voz a la propia cantante, y mostrando su vida tal cual; de igual modo, es impresionante ver como se gestaron en los estudios de grabación canciones como "Rehab" o "Back to black", que formaron parte de uno de los álbumes de pop más importantes e influyentes de la primera década del 2000; también ver grabaciones del backstage de las principales galas de premios como los Grammy; además de grabaciones personales realizadas por sus amigos en tiempos vacaciones, en el que vemos a Amy en la intimidad de su casa.
Para el que escribe estas letras, ha sido todo un descubrimiento este notable documental, del que podría afirmar como imprescindible si eres amante de la música, ya que ha cambiado totalmente la percepción sobre el mito, una frágil mujer atrapada y víctima de sus propias obsesiones, las malas influencias y sobretodo de la "maquinaria" musical, esa industria que es capaz de dártelo todo como de exprimirte hasta el último aliento, como a tantos otros ea lo largo de la historia.
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental va directo a mostrarnos la vida de Amy y como las relaciones más cercanos a su corazón la dañaron irreparablemente, en especial su padre por su amor al dinero y su esposo por su amor a sí mismo, realmente juntos la destruyeron y son culpables de su muerte.
El viaje de esta película es difícil, puedo o no gustarte Amy y su música, su onda rara con peinados inentendibles o reirte junto a los comediantes que se burlaban de sus adicciones, pero no puedes dejar de lado que era una víctima de su entorno, muy joven para darse cuenta sola, y nadie la ayudó.
También es tiempo que la prensa de UK haga una reflexión sobre los medios de comunicación, a mi entender uno de los más duros y amarillistas del mundo, ya John Lennon lo decía al mudarse a USA que huía de ellos.
El viaje de esta película es difícil, puedo o no gustarte Amy y su música, su onda rara con peinados inentendibles o reirte junto a los comediantes que se burlaban de sus adicciones, pero no puedes dejar de lado que era una víctima de su entorno, muy joven para darse cuenta sola, y nadie la ayudó.
También es tiempo que la prensa de UK haga una reflexión sobre los medios de comunicación, a mi entender uno de los más duros y amarillistas del mundo, ya John Lennon lo decía al mudarse a USA que huía de ellos.
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría parecer que Amy es un producto más de la gran maquinaria publicitaria que es la industria de la música pero no es así.
Me sorprende (o no si pensamos lo actual que es) la cantidad de imágenes privadas que se tienen de ella y disfruto de poder descubrir su vida con solo leerle la cara en sus diferentes facetas. En cada fotograma del film podemos prácticamente verla y eso es de agradecer.
Me empalaga el edulcorado final buscalágrimas con violines +soft piano con las fotos.
Amy es dulce, auténtica, débil, influenciable y definitivamente un genio.
Asco a la masa, mucho, asco a la absurdidad de los fans.
Me sorprende (o no si pensamos lo actual que es) la cantidad de imágenes privadas que se tienen de ella y disfruto de poder descubrir su vida con solo leerle la cara en sus diferentes facetas. En cada fotograma del film podemos prácticamente verla y eso es de agradecer.
Me empalaga el edulcorado final buscalágrimas con violines +soft piano con las fotos.
Amy es dulce, auténtica, débil, influenciable y definitivamente un genio.
Asco a la masa, mucho, asco a la absurdidad de los fans.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final muere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here