Haz click aquí para copiar la URL

Drácula 3D

Terror Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de noviembre de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que algunos espectadores de este mismo foro puntúen este engendro indescriptible con un 6. Porque esta película es tan mala, tan horriblemente espantosa, que hasta un 1 seria demasiado benevolente. Lo que es realmente increíble es que esta mierda, que parece una barata cinta de video hecha por aficionados que no tienen ni idea de dirigir y con toscos efectos digitales de computadora Comodore de los 90, la haya hecho el gran Argento, el rey del Giallo, el director de "El pájaro de las plumas de cristal" o "Suspiria". Debe ser que el hombre está muy viejo y tiene demencia senil, porque si no no se entiende.
2
18 de junio de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo porque lo “dirige” (es un decir) quien ha sido alguna vez una referencia del terror (guste más o menos), rebajándose aquí a perpetrar una cosa que no llega ni a telefilm barato (cualquier proyecto de estudiante de audiovisuales derrocha más talento y ganas que esto) y que hasta hace añorar a la Fantastic Factory (puro arte en comparación). Me he acordado por momentos hasta de la versión del mito a cargo de Mario Salieri, que al menos ofrecía lo que podía esperarse de ella. El pobre Rutger Hauer sale arrastrándose por ahí, aunque quien se lleva la peor parte como protagonista del engendro tal vez sea Unax Ugalde con pelucón… el vestuario debieron de pillarlo en una tienda de disfraces, mientras que la recreación histórica es digna de mercadillo medieval de provincias (parte de los escenarios corresponden a lo que aparenta ser una puta casa rural, que tendrá de decimonónica lo que yo de experto en finanzas). No hace falta decir que quienes salen aquí tienen pinta de no saber dónde narices han ido a meterse.

La iluminación resulta especialmente sangrante, todo está lleno de focazos aparentemente dispuestos al buen tuntún, y eso que hablamos de un tipo cuyo uso de los colores y de la luz fue cuanto menos su principal acierto como realizador. Una pena que el concepto por completo ortopédico de montaje o narración arruine lo que podría haber sido un buen festival de las risas involuntarias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de lo que se trata es de aprovechar el tirón de la moda del 3D, tan de principios de esta década; gracias a ello, el señor Argento nos brinda un puñado de momentos de CGI costroso para el recuerdo, como el de las moscas digitaloides, o el desde ya mítico de la mantis religiosa gigante (por cierto que el efecto generado con los actores, que parecen recortados y pegados en fondos artificiales, no puede ser más espantoso).

Acabo con el único elemento de interés: los esporádicos y gratuitos desnudos femeninos con los que nos deleita el maestro, viéndose la hijísima (no podía faltar) superada en este ámbito por Miriam Giovanelli y su espectacular anatomía frontal.
6
26 de julio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dario Argento y Drácula. Dos nombres interesantísimos deciden unirse. Uno de los maestros del terror italiano y el conde vampiro. Y la ya poca novedad del 3D, que hoy en día satura las pantallas de las salas de cine.

Lo que quizás sí es novedoso, es que si nos hubiesen dicho tiempo atrás, cuando la moda del 3D comenzó, que iban a hacer la versión tridimensional del vampiro más famoso de la historia, nadie se hubiese imaginado que la dirección iría a caer en manos de un director italiano y mucho menos de un director que nos acostumbra a un cine “berreta” (no lo digo en tono despectivo, todo lo contrario). Cualquiera hubiese imaginado una película al mejor estilo hollywoodense, probablemente con poco alma pero grandes efectos especiales. ¿Entonces hay que agradecer que Dario Argento haya decidido hacer la versión tridimensional de Drácula antes de que se le ocurriera a algún productor norteamericano?

La verdad, es que como toda película del director, vale aclarar que no es una película para cualquier tipo de público. También es cierto que el director ya no se encuentra inspirado como en su época de “Suspiria”.

Aún así, Argento se puso al mando de un trabajo difícil (¿cuántas versiones hay ya de la novela de Bram Stoker? ¿alguien puede confiar en que sea posible superar la obra maestra de Coppola, o incluso las interpretaciones más clásicas, como las de Bela Lugosi o Christopher Lee?), y decidió hacerlo siendo fiel al libro. Eso dijo él, pero lo cierto es que, primero y principal, serle fiel al libro es muy difícil, porque está escrito de modo epistolar, y porque Drácula prácticamente no aparece en él. Y segundo, porque a él le interesan otras cosas, seamos honestos. Pone a su hija como una de sus protagonistas, ni más ni menos que Lucy, y que ponga a Asia Argento ya pronostica que estará principalmente para mostrar piel. Y no es la única. Porque las mujeres en su cine suelen estar para eso, y Miriam Giovannelli es otra hermosa mujer que es puesta frente a las cámaras con ese propósito.

A Argento también le interesa otro tipo de cine, y acá parece homenajear a las monster movies, convirtiendo a Drácula, de una manera más literal que nunca, en un ser que puede transformarse en cualquier animal. En cualquiera. De hecho es protagonista de una de las escenas más bizarras y por lo tanto divertidas que vi.

A grandes rasgos, la película de Dario Argento es fallida pero interesante. Incluso el gran Rutger Hauer aparece como Van Helsing, pero nos hubiese gustado que tuviera más minutos de pantalla. El papel del conde recae en Thomas Kretschmann, actor que vimos en “Wanted”. Las actuaciones en general no sobresalen ninguna, a excepción de Hauer, pero es que se dan de un modo teatral.

Drácula 3D no termina de crear los climas y la atmósfera que pretende, por momentos está cerca pero no, se queda en el intento. Pero el gore y los desnudos femeninos están a la carta. El humor que genera las bizarras escenas, también. Por eso, es un film sólo para un determinado tipo de público.

Escrito para elespectadoravezado.com.ar
7
3 de noviembre de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el ensañamiento con este Drácula de Argento. Reconozco tener debilidad por ambos con lo que puede que mi crítica no sea muy objetiva. Pero hay que ser ecuánimes con esta película.

Debo decir que la he visto en 2D y versión original, que seguramente es el modo que más la favorece.

De imagen, rodaje y montaje es perfecta ¡que lección de cine!, luego tiene sus “cosillas” de interpretación y guión, pero tampoco es para tanto y es, en mi opinión, la crítica iconográfica más interesante que he visto de lo que se ha hecho sobre Drácula en el cine.

Homenajea, recorta, pega. Sí, claro que lo hace, pero con un criterio con el que no puedo estar más de acuerdo, donde ridiculiza lo que debe y ensalza muchas cosas ensalzables de otras películas.

La ambientación es magnífica, los espacios, la luz… Lo que peor llevo es el castillo del conde, del que podrían salir Capuletos o Montescos a recibirnos, mejor que Drácula. Lo cierto es que resulta muy poco carpatiense, carpatiano o como se diga, que no lo sé bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué digo que por fin se ha hecho justicia? Pues porque ¡por fin! alguien se ha atrevido a cargarse a Jonathan de una vez ¡Por Dios! Qué ganas tenía de que se muriera desde la primera película, la de Murnau, y no la pobre Mina. Por no hablar de Keanu Reeves, que dan ganas de matarlo desde el primer fotograma en la de Coppola. Cuando por fin Van Helsing (Rutger Hauer) lo mata, el pobre idiota sale del ataúd sin un ápice de dignidad de vampiro, como un adolescente que la noche anterior se ha pasado de rosca y, cuando se levanta, no sabe ni quién es. Bien muerto. Gracias Argento.

Las imágenes de las travesías a caballo por el bosque, con la luz pasada de contraste, son un maravilloso homenaje a las secuencias en negativo de la de Murnau. Y esos pobres lobitos, que dan más pena que otra cosa, son idénticos a las pobres hienas que salen en el Nosferatu de Murnau. Lo deja idéntico. Homenaje entrañable a la difícil realización de la primera película sobre Drácula.

El personaje de Tania y la música son su homenaje a la Hammer y a los dráculas de Christopher Lee. Esas mujeres de enormes pechos, desconcertantes siempre en ese ambiente que debería ser tan gótico por el tema. Parecían raptadas de una discoteca en la que seguramente estarían bailando tranquilamente con su sesentera/setentera minifalda. Y Tania es genial. La típica ligera de cascos que ¡pobre! siempre se enamora, hasta del conde, y llora desconsoladamente porque a Drácula realmente le gusta Mina. Y cómo se venga Argento del idiota que se acuesta con ella, pero no la quiere, y la deja tirada la noche de Valpurgis. Justísimo hachazo en la cabeza.

No he visto en mi vida, y va muy en serio, un Drácula mejor elegido e interpretado. Donde Coppola ponía al bichito de turno para sustituir la forma humana del conde (o sea Gary Oldman), con una enorme valentía, Argento le deja a él, morder, chupar y ser a vez tan repulsivo y salvaje como elegante y seductor. Me parece dificilísimo y Argento y Kretschmann lo consiguen.

La película está llena de pequeños magníficos detalles, que no voy a contar todos, por supuesto.

Reproduce al conde arrastrándose por la pared del castillo, idénticamente al Drácula de Coppola, pero aquí queda ridículo (a mi juicio completamente a propósito), pues daba miedo, sí, pero no venía muy a cuento que Drácula hiciera eso teniendo esos superpoderes, más poderosos que nunca en la versión de Coppola. Y además, el efecto estaba copiado de El exorcista III.

El artesano van Helsing, especialista en vampiros, se echa un ajo a la boca (como quien pica mientras cocina) cuando saca el jugo a los ajos para untar las balas que matarán a Drácula. Me parece fantástico. A partir de ahí hay un giro interesantísimo en el que todo se vuelve ridículo. Sobre todo la explicación final de Mina, disculpándose de haber dicho que amaba al conde. Cual adolescente (o no tan adolescente) echando balones fuera y diciendo que fue por la hipnosis, que ella no quería. Vamos, que fue el alcohol y que fue sin querer porque estaba borracha.

Y es la parte más ridícula, porque es la muerte de Drácula. Dice van Helsing: “¡Menos mal que le puse suficiente ajo a las balas!” ¡que idiotez más maravillosa! Todo esto hace absolutamente increíble esa muerte ¿por qué? porque Argento sabe, yo lo sé… y todo el mundo sabe también que no se puede matar al conde. Porque Drácula nunca muere. Drácula es mucho más que un personaje, mucho más que una película, mucho más… Es una parte irrenunciable de la vida.

Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien viendo una película.
6
16 de noviembre de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jajaja...este film sólo lo puede hacer Dario!! La verdad me ha dejao sin palabras...Ya quisieran tener muchos directores de su edad tener esa fuerza y estilo visual tan inconfundibles y disfrutables! El film es un homenaje claro a muchos Drácula, y no me parece que sea Cópola al que más se homenajea como muchos dicen por ahí, si no más bien a la Hammer y otros muchos (hay escenas y/o ideas de guión copiadas y adaptadas a modo de homenaje de muchos Drácula, y anteriores a Cópola).
El film la verdad que es la repera. Está hecho con presupuestos bajos pero los efectos no desentonan demasiado con el film. Así los efectos por ordenador como el lobo, el búho son fácilmente asumibles si lo vemos como un cuento, que es realmente lo que es. Un cuento sobre Drácula interpretado por libre. Ahora sí, el 3D sólo resalta en escenas puntuales ó cuando la cámara permanece fija, logrando a veces incluso buenos efectos de profundidad...

Lo bueno: hay muchas cosas buenas, que inexplicablemente la mayor parte de la crítica ha pasado por alto: la fotografia es espléndida y da una ambientación estupenda y surrealista en buena parte del film (principalmente imágenes nocturnas e interiores, aunque si es verdad que a veces peca de excesos de iluminación), la banda sonora retro encaja bastante bien para un clásico como Drácula y está bastante cuidada (a pesar de tener guiños y/o algunos efectos similares de otras películas), el vestuario está muy logrado, los escenarios son muy originales (con mucho ladrillo y piedra) el gore artesanal es muy bueno y algunos efectos digitales de cuento son bastante chulos. Con el erotismo se han pasado...pero por supuesto es muy disfrutable!! En cuanto a las actuaciones, sin ser lo más, son destacables algunas: Van Helsing, Mina, y hasta incluso Jarmila (la mujer fea) me parecen buenas elecciones de casting. También destacan bastante el carcelero, Milos y Renfield. Algunas líneas del guión son muy graciosas...véase por ejemplo todo lo referente a la supuesta picadura de un insecto ó el momento "que acabo de ver" cuando aparece la mantis... Escenas a destacar: ver spoiler

Lo malo: El título de crédito "Drácula" (pffffffff...catastrófico...voy a considerarlo parte de la broma...aunque parece que hay dos versiones, la segunda con títulos metalizados algo más currada pero algo fuera de contexto). El doblaje en castellano lastra bastante al film creo, haciendo risibles las} escenas más serias (parece que lo han hecho mal a posta). El 3D no funciona todo lo bien que se desearía, y lo que es al principio del film sale bastante desenfocado cuando está la cámara en movimiento por el bosque. La araña digital es penosa!!! El ritmo del film tiene sus altibajos y se puede hacer algo lento en algunas partes. El guión es pobre y algunas frases son ridículas...aunque en este tipo de películas horror que no se toman tan en serio no creo que necesite tener mucho guión... Algunas actuaciones tampoco cuajan del todo, quizá sólo a ratos algunas, caso de Lucy, Harker, Zoran, el cura ó el alcalde del pueblo (estos 2 últimos da la sensación que tuvieron que entrar en el casting a calzador por Cerezo...aún así hay alguna escena memorable). Tampoco Drácula funciona siempre bien en las escenas como enamorado. En el caso de Tania la actuación es a veces algo forzada y hasta cómica (parece exigencia del director), pero sale bastante bien parada. En el caso de las escenas eróticas, lo de Tania parece silicona pura!!...algo surrealista para ser una película ambientada a finales del XIX...

En fín...me ha parecido una película bastante disfrutable que la gente no ha entendido o no ha querido entender como un nuevo divertimento de Dario. Por supuesto que no es lo mejor de él...pero es mucho mejor que la mayoría de films de horror de los últimos tiempos, y es dificilmente olvidable...tanto por sus pros como sus contras, pero el resultado final es más que aceptable. Tampoco se puede pedir más a un autor de su edad!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas a destacar:

-La escena de la lechuza en el bosque
-La muerte de Milos y la escena en conjunto (con hachazo que puede recordar algo a "Tenebre") está muy bien montada.
-El reflejo en el espejo de Harker es gracioso.
- Los acosos de Tania son de partirse. Yo me reí mucho en la escena donde Harker tira el retrato de Mina accidentalmente al suelo.
-La vampirización de Harker, destacando el momento en que entra la luz del sol por la ventana y luego el mordisco del lobo. Fantástico!!
-La muerte de Jarmila...con mucho estilo (hachazo autohomenaje a "Tenebre")
-El sueño de Mina...cine Argento en estado puro.
-La desintegración de Tania cayendo la cruz entre las cenizas. Podrá ser cutrilla, pero... Wow!
-La escenita de Drácula en la reunión. Lo mejor de la peli!! El Argento grandioso de toda la vida!!
-El momento mantis (risible pero claro homenaje a las "monster movies"!). La mejor actuación del alcalde del pueblo!
-Las escenas en la cripta cartón-piedra con el enfrentamiento a Lucy y los sugerentes y memorables estacazos a manotazo limpio de Van Helsing. Sin precio!
-Escena final en la tumba de la esposa de Drácula. Bien ambientada, aunque tampoco memorable.

Otros: algunos efectos 3D de profundidad muy logrados, planos con angulaciones típicas de su autor, la escena de sexo inicial...parece muy falsa ó Milo la tiene muy grande!! Jajajjajaja. (...ya con esto, y después de ver el título Drácula se puede deducir que el film no es para tomárselo muy en serio...), las sugerencias orgásmicas de Renfield con Tania, y para rematar el delirio del torbellino con la figura de un lobo...que es lo que confirma que Dario se ha vuelto a "burlar" por enésima vez de nosotros. Aún así...lo aplaudo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para