Haz click aquí para copiar la URL

La tragedia de Macbeth

Drama. Intriga Nominada a tres premios Oscar, incluido el de Mejor Actor. Denzel Washington y Frances McDormand protagonizan esta adaptación, cruda y audaz, de Joel Coen. Un lord escocés es convencido por unas brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. Adaptación de "Macbeth", de William Shakespeare.
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
15 de enero de 2022
36 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen se encuentran tomando un café en una terraza en la Quinta Avenida, e inician una conversación:

JOEL COEN: Joer brother, me acaban de presentar un proyecto de lo más guapo.

ETHAN COEN: Cuenta, cuenta, me estoy relamiendo (mientras sorbe el café).

JOEL: ¡Una adaptación de Macbeth revisited! imagínate, lo único que falta a mi currículum... ¡un Shakespeare en toda la regla¡ ¡cágate lorito!

ETHAN: Me has dejado helado Jo... que nosotros somos americanos, que no tenemos ni puñetera idea de la historia de Europa, meter las zarpas en donde no nos llaman se me antoja...

JOEL: Vamos brother, es un proyecto superinteresante. Lo he leído y ya me he montado la película: La haremos en blanco y negro, pero no un B & W normal, uno excelso, brutal, en pantalla cuadrada de Super 8 como las antiguas... y luego unos decorados entre surrealistas e impresionistas, esto es , unos decorados-escenarios muy teatrales, una mezcla de lo ideado por Von Trier y Robert Wiene en El gabinete del Doctor Caligari...

ETHAN: Vamos, que has pensado armar un trasunto teatral fílmico, chupando las ideas del danés y el alemán, pero todo armado que vas a quedar como un genio... pero ¿y los diálogos? tendrás que hacer una adaptación de los textos de Shakespeare...

JOEL: No, no, todo va a sonar a texto medieval, el lenguaje ni se toca, histórico a mas no poder, frases con la gracia y enjundia de la época, imagínate... ¡modernidad y tradición todo junto! ¡la mejor tecnología y preparación para traer la historia al presente!

ETHAN: No sé... igual no entro en el proyecto... en su día me leí bastante Shakespeare... un gran dramaturgo, aunque se ceñía casi siempre a contar historias de reyes y peces gordos... todo muy alejado de seres humanos comunes, normales...¿en quién has pensado para el reparto?

JOEL: Eh, bueno... la productora ya me los ha marcado... ¡a Denzel Washington de Macbeth!

ETHAN: ¡Brueaaaa! (se muerde la boca mientras bebía y se le cae todo el café en la mesa) ¿Denzel? pero si es...

JOEL: Ya, ya, no sigas, que te oyen y te llaman racista. Escucha, maquillamos bastante y amortiguamos el efecto...

ETHAN: ¡No me jodas! ¡eso no pega ni con cola! estoy hasta los huevos de obedecer las "políticas de integración" como sea...¡nosotros somos artistas, hacemos trabajos coherentes Jo!

JOEL: Vamos, vamos, no seas cenizo. Son las políticas del futuro, o pasas por el aro o te dejan fuera del mercado, es lo que hay, llevan tiempo con ello, la mayoría de la gente es tragacionista por naturaleza, no es nada difícil normalizar ese uso de las razas de manera caprichosa... la verdad es que no entiendo tanto interés en usar el color de la piel con ese antojo... me da la sensación de que lo usan como elemento arrojadizo más bien, no sé...

ETHAN: Por ahí no voy a pasar Joel. ¡Qué estupidez! cambiar la raza de personajes históricos... en vez de hacer políticas más igualitarias todo lo arreglan con propagandas ideologizadoras...

JOEL: Y Denzel no es el único, tengo que colar a cuatro o cinco más... oye ¿sabes quién trabaja también? ¡nada menos que la McDormand !

ETHAN: Hace de madre de Macbeth...

JOEL: No hombre, es su esposa... me extrañó, ella casi parece su abuela... oye para que nadie se mosquee (susurrando) en el guion me han dicho que nada de tocamientos ni besuqueos, todo muy pulcro, que el público no se extrañará de que los monarcas ni se rocen... buah, (susurrando), yo creo que lo de la pareja es también ideología de género precocinada...

ETHAN: Total, que otra versión de Macbeth usada como excusa para clavar sus programas ideológicos según la agenda imperante... quita, quita, no cuentes conmigo, diles que estoy indispuesto por unos meses...

JOEL: Tate brother, ¿sabes quien produce? la A24, pasta gansa tío, nos forramos, yo por un maletín lleno te hago un Rey Lear transexual, transgénero y transgénico. Vamos, traigo los papeles para firmar...

ETHAN: No necesito la pasta Joel, prefiero quedar al margen,... ya veremos el próximo proyecto...



Lo siento, al igual que al compañero Dante, no me cuadra la propuesta, no es una cuestión de romper parámetros, se trata de hacer cosas con sentido y sin dobles vueltas, este producto hiede a ingeniería social... ¿no os llama la atención que la mayoría de los críticos no mencionen la cuestión? ¿y además, porqué sí ponen a los personajes de raza blanca de época? un 1,7, Joel es muy bueno en su trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.: Algún crítico habla por ahí de que el fondo de Macbeth es hablar del comportamiento de corrupción humano. No estoy de acuerdo, es el comportamiento de corrupción del poder, como quienes detentan el poder son unos pocos, esos son el objeto corruptible, y más en esa época, las élites eran degeneradas hasta decir basta.
3
18 de enero de 2022
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A 24, un hermano Coen, actores multirraciales, una obra Shakespeariana… reúne todas las características esenciales para ser una película de éxito pero, ¿Qué podría salir mal? Pues todo la verdad.
En la practica algo así, como yo antojaba, esperaba una película que me embaucara completamente pero, si hablamos o consideramos en términos generales de lo que es el cine ( que es ganar dinero y entretener a las masas ) no creo que sea una obra que encaje en estos parámetros.
Ojo, no es que vaya en contra de estas películas vanguardistas y experimentalistas, todo lo contrario, pero es que literalmente cogieron una cámara y la plantaron frente a la obra materializa del referente autor. Y para algo así prefiero ir yo personalmente ante esta consagrada obra y apreciarla en todo su esplendor, la obra, encima de un escenario, claramente será mas embriagadora y cautivadora.
Comparándolas con películas como El Faro o Roma ambas temporalmente y estéticamente similares, son muchísimo mejores tanto fotográficamente como en ambientación y trama.
Una obra así es para que visualmente me hubiera estimulado mas, exceptuando tres o cuadro escenas el resto es un fiasco, la fotografía deja que desear en una película tan plana argumentativamente. No se molestaron ni lo mas mínimo en adaptar la obra a la gran pantalla hasta diría que los diálogos son exactamente los mismos que los de la obra original.
Puede que quisieran innovar, experimentar, traer un nuevo cine, pero no se si llegaron ha acertar o tal vez sea demasiado pronto para algo así y aun no estamos preparados y viendo como actualmente esta el panorama audiovisual; películas que solo se centran en lo políticamente correcto, carentes de trama e intelecto, ponerme algo así tan repentinamente me deja atónito.
Pero bueno, como he dicho al principio, ¿ Que podría salir mal? Por el culo de donde sale dirán que es bueno.
8
15 de enero de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reputado dramaturgo y guionista británico William Shakespeare vuelve con fuerza tras la tibia acogida de su última creación, Timón de Atenas, con un guion que sí estaría a la altura de sus mejores obras, como las recientes "El rey Lear" y "Othello", o "Hamlet", que va camino de ser todo un clásico.

En esta ocasión, el Bardo de Avon dirige su fina agudeza psicológica a diseccionar los peligros de la ambición política desmesurada, y buen favor haría a monarcas, príncipes y duques de todo el mundo acercarse al cine a ver esta película. Destaca también la composición fotográfica, demostrando una vez más, como ya lo hizo Kozintsev con Hamlet, que el blanco y negro le viene muy bien a la rítmica prosa de Shakespeare, que si bien tiene una gran fuerza poética también es verdad que usa palabras un tanto anticuadas.

No sorprende que Shakespeare haya dejado la batuta directiva en manos de Joel Coen, pues aunque es su primera colaboración, los personajes de los Coen siempre han tenido tintes shakesperianos. Su musa Frances McDormand y Denzel Washington dan vida a la pareja protagonista como un río y una montaña a punto de evaporarse y desmoronarse respectivamente. Buena galería de secundarios, destacando Kathryn Hunter como Bruja(s) en las escenas más memorables. Digna de mencionar también la música de Carter Burwell, un valor seguro de los Coen.

En definitiva, una película que hará las delicias no tanto de los más pequeños como de los mayores, con las dosis de regicidio adecuadas para satisfacer al público de hoy en día y un paso más en la carrera de William Shakespeare para quizás convertirse (por qué no) en el dramaturgo más importante de nuestra época.

Gustará a: pájaros de mal agüero, Robert K. Merton, Gandalf
No gustará a: asesinos, reyes, esposas abandonadas
9
5 de febrero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“LA TRAGEDIA DE MACBETH” (The Tragedy of Macbeth) USA/2021
Dirección: Joel Coen

Magnífica adaptación de esta obra de Shakespeare, dirigida solamente por Joel Coen, sin la colaboración de su hermano Ethan, como es habitual en sus films.
Bravo, como director y también como guionista y editor, hábil conocedor del timing del cine, pues el original consta de cinco actos, y la película tiene precisos 105 minutos de duración.

Rodada en los estudios Warner Bros., la película tiene las características del film noir, estilo usado en Hollywood en las décadas del ‘40 y ‘50, en escenarios creados por Stefan Dechant y fotografía en blanco y negro de Bruno Delbonnel, quien ya había colaborado con los Coen en “La Balada de Buster Scruggs”. Claro que en este caso, es un neo noir, por la arquitectura atemporal de los escenarios, en los que se conjugan planos de definición casi geométrica y altamente austeros, envueltos en una densa niebla.
El marco perfecto para el intenso drama de codicia, cinismo, crimen y locura, escrito hace más de cuatrocientos años, pero que sigue deslumbrando cada vez que se pone en escena.

Los personajes operan con solvencia en estos fríos ambientes. El rey de Escocia, Duncan (Brendan Gleeson), sus hijos, Malcolm (Harry Melling) y Donalbain (Matt Helm), los generales del ejército del rey, Macbeth (Denzel Washington) y Banquo (Bertie Carvel), más los nobles de Escocia, Macduff (Corey Hawkins), Lennox (Miles Anderson) y otros señores leales. Macbeth y Banquo vuelven victoriosos de una batalla contra los rebeldes, cuando se encuentran con las tres brujas. Los artilugios de cámara y efectos visuales, logran que la única actriz (Kathryn Hunter) que las interpreta, se triplique como por arte de magia. La performance de Hunter, una actriz inglesa de 64 años, dedicada al “teatro físico”, impresiona con sus contorsiones y ofrece una de las escenas más escalofriantes del film.

Frances McDormand interpreta a Lady Macbeth y su entrada a escena, caminando a lo largo de un eterno corredor, leyendo una carta de su esposo, pronuncia con gravedad las palabras claves, refiriéndose a Macbeth, que desencadenará la tragedia “te agradaría ser grande, pues no careces de ambición; pero te falta el instinto del mal, que debe secundarla”. Ella es la instigadora más decidida del crimen, y a medida de que las cosas se le escapan de control, su semblante va descomponiéndose, en gestos y actitudes enfermizas. Chapeau, Frances!
Igualmente intenso en su arco dramático, Denzel Washington encarna a un Macbeth imponente, maduro y preso de sus propios fantasmas. También, como McDorman, recita sus líneas sin solemnidad, permitiendo al espectador compenetrarse en la trama, que puede resultar dificultosa, sobre todo para los más jóvenes, por tratarse de un texto renacentista. La perfidia de su rostro en la escena del crimen y sus arrebatos de ira, cortan el aliento.
El score pertenece al gran Carter Burwell, también colaborador de los Coen desde “Simplemente Sangre” (1985) y ganador del Oscar por la partitura de “Carol” (2015).
Nos gustó y la recomendamos.
Género: Drama. Duración: 105 minutos. Disponible en AppleTV
www.estudiocine.com
9
16 de enero de 2022
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Macbeth de Joel Coen es una excelente película que parece de otra época, rodada completamente en interiores, en un impoluto blanco y negro lleno de contraste digno del mejor cine noir, y en unos escenarios con una arquitectura simple pero efectiva.

Como cualquier buena adaptación de Shakespeare que se precie, no es un reflejo literal de la obra, y da más importancia a unos pasajes que a otros, minimiza la importancia de unos personajes en favor de otros y eso hace que tenga su propio ritmo narrativo. Pero funciona muy bien, sin que en ningún momento los shakesperianos de pro puedan sentirse “traicionados”, como mucho llegando a ser conscientes de que si no es “su” Macbeth, al menos es el de un director que ha hecho un Shakespeare cinematográfico tan válido como otros. Incluso más válido.

Todo el reparto está a un gran nivel, y es obvio destacar a Denzel Washington y Frances McDormand, pero no se pierdan el virtuoso despliegue de Kathryn Hunter como las tres brujas, sencillamente impresionante. Y la banda sonora de Carter Burwell es otra maravilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para