Ofrenda a la tormenta
2020 

5.7
7,214
Thriller. Intriga
Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han ... [+]
24 de agosto de 2020
24 de agosto de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera (y última... hasta la fecha) entrega de la 'Trilogía del Baztán', basada en las novelas de Dolores Redondo. Con esto de "hasta la fecha" quiero decir que se ha completado la trilogía en cuanto a adaptaciones de las novelas de Dolores Redondo, pero como quiera que todo, todo, no se ha cerrado, pues...
Centrándome en esta debo decir que me ha gustado en líneas generales. Me ha parecido brillante en el plano técnico, consiguiéndose un acertado clímax de misterios ancestrales, investigaciones policíacas modernas y mucha intriga y escorzos al terror. Todo ello narrado de forma, como siempre, algo oscuro, con cierta confusión en ocasiones, pero eficaz, con lo que el entretenimiento e interés está asegurado.
Tiene componentes excelentes, como la fotografía de Xavi Giménez, la composición de Marta Etura, en esta ocasión más humana e imperfecta que nunca, así como la soberbia banda sonora de Alberto Iglesias, que supongo de nuevo será recompensado con una nominación a los Goyas. Veremos...
Un buen cierre a la trilogía, que no causa mayor sorpresa en cuanto a su resolución pero te deja con un bastante más que aceptable sabor de boca.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Centrándome en esta debo decir que me ha gustado en líneas generales. Me ha parecido brillante en el plano técnico, consiguiéndose un acertado clímax de misterios ancestrales, investigaciones policíacas modernas y mucha intriga y escorzos al terror. Todo ello narrado de forma, como siempre, algo oscuro, con cierta confusión en ocasiones, pero eficaz, con lo que el entretenimiento e interés está asegurado.
Tiene componentes excelentes, como la fotografía de Xavi Giménez, la composición de Marta Etura, en esta ocasión más humana e imperfecta que nunca, así como la soberbia banda sonora de Alberto Iglesias, que supongo de nuevo será recompensado con una nominación a los Goyas. Veremos...
Un buen cierre a la trilogía, que no causa mayor sorpresa en cuanto a su resolución pero te deja con un bastante más que aceptable sabor de boca.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
24 de julio de 2020
24 de julio de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Quizás toda la información brindada en las dos anteriores entregas hizo previsible el final, pero no es culpa de la película sino parte del juego del espectador, pero eso no quita la calidad fílmica que acompañó a toda la saga. Una conclusión más que destacada de la trilogía, apasionante hasta la última escena"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se centró demasiado en la vida de la protagonista dejando de lado la investigación, quizás el final merecía un poco más de emotividad.
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es la mejor película de las tres y la mas fiel al libro.
La señora Etura le ha dado ese toque a la inspectora Salazar que no pensé que tendría desde que vi su interpretación en la primera parte, ha mejorado y ha entendido al personaje.
La elección para interpretar al juez, que recae en el señor Sbaraglia, me parece desacertada, el acento que tiene y no le ha sacado todo el potencial al personaje.
Por lo demás una trama interesante, pero como en la novela, el desenlace me decepcionó.
La recomiendo, si habéis visto las dos anteriores y le pondré que es buena(7).
Besitos y saludos.
La señora Etura le ha dado ese toque a la inspectora Salazar que no pensé que tendría desde que vi su interpretación en la primera parte, ha mejorado y ha entendido al personaje.
La elección para interpretar al juez, que recae en el señor Sbaraglia, me parece desacertada, el acento que tiene y no le ha sacado todo el potencial al personaje.
Por lo demás una trama interesante, pero como en la novela, el desenlace me decepcionó.
La recomiendo, si habéis visto las dos anteriores y le pondré que es buena(7).
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Jonas, interpretado por el señor Carlos Librado, tanto en la novela como aquí me hizo llorar de lo lindo.
3 de agosto de 2020
3 de agosto de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Final de la trilogía en tierras navarras con escenas en el Norte de Navarra y en al capital de Navarra,Pamplona.
Una historia que todos conocerán de los famosos libros y novelas gráficas que después ha hecho Ernest Sala.
La verdad que me ha gustado por su mitología Vasconavarra y su toque oscuro en los crímenes e interpretaciones de famosos actores como Imanol Arias y el argentino Leonardo.
Para mi me parece gran película para poder conocer la tierra de Navarra y ayudar al turismo de estas tierras, gracias a Dolores Redondo por haberse enamorado de estas tierras.
Una historia que todos conocerán de los famosos libros y novelas gráficas que después ha hecho Ernest Sala.
La verdad que me ha gustado por su mitología Vasconavarra y su toque oscuro en los crímenes e interpretaciones de famosos actores como Imanol Arias y el argentino Leonardo.
Para mi me parece gran película para poder conocer la tierra de Navarra y ayudar al turismo de estas tierras, gracias a Dolores Redondo por haberse enamorado de estas tierras.
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta pero inferior película de la oscura trilogía del Baztán. Digno cierre pero claramente inferior.
Basándose cada vez menos en el folklore paisajístico, la fotografía cada vez ha ido brillando menos. Algo que era notable en la primera cinta.
La evolución de los personajes no ha estado nada lograda. Los giros inverosímiles lastran el interés de una historia cada vez mas enrevesada.
Aun así es un thriller plausible, final claustrofóbico para una buena trilogía.
Basándose cada vez menos en el folklore paisajístico, la fotografía cada vez ha ido brillando menos. Algo que era notable en la primera cinta.
La evolución de los personajes no ha estado nada lograda. Los giros inverosímiles lastran el interés de una historia cada vez mas enrevesada.
Aun así es un thriller plausible, final claustrofóbico para una buena trilogía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here