Interestelar
2014 

7.9
106,359
Ciencia ficción. Drama. Aventuras
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en crisis y nos hacemos preguntas prácticas y concretas sobre cómo sobrevivir, sobre cómo salir adelante con un mínimo de dignidad y decoro, con el anhelo de legar a nuestros hijos un lugar habitable, acogedor, cálido y nutritivo. Esta premisa recorre como un mantra toda esta epopeya espacial sobre la supervivencia, sobre las aventuras y riesgos para alcanzar un mundo mejor y trascender las limitaciones en las que nos tocan malvivir. Se detiene poco en explicar cómo se ha deteriorado la habitabilidad de la tierra y se centra en el intento por encontrar algún lugar del universo donde poder seguir adelante. Es una búsqueda constante, es el impulso de la supervivencia personal y de la especie en sus múltiples manifestaciones y facetas.
Visualmente es muy hermosa, sobrecogedora y apocalíptica, está muy bien trabada y con una factura técnica envidiable, en concordancia con los difíciles momentos que estamos pasando desde hace ya más de un lustro y que está llevando a perder la paciencia y casi hasta la esperanza de mejorar en algún momento. No vemos más allá del día de hoy y no queda tiempo ni fuerzas para imaginar un mundo mejor o más relajado y placentero. Y apenas quedan recursos para hacer del presente una experiencia digna de ser vivida. No es una cinta de evasión, sino más bien de búsqueda, de exploración, que nos enfrenta a nuestros peores fantasmas y nos saca lo mejor y lo peor de uno mismo. Tras cada palabrería vocinglera de altruismo y entrega, anida – agazapado – el germen del egoísmo y la traición.
Hay poco que objetar. Quizás sólo que haya un exceso de cientifismo de andar por casa y alguna complejidad narrativa innecesaria que enturbia la claridad del relato, que podría ganar en intensidad y concisión si fuera más directamente al factor humano sin tanta parafernalia tecnológica ni tanta bravata científica. A todas luces bebe de dos fuentes poderosas – 2001 y Gravity – pero pierde algo de fuelle por tratar de atar todos los cabos sin dejar nada a la imaginación o la sugerencia. El discurso moralista difumina el mensaje, al adornarlo con abalorios y sensiblería innecesarios.
Potente, intensa, muy trabajada y llena de hallazgos y filigrana aquilatada, pero quizás no alcanza las cotas de excelencia que tan laboriosamente se propone. Produce inquietud y desasosiego y refleja una realidad posible que por desgracia parece demasiado probable. Ofrece mucho pero sabe a poco, quizás por exceso de ambición y falta de contención. Un caramelo envenenado que no deja indiferente.
Visualmente es muy hermosa, sobrecogedora y apocalíptica, está muy bien trabada y con una factura técnica envidiable, en concordancia con los difíciles momentos que estamos pasando desde hace ya más de un lustro y que está llevando a perder la paciencia y casi hasta la esperanza de mejorar en algún momento. No vemos más allá del día de hoy y no queda tiempo ni fuerzas para imaginar un mundo mejor o más relajado y placentero. Y apenas quedan recursos para hacer del presente una experiencia digna de ser vivida. No es una cinta de evasión, sino más bien de búsqueda, de exploración, que nos enfrenta a nuestros peores fantasmas y nos saca lo mejor y lo peor de uno mismo. Tras cada palabrería vocinglera de altruismo y entrega, anida – agazapado – el germen del egoísmo y la traición.
Hay poco que objetar. Quizás sólo que haya un exceso de cientifismo de andar por casa y alguna complejidad narrativa innecesaria que enturbia la claridad del relato, que podría ganar en intensidad y concisión si fuera más directamente al factor humano sin tanta parafernalia tecnológica ni tanta bravata científica. A todas luces bebe de dos fuentes poderosas – 2001 y Gravity – pero pierde algo de fuelle por tratar de atar todos los cabos sin dejar nada a la imaginación o la sugerencia. El discurso moralista difumina el mensaje, al adornarlo con abalorios y sensiblería innecesarios.
Potente, intensa, muy trabajada y llena de hallazgos y filigrana aquilatada, pero quizás no alcanza las cotas de excelencia que tan laboriosamente se propone. Produce inquietud y desasosiego y refleja una realidad posible que por desgracia parece demasiado probable. Ofrece mucho pero sabe a poco, quizás por exceso de ambición y falta de contención. Un caramelo envenenado que no deja indiferente.
19 de noviembre de 2014
19 de noviembre de 2014
54 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya gilipollez de película. No había visto tal cantidad de disparates y de errores científicos en una película que -presuntamente- es de ciencia ficción "dura" desde la disparatada "Gravity". Pero por lo menos en la peli de Bullock y Clooney había unas magníficas vistas de la Tierra y de estaciones espaciales y módulos, no duraba demasiado y era totalmente previsible.
Como no tengo demasiadas ganas de perder el tiempo con esta patochada pseudocientífica, me limito a tomar prestado un comentario del amigo "Maldito Bastardo" en su blog:
"(...) Hay que respetar, ciertamente, a esas seguidoras que afirman que la música de The Beatles es un cero a la izquierda comparada con la de Justin Bieber o One Direction, a aquellos que consideran que “Interstellar” es la mejor película del séptimo arte y, evidentemente, a los que enumeremos los cientos de absurdos, estupideces, incongruencias y delirios del mayor hype la historia del cine (...)"
No pienso ver una peli más de Nolan en la vida.
Como no tengo demasiadas ganas de perder el tiempo con esta patochada pseudocientífica, me limito a tomar prestado un comentario del amigo "Maldito Bastardo" en su blog:
"(...) Hay que respetar, ciertamente, a esas seguidoras que afirman que la música de The Beatles es un cero a la izquierda comparada con la de Justin Bieber o One Direction, a aquellos que consideran que “Interstellar” es la mejor película del séptimo arte y, evidentemente, a los que enumeremos los cientos de absurdos, estupideces, incongruencias y delirios del mayor hype la historia del cine (...)"
No pienso ver una peli más de Nolan en la vida.
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
41 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que su nota actual sea un 8,2... Me ha parecido una peli realmente pésima. Puede que haya sido porque me había creado muchas espectativas antes de verla con tan buenas críticas, pero es que hacía mucho tiempo que no veía una peli tan absolutamente aburrida y carente de ritmo. No le he encontrado el sentido ni a la mitad de las cosas que dicen y hacen. Pretende transmitir algo... pero realmente no transmite nada más que liar al espectador! Me ha parecido extremadamente moñas y el final es patético. Resumiendo, no se la recomiendo ni a mi peor enemigo. Ni si quiera los efectos especiales me han parecido nada del otro mundo. Me han gustado infinitamente más otras recientes del genero como Gravity o Elysium.
Empiezo a pensar que Nolan está algo sobrevalorado.. En su día Origen también me pareció un coñazo insufrible y comedura de coco, pero nada que ver con esta... Buffff... Es la primera vez en mi vida que me dan ganas de irme del cine antes de que termine la peli. DECEPCION TOTAL.
Empiezo a pensar que Nolan está algo sobrevalorado.. En su día Origen también me pareció un coñazo insufrible y comedura de coco, pero nada que ver con esta... Buffff... Es la primera vez en mi vida que me dan ganas de irme del cine antes de que termine la peli. DECEPCION TOTAL.
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
39 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insoportablemente cursi y larga. Hace poco ví la nueva de Drácula, que consiste en que el Conde de marras hace de Batman y Supermán y derrota él solito a un ejército de 100.000 turcos a sopapo limpio. Pues bien, esta de Christopher Nolan es todavía más disparatada porque un granjero último modelo es reclutado por la NASA para viajar al espacio sideral, meterse en un agujero de gusano y un agujero negro para ... ¿adivinen? salvar a la humanidad?. No!, para salvar a su repelente hijita, porque realmente la película es un engaño para colarnos un melodrama familiar "american way of life". Increíble que quieran comparar este producto con 2001. Eso sí, eso sí, los efectos especiales son impresionantes, pero eso es mérito de los infografistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No puedo dejar de comentar (entre tanta escena disparatada) aquella en la que el negrito les abre la puerta de la estación espacial y les dice que les ha esperado 23 años, sin que el personaje manifieste envejecimiento alguno y sin que presente corrosión psicológica de ningún tipo. Sobra decir que a tan absurdo personaje se lo cargan después en una explosión intrascendente; el guión manda.
- ¿Y qué decir de las formulitas de Cain en la pizarra para "salvar a la humanidad" a través de la gravedad?.
-¿Y del personaje del hijo?, de tan tan absurdo que al final ni el padre se acuerda de él.
- ¿Y qué decir de las formulitas de Cain en la pizarra para "salvar a la humanidad" a través de la gravedad?.
-¿Y del personaje del hijo?, de tan tan absurdo que al final ni el padre se acuerda de él.
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan se apunta al cine de corte espacial con esta película inspirada en el trabajo del físico teórico Kip Thorne, en todo lo que se refiere a los agujeros de gusano y demás, y en la que cuenta con un espectacular elenco de actores, véanse Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Casey Affleck, Michael Caine o Matt Damon.
La cinta nos sitúa en un futuro donde el planeta tierra se encuentra al borde del colapso y en el que conoceremos a la familia encabezada por Cooper, un hombre viudo y que en su día fuera piloto de la NASA, pero que ahora se dedica a cultivar el campo junto a su padre (John Lithgow) y sus dos pequeños hijos.
Pero la vida de esta familia dará un giro de 180º cuando, al tiempo en el que se suceden nuevas y adversas condiciones ambientales en el planeta, Cooper es conducido hacia un clandestino cuartel de la NASA por unas extrañas y “paranormales” coordenadas encontradas por su hija en la casa.
Allí, y nada más llegar, los científicos le propondrán viajar al espacio y adentrarse en un agujero de gusano al objeto de encontrar nuevos planetas donde el ser humano pueda sobrevivir.
El protagonista, pese a la oposición de algunos de sus familiares, se apuntará a una épica aventura que le llevará a distintos planetas y en la que tendrá que utilizar toda su experiencia como piloto para poder cumplir la misión y regresar a la Tierra, tal y como le prometió a su hija.
Bueno, pues a pesar de que nos encontramos con un film con una propuesta argumental muy interesante para cualquier amante de la ciencia ficción, con un reparto de actores excepcional y con un acabado técnico exquisito, he de decir que esta cinta se posiciona como la peor producción de Christopher Nolan hasta la fecha (sí, peor que “Insomnio“) en vista de un conjunto de aspectos, flojos o poco cuidados, que ahora pasaré a enumerar.
El principal “agujero negro” de esta producción es su guión, muy tramposo, que hace aguas por todos lados, con un ritmo narrativo atropellado, demasiado explicativo en su comienzo (algo que ya ha ocurrido en otras cintas de Nolan), con resoluciones cogidas con alfileres y con escenas extremadamente fantasiosas en una película que, en muchos momentos y de forma casi aburrida, pretende abrazarse al puro rigor científico.
En el plano interpretativo tenemos a un McConaughey que, si bien en el tramo final de la película está perfecto, durante buena parte del primer tercio de la cinta me ha parecido que estaba algo sobreactuado y casi tan demacrado como en “Dallas Buyers Club“.
Y si a eso le añadimos el personaje de Anne Hathaway, quien en un principio aparenta ser muy fuerte pero que de buenas a primeras se ve convertida en un verdadero pastel de ñoñerías, y un conjunto de secundarios que no aportan absolutamente nada (Casey Affleck o Topher Grace) o que directamente hacen el ridículo (Michael Caine); pues obtenemos una producción tremendamente decepcionante en relación a los sensacionales trabajos que anteriormente nos había regalado este director.
Eso sí, a nivel técnico y pese a que no me haya convencido la banda sonora a cargo de Hans Zimmer (muy repetitiva y cargante), he de decir que contamos con notables efectos especiales, un trabajado diseño de producción y una sensacional fotografía a cargo de Hoyte van Hoytema (“Her“).
Bueno, pues esto es todo lo que tengo que decir de una película que, como ya es habitual en el género de la ciencia ficción (véase lo que ocurrió con “Prometheus“), dividirá al público entre los que piensen que es una obra maestra y los que consideren que es un verdadero traspiés por parte de este magnífico director.
Lamento decirlo, pero me cuesta mucho aprobar a una película que cuenta con tan buenos mimbres (se le ha metido mucha pasa y con un genial elenco de actores) pero que termina siendo un verdadero despropósito en sus aspecto más fundamentales (el guión y la dirección).
Lo mejor: Fotografía, efectos especiales y diseño de producción.
Lo peor: Todo lo demás.
https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
http://opinioncinefila.wordpress.com/
La cinta nos sitúa en un futuro donde el planeta tierra se encuentra al borde del colapso y en el que conoceremos a la familia encabezada por Cooper, un hombre viudo y que en su día fuera piloto de la NASA, pero que ahora se dedica a cultivar el campo junto a su padre (John Lithgow) y sus dos pequeños hijos.
Pero la vida de esta familia dará un giro de 180º cuando, al tiempo en el que se suceden nuevas y adversas condiciones ambientales en el planeta, Cooper es conducido hacia un clandestino cuartel de la NASA por unas extrañas y “paranormales” coordenadas encontradas por su hija en la casa.
Allí, y nada más llegar, los científicos le propondrán viajar al espacio y adentrarse en un agujero de gusano al objeto de encontrar nuevos planetas donde el ser humano pueda sobrevivir.
El protagonista, pese a la oposición de algunos de sus familiares, se apuntará a una épica aventura que le llevará a distintos planetas y en la que tendrá que utilizar toda su experiencia como piloto para poder cumplir la misión y regresar a la Tierra, tal y como le prometió a su hija.
Bueno, pues a pesar de que nos encontramos con un film con una propuesta argumental muy interesante para cualquier amante de la ciencia ficción, con un reparto de actores excepcional y con un acabado técnico exquisito, he de decir que esta cinta se posiciona como la peor producción de Christopher Nolan hasta la fecha (sí, peor que “Insomnio“) en vista de un conjunto de aspectos, flojos o poco cuidados, que ahora pasaré a enumerar.
El principal “agujero negro” de esta producción es su guión, muy tramposo, que hace aguas por todos lados, con un ritmo narrativo atropellado, demasiado explicativo en su comienzo (algo que ya ha ocurrido en otras cintas de Nolan), con resoluciones cogidas con alfileres y con escenas extremadamente fantasiosas en una película que, en muchos momentos y de forma casi aburrida, pretende abrazarse al puro rigor científico.
En el plano interpretativo tenemos a un McConaughey que, si bien en el tramo final de la película está perfecto, durante buena parte del primer tercio de la cinta me ha parecido que estaba algo sobreactuado y casi tan demacrado como en “Dallas Buyers Club“.
Y si a eso le añadimos el personaje de Anne Hathaway, quien en un principio aparenta ser muy fuerte pero que de buenas a primeras se ve convertida en un verdadero pastel de ñoñerías, y un conjunto de secundarios que no aportan absolutamente nada (Casey Affleck o Topher Grace) o que directamente hacen el ridículo (Michael Caine); pues obtenemos una producción tremendamente decepcionante en relación a los sensacionales trabajos que anteriormente nos había regalado este director.
Eso sí, a nivel técnico y pese a que no me haya convencido la banda sonora a cargo de Hans Zimmer (muy repetitiva y cargante), he de decir que contamos con notables efectos especiales, un trabajado diseño de producción y una sensacional fotografía a cargo de Hoyte van Hoytema (“Her“).
Bueno, pues esto es todo lo que tengo que decir de una película que, como ya es habitual en el género de la ciencia ficción (véase lo que ocurrió con “Prometheus“), dividirá al público entre los que piensen que es una obra maestra y los que consideren que es un verdadero traspiés por parte de este magnífico director.
Lamento decirlo, pero me cuesta mucho aprobar a una película que cuenta con tan buenos mimbres (se le ha metido mucha pasa y con un genial elenco de actores) pero que termina siendo un verdadero despropósito en sus aspecto más fundamentales (el guión y la dirección).
Lo mejor: Fotografía, efectos especiales y diseño de producción.
Lo peor: Todo lo demás.
https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
http://opinioncinefila.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here