Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 896
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
9 de noviembre de 2014
54 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estrategia de marketing notable precede a esta película: es la más científica de las incursiones cinematográficas en el espacio. Grandes científicos asesorando, nada menos que la reproducción más fiel de un agujero negro y Michael Caine copiando el vello facial de un reputado astrofísico. Todo para que luego sea un enrevesado melodrama espacial sin pies ni cabeza. Un pretencioso ejercicio de trascendencia donde Nolan no sabe responder a ninguno de los hilos lanzados. Mucha gente (entre ellos Boyero) han sido cautelosos en sus críticas aludiendo su desconocimiento de las últimas teorías sobre astrofísica, pero la pátina de supuesta cientificidad no debería poder ocultar su vacuidad y algunos de los giros de guión más vergonzosos que se recuerdan en la gran pantalla.

Grandes actores y actuaciones. Un robot que ciertamente tiene gracia. Y un afán de despertar en el espectador numerosas cuestiones (meta)físicas. Pero la única pregunta que me plantea la película es ¿y si el empeño en el enrevesamiento y su aversión al tiempo lineal no fuera otra cosa que un intento de ocultar las limitaciones como director de Nolan?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ¿por qué narices aparece McConaughhey en un mundo pluridimensional detrás de la librería de su cuarto, y no encima del piano o montado sobre Jessica Chastain?
5
13 de noviembre de 2014
49 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo esperando esta película, viajes por el espacio y uno de mis directores favoritos, Christopher Nolan, tan grandes eran mis expectativas, como grande ha sido mi decepción al salir del cine.

Un problema planetario con una posible extinción del ser humano, me ha dado la completa sensación, que se trataba de “Un asunto entre un grupo de colegas” y la mayor misión espacial del hombre hacia otras galaxias, me ha dado la completa sensación de ser “Un grupo de colegas que va a tomar unas cañas”.

Es todo tan interpersonal entre unos pocos, que nunca da la sensación de un problema a nivel planetario, no te enseñan ciudades, ni políticos preocupados buscando una solución, nadie movilizándose más allá de una granja y unos campos de trigo, no ves grandes instalaciones, ni estaciones colonizadoras, por ver, casi no ves nada de nada.

El guión de “Interstellar” esta lleno de incongruencias y para poder desgranar algunas de ellas, me veo en la obligación de hacer spoilers, así que, ATENCIÓN; si no has visto la película y no quieres que te destripe partes de la trama, no sigas leyendo, empezamos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 - Comenzamos con una escena que el protagonista, acompañado de sus hijos, sigue a un “Dron”, con una camioneta, con la rueda pinchada, a toda velocidad a través de maizales, poniendo en juego la vida de sus dos hijos ¿Un padre un poco irresponsable no?

2 - La hija consigue unas coordenadas de un lugar cercano a la granja, de una forma inaudita, que resulta ser, la base más importante de la NASA en exploración de otras galaxias y el plan de crear colonias en el espacio, y lo más gracioso, es que esta protegida por una triste alambrada que cualquier granjero puede cortar con su cizalla.

3 - El protagonista “pasaba por allí” y le invitan a emprender el viaje más ambicioso del ser humano, sin mucho que negociar, como un trato de
colega a colega, como si hubiese que ir a comprar el pan a la tienda de la esquina.

4 - Total, que un grupo de personas penosamente preparadas, pero que hablan como científicos en una cena anual de la universidad de ciencias astrofísicas, despegan de la base hacia un agujero de gusano, que les llevará a otra galaxia y en una misión no planificada, ya que en plena ruta, discuten si deben ir aquí o allá, como si estuviesen decidiendo si comer pollo o pescado.

5 - Yo no sé en que tipo de futuro nos encontramos en esta película, pero el interior de la nave parece de los años 70, con pequeños monitores poco visuales, botones analógicos que parpadean y poco cuidadoso, mientras que los robots acompañantes, tienen una tecnología avanzada, con una genial inteligencia artificial.

6 - Las escenas exteriores en el espacio, casi siempre se muestran desde cámaras fijas acopladas al fuselaje de los módulos, con muy poco ángulo de visión, muestran pocas texturas y efectos visuales en conjunto, el resto son tomas muy alejadas dónde la nave es un punto a lo lejos, nunca hay escenas ricas a nivel visual.

7 - Los planetas aunque muy luminosos, son muy pobres en diversidad visual, siendo muy simples y repetitivos, tenemos el primer planeta donde tan sólo hay mar, todo es agua y olas, en el segundo caso, es un planeta montañoso y nevado, pero mires hacia donde mires, todo es igual, no hay lugares identificativos que destaquen.

8 - Llega un momento, que uno de los astronautas, tiene que esperar 23 años en la nave, a que regresen sus compañeros, parece que andaban bien de provisiones, porque comer y beber 23 años debe requerir bastante sustento, pero lo más curioso, es que después de tantos años, allí sólo, en ese pequeño lugar, perdido de otra galaxia, el tío esta más viejo, pero mentalmente fuerte y en forma.

9 - El personaje Matt Damon, es completamente irrelevante, después de tantos años allí tirado, en una base pequeña y triste, en un planeta de otro sistema solar, se enzarza en una “pelea de barrio” a puñetazos, como si la misión fuese una disputa, a ver quién la tiene más grande, es una escena patética.

10 - La música de Hans Zimmer, es bastante discreta, no siempre suena cuando tiene que sonar, alguna melodía es bonita, pero en algunos momentos es repetitiva hasta la saciedad, a veces, me pareció estridente y hay escenas donde tapa las conversaciones de los protagonistas.

11 - El nudo de la película, es lento, con muchas conversaciones sostenidas sobre temas científicos, escenas alargadas que no muestran nada, es aburrido y empiezas a darte cuenta, que pierdes interés por lo que esta ocurriendo.

12 - Pero en el tramo final llega lo peor, el guión pierde toda la consistencia que pudiera tener, y de tanto retorcer la trama, se termina rompiendo, incomprensiblemente, se empieza a intercalar escenas de la Tierra y escenas del espacio, como en una partida de ping pong, lo que provoca que pierdas el hilo de lo que ocurre en ambos lugares y también se pierda toda tensión e interés del desenlace.
1
14 de noviembre de 2014
68 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien. Los humanos hemos pasado, de tener dioses "a la carta", a tener física "a la carta". ¿No es maravilloso? Claro que sí, bródel: al final del túnel cósmico siempre se encontrará uno con Jesús, Buda, Paulo Coelho o el marmitako con pelillos de Deborah Caprioglio; hay para todos los gustos, lo único que necesitas es desearlo con mucha fuerza y apretar los párpados hasta que veas puntitos de colorines. Pues bien, partiendo de esta premisa tan cachonda, esa de que la realidad siempre se pliega a lo que nos salga de los cojoncillos, el tal Nolan nos introduce en una descacharrante comedia que arranca en un planeta Tierra a tope de alforfones y que, pasando por Marte, Júpiter y no sé qué más, termina por sobrepasar los límites del infinito universo de la estupidez cósmica. ¿Alguien da más? Pues sí: que se compare este engendro ni más ni menos que con 2001: Una Odisea Del Espacio.

No merece la pena que me ponga ahora a enumerar el inabarcable cúmulo de despropósitos que se encuentran en este flim, que ya se me han adelantado algunos compis de FA, pero sí quiero dejar clara una cosa:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los reyes magos son los padres.
2
7 de noviembre de 2014
71 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la vista de la maravilla de críticas y puntuación y a lo aficionado a la ciencia ficción que soy iba con grandísima ilusión a ver esta película. Pues mas grande que la ilusión ha sido mi desilusión.
Nada tiene pies ni cabeza. Los personajes son planos y están metidos ahí porque sí. Pon un hombre de acción y varios "cerebritos", procura que el de acción quede por encima y ya está. Los diálogos seudocientíficos no importan. A fin de cuentas, nadie los entiende. Pero es que los de esta película sonrojan a niños de guardería.
No me explayo mas porque se me sube el azúcar y creo que mi punto de vista (y la de mis tres acompañantes). queda bastante claro.
Le he puesto un 2 por el diseño de los robots que me ha resultado interesante y el personaje de Matt Damon que veo de lo mas humano aunque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... no me explico que un científico y astronauta abra la compuerta. Por dios bendito, yo en mi vida he visto una exclusa, pero he visto películas.
Este señor lo cuenta mejor que yo:
http://www.slate.com/articles/health_and_science/space_20/2014/11/interstellar_science_review_the_movie_s_black_holes_wormholes_relativity.html?wpsrc=fol_tw
3
8 de noviembre de 2014
50 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el punto de vista científico no tiene ni pies ni cabeza. Un completo despropósito. Nolan cree que poniendo el espacio en silencio y poniendo gravedad en las estaciones giratorias ya todo vale, y así los protagonistas andan de acá para allá atravesando agujeros negros como Pedro por su casa. Por citar uno de los ejemplos constantes que hacen que pases las tres horas dándote de cabezazos con la butaca de delante.
Y después, lo que no son despropósitos son robos manifiestos (que no homenajes) a Contacto, 2001 y 2010. Pero mal entendidos y corruptos. Por citar otro ejemplo, los robots, que son lo más soportable de la peli, son el monolito de 2001 con HAL integrado.
Visualmente tiene algunos momentos, pero nada que no se pueda esperar en pleno siglo XXI de una peli de presupuesto ilimitado, y no sé si los veinte minutos compensan las tres puñeteras horas y los 7 o 9 euros.
De la parte sentimentaloide mejor no hablar.
Parece que Nolan ha intentado hacer una epiquez al estilo Gravity y le ha quedado esto. En general, un zurullo del que nadie se acordará en unos meses.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para