Haz click aquí para copiar la URL

Los últimos días

Ciencia ficción. Thriller Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La población, dominada por el pánico, se niega a salir a la calle para evitar una muerte fulminante. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. (FILMAFFINITY)
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que me gusta el género "postapocalíptico" pero 9 de cada 10 veces me parten los finales rebuscados, cogidos por los pelos o "con moraleja". Lo bueno que tiene esta película es que el final resulta coherente, sobre todo porque en ningún momento se hacen grandes preguntas sobre el origen del pánico y porque tampoco se dedican a buscar la solución al mismo. Es una pequeña historia dentro del caos.

Dicho esto, puede decirse del lado bueno que la ambientación está muy lograda (aunque se han inspirado un poco de más en la serie "Revolution"), el tandem Coronado-Gutiérrez funciona bastante bien y la fotografía resulta a ratos impactante.

Del lado malo, a parte de la pésima (pero por suerte breve) actuación de Marta Etura, destacaría la música y el hecho de que la trama es buena pero no excesivamente brillante.

Un 6 para una película que corrige errores del género pero que podría haber brillado un poco más.
5
3 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendos recursos técnicos y visuales con una ambientación más que lograda y momentos de tensión de la buena al servicio de un guión que hace aguas constantemente plagado de errores y florituras. Mi amado Quim Gutiérrez está igual de regular que Coronado, actor irregular donde los haya y las conversaciones del diálogo entre ambos parecen sacadas de un videojuego.
Una pena, porque la peli es más que vendible y podría ser un exitazo en toda regla de nuestro cine, pero el interior es demasiado vacío y lo bueno, si uno se para a pensarlo, no compensa.
Lo mejor: La sensación de agorafobia que logra transmitir. Decorados, localizaciones e imágenes del exterior extrailuminadas, perfectos.
Lo peor: El reparto dista mucho de estar a la altura.
Los Pastor, que no me gustaron demasiado en Carriers, vuelven a gustarme poco, poco, poco en Los últimos días.
6
10 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en la nueva película de Álex y David Pastor parece pensado para funcionar a la perfección: una cuidada estética de la ciudad de Barcelona arrasada por una epidemia de origen desconocido, actores de prestigio en papeles complicados que mezclan la interpretación más puramente física con el drama, y una trama de ciencia-ficción con muchas posibilidades para la metáfora y el subtexto y potencial para la acción; pero aun así, Los Últimos Días no terminan de dar en clavo y de encajar todas sus piezas por culpa en parte de una densa y poco entonada estructura que se mueve entre la construcción episódica y la presentación de una doble cadena temporal en forma de largos flashbacks.
Más info en: http://blogs.theranking.com/te-recomendamos/cine/los-ultimos-dias-el-reinicio-segun-los-hermanos-pastor/
6
11 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que los hermanos Álex y David Pastor, directores y guionistas de Los últimos días, tienen querencia por las situaciones apocalípticas. Ya lo mostraron en su anterior cinta, Infectados (2009), donde un virus mortal aniquilaba a la mayor parte de la población de la Tierra. Ahora, un nuevo virus amenaza la supervivencia de la humanidad, pero esta vez la historia transcurre en lugares más cercanos, concretamente en la ciudad de Barcelona.

Por causas desconocidas, un virus con los mismos síntomas de la agorafobia, pero con resultados mortales, impide a la gente salir al exterior, forzándoles a permanecer en cualquier espacio cerrado donde se encuentren.

Marc (Quim Gutiérrez), que convive con su novia Julia (Marta Etura), y que trabaja en una empresa en pleno proceso de reajustes, empieza a notar que diversas personas son incapaces de abandonar lugares cerrados y salir al exterior. En breve, los peores augurios de Marc se ven confirmados por las autoridades, que denominan al virus como “El pánico”.

Tras una discusión de pareja, Marc descubrirá que él también se ha visto afectado por el virus, y debe permanecer en su empresa, sin poder reunirse con su pareja. Empeñado en reencontrarse con Julia, comienza un viaje bajo tierra con la ayuda forzada de Enrique (José Coronado), que se encontraba en la empresa para realizar los recortes.

Esta cinta es una mezcla de producción de género apocalíptico, con una película de “colegas” (“buddy movie”), donde dos personajes, en principio enfrentados, aprender a tolerarse hasta forjar una amistad.

Como película de género, se trata de una buena producción, que supongo sorprenderá a algunos por el hecho de ser española, y, sobre todo, de una cinta entretenida, muy recomendable si se quiere disfrutar de un buen espectáculo sin más pretensiones.

Como “buddy movie”, funciona bien, principalmente por el buen hacer de un José Coronado con muchas tablas, que sabe proporcionar el giro adecuado a su personaje en cada momento, y que resulta creíble y muy natural. Quim Gutiérrez, pese a no ser un mal actor, queda un poco en evidencia ante la naturalidad y la experiencia de Coronado, que cada vez es mejor intérprete; mientras que Marta Etura se limita a mostrase encantadora y etérea, que es lo único que le exige su papel.

Lo mejor: una producción entretenida, sin más pretensiones que ofrecer un buen espectáculo.

Lo peor: un final edulcorado, mezcla entre Disney y lo mejor de El señor de las moscas.
2
6 de abril de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no señoras y señores. Esta película no es lo que se empeñan en contarnos algunos críticos y casi todos los medios. Y si no, comprueben las puntuaciones de los usuarios: Un aprobado justito... y creo que son muy generosos.

Y el problema es que amamos tanto a nuestro cine que, 1: queremos que sea como en Hollywood, y 2: cuando se hace una peli con pretensión de gran producción no nos atrevemos a criticarla, por miedo a ser tachados de no amar el cine de aquí.

Aunque esta película consigue lo primero: Es como una peli de Hollywood... de las malas. Un guión que no se aguanta, un final de los que en Hollywood el director quitaría en el "Director`s cut", alguna (varias) escenas de vergüenza ajena (los ninjas atacando el super pero, sobretodo, el final de la misma), una actuación flojita... que quizás Coronado salva un poco... haciendo el mismo papel que ya ha hecho en otras pelis. Y escenas surrealistas como un oso en una iglesia que no pinta nada.

Y hay que decirlo alto y claro. Esta película es mala con ganas. Y esto no es no amar el cine español. Porque mucha, mucha gente con talento se ha quedado sin proyecto para que los señores Pastor pudiesen gastarse 5M de € (según IMDB) para hacer este bodrio.

No pierdan su tiempo ni su dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para