Haz click aquí para copiar la URL

Los últimos días

Ciencia ficción. Thriller Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La población, dominada por el pánico, se niega a salir a la calle para evitar una muerte fulminante. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. (FILMAFFINITY)
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos por una pareja de actores que me encantan. Tengo buenos recuerdos de Quim por "Azuloscurocasinegro" y de José por "No habrá paz para los malvados". Después de ver la película me queda claro que ninguno de los dos está en esos escalones interpretativos. Pero ahora, en frío, reflexiono sobre lo peor de la película, que no son las interpretaciones masculinas. Lo peor del film son los diálogos y el maldito guión. La idea es buena, bastante novedosa para el cine español. ¿Un virus, una infección, una bacteria? Crea dudas, expectación, tensión, pero necesito más, más, más.
Los guionistas-directores han ido a lo general, y se han olvidado de pequeños detalles que le darían credibilidad a la cinta. El final me deja un mal sabor de boca. Mi intención era valorarla con un 6 pero el pésimo, horrible, malo, esperpéntico, no creible final hace que le baje la nota al 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho antes, el conjunto total de la obra es buena, mirándola como eso, un conjunto. Los pequeños fallos, las rarezas de los diálogos, la sinrazón en algunas conversaciones y hechos hacen que la cosa vaya a menos.
Lo siento pero hay cosas que son imperdonables, y entre ellas el final. También es cierto que otra resolución de la trama puede ser sobre mi gusto, y sobre gustos ...
José Coronado le hubiera hecho tomar la decisión más rápida de ejecutarse, morir con honor antes que volver de nuevo al lado de Quim. Desde el incidente en el supermercado hasta el final la cinta ya no tiene valor para mi, y eso son 20 minutos. Otros elementos que te dejan mal sabor de boca: el oso y su muerte, el GPS, cruzar la calle, el centro comercial, el agua, el razonamiento de la comida, el supermercado, el embarazo... Así que con eso creo que ya está dicho todo.
¡Vaya final más patético!
6
29 de marzo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me parece una película visible, sin más.

Si se quiere poner el acento en lo peor, es cierto que el guión hay veces que se oye, ya sabéis, esa sensación de obviedad, de que algo se dice para que la historia avance o explicar algo, cuando el buen cine consigue lo mismo sin tanto subrayado.

Si se quiere poner en lo mejor, es un digno intento de película de su género. No estoy de acuerdo con la teoría de alguna otra crítica (respetándola, claro) respecto a que sería mejor que el cine español no se dedicara a esto porque los americanos lo hacen mejor. Según eso nos quedamos en las películas de suecas en bikini o esperamos a otro Buñuel.

En conjunto es irregular, alguna escena muy aceptable junto a otras que encajan mal. Quim Gutiérrez es una actor que me gusta desde "Primos". Tiene un estilo muy particular, así que no me extraña que a algunos les encante y otros crean que es muy malo. Yo estoy más cerca de lo primero, pero es una opinión muy personal. Coronado, como siempre, eficaz.
5
30 de marzo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori te sientas a ver la enésima película sobre el final. La cosa comienza ya extraña y son muchas las preguntas que el espectador se empieza a plantear, pero entrando en el segundo acto comprobamos que las preguntas siguen siendo las mismas y que aquello no arranca más que con un anecdotario de un viaje por las entrañas de Barcelona con alguna leve sorpresa. A mí me faltan conflictos en los personajes, querría ver personajes más elaborados, más complejos y no a un informático agobiado buscando a su novia. Ya no quiero mencionar al amigo Coronado que anda buscando a su padre.
El razonamiento difuso del pánico parece más bien de una película que requiere más poética y tal vez mezclar otro tipo de géneros. En mi opinión el poder de esta cinta que es esa comparación entre la sociedad que tenemos y todo lo que se nos ha olvidado de nuestra condición humana, lo pierde al limitarse el argumento a una marcha, persecución de estos dos personajes. Me faltan secundarios, me faltan momentos potentes y me falta vida ante un tema tan poderosos como el que intentan abordar.
De cualquier forma se agradece esta comparación y se agradece ver cómo el cine intenta mostrar reflejados los problemas de nuestra sociedad actual. Pero que nos cuenten cosas, que avancen más lo que va sucediendo y sobre todo que nos emocione mucho más. Insisto que con todo ello se agradecen películas con tal mensaje.
Los actores flojos, tal vez brille algo Etura pero toda esta historia da la sensación de estar con calzador, limitada por problemas de producción y guión como pasa muchas veces en este cine español. ¿Es que nadie vio desde el principio que a esto le faltaba fuelle?
7
30 de marzo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española apocalíptica, catalogada como thriller futurista, es una historia sobre un género que no es muy recurrente en el cine español; tal vez, por ello, mi valoración positiva -a pesar de que no ofrece nada nuevo de otros films de este estilo-, por el especial esfuerzo que se debe realizar para poder llevar a buen puerto una producción de este estilo. Con actuaciones correctas, una muy buena caracterización y excelente puesta en escena y centrada, fundamentalmente, en las relaciones humanas, los sentimientos y aquello que nos da esperanza para seguir adelante -por tanto, dejando un poco de lado (no mucho) la parte física que tanto se explota en estos relatos- es un muy buen trabajo, magnífico en ciertos aspectos, más pobre en otros -que no atiende como debe-, pero con un resultado genial, que gustará y no defraudará. Sólo en el último minuto, al director se le va la historia un poco de las manos -hasta entonces mantiene una línea estupenda que no desciende en ningún momento- al crear un mensaje esperanzador, con tanta rapidez y precipitación, que parece que juegue a ser Dios. Excepto esa minucia -tal vez necesaria-, la película es una magnífico trabajo de todos aquellos que participan; y para los escépticos, a pesar y fundamentalmente, por ser española!!!
7
31 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta que rompe los típicos clichés del cine nacional y se atreve, con valentía, a narrar una historia apocalíptica en la mismísima Barcelona. Personalmente me gustó la película pues plantea una historia de anticipación coherente e incluso razonable. Como siempre cabe lamentar los problemas de vocalización de alguno de nuestros actores y unos diálogos un tanto parcos. Sin embargo la historia funciona y el resultado es sorprendente creíble. El uso de flashbacks para construir toda la trama es efectivo y convincente, aportando fluidez a todo el metraje.
Cabe destacar la actuación de Coronado, sin duda la mejor de todo el elenco de actores. Quim Gutiérrez aprueba justito.

A mi juicio Barcelona es una de las grandes protagonistas de la película. Será por que estamos habituados a ver historias parecidas en ciudades americanas o inglesas. En este sentido, la ambientación urbana, aunque un tanto escasa, es excelente y muy realista. Es justo reconocer que si eres de esta ciudad (como es mi caso) y te gusta la ciencia ficción se pierde un poco de objetividad pues algunas escenas llegan a embriagar. Esta rodada en Barcelona, se nota que es Barcelona y se “siente” que es Barcelona. No podría decir lo mismo de una conocida cinta de Woody Allen, que sólo parece rodada en Barcelona porque la citan en el título.

He leído muchas criticas negativas acerca del final que no comparto en absoluto. Creo que el final es una de sus mejores bazas. No es especialmente original pero es razonable y, en cierto modo, lógico. Quizás también deberíamos entender la historia como una fábula que pretende explicarnos una historia paralela acerca de la sociedad en que vivimos. La película plasma nuestras posibles reacciones ante un evento crítico con espeluznante atino. Vale la pena reflexionar al respecto.

En mi opinión los hermanos Pastor han bordado una historia que si llevara el sello Amenábar estaría mucho mejor valorada por la crítica y el público en general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para