Peligro en Bangkok
2008 

4.4
8,649
Acción. Thriller
Joe (Nicolas Cage), un meticuloso asesino a sueldo de vida solitaria, es contratado por un gángster de Bangkok para eliminar a sus cuatro enemigos allí en Tailandia. Al llegar a la bulliciosa ciudad asiática, Joe recluta como ayudante al joven Kong (Shahkrit Yamnarm), un ladronzuelo callejero al que, cumpliendo una de sus reglas, planea matar al terminar el trabajo para no dejar ningún rastro... (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una teoría sobre el cine de acción: cuando no tienes un buen argumento, o éste no esta muy bien desarrollado, ofrece acción, tiros y efectos especiales. El director de esta peli por lo visto no comparte mi teoría.
En esta pelicula tenemos a Nicolas Cage interpretando a un asesino a sueldo al que le encargan eliminar a una serie de personas en Bangkok, para lo cual recluta a un joven para que le sirva de recadero y al que planea eliminar cuando acabe con su misión. La peli es algo lenta y contiene bastantes pocos tiros. El argumento está muy visto y los personajes no están muy bien definidos *, encima hay buenos, regulares y malos; y eso hoy ya no cuela. Las escenas de acción no me parecieron muchas ni muy buenas, aunque el final tenía su miga.
En resumen, una mala película con un mal protagonista; no tiene nada que hacer contra "Chacal" (la de 1973) o "Colateral", ya que esas si que son realmente buenas.
En esta pelicula tenemos a Nicolas Cage interpretando a un asesino a sueldo al que le encargan eliminar a una serie de personas en Bangkok, para lo cual recluta a un joven para que le sirva de recadero y al que planea eliminar cuando acabe con su misión. La peli es algo lenta y contiene bastantes pocos tiros. El argumento está muy visto y los personajes no están muy bien definidos *, encima hay buenos, regulares y malos; y eso hoy ya no cuela. Las escenas de acción no me parecieron muchas ni muy buenas, aunque el final tenía su miga.
En resumen, una mala película con un mal protagonista; no tiene nada que hacer contra "Chacal" (la de 1973) o "Colateral", ya que esas si que son realmente buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*- Si Cage es un asesino profesional, realmente profesional digo, no le entrarían remordimientos a la hora de matar al político por el hecho de que sea "bueno" según Kong. Por otro lado, Kong, presunto carterista y ladrón, debería de haber estafado a Cage a las primeras de cambio en vez de meter ese rollo maestro-discípulo.
30 de octubre de 2008
30 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cage aquí interpreta a un implacable asesino a sueldo, quien viaja a Bangkok a realizar sus últimos trabajos, pero el no acatamiento a las reglas que le evitaron cometer errores en su carrera criminal, acaba por complicarle mucho las cosas.
Soy de los que disfrutan el cine de acción, pero el peor pecado que puede cometer una cinta de éste querido género es aburrir, y en mi caso particular, pasados los sesenta minutos, deseaba que termine para irme a dormir.
Algunos aspectos del guión me parecieron muy tirados de los pelos, como cuando parece que estamos viendo una remake de Karate Kid (faltaba que Cage le diga a su pupilo: "lava y lustra").
Otra cosa que no logro entender es cómo Nicolas Cage no echa a patadas a su demente asesor de imagen, quien para cada película tiene una peluca nueva para ponerle, y más ridícula que la anterior (la que usa aquí es lamentable), lo que sumado a sus limitaciones actorales hacen que la interpretación sea muy, pero muy poco creíble.
Lo he visto a Cage componer algunos buenos personajes, como en "Lord of War" de Andrew Niccol, pero aquí vuelve a errarle, con una historia que tampoco ayuda demasiado.
En fin, es necesario que deje de usar, o al menos elija mejor las pelucas para las próximas películas porque, como decía el General Perón, se puede volver de todo, menos del ridículo.
Soy de los que disfrutan el cine de acción, pero el peor pecado que puede cometer una cinta de éste querido género es aburrir, y en mi caso particular, pasados los sesenta minutos, deseaba que termine para irme a dormir.
Algunos aspectos del guión me parecieron muy tirados de los pelos, como cuando parece que estamos viendo una remake de Karate Kid (faltaba que Cage le diga a su pupilo: "lava y lustra").
Otra cosa que no logro entender es cómo Nicolas Cage no echa a patadas a su demente asesor de imagen, quien para cada película tiene una peluca nueva para ponerle, y más ridícula que la anterior (la que usa aquí es lamentable), lo que sumado a sus limitaciones actorales hacen que la interpretación sea muy, pero muy poco creíble.
Lo he visto a Cage componer algunos buenos personajes, como en "Lord of War" de Andrew Niccol, pero aquí vuelve a errarle, con una historia que tampoco ayuda demasiado.
En fin, es necesario que deje de usar, o al menos elija mejor las pelucas para las próximas películas porque, como decía el General Perón, se puede volver de todo, menos del ridículo.
7 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a masacrar este esperpento de película debo decir que siempre me gusto Nicolas Cage. Lo se, no es un gran actor, nunca lo fue, pero es de esos actores (Para mí) que me gusta ver en pantalla, a todos nos gustan ciertos actores que aun reconociendo que no tienen un gran talento su presencia en cualquier película nos agrada, pues en mi caso el tito Cage es uno de ellos, sin embargo aquí la ha cagado pero bien, es junto a “The Wicker Man” y “Next” su peor trabajo sin duda.
Su interpretación es muy mala, aunque también se debe decir que su papel es muy malo, su personaje es más plano que mi televisión del salón, todo en esta película es esperpéntico y poco elaborado. Este film nos deleita con secuencias inverosímiles, acciones del protagonista injustificadas, algunos detalles que no aportan nada, diálogos vacios e infantiles, villanos de pena y demás lindezas varias, como algunas escenas que literalmente dan risa. Técnicamente es también una obra horrible, la fotografía es demasiado oscura, vacía y cutre, las interpretaciones en general son irrisorias, no se salva ni una, el guión es pobre y totalmente mediocre (me supongo que fue escrito en medio hora) y las pocas escenas de acción que podemos ver son bastante convencionales y no demasiado bien rodadas…En fin, que podría tirarme horas destacando todo lo malo de esta cinta, pero tengo mejores cosas que hacer, así que pasare directamente a los spoilers para comentar algunas cosillas respecto a esta obra maestra que debieron ser ideadas por un crio de 5 años.
P.D: Si le coloco un 3 es porque mínimamente me entretuvo, pero no por ello se la recomiendo a nadie, si buscas entretenimiento sin más pretensiones hay miles de obras que recomendaría antes que está.
Su interpretación es muy mala, aunque también se debe decir que su papel es muy malo, su personaje es más plano que mi televisión del salón, todo en esta película es esperpéntico y poco elaborado. Este film nos deleita con secuencias inverosímiles, acciones del protagonista injustificadas, algunos detalles que no aportan nada, diálogos vacios e infantiles, villanos de pena y demás lindezas varias, como algunas escenas que literalmente dan risa. Técnicamente es también una obra horrible, la fotografía es demasiado oscura, vacía y cutre, las interpretaciones en general son irrisorias, no se salva ni una, el guión es pobre y totalmente mediocre (me supongo que fue escrito en medio hora) y las pocas escenas de acción que podemos ver son bastante convencionales y no demasiado bien rodadas…En fin, que podría tirarme horas destacando todo lo malo de esta cinta, pero tengo mejores cosas que hacer, así que pasare directamente a los spoilers para comentar algunas cosillas respecto a esta obra maestra que debieron ser ideadas por un crio de 5 años.
P.D: Si le coloco un 3 es porque mínimamente me entretuvo, pero no por ello se la recomiendo a nadie, si buscas entretenimiento sin más pretensiones hay miles de obras que recomendaría antes que está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, nuestro amigo Joe (un supuesto asesino a sueldo frio y calculador sin vida social) se nos enamora de una sordomuda de un flechazo (algo que no se cree ni el director de la película) en plena cita entre ambos unos ladronzuelos intentan robar a nuestro protagonista mientras su novia está de espaldas, a esté no se le ocurre otra cosa que… pegarles un par de tiros en plena calle, así sin más!!!!! jajajajaja ¿no hubiese sido mas inteligente darles un par de ostias y dejarles KO?. La muchacha como es normal se da cuenta de ello (es sordomuda pero no gilipollas) se asusta y se marcha corriendo (no sé muy bien si se asusta del crimen del que ha sido testigo o del Look que nos trae el tito Cage) y la deja marchar como si nada dejando un cabo suelto por ahí sin preocuparse lo mas mínimo, menudo profesional...
Fíjense si es tan profesional que en su último encargo (en el que tiene que matar a un político) no se le ocurre otra cosa tampoco que colocarse en una ventana que queda justo enfrente de toda la policia que está en los tejados preparados precisamente para intervenir en casos como estos, como es lógico se dan cuenta y le descubren fácilmente ¿Qué clase de asesino a sueldo profesional planifica tan torpemente sus trabajos? Evidentemente en algún lado se tiene que meter, y una ventana o un tejado es lo típico, pero al menos cojones elige mejor el sitio, en todos esos edificios podía haber buscado un ángulo mas incomodo de disparo pero mas seguro, más imprevisible, y de paso a ver si alguien le enseña a esté profesional que lo mejor es asomar tan solo el cañón del arma de forma algo discreta en lugar de exponerse tanto como lo hace, al menos podía haber colocado una cortina o algo que le ocultara un poquito ¿es que no se da cuenta que justo enfrente tiene a polis con francotiradores estudiando el terreno?
Sobra comentar por supuesto su estúpida relación con su “discípulo”, una relación absolutamente inverosímil, totalmente injustificada, más aun que el final de la cinta… ¿y qué hay del asesinato en la piscina? bah!! En fin, que no pierdo mas mi tiempo, saludos a todos y hasta pronto, que empiezo a irritarme…
Fíjense si es tan profesional que en su último encargo (en el que tiene que matar a un político) no se le ocurre otra cosa tampoco que colocarse en una ventana que queda justo enfrente de toda la policia que está en los tejados preparados precisamente para intervenir en casos como estos, como es lógico se dan cuenta y le descubren fácilmente ¿Qué clase de asesino a sueldo profesional planifica tan torpemente sus trabajos? Evidentemente en algún lado se tiene que meter, y una ventana o un tejado es lo típico, pero al menos cojones elige mejor el sitio, en todos esos edificios podía haber buscado un ángulo mas incomodo de disparo pero mas seguro, más imprevisible, y de paso a ver si alguien le enseña a esté profesional que lo mejor es asomar tan solo el cañón del arma de forma algo discreta en lugar de exponerse tanto como lo hace, al menos podía haber colocado una cortina o algo que le ocultara un poquito ¿es que no se da cuenta que justo enfrente tiene a polis con francotiradores estudiando el terreno?
Sobra comentar por supuesto su estúpida relación con su “discípulo”, una relación absolutamente inverosímil, totalmente injustificada, más aun que el final de la cinta… ¿y qué hay del asesinato en la piscina? bah!! En fin, que no pierdo mas mi tiempo, saludos a todos y hasta pronto, que empiezo a irritarme…
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una buena noticia y una mala.
Empezaré por la buena: ya me voy soltando. Ya no tengo reparos en escribir una crítica de una película que sólo he visto en un veinticinco por ciento. Antes me daba reparo opinar sobre una película sin haberla visto por completo. Viendo la poca vergüenza que tienen algunos directores, yo no voy a ser menos. Me atrevo a decir que es una mierda habiendo visto solo los últimos 25 minutos.
Ahora voy con la mala noticia: Nicolas no para de hacer basurilla. Pido por favor que se le vete su participación en la industria cinematográfica, o que en su defecto, sea enviado a una isla desierta junto con el director de Eskalofrío, el responsable de efectos especiales de Cut, el director de casting de School Killer, la niñata de los Hombres de paco y el guionista de Las mujeres perfectas.
De la película, nada que decir.
Empezaré por la buena: ya me voy soltando. Ya no tengo reparos en escribir una crítica de una película que sólo he visto en un veinticinco por ciento. Antes me daba reparo opinar sobre una película sin haberla visto por completo. Viendo la poca vergüenza que tienen algunos directores, yo no voy a ser menos. Me atrevo a decir que es una mierda habiendo visto solo los últimos 25 minutos.
Ahora voy con la mala noticia: Nicolas no para de hacer basurilla. Pido por favor que se le vete su participación en la industria cinematográfica, o que en su defecto, sea enviado a una isla desierta junto con el director de Eskalofrío, el responsable de efectos especiales de Cut, el director de casting de School Killer, la niñata de los Hombres de paco y el guionista de Las mujeres perfectas.
De la película, nada que decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, para que la isla realmente esté desierta, habría que matarlos a todos...
3 de julio de 2009
3 de julio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo, los 80, en el que el cine de acción se convirtió en el principal referente, en cuanto a producción, de Hollywood. Eran malas películas, sí. Pero, al menos, tenían algo de encanto, o será la nostalgia de aquellos años.
Hoy en día, no hay nostalgia. Son malas, sí. Pero aún más malas que entonces. Cuando estaban en forma, los referentes de este tipo de cine eran los Schwarzenegger, Stallone o Willis. Ahora, hasta el mejor actor de la Tierra, ha interpretado un truño de este tipo de cine. Pero el que más méritos está haciendo en la carrera de caer más bajo en calidad y más alto en lo verde del dólar, es un maduro ya de Hollywood, Nicolas Cage. Sí, aquel que comenzó con Coppola y demás y al que dieron un oscar por su papelón en Leaving Las Vegas. Ese mismo al que no reconocerías certeramente debido a las veintisiete operaciones de cirugía estética que se ha hecho en la cara de no ser porque sale su nombre en los títulos de crédito. Sí, el mismo que pese a sufrir alopecia, se resiste a envejecer dejando su cabeza como una bola de billar y no para de realizarse injertos de pelo que le dan una imagen un tanto juvenil y lamentable para un tío que rondará ya la cincuentena. Ese mismo, es el actor de esta película.
Bueno, en Bangkok dangerous, Cage hace de un tío muy duro, muy duro. Un tío que es tan duro que sólo vive él con su dureza. Jamás establece contactos, ni muestra sentimientos con nadie. Y, por supuesto, se liquida a todo aquel que se le ponga por medio a cambio de cierta cantidad económica. Vamos, que el tío mataría hasta a su madre si se lo retribuyeran. Pero todo eso desaparece al llegar a Bangkok. Allí se vuelve un hombre de lo más tierno, se enamora de una sordomuda, ejerce de maestro de un pobre muchacho y hasta decide no liquidarse a un político que miraba por los intereses del pueblo. Todo ese derroche de encanto y sentimientos a flor de piel provienen de un tío que hasta la fecha sólo conocía la compañía de sus pistolas y rifles.
No hace falta decir, que el cocktail se completa con una buena dosis de música a toda hostia, chicas guapas desnudas o semidesnudas, tiros y explosiones por doquier, y unos cuantos bostezos durante su visionado. ¿Por qué Nicolas?.
Hoy en día, no hay nostalgia. Son malas, sí. Pero aún más malas que entonces. Cuando estaban en forma, los referentes de este tipo de cine eran los Schwarzenegger, Stallone o Willis. Ahora, hasta el mejor actor de la Tierra, ha interpretado un truño de este tipo de cine. Pero el que más méritos está haciendo en la carrera de caer más bajo en calidad y más alto en lo verde del dólar, es un maduro ya de Hollywood, Nicolas Cage. Sí, aquel que comenzó con Coppola y demás y al que dieron un oscar por su papelón en Leaving Las Vegas. Ese mismo al que no reconocerías certeramente debido a las veintisiete operaciones de cirugía estética que se ha hecho en la cara de no ser porque sale su nombre en los títulos de crédito. Sí, el mismo que pese a sufrir alopecia, se resiste a envejecer dejando su cabeza como una bola de billar y no para de realizarse injertos de pelo que le dan una imagen un tanto juvenil y lamentable para un tío que rondará ya la cincuentena. Ese mismo, es el actor de esta película.
Bueno, en Bangkok dangerous, Cage hace de un tío muy duro, muy duro. Un tío que es tan duro que sólo vive él con su dureza. Jamás establece contactos, ni muestra sentimientos con nadie. Y, por supuesto, se liquida a todo aquel que se le ponga por medio a cambio de cierta cantidad económica. Vamos, que el tío mataría hasta a su madre si se lo retribuyeran. Pero todo eso desaparece al llegar a Bangkok. Allí se vuelve un hombre de lo más tierno, se enamora de una sordomuda, ejerce de maestro de un pobre muchacho y hasta decide no liquidarse a un político que miraba por los intereses del pueblo. Todo ese derroche de encanto y sentimientos a flor de piel provienen de un tío que hasta la fecha sólo conocía la compañía de sus pistolas y rifles.
No hace falta decir, que el cocktail se completa con una buena dosis de música a toda hostia, chicas guapas desnudas o semidesnudas, tiros y explosiones por doquier, y unos cuantos bostezos durante su visionado. ¿Por qué Nicolas?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here