Peligro en Bangkok
2008 

4.4
8,648
Acción. Thriller
Joe (Nicolas Cage), un meticuloso asesino a sueldo de vida solitaria, es contratado por un gángster de Bangkok para eliminar a sus cuatro enemigos allí en Tailandia. Al llegar a la bulliciosa ciudad asiática, Joe recluta como ayudante al joven Kong (Shahkrit Yamnarm), un ladronzuelo callejero al que, cumpliendo una de sus reglas, planea matar al terminar el trabajo para no dejar ningún rastro... (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2008
29 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, no recuerdo cuando fue la última película en la que Nicholas Cage no parecía un secundario de Star Trek. El declive interpretativo de este hombre dejó de sorprenderme tiempo atrás, cuando se internó en el ámbito de la pura mamarrachada, pero su incapacidad para salir en pantalla con un pelo y una cara normales me intriga. Pasemos ahora al producto en cuestión.
Las películas de asesinos a sueldo suelen funcionar gracias a la tensión entre el desprecio moral que nos producen y una extraña admiración, dado que suelen ser individuos bastante ingeniosos, que no aguantan melindres de nadie y resolutivos; el asunto de la redención, el mítico "último trabajo" también suele ser moneda corriente. El problema de esta película es que no es capaz de accionar ni uno solo de los viejos resortes que tanto nos gustan: Nicholas "pelucas" Cage no tiene ni la fría elegancia del Chacal, ni el talento animal de Jason Bourne, ni es capaz de transmitir nada que merezca la pena con su interpretación, y lo que es peor, tampoco tiene excesivo estilo en los mamporros. Para más zozobra, la película tampoco es brillante en cuanto a truculencias narrativas, ni especialmente atractiva en lo visual, y las escenas de acción, salvo algunas muy contadas, son del montón. Otro problema muy serio es el trasfondo narrativo, que es de película de chinos en el mal sentido de la expresión. Imaginense a un granuja sin escrúpulos que en un trabajito de los suyos se enamora, adopta un pequeño saltamontes para adiestrarle en sus malas artes y recupera su conciencia ética. ¡Pero eso son tres deseos!. Efectivamente: para que todo esto no suene como un saco lleno de gatos hay que tener un guión excepcionalmente bueno y un intérprete muy sólido, y la verdad es que el resultado es el que se imaginan, ridículo como cualquier peinado de Cage. En resumen, en el subgénero de asesinos, claramente no llega al aprobado, y en el de acción, que quieren que les diga, se me ocurren cientos de ejemplos mejor rodados y mucho más trepidantes; no pierdan el tiempo.
Las películas de asesinos a sueldo suelen funcionar gracias a la tensión entre el desprecio moral que nos producen y una extraña admiración, dado que suelen ser individuos bastante ingeniosos, que no aguantan melindres de nadie y resolutivos; el asunto de la redención, el mítico "último trabajo" también suele ser moneda corriente. El problema de esta película es que no es capaz de accionar ni uno solo de los viejos resortes que tanto nos gustan: Nicholas "pelucas" Cage no tiene ni la fría elegancia del Chacal, ni el talento animal de Jason Bourne, ni es capaz de transmitir nada que merezca la pena con su interpretación, y lo que es peor, tampoco tiene excesivo estilo en los mamporros. Para más zozobra, la película tampoco es brillante en cuanto a truculencias narrativas, ni especialmente atractiva en lo visual, y las escenas de acción, salvo algunas muy contadas, son del montón. Otro problema muy serio es el trasfondo narrativo, que es de película de chinos en el mal sentido de la expresión. Imaginense a un granuja sin escrúpulos que en un trabajito de los suyos se enamora, adopta un pequeño saltamontes para adiestrarle en sus malas artes y recupera su conciencia ética. ¡Pero eso son tres deseos!. Efectivamente: para que todo esto no suene como un saco lleno de gatos hay que tener un guión excepcionalmente bueno y un intérprete muy sólido, y la verdad es que el resultado es el que se imaginan, ridículo como cualquier peinado de Cage. En resumen, en el subgénero de asesinos, claramente no llega al aprobado, y en el de acción, que quieren que les diga, se me ocurren cientos de ejemplos mejor rodados y mucho más trepidantes; no pierdan el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo únicamente con la escena en la que Cage ejecuta a un tipo en el río, con las tomas bajo el agua; me pareció bastante resultón.
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo contar detalles del argumento ya que no lo tiene, es tan predecible que a los 5 minutos de verla ya se sabía que y cuando iba a pasar cada situación. No es de acción ya que la tiene y muy poca, el protagonista no genera nada, las actuaciones no incluyo a Cage regulares (la de él fue mala), es una película diría aburrida. Un tema no menor que se hizo este muchacho en el pelo "se puso unos fideos finos", por lo menos que no le hagan primeros planos.
Saludos
Saludos
24 de agosto de 2009
24 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he resistido a no ver cualquier film en el que trabaje Nicolas Cage, personalmente es uno de mis actores favoritos a pesar de las continuas críticas que ha recibido; Peli que hacía Cage, peli que me gustaba.
El caso es que The Wicker Man marca un antes y un después en su carrera, desde etonces no daba credito a lo que veía (lease El Motorista Fantasma).
No me enrollo más, Bangkok Dangerous: un pestiño que no entretiene lo más mínimo y que no mejora nada durante el metraje, sumandole a que todavá chirría los implantes de pelo de Cage.
En resumen: Viva Con Air y La Roca.
No recomendada.
El caso es que The Wicker Man marca un antes y un después en su carrera, desde etonces no daba credito a lo que veía (lease El Motorista Fantasma).
No me enrollo más, Bangkok Dangerous: un pestiño que no entretiene lo más mínimo y que no mejora nada durante el metraje, sumandole a que todavá chirría los implantes de pelo de Cage.
En resumen: Viva Con Air y La Roca.
No recomendada.
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme es un remake americano de "Muerte en Bangkok" al que han titulado Bangkok Dangerous. Es una visión oscura de la ciudad tailandesa, en los ojos de un asesino a sueldo con decisión propia. Su parecido a las películas de artes marciales asiáticas y sus escenas de tiroteos en ambientes oscuros dónde no se ve prácticamente nada, contrasta con otras al más puro estilo Hollywoodiense. La película no es nada del otro mundo y a duras penas sirve como cine de entretenimiento al espectador. La historia de amor con la china sordomuda es de lo más patético, yo miraba la pantalla sintiendo verguenza ajena por lo que veía. Es una película para olvidar, con un par de escenas de acción muy vistas ya. El argumento no vale para nada, el factor sorpresa no existe. Otro fallo es que una película de acción no puede ser tan lenta. En fin, una mojonada más de las muchas que inundan nuestros cines hoy en día.
29 de abril de 2011
29 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los hermanos Pang que tiene todos los clichés de un género que definitivamente no basta con balas (¡que por cierto hay pocas!), y una dosis de sentimentalismo totalmente apático sumados a un final de lo mas cursi.
La verdad que no hace falta explayarse.
Es mala.
Muy mala.
Preferiría que consideren esto más una advertencia que una crítica.
"Puede ser perjudicial para sus ojos."
La verdad que no hace falta explayarse.
Es mala.
Muy mala.
Preferiría que consideren esto más una advertencia que una crítica.
"Puede ser perjudicial para sus ojos."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here