Haz click aquí para copiar la URL

Dos extraños amantes

Romance. Comedia Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de enero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una serie de películas abiertamente cómicas y construidas a partir de gags, Allen da un salto cualitativo como cineasta triunfando en los Oscars de aquel año 1977. “Annie Hall” es un punto y aparte que adquiere una credibilidad antes negada como cineasta. Esta agridulce comedia romántica, está llena de frases ingeniosas y brillantes sobre las relaciones humanas que aborda las constantes de su cine posterior: las relaciones de pareja, los vaivenes sentimentales y las fobias del urbanita contemporáneo. Annie Hall supone una nueva etapa para el humorista, aunque persisten sus obsesiones: el sexo, la muerte, el arte, la intelectualidad, las referencias a su origen judío, los psicoanalistas entre otras, además del amor por su ciudad. Todo ello fluctuante entre la introspección y la megalomanía, entre Bergman y Fellini, grandes maestros que marcan una gran influencia en su cine.

El director y humorista adquiere una madurez, una reflexión sobre sus virtudes y limitaciones, puliendo su estilo, descubre que está más dotado para el chiste oral que para el gag visual, con el que en otros films preteritos rozaba lo grotesco, descubriendo ese arrojo inventivo que lo diferencia de sus anteriores trabajos, gracias a una puesta en escena más cuidada, con planos generales y travellings acompañando el paseo de sus personajes, como recurso que indica movimiento en las confesiones sentimentales. Tampoco faltas situaciones cómicas de comedia clásica pero filmadas con calculada precisión nunca desbocadas, la voz en off siempre es adecuada para que el espectador empatice con las situaciones. Los personajes hablan mucho pero casi nunca dicen lo que tienen que decir, apenas se miran cuando hablan. Sus confesiones incesantes parecen solo aparentes, pues no terminan de decidirse por lo que les conviene, entre flirt y flirt todo es posible, como si los seres humanos fuéramos tan complejos y absurdos que nunca encontramos la felicidad.

Alvyn Singer (Allen) es un cómico neoyorquino divorciado, que nos cuenta su relación con Annie Hall (la que entonces era su pareja, Diane Keaton), una cantante y aspirante a actriz. A través de diversos flashbacks y saltos temporales, Alvyn nos trasmite también, retazos de su infancia y sus experiencias con las mujeres. Lo mejor es ese penetrante análisis de las relaciones interpersonales, las peripecias y la ansiedad de un cuarentón que disfruta de la monogamia intensiva: “La masturbación es hacer el amor con quien amas...”. Perdido en busca de una utopía sentimental, saltando de mujer en mujer, a caballo entre la ciudad de los rascacielos, por la que experimenta una patente subyugación, y Los Ángeles, por la que siente una náusea eterna. La crónica de unos “Yuppies” que arrastran todo un catálogo de obsesiones sobradamente conocidas. Destaca también el papel de la Keaton y su merecido Oscar, que genera una fascinación especial como una chica de su tiempo, su look atractivo, sus chalecos holgados que disimulan sus curvas, sus largas corbatas, guapa, frágil, neurótica y despiadadamente autocrítica.

Woody Allen siempre mostró en sus películas los lugares más destacados de su ciudad, Nueva York, la que nunca duerme como dice la canción. Aquí detallo algunos lugares famosos neoyorquinos que aparecen en el film, mientras Alvyn y Annie se enamoran (crisis incluida):
1-Central Park Zoo (Upper East Side).
2-South Street Seaport (Lower East Side).
3-Coney Island (Brooklyn).
4-Thalia Theater (Upper West Side).
5-Restaurant P. J. Clarke´s (Upper West Side).
Además de algunos parajes de Los Ángeles como Sunset Bulevard.
Finalmente hago mía una de las afirmaciones más lúcidas de Allen: ”La vida está llena de dificultades, pero lo peor es que es muy corta”.
9
19 de abril de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrá gustar más o menos que otras de sus películas, pero todo el cine de Woody Allen está encapsulado en 'Annie Hall', un contenedor donde el cineasta neoyorquino vierte todas sus inquietudes, buenas y malas. La cinta trata de ser una radiografía de todas las fases por las que camina una relación, desde el encuentro hasta la ruptura, un trayecto lleno de altibajos. Está todo aquí, sus neuras y pasiones –esta vez me ha sorprendido su apego por su ciudad natal (más, incluso, que en 'Manhattan'), uno de los muchos detonantes que hacen saltar por los aires el vínculo entre Alvy y Annie–, en una cinta agridulce, referente de otros dramas románticos –tanto temática como estéticamente–.

Asegura el álter ego del de Brooklyn, casi hacia el final del filme, que "uno trata de que las cosas salgan perfectas en el arte porque es muy difícil en la vida real". Sin embargo, esa disección del noviazgo en su séptimo largometraje dista mucho de dicho punto de vista. La asunción de esa contradicción, su sinceridad, es, quizás, lo que eleva a 'Annie Hall' hasta el podio de su filmografía.
9
30 de enero de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Completamente recomendable.

Woody Allen supo marcar los patrones sinceros de esta comedia romántica puzle llena de humor, que después repetiría numerosas veces: un hombre adulto neurótico, quejica, indeciso y normalmente hipocondriaco que se deja enamorar sin pretenderlo por una chica más joven hasta que al final ella le deja cuando él se estaba enamorando de verdad.

Cuanto uno más madura en experiencia más se identifica con numerosas escenas de esta película que está llena de escenas vividas, genuinas con las que uno acaba identificándose viva o no viva en su querida Nueva York. Vista con el paso delas décadas el humor deja paso a la verdad humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando llega el final de la relación con Annie Hall, y ella está con otro y se encuentran en el cine viendo una de esas películas sobre el Holocausto que a ella no le gustaban, y dice que se lo tomó como un éxito, entendemos lo que somos dentro de las relaciones, una especie de cicatrices de arena que intentamos dejar alguna huella de la mejor manera posible.
9
31 de diciembre de 2006
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen es uno de los mayores genios que el cine ha dado. Sus películas siempre tratan de un mismo tema pero siempre y por lo general suelen gustar. Ese es mi caso. El 95% de sus películas me gustan, quitando algunas de sus películas dramáticas y algunas de sus películas del principio. Esas películas que hizo al principio eran de humor absurdo pero conseguían arrancar carcajdas. Todos los críticos y enterados de cine coinciden en eso: sus primeras películas eran absurdas pero graciosas.

Pues bueno aquí vemos su maduración como director. Tras dejar atrás comedias absurdas presenta comedias inteligentes y que impresionaron a aquellos que creían que aquel cómico bajito de Nueva York no pasaría de hacer payasadas con gracia. El nombre de esa maduración: Annie Hall. Sin duda, el peliculón de Woody Allen.

Como no, Annie Hall es una comedia, y te ríes, pero ahora te ríes sabiendo porque. Bananas, Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo... y El Dormilón es agua pasada que solo certificarán el ingenio de este gran director. Annie Hall lo consolidará (Con Oscar incluído) y miles de alabanzas de cada esquina del mundo.

También es cierto que como melancolía Woody Allen añada aquí algunos gags que eran normales de ver en algunas de sus antiguas películas, como el de las langostas. Pero el conjunto es maravilloso, una atmósfera amena, graciosa, divertida y entrañable de ver el mundo. Aquí como novedad se añade un tope que frena las locuras de Alvy (Allen) esa es Annie Hall. Antes nos reíamos de lo absurdo ahora de las comparaciones, acciones y diferencias de los seres humanos, lugares... siempre a boca de Alvy. Annie Hall quizá es el personaje que más me gusta de toda la filmografía de Allen. Es cautivadora, bella, inteligente... Por eso Alvy la añora; ella era la mujer que le hacía mejorar. Pero claro, todo se lía y entre risas y carcajadas vemos a Alvy desolado, intentando recuperarla.

Esa es otra gran baza de Annie Hall: Su sencillez. De un simple argumento: Alvy recuerda a su mejor amor. Nos adentramos en hora y media de comprtamientos y psicología humana, que ya no importa que Annie Hall esté aquí porque estamos escarbando en las penas, alegrías y aficiones de unas criauturas rotos por el amor.

Poco más se puede decir: Las actuaciones son de 10, tanto Allen, como la bellísima Diane Keaton (Oscarizada, meos mal.) y los tremendos secundarios como el curioso Tony Roberts.

En fin Annie Hall impresiona y es, simplemente, impresionante.
Obraza maestra.
8
27 de enero de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El azar ha querido que sea Annie Hall mi primera película, y reconozco que me ha sorprendido. No le pongo un diez por la petarda de la Diane Keaton, a saber la competencia que debió tener aquel año, no entiendo cómo le dieron un óscar.
Así que me ha parecido un verdadero hallazgo. No hay un minuto del metraje que no se vea algo llamativo, una idea genial, diálogos locos, situaciones surrealistas, sugerentes ironías: ingenio y humor, todo entrelazado de manera brillante porque el tal Woody Allen es un ser pensante!!! Su personaje merece una atención total, es repelente y atractivo, es tremendo, alguien que en todo momento ofrece y sugiere ideas y perspectivas diferentes.
Y humor, mucho humor; por encima de todo el humor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como mi primera vez no me dolió, es más, me ha gustado, sé que repetiré...
Quisiera destacar la diferencia que hace entre lo horrible y lo miserable; una genialidad más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para