Haz click aquí para copiar la URL

Hannibal: El origen del mal

Thriller Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de abril de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña continuación de la saga del caníbal. Tras un buen arranque, la película empieza a dar tumbos con ciertos giros del guión demasiado inverosímiles, que acaban haciendo que el protagonista se parezca más a un aventurero que a un asesino en serie. Eso sí, cuando la película curiosamente se empieza a parecer más a las originales en los asesinatos gana enteros.

Destacar la interpretación del protagonista, que sobresale de las demás, bastante flojas; sin duda éste hubiera sido un nuevo Vader mucho más creíble en el papel de Anakin que el escogido oficialmente, y que hubiera representado muy bien la caída en la lado oscuro, sin la ñoñería del otro. Una interpretación contenida pero que dice mucho sin hablar ni una palabra.

Al final lo más inteligente del film es apartarse de la estructura clásica de las otras partes (psicópata que ayuda a poli bueno a cazar psicópata) pero cae en una narración demasiado absurda por momentos. No conozco a ningún serial-killer que corra tantas aventuras.

En fín, pasable sin pasarse.
5
27 de enero de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que un escritor no respete a sus personajes. Thomas Harris, encargado de la novela y del guión, vuelve a sacar tajada de su mejor creación, Hannibal Lecter, pero muy lejos del acierto de las anteriores entregas. La excusa es remontarse al origen de su maldad, a su traumática infancia, para explicar cómo se gestó una de las mentes más truculentas de la ficción de suspense narrativa y cinematográfica. No he leído la novela, pero puedo suponer que no diferirá mucho de su homólogo fílmico. En todo caso, aquí estamos para juzgar la película.
Hannibal: el origen del mal no es una mala película, pero no puede resistir la comparación con las anteriores. La explicación que se da a su maldad es en verdad espeluznante, pero yo, como amante del personaje de Lecter, no la siento como verdadera, la siento como un postizo, no como algo que redondee al personaje y le aporte más consistencia. Al igual que la película entera, que no creo que aporte mucho a la saga.
Formalmente, le falla la estructura. La excesiva linealidad con que está contada la historia la hace monótona, falta de tensión. Se podría haber hilvanado mejor la juventud de Hannibal con los recuerdos torturadores de su infancia. Además, el desarrollo de los acontecimientos, basados en la pura venganza, es muy reiterativo, lo único que varía es la forma de asesinar (punto fuerte de la película).
En fin, Gaspard Ulliel se esfuerza, Gong Li cumple con su papel de misteriosa dama, y los aspectos técnicos no tienen pega, pero el film no acaba de despegar. Esta precuela no está, a mi juicio, suficientemente conectada con el resto de la saga. La veo como un postizo insulso, muy mejorable.
7
20 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en una novela de Thomas Harris (1940- ), es la precuela de la serie sobre su más famoso personaje, Dr. Hannibal Lecter. Su libro “The Silence of the Lambs” (1988), del cual fue hecho una película en 1991, la novela y el film son la secuela del libro “Red Dragon” (1981). Su siguiente novela, “Hannibal” (1999), fue filmada en el 2001 y “Hannibal Rising” (2007), fue igualmente llevada al cine.

Este es el origen de la historia de los tres filmes, “The Silence of the Lambs” (1991), “Hannibal” (2001) y “Red Dragon” (2002), de la vida de uno de los psicópatas más fascinantes jamás existidos: Hannibal Lecter. El Dr. Hannibal Lecter es una de las mejores creaciones que ha dado el cine, un monstruo refinado, un asesino caníbal que ante todo detesta la grosería, un médico de extraordinaria inteligencia.

El film trata sobre un niño lituano de nueve años, Hannibal Lecter, que pierde a sus padres durante la Segunda Guerra Mundial y tendrá que hacerse cargo de su hermana Mischa en un momento de desolación y desesperación.

Tras la llegada de un grupo de lituanos, Hannibal sufrirá un trauma al comprobar con horror que los hombres son capaces de todo para sobrevivir al hambre y al frío. Años más tarde clamará venganza.

La historia tiene el porqué de la patología del Dr. Hannibal Lecter y lo que es más importante, él fue quien libremente decidió convertirse en un monstruo.

La película tuvo un presupuesto $50 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $80,6 millones, más $23,3 millones por la venta del DVD, además recibió dos nominaciones a los “Razzie Awards”.
6
20 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco tiempo en los periódicos de la ciudad de México, apareció en la nota roja, la historia de un caníbal urbano, que llenó de terror a los capitalinos. Nadie sospechaba que un atractivo hombre, fuera capaz de asesinar y comer carne humana.
Esta película de Webber parece comenzar bien. En los extensos campos soviéticos. Pero a medida que avanza la película, no se para de justificar la maldad de Hannibal, y este es el principal error; ya que al igual que un verdadero caníbal mexicano, este ocultaba su naturaleza maligna, detrás de una imagen seductora. Con este trabajo de Webber en el historial del caníbal más famoso del cine, queda sepultado el trabajo de Hopkins. Y parece que nos cambiaron a un Hannibal Leicter por un José Luis Calva “Caníbal de la Guerrero” que en la vida real resulta más siniestro.
Un 11 de diciembre de 2007 mientras leía el periódico tranquilamente una mañana. Mi mujer me sorprende y me dice que le preste atención a ella. Platicó con ella y luego sube a bañarse, antes me prepara un té. En lo que mi mujer se baña, yo dejó el periódico y veo la lucha libre por la televisión. Están pasando la historia de Aníbal, un luchador de antaño… es un ídolo del ring…casi olvido el origen de la enfermedad del hombre de la Guerrero que tenía un poster de Hannibal en su departamento, donde cocinó y comió a sus victimas, mujeres quienes fueron sus parejas sentimentales.
Aníbal y el Santo pelean en el ring contra los cerebros del mal. Mi mujer me sirve el desayuno. Su pelo mojado me dice que la esencia del mal se ha ido.
7
22 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta, fué el inicio de las famosas precuelas que han venido a continuación de sagas tan famosas como Viernes 13, Halloween, La matanza de Texas, etc... Se ve que cuando falta imaginación para crear algo nuevo, siempre nos queda echar mano de los éxitos del pasado.
Muy lograda pre-cuela de la saga "el silencio de los corderos"
Algo enrevesada la tormentosa historia de la infancia de Lecter, en la que no falta de nada, pero ante todo nos intenta justificar que las perversiones de Lecter fueron fruto de la trágedia, seguidas por una estudiada y paciente venganza.
Pienso que se ha logrado una cinta bastante mejor que las dos anteriores (El dragón rojo y Hannibal)
Los ambientes, decorados, vestuarios, todo ello es de una factura exquisita, lo que unido a unas actuaciones bastante aceptables, redunda en un film de una notable calidad.
Muy recomendable, más si es fan del Doctor Lecter.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para