Haz click aquí para copiar la URL

Hannibal: El origen del mal

Thriller Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de enero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque ciertamente como el personaje de Madsen diría al más puro estilo Kill Bill, ese hombre también (y ya van unos cuantos) merece su venganza.

Increíble que ante lo que preludiaba como la última M (en mayúscula) comercial, que hacia blanco del doctor como víctima de la última moda de "versus", de "orígenes" y otros despropósitos varios, me haya encontrado con una más que digna y oscura cinta que si bien hace difícilmente creíble la identificación del personaje de la historia con el ilustre doctor de "El silencio de los corderos", no solo aprueba si no que brinda interesantes momentos y una más que justificable e inteligente forma de explicar el posterior canibalismo y frialdad de Hannibal.

Elección espléndida la de Ulliel, que sin ser actor profesional precisamente da a su personaje esa naturalidad que lo hace más realista. Si bien no deja de ser una historia de venganzas como muchas otras ya se han visto y quizás no sea la mejor, sorprende su buen hacer, no decae en ningún momento y mantiene enganchado y si bien es oscura, en ocasiones dura y truculenta, no llega a caer nunca en el mal gusto, cosa que se agradece hasta con una sonrisa cómplice del espectador y su simpatía en más de una escena.

Creo que hubiese funcionado igual de bien o incluso mejor sin asociar la historia al personaje de Lecter, pues si bien no me importa mucho, tan rocambolesco periplo chirria demasiado como para venderlo como el atormentado pasado de herr doktor Lecter.
8
16 de agosto de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos que critican esta película deberían leer ahora la novela de Thomas Harris, la cual parece precipitada, confusa y con elementos superfluos que sólo contribuyen a alargar sus páginas. Por ello es de agradecer que Peter Webber haya suprimido banales asuntos que aparecen en el libro (como el de los cuadros pertenecientes a la familia Lecter). Bastan las señales que se explican en la película para que Hannibal localice a quienes tanto daño le hicieron en su niñez. Para qué más. Webber va directo al grano y eso es lo que le importa al espectador.
Lógicamente en la novela puede aclararse de manera mucho más definida cómo surge cada uno de los rasgos que caracterizan al psicópata caníbal, aunque esto también está bien reflejado en "Hannibal, el origen del mal": Su nacionalidad, la máscara, su afición por Bach, su destreza para el dibujo, sus conocimientos anatómicos, etc. Quizá no soy tan objetivo porque Lecter es uno de mis personajes preferidos del cine. Es curioso que un criminal como él pueda engancharte en cada uno de sus asesinatos, todo debido a su personalidad y arte a la hora de planificar sus fechorías. Aquí es donde nos muestra su inteligencia para matar, con crímenes al menos espeluznantes y bien meditados (la muerte de Dortlich es, para mí, la más fuerte de todas).
Por lo demás, la ambientación de la época es magnífica, todos realizan excelentes interpretaciones y se consigue el clima de tensión e inquietud necesario para recrear la perfidia de Lecter, justificada e incluso humanizado en esta película.
Sólo un pequeño reparo que el libro sí mejora (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queda muy bonito y muy peliculero que sea Hannibal el que encuentre a Lady Murasaki tras escaparse del orfanato. Pero en realidad es ella, junto a su esposo Robert Lecter, la que recoge de ese infierno al muchacho para educarlo en Francia.
5
1 de abril de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hannibal, el origen del mal es una obra arriesgada de hacer debido a todo el imaginativo colectivo que existe alrededor de tan popular personaje, muy limitado ya en cuanto a historias que se puedan contar de él, así como muy limitado en cuanto a la caracterización del propio protagonista, ya que a nadie parece que en principio otro que no se Anthony Hopkins le convenzca en el papel del canibal. Y curiosamente en estos dos difíciles retos, la cinta que aquí nos ocupa da en la diana, ya que tanto Peter Webber, director, como Gaspar Ulliel, actor, consiguen convencernos en sus labores. El primero crea un estilo visual propio , sin imitar a las anteriores entregas, que le da una personalidad a su película (algo por lo que se atacó a la impersonal pero interesante El Dragón rojo)Y en cuanto al actor que carga con todo el peso de la película y del recuerdo de los tres anteriores, y sale airoso al presentar a su personaje de un modo cruel y sanginario pero también con un punto sensible.
Pero la película falla en varios puntos fundamentales como en un guión totalmente surreaista en el cual los acontecimientos se muestran de una manera confusa, desordenada y cansina, en el que no cuadran ni los constantes Flashbacks ni los diálogos en ocasiones risibles, ni las actuaciones de un reparto de secundarios totalmente desdibujados.
Y lo más que se ha criticado, y con razón del film es su intento de justificar las acciones y los crímenes de lecter, cuando es cierto que lo que más atraía y provocaba magnetismo de él era su injustificación ante sus actos...
6
5 de abril de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba nada bueno de esta película y, confieso, que me senté frente a la pantalla con muchos prejuicios.
Sin embargo, debo reconocer que la película es francamente entretenida, coherente con la obra maestra “EL SILENCIO DE LOS CORDEROS” de la que quiere ser un prólogo y nos explica los hechos que condujeron al malvado Hannibal a convertirse en un caníbal.
Peter Webber que ya me sedujo en “LA JOVEN DE LA PERLA“, lo borda y cabe destacar la gran fotografía con la que nos deleita durante toda la proyección Ben Davis.
Los actores, y muy especialmente Gaspard Ulliel están a la altura del papel que se les encomienda.
En definitiva, esta película aunque no está a la altura de su predecesora “EL SILENCIO DE LOS CORDEROS” tampoco la desluce. Un notable raspado es mi calificación
6
11 de abril de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mantiene el nivel de la saga, aunque a estas alturas es dificil que sorprenda a sus seguidores. La obra da lo que promente su título: una explicación al origen de una mente perturbada, aunque quizás esta vez hay menos sangre que salpique. Hannibal Lecter es un psicópata un tanto peculiar. Es culto, inteligente, meticuloso y en sus macabras azañas despliega un esquisito talento estético. No se conforma con asesinar, sino que deja su impronta en cada uno de sus asesinatos. La película no desentona con sus predecesoras, que ya es suficiente, aunque los momentos de suspense sean menos impactantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para