Hannibal: El origen del mal
5.9
16,677
Thriller
Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hannibal matando por venganza, cual Charles Bronson sin escrúpulos. La única esencia que posee el personaje respecto al mítico Hopckins es su aparente frialdad e inteligencia, solo eso.
Es esta una película desaprovechada, innecesaria y solo será recordada por el tirón que tiene el nombre al que va asociado el título. Si no es por él se hablaría de un thriler más.
La película empieza y se desarrolla bastante bien, no para tirar cohetes pero bastante mejor de lo que se cabe esperar. El problema llega cuando las ideas se acaban y no queda más remedio que tirar de sangre, en ese momento la película se transforma en una basura. Parece una secuela más de cualquier película de terror juvenil.
Las interpretaciones hasta ese momento cumplen, no son nada del otro mundo pero se han visto cosas mucho peores. A mi me da la impresión que a todos se les podría haber sacado más jugo, pero Peter Webber debía estar en esto para cumplir un expediente, no estaba para lujos. El personaje de Hannibal está cogido con pinzas, era un auténtico caramelo y lo han desguazado por completo. Una lástima porque el chico no lo hace mal.
Conclusión: No es una puta mierda, tiene momentos aprovechables, sobre todo en la primera mitad del metraje, y entretiene, pero vale más visionarla olvidándose que ese había sido realmente el inicio Hannibal Lecter.
Es esta una película desaprovechada, innecesaria y solo será recordada por el tirón que tiene el nombre al que va asociado el título. Si no es por él se hablaría de un thriler más.
La película empieza y se desarrolla bastante bien, no para tirar cohetes pero bastante mejor de lo que se cabe esperar. El problema llega cuando las ideas se acaban y no queda más remedio que tirar de sangre, en ese momento la película se transforma en una basura. Parece una secuela más de cualquier película de terror juvenil.
Las interpretaciones hasta ese momento cumplen, no son nada del otro mundo pero se han visto cosas mucho peores. A mi me da la impresión que a todos se les podría haber sacado más jugo, pero Peter Webber debía estar en esto para cumplir un expediente, no estaba para lujos. El personaje de Hannibal está cogido con pinzas, era un auténtico caramelo y lo han desguazado por completo. Una lástima porque el chico no lo hace mal.
Conclusión: No es una puta mierda, tiene momentos aprovechables, sobre todo en la primera mitad del metraje, y entretiene, pero vale más visionarla olvidándose que ese había sido realmente el inicio Hannibal Lecter.
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, decir, que esta precuela del caníbal más famoso de la historia, era sumamente arriesgada y compleja de realizar y tiene mucho mérito el trabajo que han conseguido, los orígenes de este gran personaje son turbios y demoledores psicológicamente, muy crueles, tanto que la raya del bien y del mal es tan difusa, que es prácticamente imposible dictar una sentencia justa. El actor encargado de dar vida al joven Hannibal, hace un papel estupendo y da miedo solo con mirarlo. Muy entretenida, con momentos para el recuerdo. Buena.
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me dejó con mal sabor de boca esta película en absoluto, está muy bien dirigida y mejor interpretada por Gaspard Ulliel.
A Lecter le conocimos en "El silencio de los corderos", una escalofriante película dónde aprendimos que también se puede adorar a un asesino en serie de esas características.
Después vino "Hannibal", la que, a mi parecer, es la menos buena de las cuatro, lo que no quiere decir que sea mala.
Por último nos sorprendieron con una precuela cuyo nombre era "El dragón rojo", una auténtica obra maestra en la que destaca el trabajo impecable del mejor actor que existe sobre la faz de la Tierra, Edward Norton.
Ahora nos llega la precuela de ésta última, en la que se nos explica la infancia de Lecter y lo que le llevó a cometer tan sanguinarios crímenes. Bien es cierto que se echa en falta la sutilidad y la mirada criminal del Lecter de siempre, y que hay un poco de exceso del gore, pero es una peli bastante buena y entretenida.
Resumiendo: No venía muy a cuento, pero ya que la han hecho, la han hecho muy buena
Mi nota: 6,6/10.
A Lecter le conocimos en "El silencio de los corderos", una escalofriante película dónde aprendimos que también se puede adorar a un asesino en serie de esas características.
Después vino "Hannibal", la que, a mi parecer, es la menos buena de las cuatro, lo que no quiere decir que sea mala.
Por último nos sorprendieron con una precuela cuyo nombre era "El dragón rojo", una auténtica obra maestra en la que destaca el trabajo impecable del mejor actor que existe sobre la faz de la Tierra, Edward Norton.
Ahora nos llega la precuela de ésta última, en la que se nos explica la infancia de Lecter y lo que le llevó a cometer tan sanguinarios crímenes. Bien es cierto que se echa en falta la sutilidad y la mirada criminal del Lecter de siempre, y que hay un poco de exceso del gore, pero es una peli bastante buena y entretenida.
Resumiendo: No venía muy a cuento, pero ya que la han hecho, la han hecho muy buena
Mi nota: 6,6/10.
22 de marzo de 2007
22 de marzo de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido bien filmada y con buena estética, pero el guión hace aguas y no hace honor al personaje. Y es que es decepcionante que el tratamiento de Hannibal sea tan empático, porque ese personaje no necesita serlo y en las anteriores no se le justificaba tanto.
Aquí queda claro que es un loco, pero por culpa de que la trama sea una especie de plagio de "Kill Bill", se convierte en "menos malo" a ojos del espectador, o se provoca que estos justifiquen sus actos.
Por otra parte, Gaspard Ulliel hace una interpretación simplemente pasable, porque esas sonrisitas de niño malo sobran, que no está haciendo de joven Jocker, sino de joven Hannibal.
Aunque no es desastrosa, es sin duda la peor de las 5 películas con el personaje de Hannibal Lecter.
Aquí queda claro que es un loco, pero por culpa de que la trama sea una especie de plagio de "Kill Bill", se convierte en "menos malo" a ojos del espectador, o se provoca que estos justifiquen sus actos.
Por otra parte, Gaspard Ulliel hace una interpretación simplemente pasable, porque esas sonrisitas de niño malo sobran, que no está haciendo de joven Jocker, sino de joven Hannibal.
Aunque no es desastrosa, es sin duda la peor de las 5 películas con el personaje de Hannibal Lecter.
1 de abril de 2007
1 de abril de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio lo mejor de la película es el primer tercio. Ahí es donde más escalofrío da, y más verosímil es la historia. Avanzada la película las escenas de carnicería resultan demasiado explícitas y más que terror producen reparo.
Me atrevo a decir que está mejor escogido el Hannibal niño que el joven. Este último no termina de rematar el personaje, aunque lo intenta, pero supongo que ante determinadas escenas, como la supuesta apoteosis final de la película, no podía hacer gran cosa. El personaje femenino también se va desvaneciendo por momentos, aunque Gong Li está correcta (sin más).
Lo menos positivo quizá esté más en la historia (que empieza muy prometedoramente pero que termina casi desvariando) que en el montaje cinematográfico en sí.
Casi huelga decir que, de todas, "El silencio de los corderos" está a años luz. No obstante este "Hannibal rising" se deja ver y a mí, aunque no me llenó, tampoco salí defraudada.
Me atrevo a decir que está mejor escogido el Hannibal niño que el joven. Este último no termina de rematar el personaje, aunque lo intenta, pero supongo que ante determinadas escenas, como la supuesta apoteosis final de la película, no podía hacer gran cosa. El personaje femenino también se va desvaneciendo por momentos, aunque Gong Li está correcta (sin más).
Lo menos positivo quizá esté más en la historia (que empieza muy prometedoramente pero que termina casi desvariando) que en el montaje cinematográfico en sí.
Casi huelga decir que, de todas, "El silencio de los corderos" está a años luz. No obstante este "Hannibal rising" se deja ver y a mí, aunque no me llenó, tampoco salí defraudada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here