Hotel Transylvania 2Animación
2015 

5.7
12,163
Animación. Comedia. Fantástico
Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis ... [+]
13 de noviembre de 2015
13 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Totalmente de acuerdo coincido con los que dicen que en esta secuela se pierde la frescura y se recurre al tópico de la familia. Incluso existe cierto paralelismo con la divertida saga de Los padres de ella de Robert De Niro. En esta ocasión hay un niño de por medio, existe la obsesión del propio Drácula de ver que su nieto será uno de los suyos, de su círculo vampírico y no un humano mas. El humor está explícito y a veces ralla con humor un tanto verde y adulto a la vez que negro. Hay más personajes y el ritmo está muy bien medido gracias también a su corta duración de 80 minutos. La película da lo que promete, todo en mayor cantidad menos originalidad. Los chistes sobre la apariencia física están presentes y resultan muy efectivos el trato irónico que se les da. Como ya dije, mantiene el nivel de humor y diversión de la primera tanto para niños como para adultos y eso es digno de agradecer. Me lo he pasado en grande e incluso los temas musicales actuales quedan perfectos al tono de la cinta. No sabría con cual quedarme de las dos películas porque Tartakovsky lo ha vuelto a hacer y ha vuelto a triunfar. Buena.
26 de noviembre de 2015
26 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Estaba buscando una película para quitarme el estrés que produce el oficio de universitaria, si oficio, así que era ya tarde y la que duraba menos era la de “Hotel Transilvania 2“, así que decidí darle play.
La primera parte, siendo sincera, me pareció una de las mejores películas de animación del año 2012, por el humor sarcástico y que no resulta nada pesada, todo por esos personajes tan “simpáticos” y con guion que resulta tan afable, y la verdad, que eso se agradece.
Aunque, en esta ocasión, la misma fórmula no resulta tan magnifica como la primera, ahora no se centra en lo típico de la secuela “una joven chica adolescente que no sabe qué es disfrutar de la vida como los jóvenes de su edad, porque su padre es muy estricto, ella se enamora de un chico equivocado y quiere emprender una nueva vida… lo de siempre”. Esta vez, ella se casa y tiene un hijo, y los roles se cambian, ella es una madre protectora y deja en cargo, muy a su pesar, de su pequeño retoño a su padre, y este, por ser un vampiro, tiene poco conocimientos de como cuidar a este pequeño humano/vampiro.
El film se hace lento en varios momentos, cuando se repiten fórmulas, aunque los valores de familiaridad y confianza que transmite, son apropiados para este tipo de films, que va dirigido para los más pequeños de la casa.
Aspectos positivos: Personajes con cierta empatia y ese humor tan absurdo.
Aspectos negativos: El transcurso del film se hace lento y pesado, y repetición de varios gags en el mismo.
Recomendable: A los más pequeños de la casa. Los más “creciditos”, les recomiendo “Monster House“si queréis algo de miedo y con un humor más negro.
NOTA FINAL 5: Un bien más que suficiente
La primera parte, siendo sincera, me pareció una de las mejores películas de animación del año 2012, por el humor sarcástico y que no resulta nada pesada, todo por esos personajes tan “simpáticos” y con guion que resulta tan afable, y la verdad, que eso se agradece.
Aunque, en esta ocasión, la misma fórmula no resulta tan magnifica como la primera, ahora no se centra en lo típico de la secuela “una joven chica adolescente que no sabe qué es disfrutar de la vida como los jóvenes de su edad, porque su padre es muy estricto, ella se enamora de un chico equivocado y quiere emprender una nueva vida… lo de siempre”. Esta vez, ella se casa y tiene un hijo, y los roles se cambian, ella es una madre protectora y deja en cargo, muy a su pesar, de su pequeño retoño a su padre, y este, por ser un vampiro, tiene poco conocimientos de como cuidar a este pequeño humano/vampiro.
El film se hace lento en varios momentos, cuando se repiten fórmulas, aunque los valores de familiaridad y confianza que transmite, son apropiados para este tipo de films, que va dirigido para los más pequeños de la casa.
Aspectos positivos: Personajes con cierta empatia y ese humor tan absurdo.
Aspectos negativos: El transcurso del film se hace lento y pesado, y repetición de varios gags en el mismo.
Recomendable: A los más pequeños de la casa. Los más “creciditos”, les recomiendo “Monster House“si queréis algo de miedo y con un humor más negro.
NOTA FINAL 5: Un bien más que suficiente
1 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta secuela es totalmente continuista. Está exactamente igual que la primera en todos los niveles. Tanto la infografía, como el sentido del humor se mantienen intactos, es decir, que no está ni mejor ni peor.
Ahora Drácula es abuelo, pero está enfadado porque parece ser que el niño es solo humano. Unas vacaciones serán la excusa para hacer que le salgan los colmillos.
Lo cierto es que no se puede decir que su argumento sea gran cosa. Todo es una excusa para bombardearnos con una sucesión de “gags” casi sin descanso, muy divertidos y tan graciosos que en algún momento me han hecho reír a carcajadas. Ver la cara que pone Drácula en ciertas situaciones, no tiene precio.
Como digo, lo más importante es el humor, y de eso no falta. Es bastante bueno y con eso ya es suficiente para que la película cumpla su cometido y dé lo que promete. Además, si yo me he reído, imagino que los niños se desternillarán.
Yo diría que le sobran canciones. No son como en “Frozen” o en otras de estilo musical en las que están metidas con calzador, sino que siempre hay alguna excusa razonable para incluirlas. Lo malo es que son muy feas, no riman bien en su traducción al español, y se escuchan muy mal porque los dobladores no son cantantes. Aunque pensándolo bien, si no me equivoco el protagonista está doblado por Santiago Segura, que ha hecho sus pinitos en un programa musical de la televisión. Aun así suena fatal.
Al llegar a los créditos, compruebo que no solamente Adam Sandler pone la voz a Drácula en la versión original, sino que está implicado en el guion y en la producción. Pues yo diría que, por una vez, este cómico no lo ha hecho nada mal y consigue lo que se supone que hay que lograr en su profesión: hacer reír. La inmensa mayoría de sus películas son bastante malas porque no tienen gracia. Ha tenido que pasarse a la animación para que le haya salido algo medianamente decente.
Ahora Drácula es abuelo, pero está enfadado porque parece ser que el niño es solo humano. Unas vacaciones serán la excusa para hacer que le salgan los colmillos.
Lo cierto es que no se puede decir que su argumento sea gran cosa. Todo es una excusa para bombardearnos con una sucesión de “gags” casi sin descanso, muy divertidos y tan graciosos que en algún momento me han hecho reír a carcajadas. Ver la cara que pone Drácula en ciertas situaciones, no tiene precio.
Como digo, lo más importante es el humor, y de eso no falta. Es bastante bueno y con eso ya es suficiente para que la película cumpla su cometido y dé lo que promete. Además, si yo me he reído, imagino que los niños se desternillarán.
Yo diría que le sobran canciones. No son como en “Frozen” o en otras de estilo musical en las que están metidas con calzador, sino que siempre hay alguna excusa razonable para incluirlas. Lo malo es que son muy feas, no riman bien en su traducción al español, y se escuchan muy mal porque los dobladores no son cantantes. Aunque pensándolo bien, si no me equivoco el protagonista está doblado por Santiago Segura, que ha hecho sus pinitos en un programa musical de la televisión. Aun así suena fatal.
Al llegar a los créditos, compruebo que no solamente Adam Sandler pone la voz a Drácula en la versión original, sino que está implicado en el guion y en la producción. Pues yo diría que, por una vez, este cómico no lo ha hecho nada mal y consigue lo que se supone que hay que lograr en su profesión: hacer reír. La inmensa mayoría de sus películas son bastante malas porque no tienen gracia. Ha tenido que pasarse a la animación para que le haya salido algo medianamente decente.
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El sentido del humor en Estados Unidos está en el suelo, pensándolo con cuidado uno considera ¿Cómo es posible que Adam Sandler sea un alto ejecutivo de Columbia Pictures? Pues la gente le concede tanta importancia que exigió ser guionista de una secuela donde los monstruos clásicos han quedado descafeinados (sin aquello que les hace ser imponentes, que los hace peligrosos, con una fuerte presencia) encuadrados en una película de verdad para niños pequeños, pues resulta realmente aburrida.
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Genndy Tartakovsky esta enfrascado en el mundo de la animación desde sus inicios y todo hace prever que lo seguirá siendo en su futuro más inmediato. Después de haber cosechado bastante éxito con la anterior entrega, era cuestión de tiempo que su segunda entrega viera la luz, y después de casi tres años nos presenta la continuación de la singular familia.
Respecto a la anterior entrega no vemos grandes cambios significativos, la película igualmente ambientada nos ofrece una historia con tintes de reciclada que intenta salir a flote con recursos variados pero muy estereotipados , una trama llena de clichés en su primera mitad son los que más perjudican a su valoración global. El argumento tarda en entrar en materia, los nuevos personajes no lucen tanto como de ellos se cabría esperar y no es hasta que Vlad abuelo, comienza su travesía cuando la película intente remontar el vuelo.
La película desde la anterior entrega pide a gritos volverse algo más Burtoniana, más oscura, más siniestra, esto no quiere decir que se deje de enfocar a su público predilecto, sino más bien abrir ese abanico de posibilidades que la película tiene pero que no es capaz de sacar a relucir.
Es la energía y dinamismo de algunos de sus personajes los que ponen a salvo la película, que mirada con cierta perspectiva es algo plana y no hay grandes esperanzas de mejorar su estructura en futuras entregas que cada vez se van orientando más hacía su público menor dejando a un lado al adulto.
Como conclusión podemos decir que la película pierde algo de fuelle respecto a la anterior, y que se encuentra en el punto crítico para las futuras entregas, ya que hay muchos aspectos que bien merecen ser retocados si queremos que la continuidad de la saga sea longeva. En esta entrega la perdida de dinamismo es poca pero apreciable, aún así logra entretenernos en buena medida.
Lo mejor: La parte del campamento
Lo peor: Dejarse escapar la continuidad de la saga por pequeños detalles
Recomendada: Si*
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
Respecto a la anterior entrega no vemos grandes cambios significativos, la película igualmente ambientada nos ofrece una historia con tintes de reciclada que intenta salir a flote con recursos variados pero muy estereotipados , una trama llena de clichés en su primera mitad son los que más perjudican a su valoración global. El argumento tarda en entrar en materia, los nuevos personajes no lucen tanto como de ellos se cabría esperar y no es hasta que Vlad abuelo, comienza su travesía cuando la película intente remontar el vuelo.
La película desde la anterior entrega pide a gritos volverse algo más Burtoniana, más oscura, más siniestra, esto no quiere decir que se deje de enfocar a su público predilecto, sino más bien abrir ese abanico de posibilidades que la película tiene pero que no es capaz de sacar a relucir.
Es la energía y dinamismo de algunos de sus personajes los que ponen a salvo la película, que mirada con cierta perspectiva es algo plana y no hay grandes esperanzas de mejorar su estructura en futuras entregas que cada vez se van orientando más hacía su público menor dejando a un lado al adulto.
Como conclusión podemos decir que la película pierde algo de fuelle respecto a la anterior, y que se encuentra en el punto crítico para las futuras entregas, ya que hay muchos aspectos que bien merecen ser retocados si queremos que la continuidad de la saga sea longeva. En esta entrega la perdida de dinamismo es poca pero apreciable, aún así logra entretenernos en buena medida.
Lo mejor: La parte del campamento
Lo peor: Dejarse escapar la continuidad de la saga por pequeños detalles
Recomendada: Si*
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here