Haz click aquí para copiar la URL

Felicidad

Drama. Comedia Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de julio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cruel y trágico-cómica no-erótico-no-festiva, es el típico film donde ocurren muchas cosas a la vez y luego resultan estar relacionadas pero de un modo confuso y extraño aunque te de igual.

Se describen los secretos más ocultos y oscuros de varios personajes que al principio te muestran una realidad que no tiene nada que ver con el desenlace de la misma.

Una película que te pone de los nervios, que te da asco, que te da pena, que te produce, en algunos momentos, algún gesto de medio-afinidad con los personajes pero que te engaña dulcemente para sumirte en el asombro más nefasto.

Por eso digo que es cruel pero mola.

Todo el mundo a verla.
9
18 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
27/10(14/02/14) Impactante y brillante film de un realizador singular, Todd Solondtz, provocador nato al que gusta incomodar con sus obras, radiografía lo que hay tras las supuestas fachadas de comodidad, examina la doble moral, la hipocresía, la demagogia, y sobre todo hace un análisis deprimente de la búsqueda de la felicidad profundizando en las miserias humanas. Toma como pretexto la vida de 3 hermanas y sus diferentes modos de vida, a través de ellas se da una visión desgarradora de la sociedad americana y por ende de la nuestra. Fue tan polémica en su momento que el festival de Sundance la prohibió por su desagradable temática, y es que toca temas como pedofilia, suicidio, violación, asesinato, masturbación, frigidez sexual, masoquismo, o masacres, ello con un tono sarcástico rebozado de un mordaz humor negro, Solondtz dijo <Estoy conmovido por lo que me parece divertido, y viceversa> y exhibe esta idea en esta extraordinaria película.

La acción coral se desarrolla en New Jersey (ciudad del director), el centro son las 3 hermanas Jordan, Joy (buena Jane Adams, su nombre se traduce como Alegría, un perverso guiño), una treintañera, acaba de dejar su novio, Andy Kornbluth (buen John Lovitz), es una frustrada cantautora, mujer de carácter frágil, a la que su familia ve como una perdedora solterona, tras uno de sus bajones de ánimo entabla una relación con un truhan, un taxista ruso, Vlad (buen Jared Harris). Helen (buena Lara Flynn Boyle), es una guapa novelista de éxito, escribe sobre temas escabrosos, es arrogante, fría, mezquina, que entre otras lindezas piensa que deberían de haber abusado de ella de pequeña para tener algo interesante de que escribir, hay un tipo que la acosa con obscenas llamadas telefónicas, Allen (gran Philip Seymore Hoffman), un solitario hombre, lacónico y alcohólico, que a su vez mantendrá una tensa relación con una vecina, Kristyna (buena Canrym Manheim), acomplejada por su orondo aspecto que guarda un tormentoso secreto. Trish (buen Cynthia Stevenson), es una acomodada feliz ama de casa, tiene 3 hijos, en realidad lleva una aséptica vida sexual con su marido con el que hace años que no fornican, está casada con Bill Maplewood (gran Dylan Baker), un psiquiatra de perfectos modales, muy comprensivo con su hijos, con uno de ellos, Billy (buen Rufus Read), habla abiertamente de temas sobre el despertar sexual, la eyaculación, detrás de esa fachada modélica, Bill esconde una enfermiza obsesión pedófila. Los padres son, Mona (buena Louise Lasser) y Lenny (buen Ben Gazzara), llevan 4 décadas casados y Lenny desea divorciarse, no aguanta a su esposa.

Todd Solondtz escribe el perspicaz e ingenioso guión de esta cinta, plagando el relato de situaciones y diálogos punzantes, te harán sentir una rara sensación, no sabrás si reír o cabrearte, ahonda en las conexiones entre soledad (tanto interior como física) y felicidad, para ello acoge a una galería de personajes disfuncionales, amorales, con múltiples patologías sexuales, personas que tras su aparente normalidad esconden fobias, filias, obsesiones, mentiras, perversiones, seres con problemas de sociabilidad, misóginos, misántropos, taciturnos, tocando de modo natural temas como la impotencia, la inocencia, los deseos incontrolables, el egoísmo, la envidia, la arrogancia, la mezquindad, el apartheid social, el patetismo. El realizador no juzga, los dota de humanidad, lejos de caricaturizarlos, los expone con crudeza corrosiva, conjugándolo hábilmente con un humor sardónico transgresor, mezclando con sutilidad la amargura existencial con la irreverencia humorística, se desmenuzan frustraciones sexuales, complejos vitales, insatisfacciones, fracasos, heridas que se ocultan, turbadora deconstrucción de la conquista de la felicidad. Solondtz consigue su objetivo de removernos la conciencia, que seamos capaces de ver el mundo de otra forma, que tras las sonrisas vacías de gente que parece plena se hayan fantasmas en el armario, desgarrador fresco de las Falsas Apariencias. Arremete con virulencia contra la ‘Sagrada’ institución familiar, representada en los Maplewood, tras su escaparate de familia Feliz, una gran casa, un buen trabajo para él, unos buenos hijos, una ama de casa perfecta, un comprensivo padre que habla abiertamente de temas sexuales con sus hijos, en la trastienda está un hijo angustiado por no eyacular cuando se masturba como sus amigos, unos padres que no hacen el amor desde hace años por frigidez, y un padre pedófilo que sueña con acribillar a la gente feliz. En realidad todo este mosaico de personas tienen en común que desean ser amadas, el problema son sus obsesiones. Solondtz proyecta una mirada sombría, decadente, triste, sórdida de la Condición Humana. Todo esto lo hace con un ritmo que fluye con un gran ritmo, alternando inteligentemente las diferentes tramas, haciendo que sus más de dos horas se nos pasen en un suspiro.

El film está regado de momentos desconcertantes que recordaras por siempre, desde su ácido comienzo, una aparente cena romántica deriva en el rechazo de ella, Joy, para seguir con él (buen Jon Lovitz), este le responde un resentimiento hiriente, las llamadas obscenas de Allen, el inquietante encuentro de este con su ‘musa’ Helen, el caustico relato de Kristyna a Allen del encuentro con el portero, o los cortantes diálogos entre Mona y Lenny, o cuando Bill se compra una revista juvenil y se masturba mirando las fotos de chicos en su coche, mientras la gente pasa a su alrededor, el sueño de Bill, está en un idílico parque con gente tumbada feliz y saca un fusil y la acribilla al son de música clásica, terminado en una toma cenital de Bill rodeado de cadáveres, o las perturbadoras charlas de Bill con su hijo, teniendo su zenit en la última y reveladora de la retorcida personalidad de Bill, o su sardónico epílogo final con una eyaculación convertida en un juego grotesco-divertido, hay muchos más. (continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fotografía de Maryse Alberti (‘The Wrestler’) resulta cruda y realista manejando sibilinos planos desagradables, y esto adornado por la dulce música de Robbie Kondor (‘Pánico Nuclear’), de gran importancia envolviendo en contradictorias emociones las imágenes, incluyendo temas de música clásica de Mozart, el Réquiem, y Soave sia il vento from Cosi Fan Tutte, interpretado este por la Royal Opera House Covent Garden y cantado por la catalana Montserrat Caballé, de Vivaldi el Concerto for Guitar in D Major, del americano Samuel Barber, el Piano Concerto, y 3 versiones de la canción Happiness, de Michael Stipe, Rain Phoenix y Jane Adams, además del tema ‘You Light Up My Life’ (‘Tu iluminas mi vida’), tema tocado a guitarra con el que enamora el taxista ruso a Joy.

El elenco actoral coral brilla con fulgor, empezando por un impresionante Philip Seymour Hoffman, un solitario tipo, lacónico, acomplejado, misántropo, misógino, adicto a las llamadas soeces, transmitiendo un patetismo frágil sensacional, con un lenguaje corporal y gestual apabullante, un genio de la interpretación que sin caer en la sobreactuación derrocha personalidad, un Titán. Está un Dylan Baker extraordinario, un ser angustiado por un mundo interior enfermizo que le empuja hacia la pedofilia, dotado de un rostro dulce, de pose amanerada, transmite con solidez su tormento, conjugándolo con el cariño por sus hijos de forma turbadora. Jane Adams encarna con fragilidad a la timorata Joy, vejada con condescendencia por sus ‘triunfantes’ hermanas, emite gran delicadeza, es el único personaje realmente bueno, pero acosada por su mala elección de pareja. Lara Flynn Boyle es la arrogante hermana escritora, es la insatisfacción por bandera, da a su personaje un velado toque retorcido mental, con aires masoquistas. Cynthia Stevenson es la ama de casa plena, en realidad una frígida que ha construido un castillo de felicidad sobre el barro. Ben Gazzara borda su nihlista rol de tipo cansado de llevar una existencia con alguien que no quiere. Louisse Lasser encarna con ternura a la apocada esposa que se da cuenta que su marido no la quiere. Canrym Manheim da vida con pasión a la retraída mujer enamorada de un tipo raro, y que esconde un secreto. Entre todos se tejen una tela de araña siniestra y turbia de resonancias de gran intensidad.

En conjunto queda un muy buen film sobre la laberíntica Naturaleza Humana. Fuerza y honor!!!
8
10 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones el cine independiente produce joyas curiosas como ésta. Happiness es una obra de bajo presupuesto rebosante de talento. Al excelente guión se añade el trabajo de un magnífico elenco de actores secundarios en una historia coral en la que sus protagonistas comparten un rasgo característico, la infelicidad.

Por un lado tenemos a un psiquiatra pedófilo con tendencias homicidas, por otro a una joven cantautora ingenua e inocente, un matrimonio en crisis entrado en años y un obseso sexual reprimido. Todas sus historias están relacionadas y sus desordenadas personalidades hacen que nos compadezcamos de ellos.

Happiness es una especie de extraña comedia agridulce que radiografía los problemas cotidianos de unos personajes reales fácilmente identificables. Todo ello contado con elegancia y credibilidad, lo que hace que este film sea uno de los mejores y más interesantes no sólo del 98 sino de toda la década de los noventa.
9
5 de noviembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la repanocha. La comparo cuando la recomiendo a atornillar un clavo durante dos horas. Políticamente incorrecta. Humor sarcástico llevado al extremo, de principio a fin, con un buen ritmo en la primera parte/presentación, se desarrolla en un crescendo constante de castigo a unos personajes muy bien trabajados con unas interpretaciones muy sólidas, hacia ese final apoteósico que es la guindilla de un pastel no apto para estómagos sensibles. Retorcidamente genial, esta cruel comedia, no deja títere con cabeza, señoras y señores míos. Guarden los remilgos en el fondo de un armario para su disfrute.
Cine independiente de primera, todos los diálogos son dignos de una especial atención, sus implicaciones son devastadoras. Si acompañamos todo esto con una fotografía lo-fi muy acorde a esta endiablada historia, a mi humilde parecer, resulta de este film una imprescindible pieza del cine de culto.
Perturbadora comedia, vale la antítesis.
3
18 de noviembre de 2009
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Metamos gags de escenas cotidianas en la que la gente parezca normal y en realidad tenga algún tipo de perversión, si es sexual mejor que mejor, que el sexo vende.
2.- Los actores feos y gordos no pueden faltar. Los niños también!, eso si, gordos a poder ser (al menos en esta película no son superdotados, creo que es la única que yo recuerde).
3.- Como lo de tirarse tartas de manzana está muy visto, probemos con niños!
4.- La crítica a la sociedad debe estar ahí, oh si, como no... pero no tengo ganas de pensar mucho, vamos a coger a todo personaje y lo ridiculizaremos hasta hartarnos, eso si, el espectador me han dicho que cuando además de "risas", las escenas le dan asco y arcadas, la erección que sufre es instantánea, probemos con niños pajeandose, perros comiendo semen, madres dándole besos al perro posteriormente, y lenguaje adulto de un padre pederasta a dicho niño incitándole a que se "corra"!, si señor! sólo con pensarlo me estoy desternillando.
Voy a enviársela al productor!

(A los 3 dias)

-Productor: Esto es una mierda pinchá de un palo, no pienso gastarme el dinero en esta porquería. A otra cosa.
-Guionista gafapasta: No, mira, ya sé que haremos para que tenga éxito. Contratamos a Philip Seymour Hoffman, que dentro de unos añetes ganará un Oscar, pero le daremos un papel pequeño, para que quede como "peli de culto", y no nos gastaremos un duro para que esté calificada como "cine de autor"´. La gente normal, no pagaría por semejante bodriete, pero un gafapasta como yo... ¡Le parecerá lo máximo!, y todos sabemos lo que los gafapastas opinamos del "cine de autor"...
-Productor: Necesito algo más.
-Guionista gafapasta: No sé, no sé... Ya lo tengo! Como secundaria también meteremos a una gorda que salía en "Allie Mcbeal", así cautivaremos tambien al ciudadano medio. Y el director será un tal Toz Solondóz, que ademas rima y son agudas las dos y que soy yo mismo, más barato aún.
-Productor: Está bien... Cuándo puedo tenerla?


Resulta, que mientras la iba viendo, me recordaba muchísimo a su asqueroso parecido con "Storytelling", y ahora me di cuenta de que tomé nota de ésta por haber encontrado la otra, y ésta tener mejor puntuación. Ambas son un asco: No las vean.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para