Haz click aquí para copiar la URL

Babe, el cerdito valiente

Comedia. Drama. Infantil En la granja Hogget vive toda clase de animales. Cada uno se ocupa de
un trabajo que trata de hacer lo mejor posible, porque sabe cuál es su sitio. A la granja llega Babe, un cerdito que el granjero ha ganado en un concurso y que intuye que es muy especial. Decide entonces enseñarle el oficio de perro pastor; así es cómo Babe evita ser destinado a la cena de Navidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Babe, es una película donde los animales de una granja hablan. Los protagonistas, son animales con la capacidad de hablar, ¿si se ha visto un montón de veces un argumento así? Sí. Pero es mucho mas que eso, la película enseña muchos valores que pueden ver; niños, adolescentes y adultos.
Es una película para niños, sin embargo, creo que merece la pena ver una película así. Es dulce, sin llegar a empalagar, es entretenida y un poco emotiva sin ser demasiado exagerado.
1
16 de febrero de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento, siendo adolescente, me pareció una peli, medianamente entretenida, que merecía un 5 o incluso un 6 de nota. Hoy, sabiendo que murieron casi 50 cerditos porque los cebaban para que engordaran rápidamente, se convierte en una película pésima, que jamás recomendaré a ningún niño.

Creo que ya desde esa época la tecnología estaba bastante avanzada para emplear otras técnicas. Y si no fuera así, la película no era necesaria, el fin no justifica los medios.
5
28 de noviembre de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es muy mono el cerdito Babe, como el pato Fernando, los perros Rex y Flyn, el caballo, la vaca, las ovejitas, especialmente las del final, la gatita llamada Duquesa, los ratoncitos narradores, los "lobos" pero sobre todo, los cachorros border collie del principio, que son preciosísimos, y más con esas bocecitas infantiles que les ponen. En el mismo sentido, loable intento de intercalar entre los propios bichos, marionetas o réplicas animatrónicas, algunas tan bien realizadas, que cuesta distinguirlas de los modelos originales. Es tal el encanto de esta fauna que los más pequeños de la casa seguro que se dan por más que satisfechos.

Ahora bien, ¿Qué pasa con los que tenemos más edad? Bueno, nos gusta lo mismo que a los niños pero aparte de esto, si rascamos un poco entre pelaje, pezuñas y demás, nos encontramos una trama cálida, genuinamente infantil y como de cuento pero demasiado fantasiosa. Es más diría que es tonta por la forma tan simple de afrontar los problemas que forman parte de la naturaleza de las cosas. Por ejemplo, un carnívoro come carne porque es así, no porque lo escoja lo mismo que le pasa a un herbívoro. Este voluntarismo ingenuo le hace perder puntos como también una historia demasiado episódica. En fin, es bonita pero poco más.
10
29 de mayo de 2018 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os digo, que me he topado con menuda película, pensando que se trataba de una analogía a la novela de Orwell, y que el marrano de Babe era el puerco revolucionista de Snowball.
Pero no, comienza con el nacimiento de dicho marrano, adoptado por un granjero. A medida que crece, como cerdo huérfano, nos damos cuenta que estos animales granjescos, cuentan con la capacidad de raciocinio, al igual que los humanos, consecuentemente de poder de decisión, y cual Herbert Simon, ha llevado a la granja como un poder administrativo, poniendo en juego lo práctico en la toma de decisiones, a través de sus pasos como cerdo pastor, vio factible el hecho de poder ejercer dicho cargo, y su dueño granjero, también desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de los objetivos del marrano.
Tal es el caso, que dichos procesos de transmutación, llega a perturbar a los operarios de misma, es decir a los animales de la granja, y hasta no ver que sus ejecuciones no son exitosas, discrepan de tales decisiones, pero como dicho anteriormente, en un modo jerárquico, el granjero, como superior, ve como una toma de decisión muy favorable el hecho de que su marrano, pueda ser un pseudo perro granjero, y decide darle la oportunadad, ya que lo ve como beneficioso, tanto para la granja, como para él mismo, arbitrariamente a sus pensamientos, en el cual en un principio lo observa como un suculento plato de puerco a la mostaza.. uhmm, perdón, se me ha escurrido la babilla.

"El comportamiento de grupo exige no solo la adopción de decisiones correctas, sino también que todos los miembros del grupo adopten las mismas decisiones".
Es así como vemos que el perro macho alfa, consiente al final, adoptando la objetividad de estos sucesos.
Y qué decir de la sociedad! Menuda masa de gente gilipollas, que sólo cociente al soberano, actuando como el ser colectivo, del que tanto habla mi amiguete Rousseau.

Más allá de eso, no debemos dejar de lado a los personajes secundarios, como el pato, tan alado y graciosillo de Ferdinand, que nos ha enseñado a estar en contra del estado capitalista, al igual que otro de mis colegas Lenin, e incentivar al proletariado, con sus pensamientos tan ocurrentes sobre revolución. Pero al ser un individuo de poca monta y débil, sólo da la semilla al puerco, tomado como Trotsky, para que éste la germine.
Ambos unen fuerzas en esta pelea constante, para no terminar asados a la parrilla, y convertirse en cena navideña.

Excelente película, una obra maestra, aún sigo preguntándome en cómo entrenaron a los animales para que pudieran hablar tan bien, seguramente les han enseñado desde pequeños, jej.

Da para pensar, y os digo más, y saco luz lo que me ha quedado de esta historia. Poned atención:
Esta película de 1995, me ha mostrado que no sólo debemos tener conciencia de los deseos de los animales salvajes, sino que también debemos comer más cerdo, no vaya a ser que alguna vez tomen la decisión de generar menuda revuelta y nos dan por culo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lloré cuando se muere la oveja.
5
7 de enero de 2012
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Injusto que esta película, entretenida sin mas, estuviese nominada a nada menos que 7 nominaciones y seven solo a una...Injusto que estuviese nominada a mejor película y la grandísima "sospechosos habituales" y la mejor "Seven" no lo estuviese. Eso si, al margen de estas, para mi, injusticias clamorosas, es una película entretenida, para pasar una tarde de domingo, y mucho mejor que cualquiera que echen en antena 3 telecinco o similares a las 4 de la tarde. Es mi primera critica... no seais muy crueles XD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para