Haz click aquí para copiar la URL

Hambre de poder

Drama Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de ... [+]
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de abril de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico biopic, te deja con la sensación de estar viendo una recreación de un artículo de la Wikipedia. No es que sea mala, simplemente es lo que es. Por eso ahí ya depende de lo mucho o poco interesante que te resulte personalmente el tema del biopic en cuestión. Para mi ni fu ni fa. No me arrepiento de haberla visto pero tampoco creo que vuelva a verla. Creo que el material y los personajes podrían haber dado para algo realizado con un estilo más picante, pero se queda en anodino. Pasable.
7
7 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocia la historia y me pareció muy interesante, desconocía todo y me entretuvo de principio a fín, aprendiendo algo nuevo. Me pareció muy interesante la confrontación y los puntos de vista de cada uno de los implicados.
Por una parte los inventores de la comida rápida, eficiencia, calidad, y buen precio, pero carentes de valentía para afrontar la expansión.
Por otra parte el vendedor externo, que desde el primer momento se da cuenta que puede ser un filón, al principio todo son buenos gestos, buenas intenciones, pero todo eso cambia, el dinero, los porcentajes, la ambición pura y dura, practicas despiadadas que acaban con todo.
Te hace pensar en que todos tienen razón, unos por la idea el otro, por su valentía, trabajo duro y ambición. La recomiendo, un placer.
6
9 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a alguien le preguntaran sobre la historia del fundador de una de las grandes corporaciones americanas como es McDonald’s, imaginaría una vida llena de esfuerzo y tesón, con momentos malos, otros peores y una pizca de suerte para que todo funcionase. Y aunque esta historia tiene un poco de todo esto, queda lejos de esa persona que levantó un imperio desde lo más bajo gracias a una idea y a su interminable trabajo.

Sorprende el planteamiento tan agresivo de la película, sin edulcorar las intenciones de una persona que vio un gran negocio en la idea original de los hermanos McDonald. Ese restaurante de comida rápida que rompía los moldes de la época fue tan revolucionario que Kroc no dudó en llevar a otros estados, con todo lo que esto conllevaba. La película refleja con exactitud este período, desde el motivo del éxito rotundo en el sur de California hasta la enorme expansión. También deja ver en esta parte la personalidad de los hermanos, personas exigentes pero confiadas que no supieron mantener su negocio a salvo.

Lo que realmente les sobrepasó no fue esa expansión de las hamburgueserías, sino la arrolladora personalidad de Kroc. Keaton, que definitivamente ha vuelto para quedarse, le da al personaje toda la fuerza y garra que necesita. Su estupenda recreación hace que la película no pierda interés en ningún momento, resaltando la insaciable necesidad de crecer a costa de cualquier cosa.

Hancock, con cierta experiencia para los biopics tras firmar “Al encuentro de Mr. Banks”, sabe mantener el foco sobre Keaton mientras da importancia a su relación con los hermanos. Su trabajo es coherente y cumple con su cometido, pero no resulta un factor determinante.

Esta historia de un vendedor mediocre que pasa, gracias a su insistencia (perseverancia que diría él), a ser un cruel hombre de negocios gracias a las ideas ajenas tiene lo que debe tener un biopic, pero esconde una oscura lectura que resulta sorprendente: la historia de un hombre que mordió la mano que le dio de comer para acabar traicionando el espíritu del negocio de los fundadores originales.
7
27 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL FUNDADOR de la más exitosa línea de comida rápida del mundo: McDonald's, resultó un pillo. Esto de acuerdo al director John Lee Hancock. EL FUNDADOR es una película de un solo actor: Michael Keaton, cuya extravagancia actoral dejó huella marcada en la barroca y aburrida: BITELCHUS (1988) de Tim Burton. Keaton es un actor encasillado, de muy pocos matices, por lo tanto, limitado. Quizás sea por ello que encaja en el rol de Ray Crok, un inescrupuloso vendedor ambulante fracasado que es capaz de robar una excelente idea, aunque modesta en el plano empresarial, y convertirla en faraónica. La clave del éxito empresarial de acuerdo a Ray Crok: es la perseverancia, en realidad la ambición más desmedida desde una vanidad presuntuosa. En el mundo de los negocios gana el más fuerte: por eso su fascinación por la película “El Padrino” que Keaton/Crok va a ver en los instantes en que vislumbra la posibilidad de romper el círculo vicioso de la derrota en la que miserablemente se encuentra a una edad en que la mayoría ya está jubilado. Negocio con ética pareciera ser una quimera; o en todo caso: la ilusión de una decencia siempre sospechosa y perdedora. Es más, hoy McDonald's es un negocio reñido con la calidad y muy alejado de la filosofía de sus verdaderos creadores: los hermanos McDonald's. EL FUNDADOR es una película atractiva para aquellos que piensen incursionar en el salvaje mundo de los negocios y aprendan de una vez por todas que los socios no son amigos sino potenciales adversarios, y finalmente el gran enemigo al que hay que desplazar, vencer y destruir.
6
29 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante biopic estadounidense sobre la vida de los fundadores de casa de comidas rápidas McDonald's y quien la expandió al mundo entero, que tiene altibajos narrativos y algunas dispersiones que le restan méritos aunque igual entretiene. Buena actuación de Michael Keaton.
El director John Lee Hancock (El sueño de Walt Disney, 2013) consigue buenos momentos en toda su primera mitad, sacándole lo mejor a sus personajes, pero en la última parte el ritmo productivo de atracción decae bastante haciéndose previsible porque el guión se embrolla mucho y se distancia de sus logros iniciales.
La historia se mete en la vida de Ray Kroc (Michael Keaton) el desarrollador de la cadena de comidas rápidas McDonald's, un buscavida que jamás logró despegar para poder pagar sus deudas, que nunca consiguió vender su invención para hacer múltiples batidos, que no podía satisfacer a su esposa Ethel (Laura Dern) pero al que se le ocurrió extender al mundo el mecanismo de fabricación y venta de las hamburguesas y las papas fritas.
En los años, Ray recibe el pedido de varias batidoras encargadas por los hermanos Dick y Mac McDonald (Nick Offerman y John Carroll Lynch). Ellos crearon la fabricación y funcionamiento organizadamente en serie de las casas de comidas rápidas, pero sus ambiciones se conformaban con hacer funcionar el negocio en California.
Ray descubre que la invención podría cambiar a forma de comer de los estadounidenses, pero también piensa en extender el negocio al mundo entero, utilizando cuanta artimaña tenga al alcance de su mano para conquistar el objetivo.
La propuesta de John Lee Hancock, a pesar de desaprovechar la oportunidad para hacer una gran película sobre un gran negocio y sus artes oscuros, logra un producto entretenido y llevadero.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para