Haz click aquí para copiar la URL

Hambre de poder

Drama Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de ... [+]
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de enero de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia muy interesante de la que se podría haber sacado mucho más provecho. A veces da la sensación que se está viendo un capítulo de una serie de televisión de bajo presupuesto.
Michael Keaton muy respetable al igual que Nick Offerman en sus papeles.
La recomiendo par pasar un rato entretenido y conocer más sobre cómo nació McDonalds.
8
11 de marzo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió bastante la película. No sabía nada sobre la historia y me pareció realmente increíble conocer esos detalles. Michael Keaton como siempre un grande en la actuación. Está muy bien la peli.
5
11 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillo largometraje que sobrevive gracias a un magnífico Michael Keaton quien se come casi literalmente la pantalla, permitiéndonos saborear su deliciosa actuación por encima de una historia, a priori atrayente, pero que se vuelve insípida con el paso de los minutos.

En el fondo estamos ante la traslación visual de lo que puede contarnos la Wikipedia sobre los inicios y el auge de la popular cadena de comida rápida McDonald's, sin alardes ni sorpresas, dentro una película, algo pesada en ciertos momentos, divertida en otros, que simplemente cumple la función de contarnos algo que quizá no conocíamos y que posiblemente nos pueda resultar interesante.

Más mini críticas en cinedepatio.com
6
15 de marzo de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La primera y convencional hora hace deslucir la inesperada mordacidad crítica de la segunda. Pero si superponemos ambas partes surge una película fascinante.
-Michael Keaton ofrece una estupenda interpretación del fundador de una idea contradictoria y escalofriante convertida en un imperio multimillonario coronado por dos hipócritas arcos dorados.

Seguro que mientras alguno de vosotros lee esta crítica se está zampando un Big Mac, quizás pensando en un McPollo con unas deliciosas patatas deluxe. Perfecto, porque vamos a hablar de esta curiosa propuesta que a priori parece ser una cinta biográfica sobre el fundador de McDonald's. O más bien sobre el tipo que robo la idea multimillonaria mediante la perseverancia y una falsa sonrisa de oreja a oreja y la convirtió en todo lo que es a día de hoy, interpretación que dejo a sus sabios paladares y valores personales. Ahora mismo lo que le toca a servidor es hablar de la trinidad principal que firma esta película. En primer lugar la cara protagonista, Michael Keaton, ese actor renacido de la forma más gamberra posible y que vuelve a demostrar estar en plena forma. Después las manos que escriben el texto, las de Robert D. Siegel, guionista de títulos tan dispares -entre si- como “Warrior”, “Turbo” y “Big Fan” (con la que debutó en la dirección). Por último, el que ostenta la silla de dirección, John Lee Hancock. Ese correcto director de encargo que entrega un filme cada cuatro años aproximadamente. Es suficiente información para asomarnos a nuestro cine más cercano y ver de que va todo ésto, les cuento.
En un principio todo parece lo que nos esperamos de ello y creemos poder prever el desarrollo posterior. La típica película biográfica en la que un hombre hecho a si mismo deja de fracasar constantemente y triunfa como nadie lo ha hecho nunca, gracias a su perseverancia. Nada en el horizonte nos quita la razón, Hancock hace lo que se espera de él, cumple el trabajo con solvencia. El diálogo fluido es el protagonista de las escenas, complementado por un montaje dinámico con tendencia a las secuencias de montaje musicales a medio camino entre lo funcional y lo cansino. El acertado ritmo hace avanzar una película correcta y entretenida, sin más. Mientras tanto Keaton interpreta a ese tenaz perdedor que se esfuerza hasta resultar entrañable. Se ha hecho la magia, nos han engañado.
Cuando la historia ya ha avanzado lo suficiente, el tono se va oscureciendo y revela la verdadera condición de la cinta, una suerte de relato embaucador en dos partes. Repentinamente un dardo envenenado te traspasa la piel, lo que parecía un biopic convencional de corte clásico se transfigura en afilada crítica al sueño americano y al capitalismo. El personaje principal se convierte en un odioso sociópata corrompido por la ambición, la burla y el fracaso constante en su búsqueda de la promesa estadounidense, aunque quizás ese era su verdadera yo. Ahí tenemos servida en bandeja de plata la personificación del lado oscuro del sueño americano en un embustero sin talento que simplemente robó una idea y la encumbró sobre un paraíso de coloridas falsedades y eslóganes eufónicos. Keaton realiza un trabajo notable, y los secundarios son un condimento potente. El guion brinda información interesante sobre los ambientes en los que transcurre la historia y presta curiosa atención a ciertos detalles brillantes, pero la mordacidad de su segunda parte es sin duda lo mejor. Eso sí, quizás D. Siegel podría haber profundizado más en algunas incisiones morales que plantea y deja cicatrizar.
La sorpresa ha sido gratificante a la par que turbadora. Cualquier chiste sobre comida basura queda completamente descartado con respecto a este retrato inquietante de un país y un peligroso espíritu nacional y mundial surgido del podrido capitalismo actual. Una historia de actualidad candente sobre la América moderna y un biopic atípico construido sobre un poderoso contraste entre la forma y el discurso y entre sus dos bien diferenciadas partes. Hancock realiza su película más sólida, “El fundador” es lo más cerca que una hamburguesa puede estar de “The Social Network” de David Fincher.
6
17 de marzo de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En nuestra retina están los documentales sobre los restaurantes de comida rapida que ponen en entredicho su calidad, procedencia e incluso continuidad. No obstante en esta ocasión, el poco experimentado John Lee Hancock lo que intenta transmitirnos es la práctica empresarial de la popular cadena de comida rapida.

Michael Keaton encaja totalmente en el papel, sobretodo porque siempre resulta creible y convincente mientras el personaje va evolucionando,simplemente, logra transmitir su esencia. El tema es interesante debido a la magnitud de la empresa en cuestión, pero la manera de abordarlo es mejorable, ya que el director se centra demasiado en el impulso de Mcdonalds y descuida el resto de su historia.

Los diálogos son del montón, cumplen su función y nada más, y los personajes secundarios no llegan a conseguir descargar la idea principal de la película para humanizar a su protagonista. Por otro lado, no hay demasiada innovaciones como giros de camaras, planos aéreos, o una banda sonora que verdaderamente sume. Es amena, interesante, curiosa , y entretenida, pero al igual que sus hamburguesas, aunque pueden llegar a gustarte, cuestionas su calidad.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para