Descarrilados
6.0
12,984
Thriller. Drama
Charles Schine (Clive Owen), un ejecutivo casado, coge el metro-tranvía de todas las mañanas, en el que viaja una atractiva mujer, Lucinda Harris (Jennifer Aniston). Ese día él no tiene dinero para el billete, y ella se ofrece a pagárselo. A partir de este pequeño suceso, su cotidianeidad sufrirá un inesperado giro... (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2006
16 de julio de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien escribe Roger Ebert, la película empieza bien, continúa con un nivel y un ritmo mas que aceptable y se pega el tortazo, ! y qué tortazo!. Sin control tiene un final tan malo y repulsivo que eclipsa los aciertos anteriores.
Yo entiendo que un simulacro de guionista con acné, sin vida social, se siente delante del ordenador de su casa, su trono, y, sintiéndose importante, se deje llevar por su calenturienta imaginación y escriba sandeces del tamaño de un petrolero. Eso es hasta cierto punto normal (no hace daño a nadie, todavía, y soñar es barato) Pero lo que no es tan normal, es que ese mismo guión es revisado, primero, por los expertos contratados por las productoras para ese menester. Luego es leído y aprobado por el productor, que se lo pasa al director, y éste al de casting, que hace lo propio con los actores. Y lo que no me puedo creer, es que entre toda esta gente no haya uno que de un puñetazo en la mesa y diga: !señores, este guión es una mierda y pueden metersélo...! Lamentablemente, la dignidad artística y la vergüenza personal hace mucho que se fue por el desagüe del water. Justo en el momento en que un fulano con corbata les dio unos billetitos con muchos ceros para que pudieran limpiarse tranquilamente. Asi se escribe la historia del cine, facturando en serie gilipolleces como Sin Control.
PD: Otro interrogante para mí es porque se nos sigue vendiendo a la Aniston como una tipa de quita la respiración, cuando es una chavalita de andar por casa y con las ventanas no muy abiertas. Eso y que los raperos, además de "cantantes", son actores, son los dos grandes misterios del mundo de la farándula hollywoodiense.
Yo entiendo que un simulacro de guionista con acné, sin vida social, se siente delante del ordenador de su casa, su trono, y, sintiéndose importante, se deje llevar por su calenturienta imaginación y escriba sandeces del tamaño de un petrolero. Eso es hasta cierto punto normal (no hace daño a nadie, todavía, y soñar es barato) Pero lo que no es tan normal, es que ese mismo guión es revisado, primero, por los expertos contratados por las productoras para ese menester. Luego es leído y aprobado por el productor, que se lo pasa al director, y éste al de casting, que hace lo propio con los actores. Y lo que no me puedo creer, es que entre toda esta gente no haya uno que de un puñetazo en la mesa y diga: !señores, este guión es una mierda y pueden metersélo...! Lamentablemente, la dignidad artística y la vergüenza personal hace mucho que se fue por el desagüe del water. Justo en el momento en que un fulano con corbata les dio unos billetitos con muchos ceros para que pudieran limpiarse tranquilamente. Asi se escribe la historia del cine, facturando en serie gilipolleces como Sin Control.
PD: Otro interrogante para mí es porque se nos sigue vendiendo a la Aniston como una tipa de quita la respiración, cuando es una chavalita de andar por casa y con las ventanas no muy abiertas. Eso y que los raperos, además de "cantantes", son actores, son los dos grandes misterios del mundo de la farándula hollywoodiense.
2 de mayo de 2007
2 de mayo de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante interesante protagonizada por un Clive Owen que se ha currado un hueco en el mundo cinematográfico de hace unos siete años para acá.
El título de la película puesto en España flaco favor le hace, pues puede llevar a equívocos por coincidir con la de Van Damme, y el que más y el que menos gira la cara para evitar las películas de este señor.
Pues no es la de Van Damme, ésta es mucho mas interesante que las que pueda hacer el belga.
Dirige el sueco Mikael Håfström, que ya apuntó buenas maneras con Evil (Ondskan) en el 2003.
No perdemos mucho con verla, y algunos incluso ganamos.
El título de la película puesto en España flaco favor le hace, pues puede llevar a equívocos por coincidir con la de Van Damme, y el que más y el que menos gira la cara para evitar las películas de este señor.
Pues no es la de Van Damme, ésta es mucho mas interesante que las que pueda hacer el belga.
Dirige el sueco Mikael Håfström, que ya apuntó buenas maneras con Evil (Ondskan) en el 2003.
No perdemos mucho con verla, y algunos incluso ganamos.
18 de febrero de 2006
18 de febrero de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que juega con el espectador y sale victoriosa.
Buen guión, buen reparto, excelente el trío protagonista (Owen, Aniston, Cassel).
Una verdadera sorpresa en todos los sentidos.
Muy recomendable.
Buen guión, buen reparto, excelente el trío protagonista (Owen, Aniston, Cassel).
Una verdadera sorpresa en todos los sentidos.
Muy recomendable.
27 de junio de 2006
27 de junio de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocia a Jennifer Aniston en otro registro distinto del de la comedia, pero me ha sorpredido gratamente su papel en esta película. Es bastante creible. El director hace lo que quiere con el espectador, y como en todo buen thriller, uno no se da cuenta hasta el final. Muy buena
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Lambert y Vincent Cassell son, a mi modo de ver, los peores actores en la historia del cine francés porque, salvo honrosas y escasas excepciones, ver su nombre en cualquier reparto es síntoma de película de ínfima calidad. Si encima el film está dirigido por Mikael Håfström, responsable de bodrios como "El fantasma del lago", la película no podrá ser salvada ni por su guionista, Stuart Beattie, por mucho que haya sido capaz de concebir guiones como el de "Collateral" o "Piratas del Caribe". Así pues tenemos esta "Derailed", una historia previsible hasta decir basta, a pesar de que Beattie escribe un relato lleno de giros extraños con los que en vez de lograr su objetivo de sorprender, lo único que consigue es molestar por lo mal estructurado que está el relato. Desconozco quién asesoraría a dos magníficos actores como Clive Owen y Jennifer Aniston para intervenir en este despropósito, pero espero que a Håfström se le trate como merece a la hora de otorgarle nuevos proyectos y no se le permita volver a desperdiciar presupuesto y talento como en esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here