Héroe
7.3
35,394
Acción. Drama
Cuando China estaba dividida en siete reinos que se enfrentaron entre sí para conseguir la hegemonía, la miseria y la muerte asolaron el país. Al rey Qin, que vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer Emperador, intentaron asesinarlo los otros monarcas. Entre los asesinos contratados, los más temibles eran Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien ... [+]
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente es una de mis 20 películas favoritas. Zhang Yimou, uno de los mejores directores que nos ha dado el extremo Oriente, nos regala esta delicada y exquisita película. En mi opinión, muy superior a su obra más conocida "La Casa de las Dagas Voladoras".
Tres son los verdaderos protagonistas "Sin Nombre" (Jet Li) "Espada Rota" (Tony Leung) y "Nieve" (Maggie Cheung) que con sus preciosas peleas nos regalan las que probablemente sean las mejores coreografías de la historia del cine. Escenas como la de Espada Rota escribiendo sobre un tablero con arena mientras caen flechas por todos lados y todo esto a cámara lenta ya nos hacen pensar que se trata de una película especial, distinta...
El hilo argumental se sigue bastante bien aunque un breve esquema podría ser:
1º Historia contada por Sin Nombre
2º Versión de la historia que podría haber sido, contada por el Rey Qin
3º Historia contada por Sin Nombre y final de la película
La unión de las tres historias forman esta película llamada Héroe. Una bonita historia que trata de la guerra y la paz.
Hay películas como ésta en concreto en la que se tiene que hacer mención especial a la fotografía y a la banda sonora. Excelente el trabajo una vez más de Christopher Doyle (y ya van...) con unas composiciones tan hermosas como cuidadas. ¡Atentos a la utilización de los colores para las diferentes versiones que se cuentan de la misma historia y como se relacionan con el entorno!
La banda sonora por su parte, está grabada a fuego en el metraje. Realmente te transportas a otra época, una época de guerras en una China dividida en diferentes Reinos.
Para finalizar, reconocer el portentoso trabajo de Tony Leung y Maggie Cheung (los protagonistas de la también recomendable In the mood for love "Deseando Amar") que nos presentan unos auténticos guerreros con una personalidad arrolladora y unas actuaciones memorables. Jet Li está sobresaliente, nos muestra un héroe decadente al que estamos muy poco acostumbrados.
Conclusión Hero (Héroe): Obra Maestra del celuloide chino. Excelente, imperecedera.
Tres son los verdaderos protagonistas "Sin Nombre" (Jet Li) "Espada Rota" (Tony Leung) y "Nieve" (Maggie Cheung) que con sus preciosas peleas nos regalan las que probablemente sean las mejores coreografías de la historia del cine. Escenas como la de Espada Rota escribiendo sobre un tablero con arena mientras caen flechas por todos lados y todo esto a cámara lenta ya nos hacen pensar que se trata de una película especial, distinta...
El hilo argumental se sigue bastante bien aunque un breve esquema podría ser:
1º Historia contada por Sin Nombre
2º Versión de la historia que podría haber sido, contada por el Rey Qin
3º Historia contada por Sin Nombre y final de la película
La unión de las tres historias forman esta película llamada Héroe. Una bonita historia que trata de la guerra y la paz.
Hay películas como ésta en concreto en la que se tiene que hacer mención especial a la fotografía y a la banda sonora. Excelente el trabajo una vez más de Christopher Doyle (y ya van...) con unas composiciones tan hermosas como cuidadas. ¡Atentos a la utilización de los colores para las diferentes versiones que se cuentan de la misma historia y como se relacionan con el entorno!
La banda sonora por su parte, está grabada a fuego en el metraje. Realmente te transportas a otra época, una época de guerras en una China dividida en diferentes Reinos.
Para finalizar, reconocer el portentoso trabajo de Tony Leung y Maggie Cheung (los protagonistas de la también recomendable In the mood for love "Deseando Amar") que nos presentan unos auténticos guerreros con una personalidad arrolladora y unas actuaciones memorables. Jet Li está sobresaliente, nos muestra un héroe decadente al que estamos muy poco acostumbrados.
Conclusión Hero (Héroe): Obra Maestra del celuloide chino. Excelente, imperecedera.
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La épica y la tragedia, lo hiperrealista y lo fantástico, son algunos de los elementos narrativos y estéticos en este film de artes marciales realizado impecablemente por Zhang Yimou. Al parecer, el cineasta chino decidió hacer un paréntesis en su estilo habitual de hacer cine, con una película como “Hero” porque estaba harto de las cortapisas de toda índole que el gobierno comunista de su país le había puesto a sus últimos trabajos. El realizador de la barroca “La linterna roja”, la realista “Qiu Ju, una mujer china”, la desenfrenada “¡Manten la calma!, o la minimalista “Happy Times”, quizás se haya sentido inclinado a hacer un film comercial, una superproducción, para liberarse de esa etiqueta de cineasta polémico y de culto. Quizá fuera simplemente porque le apetecía hacerlo, como más tarde con “La casa de las dagas voladoras”.
“Hero” es una interesante película que no desentona en el conjunto de la filmografía de Zhang Yimou. Sin ir muy lejos su utilización dramática del color, uno de los primeros atributos que le valieron la fama mundial cuando se estrenaron “Sorgo rojo” y “Ju Dou, semilla de crisantemo”, por más que en “Hero” ese empleo del color sea más evidente, menos sutil, y esté sobre todo al servicio del espectáculo, en el mejor sentido de la palabra. Incluso desde este punto de vista, la película atesora un notable interés como muestra de otra manera de entender el cine espectacular.
Un rasgo atractivo del film reside en su carácter intimista, y eso a pesar de la fastuosidad épica de muchos de sus momentos, con planos generales de gran multitud de figurantes, que recuerda la herencia y majestuosidad del maestro Kurosawa. Las fantásticas acrobacias de sus personajes, seres mitológicos a pesar de que la acción del relato se ubique en un auténtico periodo de la historia de China, y que uno de esos personajes sea el rey Qin, el futuro emperador que unificó la nación y construyó la mítica muralla China. Narrada es “flash back”, retomando la famosa estructura dramática de “Rashomon” tantas veces imitada, hay que reconocer que, en sí mismas, las diferentes historias tienen la rara virtud de colocar al espectador en un universo de fantasía total, de imaginación absoluta donde todo es posible.
Quizá le falte pasión, pero ello no es suficiente para negar el interés de la propuesta, antes al contrario, esa aparente frialdad de sentimientos, esa estilización exacerbada, aumentan el atractivo del film como relato espectacular y que, al mismo tiempo, desafía al espectador con inquietudes con una puesta en escena que, a base de preciosismo formal se aleja del aspecto sentimental, potenciando a cambio, una especie de imperio absoluto de las imágenes que, convierten a “Hero” en una película de una belleza plástica fascinante.
“Hero” es una interesante película que no desentona en el conjunto de la filmografía de Zhang Yimou. Sin ir muy lejos su utilización dramática del color, uno de los primeros atributos que le valieron la fama mundial cuando se estrenaron “Sorgo rojo” y “Ju Dou, semilla de crisantemo”, por más que en “Hero” ese empleo del color sea más evidente, menos sutil, y esté sobre todo al servicio del espectáculo, en el mejor sentido de la palabra. Incluso desde este punto de vista, la película atesora un notable interés como muestra de otra manera de entender el cine espectacular.
Un rasgo atractivo del film reside en su carácter intimista, y eso a pesar de la fastuosidad épica de muchos de sus momentos, con planos generales de gran multitud de figurantes, que recuerda la herencia y majestuosidad del maestro Kurosawa. Las fantásticas acrobacias de sus personajes, seres mitológicos a pesar de que la acción del relato se ubique en un auténtico periodo de la historia de China, y que uno de esos personajes sea el rey Qin, el futuro emperador que unificó la nación y construyó la mítica muralla China. Narrada es “flash back”, retomando la famosa estructura dramática de “Rashomon” tantas veces imitada, hay que reconocer que, en sí mismas, las diferentes historias tienen la rara virtud de colocar al espectador en un universo de fantasía total, de imaginación absoluta donde todo es posible.
Quizá le falte pasión, pero ello no es suficiente para negar el interés de la propuesta, antes al contrario, esa aparente frialdad de sentimientos, esa estilización exacerbada, aumentan el atractivo del film como relato espectacular y que, al mismo tiempo, desafía al espectador con inquietudes con una puesta en escena que, a base de preciosismo formal se aleja del aspecto sentimental, potenciando a cambio, una especie de imperio absoluto de las imágenes que, convierten a “Hero” en una película de una belleza plástica fascinante.
30 de agosto de 2008
30 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yimou como siempre excepcional en su visión colorista de escenarios de ensueño, grandes actores y un trasfondo moral en el que la definición héroe cambia a cada instante, dejándonos pensar a nosotros solitos. No te dejará indiferente ni por falta de acción ni por ausencia de guión eso es seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi la pequeña gran desilusión que me llevo con este director es que su magistral obra "El camino a casa" entraña la crítica al totalitarismo y presenta a un héroe que lo es porque supera los enormes obstáculos de la vida con estoicidad. En este aspecto Hero se basa en una historia verídica, pero aun así encuentro extraño el dilema moral de la película (por encima de la venganza está el bien común) o (¿Puede el fin justificar los medios?). No creo que el emperador de la primera dinastía mostrase piedad por sus enemigos, y me cuesta verlo como el erudito que decide no conquistar el resto del mundo por el "conmovedor acto heroico" de no ser asesinado. Y todo por supuesto para que pudiera unificar china y lograr la paz por medio de la represión y la guerra, pero solo a los otros clanes de china, no a la humanidad así que podemos estar tranquilos que "sólo" son unos millones de personas arriba o abajo, y como son chinos, que son todos iguales pues mira tú ya podemos entender la "espanta" de Sin Nombre y Espada Rota evitando cometer el magnicidio.
"Ten en cuenta a los que vamos a morir en adelante" dice Li en una de las últimas escenas apelando a la conciencia del todavía no emperador. Puedo llegar a entender que se nos haga pensar sobre la contradicción de lograr la paz con la tiranía y lo que conlleva este debate en la filosofía oriental (la redención y el honor) pero al no ser planteado desde su base y presentarse de golpe al final consigue hacer a los personajes menos creíbles en su discurso.
Bien es cierto por otra parte que Japón y China nos presentan distintas acepciones sobre el honor en sus películas y el más extendido es quizá el código deontológico del Samurai (que aún así era un cuerpo de élite imperial) en el que las batallas son a muerte y las abnegadas mujeres se suicidan con el kaiken* antes que arrodillarse ante el enemigo o perder su dignidad. Quizá esto es lo que me hace dudar de los planteamientos de la película y acabe viéndola de argumento sencillo, pero no simple.
Es una buena película sobresaliente en estenografía, decorados y demás elementos técnicos así como un uso del color que el director siempre ha tenido como don y ha sabido utilizarlo en beneficio de sus historias. Es una concepción de Héroe distinta y de eso va la película con lo cual aunque no me gusten los matices ideológicos he de reconocer que se muestra una historia muestra una faceta distinta de lo que se puede entender por justicia y por ello la recomiendo.
*El kaiken es un cuchillo tradicional japonés de uso exclusivo para el género femenino. Se utilizaba como defensa o en última instancia para abrirse la garganta y evitar sufrir abusos por parte de los enemigos perdida ya toda esperanza.
"Ten en cuenta a los que vamos a morir en adelante" dice Li en una de las últimas escenas apelando a la conciencia del todavía no emperador. Puedo llegar a entender que se nos haga pensar sobre la contradicción de lograr la paz con la tiranía y lo que conlleva este debate en la filosofía oriental (la redención y el honor) pero al no ser planteado desde su base y presentarse de golpe al final consigue hacer a los personajes menos creíbles en su discurso.
Bien es cierto por otra parte que Japón y China nos presentan distintas acepciones sobre el honor en sus películas y el más extendido es quizá el código deontológico del Samurai (que aún así era un cuerpo de élite imperial) en el que las batallas son a muerte y las abnegadas mujeres se suicidan con el kaiken* antes que arrodillarse ante el enemigo o perder su dignidad. Quizá esto es lo que me hace dudar de los planteamientos de la película y acabe viéndola de argumento sencillo, pero no simple.
Es una buena película sobresaliente en estenografía, decorados y demás elementos técnicos así como un uso del color que el director siempre ha tenido como don y ha sabido utilizarlo en beneficio de sus historias. Es una concepción de Héroe distinta y de eso va la película con lo cual aunque no me gusten los matices ideológicos he de reconocer que se muestra una historia muestra una faceta distinta de lo que se puede entender por justicia y por ello la recomiendo.
*El kaiken es un cuchillo tradicional japonés de uso exclusivo para el género femenino. Se utilizaba como defensa o en última instancia para abrirse la garganta y evitar sufrir abusos por parte de los enemigos perdida ya toda esperanza.
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
China se encuentra dividida en siete reinos. Durante años, los reinos lucharon por la supremacía. El reino de Qin es el más decidido de todos. De todos los aspirantes a acabar con él, ninguno ha inspirado más temor que los tres legendarios asesinos conocidos como Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. El rey Qin prometió poder, montañas de oro y una audiencia privada con él mismo a cualquiera que consiga derrotar a los tres asesinos. Pero vencerlos es una tarea casi imposible. Durante diez años nadie ha estado siquiera cerca de reclamar el premio. Un día, un guerrero de nombre desconocido (Jet Li) será recibido por Qin porque dice haber matado a sus tres peores enemigos.
Es una narración llena de amor, lealtad, celos e intrigas aderezadas por las peleas de artes marciales. Con muy buena fotografía y muy lograda ambientación.
Muy recomendable.
May
Es una narración llena de amor, lealtad, celos e intrigas aderezadas por las peleas de artes marciales. Con muy buena fotografía y muy lograda ambientación.
Muy recomendable.
May
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se dice que tiene una de las mejores peleas; es impresionante la lucha entre mujeres que tiene lugar en el bosque cuando todas las flores se vuelven rojas cuando una es herida.
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como admirador y quizá adulador de la fotografía de las películas, puedo comentar que esta película es magnífica.
Los combates, el escenario, las actuaciones, destacan y hasta opacan la historia.
¿Una pelicula sin extraordinaria historia, puede ser extraordinaria? Sí...
Los combates, el escenario, las actuaciones, destacan y hasta opacan la historia.
¿Una pelicula sin extraordinaria historia, puede ser extraordinaria? Sí...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here