Galáctica: Estrella de CombateSerie
2004 

Ronald D. Moore (Creador), Glen A. Larson (Creador) ...
7.9
13,568
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras
Serie de TV (2004-2009). 4 temporadas. 74 episodios. Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Ahora han reaparecido nuevos cylon, biológicos, más devastadores y con intenciones más malignas. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos, algunos de los cuales ... [+]
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la historia (ya que la idea es buena), sino la falta de verosimilitud de la misma, lo que la hace un relato incoherente, fragmentado, inconsistente, deshilachado...
Continuos bandazos en la personalidad de los personajes, con muy muy muy poquitas personalidades definidas y que no peguen cambios súbitos, o incluso absolutamente incompatibles con lo mostrado anteriormente, a lo largo de toda la serie.
Mucha gente critica el final, y a mí me parece de lo mejor de la serie. No solo porque acabe el sufrimiento, sino porque me parece concluso y que ata y deja sueltos los cabos que quiere, respetando un sentido de unidad y coherencia de lo que se relata en el capítulo final.
Continuos bandazos en la personalidad de los personajes, con muy muy muy poquitas personalidades definidas y que no peguen cambios súbitos, o incluso absolutamente incompatibles con lo mostrado anteriormente, a lo largo de toda la serie.
Mucha gente critica el final, y a mí me parece de lo mejor de la serie. No solo porque acabe el sufrimiento, sino porque me parece concluso y que ata y deja sueltos los cabos que quiere, respetando un sentido de unidad y coherencia de lo que se relata en el capítulo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ilustrativo del despropósito y la incoherencia es cuando, ¡¡en el penúltimo capítulo!!, el Cylon n.1, líder ideológico, la mente pensante, la máquina objetiva que tanto ha movido los hilos, y cuyo objetivo último era supuestamente la aniquilación de la raza humana, coge y se mete un tiro en la boca "sin ton ni son" no sin antes proferir un ilustrativo "joder" como "sus últimas palabras". No solo por ser impropio del que se autodenominó vehemente máquina, e indudablemente capaz de buscar una solución alternativa, sino porque nos dieron la matraca durante chorrocientos capítulos con que los cylon veían mal el suicidio. Qué pasa, ¿se le fundieron los cables de la emoción en el penúltimo capítulo? Demencial.
6 de mayo de 2006
6 de mayo de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie de ciencia ficción. Si bien los seguidores de la antigua Galactica se sentiran decepcionados, los que consigan sobreponerse a ese pequeño tema, se encontrarán con una buena serie, con unas tramas interesantes, que enganchan y un desarrollo de personajes muy cuidado. Si bien el tema religioso puede cansar, hay otras muchas razones para seguirla...
El diseño de producción está muy cuidado también y la banda sonora se sale.
un saludo!
El diseño de producción está muy cuidado también y la banda sonora se sale.
un saludo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ah! y Starbuck es una chica!
30 de mayo de 2016
30 de mayo de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay que hacer una crítica de Battlestar Galactica lo mejor es empezar por lo obvio, es de lejos la mejor serie de ciencia ficción de la historia. Yo personalmente iría más lejos, y diría que es la mejor serie jamás hecha, con el permiso por supuesto de Lost, Breaking Bad y The Wire.
Y es que Galactica fue a la ciencia ficción lo que hoy en día es Juego de Tronos al género fantástico, una auténtica bomba que lo revoluciona todo. Antes de Galactica la ciencia ficción eran aliens, agentes de negro, naves espaciales, viajes temporales y un largo sin fin de historias. Pero después de BSG crecimos y nos convertimos en adultos, tal fue su legado que el género se quedó totalmente mudo. La ciencia ficción se hizo tan humana que nunca salió de nuestros corazones, y no ha sido hasta muchos años después cuando Syfy se ha atrevido a volver al género con nuevas apuestas.
La presentación de la serie no puede ser más perturbadora, el reducto superviviente de la humanidad tras un ataque Cylon navega a la deriva en la inmensidad del espacio buscando desesperadamente su supervivencia mientras son acosados por su propia creación, de la que nunca pueden huir.
Y es en ese contexto donde la serie muestra su profunda carga filosófica, porque BSG es mucho más que ciencia y mucho más que ficción. El espacio, los trajes, las naves y sus más que notables efectos especiales e increíble banda sonora son sólo un pretexto en el que realizar un profundo análisis de la condición humana: Amor, amistad, compañerismo, lealtad, traición, poder, religión, ética, moralidad.. absolutamente todo se sirve en el plato, cocinado además a fuego lento.
Todo ello es posible gracias a unos personajes que huyendo de todo tópico y cliché del género, son totalmente tridimensionales. Porque en la vida todos somos buenos y todos somos malos. Es a través de ellos donde podemos sentir la serie como si fuésemos uno más de la flota. Mención especial requieren Gaius Baltar y Adama, actuaciones magistrales que se han ganado por derecho propio la corona en el género.
Battlestar Galactica es hasta la fecha, y seguramente hasta siempre, la mayor historia jamás contada.
Y es que Galactica fue a la ciencia ficción lo que hoy en día es Juego de Tronos al género fantástico, una auténtica bomba que lo revoluciona todo. Antes de Galactica la ciencia ficción eran aliens, agentes de negro, naves espaciales, viajes temporales y un largo sin fin de historias. Pero después de BSG crecimos y nos convertimos en adultos, tal fue su legado que el género se quedó totalmente mudo. La ciencia ficción se hizo tan humana que nunca salió de nuestros corazones, y no ha sido hasta muchos años después cuando Syfy se ha atrevido a volver al género con nuevas apuestas.
La presentación de la serie no puede ser más perturbadora, el reducto superviviente de la humanidad tras un ataque Cylon navega a la deriva en la inmensidad del espacio buscando desesperadamente su supervivencia mientras son acosados por su propia creación, de la que nunca pueden huir.
Y es en ese contexto donde la serie muestra su profunda carga filosófica, porque BSG es mucho más que ciencia y mucho más que ficción. El espacio, los trajes, las naves y sus más que notables efectos especiales e increíble banda sonora son sólo un pretexto en el que realizar un profundo análisis de la condición humana: Amor, amistad, compañerismo, lealtad, traición, poder, religión, ética, moralidad.. absolutamente todo se sirve en el plato, cocinado además a fuego lento.
Todo ello es posible gracias a unos personajes que huyendo de todo tópico y cliché del género, son totalmente tridimensionales. Porque en la vida todos somos buenos y todos somos malos. Es a través de ellos donde podemos sentir la serie como si fuésemos uno más de la flota. Mención especial requieren Gaius Baltar y Adama, actuaciones magistrales que se han ganado por derecho propio la corona en el género.
Battlestar Galactica es hasta la fecha, y seguramente hasta siempre, la mayor historia jamás contada.
19 de abril de 2016
19 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 8 porque personalmente me ha gustado, me han gustado los personajes y me ha gustado todo en general, pero es cierto que tiene mucho relleno. Para entender el relleno tenemos que colocar la serie en su contexto y momento, BSG era el buque insignia de SciFi, el cual es un canal de pago que en USA funciona por suscripción, para mantener a tus clientes tienes que asegurarles al menos 20 capítulos por temporada, sobre todo si eres un canal emergente. Hoy día podemos ver canales como HBO o AMC haciendo series de culto y menos episodios pero haciendo caja de estirar el chicle a mierdas como TWD (mucho peor serie que Galáctica).
Con todo y pese a su relleno, pudimos ver buenos episodios de buenos guionistas, otros absurdos y completamente prescindibles, pero en definitiva en todo momento sabías que la serie iba a algún sitio. También hay que tener en cuenta que una serie con episodios de trama autoconclusiva suelen tener capítulos morralla (si no mirad a Dr Who, alternando episodios enormes con otros dignos de un grito de espanto), pero siempre prefiero eso a que me estafen con cliffhangers que luego resultan no ser nada. Las series que abusan de generarte cada episodio intriga al final viven de estafar a su audiencia, porque les venden una falsa promesa. Las del estilo Galáctica te pueden colar episodios malos, pero no te estafan: si te cuelan un cliffhanger es porque va a pasar algo.
En fin, ni se merece que la tiren por los suelos ni que se diga que es la quinta maravilla del universo... Aunque me gusta mucho su final.
Con todo y pese a su relleno, pudimos ver buenos episodios de buenos guionistas, otros absurdos y completamente prescindibles, pero en definitiva en todo momento sabías que la serie iba a algún sitio. También hay que tener en cuenta que una serie con episodios de trama autoconclusiva suelen tener capítulos morralla (si no mirad a Dr Who, alternando episodios enormes con otros dignos de un grito de espanto), pero siempre prefiero eso a que me estafen con cliffhangers que luego resultan no ser nada. Las series que abusan de generarte cada episodio intriga al final viven de estafar a su audiencia, porque les venden una falsa promesa. Las del estilo Galáctica te pueden colar episodios malos, pero no te estafan: si te cuelan un cliffhanger es porque va a pasar algo.
En fin, ni se merece que la tiren por los suelos ni que se diga que es la quinta maravilla del universo... Aunque me gusta mucho su final.
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay series que te enganchan desde el minuto 1, esta es una de ellas. Para los aficionados a la ciencia-ficción es un descubrimiento de los buenos, una serie adulta y bien hecha. Estamos en las antípodas de Star Wars, aquí se habla de política, de religión, de supervivencia de la especie, las batallas son lo de menos y la lucha entre creador y obra es la que predomina, el hombre pagando el precio de sus excesos.
Los actores están todos bien, los personajes tienen su carisma y la trama es compleja y no trata al espectador como si fuera estúpido. Es ambigua por momentos, interesante cada capítulo. Esperemos que mantenga el nivel hasta el final.
Los actores están todos bien, los personajes tienen su carisma y la trama es compleja y no trata al espectador como si fuera estúpido. Es ambigua por momentos, interesante cada capítulo. Esperemos que mantenga el nivel hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here