Haz click aquí para copiar la URL

Los abrazos rotos

Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de marzo de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido larga y que una película resulte larga significa que no termina de enganchar. La historia aceptable pero previsible. Un drama que no me consiguió emocionar. Es decir, pasable, sin pena ni gloria, de esas películas que dentro de unos meses no me acordaré muy bien de qué iban.
8
26 de mayo de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó "Volver" y tenía pocas expectativas con "Los abrazos rotos", máxime cuando salía otra vez Penélope Cruz, actriz que por lo general me da bastante tirria. Pero reconozco con alegría que me ha resultado atrapante de principio a fin y que si esto demuestra de lo que es capaz Pedro en el terreno del thriller de pasiones enfermizas, espero con ansia ver lo que puede hacer con un material como el de la próxima "La piel que habito".

La historia de un hombre que recuerda un amorío del pasado no es más que el pistoletazo de salida a un gozosa narración llena de bifurcaciones y senderos que llevan a otras pequeñas ficciones, sin perder la línea guía en ningún momento y ofreciendo multitud de ideas disfrutables, a pesar de que en algún momento hagan peligrar la cohesión del conjunto. Brilla sobre todo el trío protagonista: Penélope nunca ha trabajado tan bien como aquí y Homar está sentido y correcto, pero lo de Jose Luis Gómez no es de este mundo.

Hay muchas escenas memorables de las que no hablo, porque vale la pena enfrentarse a esta película virgen, dispuesto a dejarse atrapar por su juego y sus sorpresas, que no son pocas. Y aunque las pasiones aquí no parecen nunca terminar de implosionar del todo, como dice el refrán, a buen entendedor, pocos abrazos bastan.
2
23 de abril de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos creerán que tuvo gracia que este film cosechase algún tipo de polémica o enfrentara la opinión de algunos críticos. Antes de pisar la sala del cine y haber desembolsado aquel dineral, las pocas noticias que tenía sobre esta obra era que, o bien se trataba de la obra cumbre de Almodóvar o el tedio más absoluto jamás visto. Veámoslo como una partida de Póker (o de musete, más acorde con el manchego): sin ver las cartas sobre la mesa, aquí alguien mentía y especulaba con el dinero del pobre espectador. El problema está en la ingenuidad del ser humano, ya que cuando se va viendo lo que hay sobre la mesa, es decir, un Tamar Novas, una Kira Miró, un Alejo Sauras, una Penélope Cruz (¿alguna vez ha hecho algo bien esta para merecer ningún premio?) y un largo etcétera, aquí no hay posibilidad de hacer póker, repóker o cantar órdago por ningún lado.
Y sin embargo, porque uno ve que dirige Almodóvar, se lanza a por todas, con una fe ciega nunca vista y allá van, jinete y espolique cual Quijote y Sancho, locura mediante, a la sala de cine.
Y empieza la obra de arte. Y a los cinco minutos el desespero. A la media hora el dolor cervical. A la hora el dolor de culo por no encontrar postura. Cuarto de hora después un bochorno horrible por ver que la sala entera está de acuerdo contigo en tus pensamientos, conocimiento omnisciente que llega a nuestra cabeza por ese rumor de iglesia que inunda la habitación. Diez minutos después aparece Carmen Machi en escena y con ella unas leves carcajadas. Y después: FIN. A casa con el dinero perdido y a otra cosa.
No vamos aquí a hablar de las maravillosas interpretaciones de la oscarizada Penélope Cruz (que actúa tan bien como un monigote de South Park aunque con menos gesticulación) ni de Tamar Novas, adalid del cine y estandarte de lo que nos deparan los jóvenes actores de este país (si esto es lo mejor que tenemos en cantera qué será lo peor); tampoco del guión sorprendente con giros narrativos que traen al recuerdo la saga Star Wars ("yo soy tu padre", zas, en toda la boca) o un inicio con captatio benevolentiae incluída (3 minutitos de las tetas de Kira Miró, no hay mejor manera de abrir una película, por muy gay que sea el director sabe lo que queremos), sino de lo que encierran las mentes de los críticos que han visto en este metraje algo digno, entretenido y apoteósico. ¿Tedio? Es la menos mala de las observaciones, y sin embargo, no tan virulenta como era de esperar. ¿Agitada? ¿Extraordinaria? ¿Intensa? ¡Bravo! Eso es sentido del humor y no el cine de los hermanos Marx.
La única percepción final que queda después de ver el colmo de Pedro es haber deseado que en el coche accidentado hubieran estado dentro todo el reparto y el director, y los mandaran allá donde no se aventuran los ángeles.
2
8 de noviembre de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que Almodóvar era un gran "bluff", de cuya carrera se salvan, como mucho, los orígenes ("Qué he hecho yo...", "Mujeres.."). El resto es puro marketing inteligentemente orientado a un mercado snob poblado por gentes capaces de aguantar impertérritos un auténtico coñazo de dos horas para acabar declarando, solemnes, que "el genio está sublime". A mi hija de siete años le encanta un viejo cuento, "El traje del emperador", que describe perfectamente esta "pasión almodovariana". Dos pillos convencen al emperador de que le van a hacer un traje que es invisible para los tontos. Simulan tomarle medidas, coser el traje, etc. Al final, el emperador se pasea en pelotas por todo su reino, y nadie se atreve a decir que está desnudo por miedo a parecer tonto. Sólo un chavalillo, partido de risa, osa gritar en medio de la multitud: ¡pero si el emperador está desnudo!. Pues eso. Las viejas rijosas de la Academia de Hollywood, los heroicos luchadores de la SGAE, el colectivo intelectual de la movida, babearán sin duda con este nuevo traje del emperador. Yo, por mi parte, veo a Almodóvar en pelotas: me aburro con este coñazo inconexo, incompresible y mal interpretado. ¡Ah!, y por cierto, para que nadie sospeche lo que no es, soy de izquierdas, no soy homófobo, me encanta el (buen) cine español y lloro con las películas de Frank Capra. Pero llevo gafas, y veo al emperador desnudo.
7
20 de marzo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lluís Homar magnífico.
José Luis Gómez lo hace fatal pero me ha encantado.
Blanca Portillo genial (a ratos).

El resto del reparto bien tirando a ni fú ni fá.

Los cameos de Dani de El canto del loco o Alejo Sauras fatal.

Penélope... no sabría decir. ¿Es buena actriz? ¿Es mala?
A veces es malilla, a veces excelente y otras veces dan igual sus dotes interpretativas porque tiene un encanto especial difícil de explicar que hace que no te importe en absoluto que esté recitando su texto como si lo estuviera leyendo pero eso sí, sale jodidamente guapa en todas y cada una de las escenas en las que aparece.




La peli es algo coñazo al principio y se alarga demasiado hacia el final pero todo lo que hay en medio de eso, que vendrá a ser el 65 por ciento del total del metraje, mantiene un ritmo narrativo bastante ágil haciendo que la historia avance considerablemente con cada secuencia.

Todo eso que se han hartado de decir en todas partes de que es una película con influencias del cine negro o noir pues bueno sí, la influencia está ahí, y se deja notar sobre todo en la música, en la iluminación, en la atmósfera de misterio que se mantiene durante toda la película incluso después del desenlace del grueso de la trama, etc... y todo con ese toque kitsch almodovariano de siempre.

Y lo de Almodóvar homenajeándose a sí mismo con constantes guiños a algunas de sus películas anteriores es algo que ha sido criticado pero si eres fan del director o de sus películas pues no está mal.




LO MEJOR:
- La música de Alberto Iglesias, y eso que no me solía gustar mucho en sus otras películas.
- El personaje de José Luis Gómez, el malo de la película.
- Penélope, la actriz que mejor llora.
- El momento en que la pantalla se queda en negro durante unos segundos para que el espectador empatice con la ceguera de Lluís Homar. Un recurso no muy original pero que sorprende por el momento en que sucede.
- Las escenas que pertenecen a Chicas y maletas, la película que protagoniza el personaje de Penélope. Casi ha conseguido que me guste el corto de La concejala antropófaga que tan poquito me gustó cuando lo vi.

LO PEOR:
- No emociona nada de nada.
- Los dos grandes misterios de la historia se ven venir de lejos y no lo son tanto.
- La dirección de actores en algunos momentos es realmente mala pero esto ocurre en TODAS las películas de Almodóvar, es casi una seña de identidad.
- No será recordada como "una de las mejores películas de Almodóvar".

¿Y cuándo se va a atrever Almodóvar a hacer una peliculita en Hollywood?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para