Haz click aquí para copiar la URL

Inocencia interrumpida

Drama Año 1967. Susanna Kaysen, como la mayoría de las chicas de su edad, se siente confusa, insegura y lucha por entender el mundo que la rodea. Tras diagnosticarle un trastorno de la personalidad, su psiquiatra decide ingresarla en el Hospital Claymoore. Allí, Susanna conoce a Lisa, Georgina, Polly y Janet, un grupo de chicas inadaptadas con las que entabla una estrecha amistad y que, además, le muestran el camino para encontrarse a sí misma. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa cinta que intenta centrar la atención en el desdoblamiento de personalidad de su protagonista pero que se queda a medio gas desaprovechando lo que podría haber sido un gran papel interpretado sin chispa ni entrega por una volátil Winona Ryder que queda relegada a un segundo plano gracias al buen hacer de Angelina Jolie, un papel que a la postre le supondría su primer y único Oscar.
Dirigida de forma clasista por el todoterreno y convencional James Mangold (“Copland”, “Identity”, “Lobezno Inmortal”), el film tiene un comienzo prometedor pero cuanto más complicada se va haciendo la trama menos interés va demostrando acabando en conjunto en un producto soso, apático y carente de alma. Se deja ver pero no deja huella.
9
12 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, las actrices muestran muy bien las diferentes patologías. Película de enfermedades y de como se viven con ella. Dura en muchos momentos pero es algo lógico, teniendo en cuenta que es está basada en hechos reales y la vida no suele ser fácil para los enfermos mentales.
7
10 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película que puso a Angelina Jolie en el candelero, y no por su gran belleza, sino por puro talento y méritos propios. Y eso que la verdadera protagonista es una descomunal Winona Ryder, tiempo antes de caer en desgracia para Hollywood durante años.
Pero el film es aún más que estas dos estupendas actuaciones. Es una historia de chicas interrumpidas en un “nido del cuco” femenino que constituye todo un microcosmos con un abanico de vidas complicadas en las que su menor problema es la adicción al tabaco, que por lo visto este lugar tolera por completo.
Tanto importan las interpretaciones (hasta Whoopi Goldberg está que se sale, y eso que lo suyo es el humor) como el drama y las relaciones de amistad que surgen entre estas mujeres.
Lo curioso es que es una película totalmente capaz de atraparte y entretenerte sin ni siquiera tener un argumento estructurado. Si nos fijamos, tan solo acompañamos a los personajes en su rutinario día a día más o menos sencillo. Pero así es el cine. Cuando se cuentan y se hacen las cosas bien, en este caso gracias principalmente al gran trabajo de las actrices, no hace falta que pase nada extraordinario para conseguir un buen resultado.
Es un drama muy satisfactorio a nivel cinéfilo, aunque también triste y nada recomendable para ser visto con el estado de ánimo bajo.
6
22 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama bastante correcto que no se hace aburrido en ningún momento y que trata temas algo interesantes.

Con Winona Ryder como la protagonista que busca entenderse y encontrar su lugar en el planeta, quisiera sobre todo destacar el descubrimiento como actrices de sus compañeras de reparto; una galardonada Angelina Jolie, la fallecida Brittany Murphy y una Elisabeth Moss que sorprendentemente terminó siendo la que desarolló una carrera más interesante en el mundo de la actuación.
8
17 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el argumento parece un plagio de la película mencionada, en versión femenina; está claro que no deja de ser una película muy impactante sobre los infiernos de la locura. Angelina Jolie está completamente demacrada y no sé si en esa época de su vida se debía meter algo.., pero el papel lo borda y por ello, la galardonaron muy merecidamente. También destaco el papel de Brittany Murphy, más secundario pero que realiza la escena más impactante de la película con la canción de End of the World. Winona acompaña profesionalmente la película, pero no roba el show a pesar de ser la protagonista. En definitiva, peli que impacta. Se recrea muy bien la atmósfera de los finales años 60.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para