Haz click aquí para copiar la URL

The Host

Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, ... [+]
Críticas 270
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de marzo de 2007
35 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Host" es el ejemplo más claro de cómo las distribuidoras pueden tratar al espectador como gilipollas y timarle de mala manera. Mientras que el tráiler te promociona una peliculón de terror al estilo "Alien" o "Tiburón", cuando entramos a la sala de cine y nos mantenemos 10 minutos atentos a la pantalla nos sentiremos timados, engañados y tomados por estúpidos. Yo me esperaba un drama con monstruo, y resulta que ni así. Así que para que engañarnos: Me siento engañado. Pese a todo hay un "algo" que me hace agradecer la existencia de "The Host", y es que me lo he pasado tan bien y me he reído tanto que no puedo hacer otra cosa que recomendarla.

Por donde empezar... bueno, por el género. ¿En donde se engloba The Host? Así en resumen, tenemos intriga, terror, comedia, drama, ciencia-ficción... El resultante es una mezcla de géneros que funciona, y tan pronto nos arranca lás lágrimas de risa como nos da un bajón y sentimos tristeza por lo que presenta en pantalla, como la relación hermana-hermano de dos críos que parecen sacados de la maravillosa "La tumba de las luciérnagas". Un ejemplo claro es cuando todos lloran ante la foto de la presunta niña desaparecida, lo cual está realizado de tal manera que es imposible contener las carcajadas. Y escenas así hay decenas: Un médico virolo que enfocan montones de veces, una huída al estilo Little Miss Sunshine o casi todos los momentos del protagonista.

Las interpretaciones me han gustado, especialmente la de Song Kang-Ho, un padre cómico o serio según la situación, realmente eficente. El peso de la película recae sobre él y la levanta en cada escena, en cada plano. La transformación que sufre es igualmente fantástica. Los demás mantienen el nivel, desde el hermano empresario, hasta la hermana deportista, el padre -que parece una versión asiática de Arévalo-, la niña... En contraposición a Song Kang-Ho tenemos al otro protagonista de la película, el monstruo, una fantástica recreación por ordenador de un tritón-mutante extrañísimo que en cada escena donde sale puede pasar, literalmente, cualquier cosa. Magníficos sus movimientos acrobáticos y en general toda la escena inicial donde se "presenta en sociedad", e incluso el final, pese a ser demasiado fantástico.

Sinceramente "The Host" me parece una buena película, pero yo no he pagado para ver esto -aunque a fin de cuentas agradezco la sorpresa-, sino una revisión del género de "Alien" y "Tiburón". Esto es una crítica a las distribuidoras, que dejen de tocar las narices, que no creen tráilers que engañen al espectador, que la película tiene suficiente material sin necesidad de recurrir a tan asquerosa manipulación.
2
24 de octubre de 2010
32 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene el mérito de contar con una de las escenas más ridículas de la historia del cine: los protas lloran frente a un ataúd, se agarran, se retuercen, gritan y se caen al suelo, en plan pikachu y su pandilla, o algo así. No sé, hay que verlo para entender su magnitud.

En su haber, también, unos efectos especiales malísimos; el lagarto gigante ardiendo resulta absolutamente artificial, se le ve la linea del lomo y por encima unas llamas en marca de agua realmente lamentables, además de unos movimientos demasiados continuos, lo que resulta poco natural, porque si algo diferencia al reino animal del vegetal, es que los primeros nos movemos a trompicones.

Otra cualidad de este esperpento: el guión. Que 27 escenas transcurran en la misma localización con los mismos hechos resulta, cuanto menos, tedioso.

Las actuaciones son muy asiáticas, no digo buenas ni malas, sólo digo muy asiáticas, que cada cual piense lo que quiera sobre esta realidad.

Una fotografía lluviosa mola. Lo que no me convence tanto es la llluvia fotografiosa. Me se entiende bien.

Que sí, que el bicho hace mortales y se tira al río de cabeza, haciendo el ángel, de tornillo e incluso de bomba.
8
12 de enero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Es agradable volver a ver películas cuyas escenas con efectos especiales duran más de 1 segundo y la cámara está a más de un milímetro del objeto.
2. Es notable que los héroes de la película sean personas normales, pero sin ser cobardes (como la última versión usa de la invasión de los mundos).
3. El bicho, con unos movimientos muy bien logrados, no es ni bueno ni malo, simplemente hace bien su papel: alimentarse. Esta es la parte de suspense.
4. Los malos de la película son los gobiernos en su desmedido afán proteccionista (con los que les pagan y con sus soldados) y desinformador (ya lo sabrán por la tele), y sobre todo el auténtico monstruo de la película, el gobierno mentiroso y entrometido, actuando sólo por indicios. Esta es la parte de terror.
5. No tiene moralina (excepto para los Bush)
6. Muestra una cultura no individualista
2
2 de febrero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque he leído algunas de las críticas entusiastas justo después de verla hoy, un sábado por la tarde que poca cosa más tenía por hacer, y buscando lo mínimo exigible a una película de monstruos, que le entretenga a uno ver a personajes derrochando adrenalina en contraste con mi tranquilidad hogareña, en el sofá.

Para que sea efectiva la primera premisa de una peli de monstruos se ha de crear cierto tipo de empatía entre los personajes y el espectador; digo yo que poco sentido tendrá que tanto nos dé la muerte de un personaje, que su heroicidad nos parezca ridícula en lugar de sublime, en definitiva, que no funcione realmente nada de lo que se supone debería funcionar.

Aquí han querido hacer un revuelto humorístico con la pretensión de crear simpatías hacia los personajes implicados (los que sustentan el interés de la cinta, se entiende), y será porque la comicidad de la película es tan gruesa y que sólo se me ocurre que cause la hilaridad de un niño, pero el efecto que se supone debería causarme, a saber, empatizar con los personajes, ha sido exactamente al contrario y en una fuerza proporcional e inversa de desafección hacia ellos, y siendo así, deseándoles la peor de las suertes y padecimientos de todo tipo.

Pues bien, está película me parece una patochada de proporciones más colosales que las del propio monstruo computerizado que la sostiene, por mucho que me esfuerce no consigo ver ni su originalidad ni el valor añadido que tantos han conseguido ver en este producto. Se hace larga y escrupulosamente tediosa, y por si esto fuera poco no consigue entretenerme en ningún caso, ni de lejos emocionarme (si acaso un poco de cabreo, eso igual sí), y muchísimo menos hacerme reír en ninguno de sus —y son abundantes— intentos.

Quizás muchos occidentales tendemos a creer que cualquier cosa japonesa, china, coreana, tailandesa o vietnamita rebosará originalidad, y en muchos casos andamos en lo cierto, que ciertamente el lustre con el que desde oriente se han revisitado géneros que en occidente ya estaban carcomidos de clichés y de déjà-vu de todo tipo ha hecho mucho para salvar a esos géneros del ostracismo (más en un sentido de la crítica que el del público), pero sin duda The Host no es ese tipo de ejemplos ni en originalidad ni en frescura. Sencilla y llanamente, es un bodrio coreano y soy —y me siento—incapaz de verlo de otro modo.
2
10 de abril de 2007
44 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se lo que ha llevado a críticos de medio mundo a ensalzar esta película, pero desde luegop no seré yo quién lo haga. Reconozco que las escenas de ataque de la criatura están rodadas de un modo impresionante y original, pero ya está.
Si la película es un drama familiar, social, una comedia o lo que sea, eso yo no lo he entendido. Lo único que se es que sus apoximadamente dos horas de duración se me hicieron eternas, que los personajes no iban a ninguna parte, que la comedia no me hacía gracia y que el drama no lo veía por ninguna parte, sólo una sucesión de escenas absurdas recitadas por unos pésimos actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para