Haz click aquí para copiar la URL

Los gladiadores del futuro

Ciencia ficción. Acción En el año 2018, el mundo se encuentra agrupado en seis corporaciones: Energía, Alimentación, Lujo, Vivienda, Comunicación y Transporte. La tranquilidad social es absoluta, pero la gente carece de libertad. Se desahogan con el Rollerball, un violento juego que pone en peligro la vida de los jugadores. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un James Caan aún con la aureola reciente de ser uno de los hijos de Vito Corleone en 'El Padrino' se cambió a la distopía para retratar un futuro en realidad no muy alejado del nuestro. Cambien Rollerball por fútbol o por cualquier entretenimiento de masas y ahí está.

Estamos en un alternativo 2018 donde hay bienestar para todos (ya ven que el cine es capaz de inventar todo), pero los residentes de seis corporaciones no pueden evitar sentir sed de sangre como seres humanos que en realidad son por mucho bienestar que haya en el ambiente. James Caan hará el papel de rebelde frente al sistema corrupto.

'Rollerball' es eso, otra película distópica donde una sola persona se rebelará contra el poder establecido. Aquí la novedad son las sangrientas (aunque sin ser ni mucho menos gore) partidas al deporte protagonista de la cinta donde hasta intervienen motos. Lejos del deporte queda un trabajo sobre un subgénero como el de la distopía sin ninguna novedad que aportar al cine, si bien cumple con lo mínimo que es entretener, y los partidos están muy bien rodados y ejecutados.

Una vez vista me pregunto por qué tanta aureola de cinta mítica, seguramente en su momento fuera el no va más, pero le ha sentado fatal el paso del tiempo y tiene competencia que le ha pasado por encima como 'Blade Runner' o 'Matrix' quedando solo en una película interesante.
3
26 de diciembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un verdadero plomo. Es casi comenzar a verla y preguntarse ¿para qué la sigo viendo? no hay pasión, intriga, enigmas, nada, es una sucesión de tomas que habrán satisfecho a quien las dirigía, a los que contribuyeron a realizarla.

Algunos quieren encontrar una metáfora de algo, serán formas de sentirse inteligentes, con una inteligencia que me queda claro no tengo.

Si escribo más le doy demasiada importancia, absolutamente prescindible.
6
26 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo de la memoria selectiva que poseemos. Cuando vi esta película debía tener alrededor de once o doce años, y recuerdo que me impresionó, me pasaba el día contándosela a mis amigos del cole y a mis primos.
Pasaron los años y ya cuarentón tuve la oportunidad de verla de nuevo en televisión. En ese momento recordaba con precisión todos los partidos. como Houston ganó 3-1 a Madrid, 2-1 a Tokio y 1-0 a New York; recuerdo la muerte de Houseman y como en el último partido Caan quedó solo en el campo y metió la bola de hierro en el agujero. También recuerdo la música clásica que sonaba antes del partido y como escuchaban el himno todos en formación.
Curiosamente todo lo demás me era absolutamente ajeno; toda la trama acerca de que querían retirar a Caan de su carrera deportiva por ser demasiado popular, de la investigación de éste, de la división del mundo en corporaciones en vez de países, etc, etc.
También vemos con ventaja en 2016 como ese futuro que pintaban en los 70 no exactamente así; sí acertaban en algunas cosas pero, por ejemplo, los países siguen existiendo y la estética setentona ya ha desaparecido. Y, aunque la película tiene una buena estructura y una gran realización de las escenas de acción, la estética ha envejecido más de lo que debería. Por todo esto le doy un 6.
8
3 de septiembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que la ví hace muchos años...adolescente...me impactó. Aún no conocía textos como "la tercera ola" de A. Toffler...aún no se hablaba de globalización, ni del gobierno de las corporaciones, ni de la hiperviolencia asumida...el circo romano del siglo XXI...nos parecía tan lejano!!! Y, héte aquí; que aquí estamos...en Setiembre de 2017...y la dan por TV...y uno no sabe si mirar la pantalla..o mirar por la ventana....una sensación de "dejá vu"...inquietante. no?
5
30 de octubre de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto en sí del deporte me gusta, porque es como mezclar la violencia del fútbol americano, con las peleas que se permiten en el hockey sobre hielo y el éxito deportivo a toda costa como trazo de fondo que exagera enormemente la violencia en un deporte en el que parece que no hay reglas ni deportividad.
ES entretenida y fue muy admirada en taquilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para