Haz click aquí para copiar la URL

Mediterráneo

Comedia Segunda Guerra Mundial. Ocho soldados han recibido la orden de desembarcar en una pequeña e insignificante isla griega. Su misión es custodiarla, dado que tiene un alto valor estratégico. Cuando consiguen llegar a tierra, su nave se ha hundido y la radio se ha roto. El lugar, que al principio parecía desierto, en realidad está habitado por mujeres, ancianos y niños. Los ocho hombres, aislados del frente y de la realidad, empiezan a ... [+]
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia la que nos presenta Gabriele Salvatores con esta fresca, soleada y preciosa película sobre una isla griega que se ve inmersa en la Segunda Guerra Mundial, aunque realmente la película es un canto a la vida y a la paz, fuera de totalitarismo, guerras y nacionalismos absurdos.

Mediterráneo nos narra la historia de un grupo de soldados italianos que desembarcan en una isla griega con la misión de observar y transmitir cualquier movimiento enemigo que vean. Pero poco a poco, cada uno de ellos se dejará persuadir por los placeres mundanos de la vida junto con los demás habitantes del pueblo, compuesto solamente por mujeres, niños y ancianos.

El tiempo se detiene a su alrededor mientras en el resto del mundo la cruenta guerra mundial sigue su curso sin ellos. Han pasado de tener un ferviente patriotismo italiano y la convicción de luchar por algo, a simplemente renegar de su vida pasada. Algunos de ellos se plantean incluso que la patria, el país, el hogar, no es donde uno nace y tiene que defender, sino que es donde realmente se siente uno feliz, formando una familia, como puede ser esa isla griega perdida en los mapas.

La mayoría de escenas son encantadoras, con unos diálogos ágiles, alegres y divertidos, que no caen en gags absurdos y fáciles, sino que simplemente nos muestran a unos personajes naturales, a veces un poco torpes y patosos, pero nobles todos ellos. Los soldados pasan el tiempo pintando, jugando al fútbol, enamorándose, bebiendo y comiendo como lo haríamos cualquiera de nosotros en esa situación estoy seguro.

Realmente la película nos deja ese poso para reflexionar, para pensar que un mundo mejor es posible, sin fronteras, con los pueblos unidos sin nacionalismos baratos ni patriotismos escondidos detrás de banderas e himnos. Es verdad que la película puede pecar de ingenua e ilusa, no digo que no; tampoco voy a entrar a valorar si su premio Oscar a la mejor película extranjera es merecido o no, pero a veces nos gusta pensar, por lo menos en mi caso, que las películas simplemente son mejores cuanto más sencillas y puras.
8
7 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente brillante. Crítica al uso y costumbres de nuestros hermanos mediterráneos, ya sean italianos griegos o turcos. Misma cara, misma raza, que sostiene el discurso. Catalítica de sentimientos. Apabullante final. Capaz de conseguir sintetizar en sus minutos finales una guerra mundial, y no sé cuántos años después el resultado de la vida de nuestros protagonistas. Que fue la de todos los mediterráneos.

El ritmo, perfecto. Cuando parece lento porque debe serlo. Es una joya.
3
14 de noviembre de 2005
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que esta peli tenga tan buenas críticas, ni siquiera que en su día ganará un oscar, aunque eso no quiera decir gran cosa. No entro a discutir sus buenas intenciones pacifistas, humanistas y todo lo q se quiera añadir, pero eso no basta si después sale una peli adocenada, previsible, pueril y con una música penosa que intenta remarcar de la forma más sensiblera los momentos álgidos. En fin, sobrevalorada a todas luces. Creo yo, eh.
8
27 de mayo de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién quiere la guerra? todos amamos la paz, disfrutar de la amistad, del buen clima, del amor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando tienes la ilusión de levantar a tu país, y al intentarlo no te dejan, te sientes desarraigado. Entonces el epíritu humano lucha por sentirse seguro, ir donde no moleste, donde uno mismo es esperado con los brazos abiertos. Un grupo de amigos sin más ideales que la paz y la convivencia es el resultado de un mundo indeseado por unos militares fuera de lugar.
9
25 de abril de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco que he descubierto esta película. La he visto por primera vez en un canal de películas de la tdt y me ha encantado. En un primer momento, pensaba que sería la típica película de tiros, guerra, insultos.

Pero no, me ha encantado por su genialidad, los exteriores, la banda musical, las interpretaciones, el guión... La recomiendo y desde hoy se encuentra entre mis 10 películas favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me reí mucho con la escena donde uno de los protagonistas está con la prostituta (el que se enamora de ella). Se encierran en su casa y se pone por la ventana a pegar tiros... en eso que viene los amigos y le dicen que se deje de disparar, me hizo mucha gracia esta escena:

-Yo me voy, que se me seca la pintura.

-Joder, vete a tomar por culo, que este tío dispara de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para