Bumblebee
5.8
8,420
Ciencia ficción. Acción. Aventuras
Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VolksWagen amarillo normal. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2022
8 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que a los niños de dos años tal vez ciegos y sordos les pueda emocionar y/o interesar esto, del tedio gran engendro, esa es la idea, supongo, hacer caja taquilla(zo) con ellos, con esa franja, horaria, la inmensa minoría, para espectadores como usted. Estos del cine son muy cucos y muy cuquis, tendrán hechas sus sesudas encuestas donosos escrutinios al respetable a este respecto, sus pruebas con público verdadero, sus pases de prensa independiente que me meo, pleonasmo, vamos, que conocen el percal, saben lo que hacen, donde, y sobre todo con y para contra quien, invierten el dinero, sacacuartos, mercaderes de medio pelo, al dedillo la mentalidad del ciudadano normal potencial paganini medio, llueve sobre mojado, apuestan sobre seguro, no arriesgan un pelo, para toda la familia y todos los públicos, hasta para el abuelo chocho. Todo sea por la pasta.
Stranger Things o vuelta con la nostalgia absoluta de los ochenta, ET que me lo como, tengo de la chavala yo tanto miedo, ay que me pega con la llave inglesa la cabrona, no, por favor, no lo hagas, te lo ruego, Terminator y esas malas makinotas, Superman y me quedo con el bebé que tiene superpoderes, caído del cielo, antes de que vengan bajen los malotes y se lo lleven lo escogorcien al pobre, la tierra los miserables asolen; popurrí indecible inefable, pastiche inane inenarrable, batiburrillo infame protuberante, pura chatarra desguace sentimental y tópicos gordos ceporros hasta la náusea, conglomerado horrísono lerdo.
Como muy mucho puedes tratar de agarrarte al clavo ardiendo la fe del carbonero del juego musical por los pelos, al brazo en alto de Judd Nelson no me sueltes que me desbarranco me pierdo, o al principio charcutero salchichero grasiento churrero, el resto es, morralla chusca, cirminal(mente) malo, soporífero/infierno o cómo se puede describir todo lo de la trama tramo trozo del ejército, eh, qué decimos de eso, quién tiene cojones, es el primero, la piedra coge.
Stranger Things o vuelta con la nostalgia absoluta de los ochenta, ET que me lo como, tengo de la chavala yo tanto miedo, ay que me pega con la llave inglesa la cabrona, no, por favor, no lo hagas, te lo ruego, Terminator y esas malas makinotas, Superman y me quedo con el bebé que tiene superpoderes, caído del cielo, antes de que vengan bajen los malotes y se lo lleven lo escogorcien al pobre, la tierra los miserables asolen; popurrí indecible inefable, pastiche inane inenarrable, batiburrillo infame protuberante, pura chatarra desguace sentimental y tópicos gordos ceporros hasta la náusea, conglomerado horrísono lerdo.
Como muy mucho puedes tratar de agarrarte al clavo ardiendo la fe del carbonero del juego musical por los pelos, al brazo en alto de Judd Nelson no me sueltes que me desbarranco me pierdo, o al principio charcutero salchichero grasiento churrero, el resto es, morralla chusca, cirminal(mente) malo, soporífero/infierno o cómo se puede describir todo lo de la trama tramo trozo del ejército, eh, qué decimos de eso, quién tiene cojones, es el primero, la piedra coge.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y además no le da siquiera un triste morreo esta estrecha pavisosa veinteañera, de dieciocho nada, al morocho saleroso sí lo ponen a huevo ellos mismos lo reconocen tan de mucha aúpa memo.
21 de diciembre de 2018
21 de diciembre de 2018
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco entregas de Transformers, tres de ellas muy prescindibles, han hecho falta para que se dieran cuenta de que la fórmula estaba agotada, y agotaba. Así que para reorientar la saga han hecho de esta precuela una comedia adolescente con mucha menos acción de lo habitual, y que apela a la nostalgia ochentera, tanto en ambientación con una rockera banda sonora de la época, como por su ingenuo argumento cargado de amistad, amor y superación estilo Cortocircuito, aunque un tanto predecible e impostado todo sea dicho.
Pero lo mejor de todo es que dura menos de dos horas, algo inaudito y necesario en la franquicia, haciendo que todo fluya más fácilmente, buscando la sencillez mediante situaciones desarrolladas con unos deslumbrantes efectos especiales que por fin están al servicio de la historia, y no al revés. En definitiva, la mejor parte después de la primera.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Pero lo mejor de todo es que dura menos de dos horas, algo inaudito y necesario en la franquicia, haciendo que todo fluya más fácilmente, buscando la sencillez mediante situaciones desarrolladas con unos deslumbrantes efectos especiales que por fin están al servicio de la historia, y no al revés. En definitiva, la mejor parte después de la primera.
Más mini críticas en cinedepatio.com
4 de enero de 2019
4 de enero de 2019
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lugar de recurrir a la clásica violencia y a la acción desmesurada en este rodaje optan por recurrir a un "viaje de autodescubrimiento autobot", lo que no estaría nada mal si no fuese porque la mayor parte de la gente que ve Transformers es únicamente porque desea alucinar con lo que he expuesto más arriba. ¿Superación personal? No hace falta, mejor más combates. ¿Humanos haciendo cosas de humanos? No, pues evidentemente la película pertenece a la saga Transformers, no a la saga "Humanos". ¿Reducir las escenas de acción intensa y combates a unos 20 minutos? Definitivamente NO. "Those are not the Transformers we love", tal y como dijo una amiga mía al salir del cine.
De cualquier forma Bumblebee presenta algunas escenas cómicas que sacan una risa fácilmente, si bien es cierto que esto no es suficiente para aquellos que esperábamos ver un montón de robots luchando entre sí, con explosiones y con humanos actuando como si pudiesen hacer algo en esta guerra cósmica.
En conclusión se trata de un largometraje pobre para los seguidores de la saga, pensado más bien para personas que buscan una nueva perspectiva, alejada del argumento habitual de estas películas.
De cualquier forma Bumblebee presenta algunas escenas cómicas que sacan una risa fácilmente, si bien es cierto que esto no es suficiente para aquellos que esperábamos ver un montón de robots luchando entre sí, con explosiones y con humanos actuando como si pudiesen hacer algo en esta guerra cósmica.
En conclusión se trata de un largometraje pobre para los seguidores de la saga, pensado más bien para personas que buscan una nueva perspectiva, alejada del argumento habitual de estas películas.
29 de diciembre de 2018
29 de diciembre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué queréis que os diga? Me ha encantado, he salido de la sala de cine con una sonrisa de oreja a oreja. He revivido la experiencia que tuve viendo la primera entrega de Transformers, dirigida por Michael Bay, allá por el año 2007. Han pasado 11 años ya y aún parece que fuera ayer. Esta nueva entrega de la saga de Transformers, no se trata de ninguna secuela más al uso, es más bien un spin-off y esta vez lo tenemos centrado en en el querido Autobot llamado Bumblebee. En esta ocasión, Michael Bay no se pone tras la cámara, pero cede el testigo a, un casi novato en estas tareas, Travis Knight (su ópera prima fue Kubo y las dos cuerdas mágicas, por desgracia aún la tengo pendiente de visionado). Hablando de Bay (Dos Policías Rebeldes y la saga Transformers) se encarga de la producción del film junto a Lorenzo di Bonaventura (Meg) y el gran Steven Spielberg (Ready Player One). Este spin off está ambientado en los años ochenta, concretamente en el año 1987, o sea que ni el personaje encarnado por Shia Lebouf (Sam Witwicky) en las tres primeras entregas, ni el de Mark Wahlberg (Cade Yeager) en las dos restantes, no saldrán en la cinta, evidentemente. Esta vez, el reparto lo encabeza la guapa actriz Hailee Steinfeld (Valor de Ley, Dando la nota: Aún más alto) como la protagonista llamada Charlie, y junto a ella podemos ver a John Cena (Y de repente tú), Jorge Lendeborg (Spider-Man: Homecoming), Jason Drucker (Diario de Greg) y Gracie Dzienny (la fallida serie Zoo) entre otros.
Decir que esta cinta llega a estar dirigida por Bay y es un exitazo en su primer fin de semana. Knight, según un guión escrito por Christina Hodson y, como he dicho ambientado en los ochenta, ha sabido trasladarlo a la gran pantalla de muy buenas maneras. En resumidas cuentas, y sin que pongamos demasiados spoilers en el asador, es como una versión con Autobot de El Gigante de Hierro, la cual es una obra maestra de la animación. Y la que ahora nos ocupa, le va muy a la zaga. Acción, humor, drama, persecuciones, tensión, algunos guiños a la película de Transformers de 2007 y muchos toques ochenteros que a los fans y/o a los que disfrutan de la saga original dirigida por Michael Bay les va a molar. Por lo que a mí respecta ha sido así. Han habido muchos momentos que me han llegado al alma y me han tocado la fibra sensible. El buen uso de algunas canciones de la época, el vestuario, el product placement, el buen reparto, esos guiños al cine de Steven Spielberg o de John Carpenter, los maravillosos efectos visuales son para aplaudir, y la partitura de Dario Marianelli que, ya sé que no es Steve Jablonsky, pero lo hace muy bien, sinceramente, lo pondría a la misma altura. El segundo largometraje de Travis Knight es, señoras y señores, de diez. La única pega que le pongo es que se hace corta, y eso que dura casi dos horas, pero cuando uno se ve metido de lleno en la película no se pone a mirar el reloj. Espero que tenga éxito en la taquilla, porque lo tendría bien merecido. Mi nota final es de 10.
Decir que esta cinta llega a estar dirigida por Bay y es un exitazo en su primer fin de semana. Knight, según un guión escrito por Christina Hodson y, como he dicho ambientado en los ochenta, ha sabido trasladarlo a la gran pantalla de muy buenas maneras. En resumidas cuentas, y sin que pongamos demasiados spoilers en el asador, es como una versión con Autobot de El Gigante de Hierro, la cual es una obra maestra de la animación. Y la que ahora nos ocupa, le va muy a la zaga. Acción, humor, drama, persecuciones, tensión, algunos guiños a la película de Transformers de 2007 y muchos toques ochenteros que a los fans y/o a los que disfrutan de la saga original dirigida por Michael Bay les va a molar. Por lo que a mí respecta ha sido así. Han habido muchos momentos que me han llegado al alma y me han tocado la fibra sensible. El buen uso de algunas canciones de la época, el vestuario, el product placement, el buen reparto, esos guiños al cine de Steven Spielberg o de John Carpenter, los maravillosos efectos visuales son para aplaudir, y la partitura de Dario Marianelli que, ya sé que no es Steve Jablonsky, pero lo hace muy bien, sinceramente, lo pondría a la misma altura. El segundo largometraje de Travis Knight es, señoras y señores, de diez. La única pega que le pongo es que se hace corta, y eso que dura casi dos horas, pero cuando uno se ve metido de lleno en la película no se pone a mirar el reloj. Espero que tenga éxito en la taquilla, porque lo tendría bien merecido. Mi nota final es de 10.
31 de diciembre de 2018
31 de diciembre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Renovarse o morir. Y a la franquicia impulsada por Steven Spielberg y Michael Bay ya sólo le quedaba la segunda opción, porque tras la quinta entrega no podía estar más muerta. Imaginad que os quedarais exclusivamente con lo mejor -o lo menos malo- de los episodios previos: el sano espíritu de patochada juvenil que se presupone a un relato sobre robots gigantes alienígenas que pelean entre ellos, sueltan chistes malos y fabrican gags idiotas a costa de imitar el comportamiento de los humanos. Y a eso tratad de restarle lo peor de las restantes adaptaciones de Transformers abordadas por el maestro de las cámaras en ralentí, los planos de 2 segundos donde no te enterabas de nada en las secuencias de acción, los planos de (mucho) más que 2 segundos sobre los traseros de Megan Fox, Rosie Huntington-Whiteley o Nicola Peltz donde te aprendías su anatomía al dedillo y los metrajes de 2 horas y media (como poco) para no contarte absolutamente nada y salir del cine con la cabeza hecha un bombo. ¿Y qué te queda? Pues justamente lo que el realizador de 'Kubo y las cuerdas mágicas' (2017) se ha sacado de la manga en su primera producción con actores reales. 'Bumblebee' (2018, Travis Knight) es probablemente lo que la mayoría de fans de los autobots llevaban esperando desde que aterrizaron en la pantalla. Nada más que un sano ejercicio de nostalgia ochentera, diversión y espíritu familiar, entre múltiples deudas con Herbie, E.T o el Gigante de Hierro, para construir un eficaz pasatiempo veraniego que, por alguna razón que se me escapa, se ha estrenado a finales de año.
A eso hay que sumarle lo grata que resulta siempre la presencia de Hailee Steinfeld -parece mentira que hayan pasado casi 10 años desde 'Valor de Ley' (2010, Joel & Ethan Coen)- y lo estimulante que es comprobar cómo el wrestler John Cena va progresando adecuadamente como actor. Dentro de lo que cabría esperar, claro.
Lo dicho, tocaba renovarse o morir.
A eso hay que sumarle lo grata que resulta siempre la presencia de Hailee Steinfeld -parece mentira que hayan pasado casi 10 años desde 'Valor de Ley' (2010, Joel & Ethan Coen)- y lo estimulante que es comprobar cómo el wrestler John Cena va progresando adecuadamente como actor. Dentro de lo que cabría esperar, claro.
Lo dicho, tocaba renovarse o morir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here