Bumblebee
5.8
8,420
Ciencia ficción. Acción. Aventuras
Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VolksWagen amarillo normal. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2019
27 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa mezcla de Spin-Off y Precuela en el universo Transformers que sabe sacrificar el atracón FX/CGI habitual de este tipo de producciones por una propuesta más sencilla y emocional para conseguir hacer partícipe al espectador de ese añorado espíritu aventurero. Aunque se agradece la nostalgia ochentera que desprende toda la película, la propuesta termina siendo algo infantil en su conjunto, pero tampoco creo que sus aspiraciones sean mucho mayores dada la altura de la saga en la que nos encontramos. No obstante, es una buena opción para una sesión de cine en familia, la disfrutarán los más pequeños (sobre todo si son fans de la saga) y los mayores no bostezarán más de la cuenta.
Lo mejor: El espíritu ochentero que se percibe no sólo en la música, también en la concepción y estilo de la película.
Lo peor: Una línea argumental bastante floja, predecible y repleta de estereotipos del género.
www.aluCINEando.com
Lo mejor: El espíritu ochentero que se percibe no sólo en la música, también en la concepción y estilo de la película.
Lo peor: Una línea argumental bastante floja, predecible y repleta de estereotipos del género.
www.aluCINEando.com
29 de marzo de 2019
29 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretiene y consigue que no estés mirando continuamente la hora para ver cuánto le queda para acabar, a diferencia de las últimas que habían hecho sobre los robots.
El argumento genera incongruencias con las anteriores, para variar (spoilers)
El momento más emotivo de la película se consigue apoyándose en una célebre y "espectral" banda sonora de los 80, lo cual me parece un poco tramposo.
No te arrepientes de haberla visto al terminar. No todo son efectos (que son buenos) todo el rato.
El argumento genera incongruencias con las anteriores, para variar (spoilers)
El momento más emotivo de la película se consigue apoyándose en una célebre y "espectral" banda sonora de los 80, lo cual me parece un poco tramposo.
No te arrepientes de haberla visto al terminar. No todo son efectos (que son buenos) todo el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera película de Michael Bay la Tierra no conocía a los Transformers. Ahora resulta que ya habían negociado con los Decepticons y peleado contra ellos y Autobots.
Llega a la Tierra una especie alienígena que parece el no va más, y un capitán (o teniente, o lo que sea) es el mando absoluto del primer escuadrón de bienvenida. Para más inri, cuando los Decepticons piden ver al "líder", tan sólo se habla con un general (el presidente del gobierno y sus colegas tienen cosas más importantes de las que ocuparse)
Me aburre otra de los Transformers en la que los Decepticons pactan con las autoridades terrícolas para perseguir a los Autobots. ¿En serio? ¿Otra vez con lo mismo? Sé que ésta es anterior en la línea cronológica, pero, aunque sólo sea, hace menos creíbles las siguientes historias en las que pasa lo mismo.
Se enciende una radio un momento desde la Tierra y los Decepticons captan la señal desde no sé qué galaxia con la suficiente precisión como para trazar su planeta origen y su emisor. Pero luego, para enviar un SMS de "venid a la Tierra" hace falta un transponedor nuclear orgánico.
Ya que nos hacen ver a Optimus en una situación comprometida, podrían al menos enseñarnos cómo sale de ella antes de mostrarlo paseando con BumbleBee bajo la luz de la luna al final de la película.
¿Cómo sabía el vecino a dónde habían ido Bee y la chica para la batalla final? ¿Cómo es que los Decepticons tardan en llegar volando muy poco menos que un coche?
Llega a la Tierra una especie alienígena que parece el no va más, y un capitán (o teniente, o lo que sea) es el mando absoluto del primer escuadrón de bienvenida. Para más inri, cuando los Decepticons piden ver al "líder", tan sólo se habla con un general (el presidente del gobierno y sus colegas tienen cosas más importantes de las que ocuparse)
Me aburre otra de los Transformers en la que los Decepticons pactan con las autoridades terrícolas para perseguir a los Autobots. ¿En serio? ¿Otra vez con lo mismo? Sé que ésta es anterior en la línea cronológica, pero, aunque sólo sea, hace menos creíbles las siguientes historias en las que pasa lo mismo.
Se enciende una radio un momento desde la Tierra y los Decepticons captan la señal desde no sé qué galaxia con la suficiente precisión como para trazar su planeta origen y su emisor. Pero luego, para enviar un SMS de "venid a la Tierra" hace falta un transponedor nuclear orgánico.
Ya que nos hacen ver a Optimus en una situación comprometida, podrían al menos enseñarnos cómo sale de ella antes de mostrarlo paseando con BumbleBee bajo la luz de la luna al final de la película.
¿Cómo sabía el vecino a dónde habían ido Bee y la chica para la batalla final? ¿Cómo es que los Decepticons tardan en llegar volando muy poco menos que un coche?
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que somos de mi generación simplemente con la banda sonora y las mega canciones que se escuchan durante BUMBLEBEE, ya nos tendrían ganado el corazón, volviendo cual niños o adolescentes a recordar esas películas que nos cautivaron en esa época dorada para el entretenimiento y la fantasía en los cines.
Escuchar a SIMPLE MINDS, A-HA, RICK ASTHLEY, o TEARS FOR FEARS, mientras que da comienzo a esa bonita historia de amistad, entre esa joven introvertida y con pocos amigos y ese robot venido del espacio, me ha encantado y me ha recordado a fabulas eternas como fueron ET EL EXTRATERRESTRE, CORTOCIRCUITO, NUESTROS MARAVILLOSOS ALIADOS, y un largo etc.
Una saga que a pesar de sus mastodónticas recaudaciones era una autentica ruina en cuanto a calidad, y aquí nos encontramos que a pesar de haber mucho menos acción, de lo cual me alegro, aunque está en su justa medida y podemos dilucidar quien golpea a quien, y no como en sus antecesoras donde ya no sabias quien eran ni los buenos ni los malos.
Pero aquí lo que prima es recuperar la esencia ochentera que tan de moda ha puesto la serie STRANGER THINGS, tiempos modélicos donde la camaradería, el primer amor incipiente, los buenos rollos y los problemas familiares están contados con tanta sensibilidad y amor como el que desprende su director TRAVIS KNIGTH, por este producto, que no me quiero ni imaginar el desastre que hubiese sido en manos del hiperbólico MICHAEL BAY.
Como resumen os diré como ya habéis denotado que me ha gustado mucho, es una gran película de diversión y puro entretenimiento, el mismo que un servidor reclamaba en una critica anterior al gran STEVEN SPIELBERG, y que se había perdido por el camino y digo esto porqué aquí el Rey midas de Hollywood ejerce de productor ejecutivo, con lo cual me reitero una película para ver en familia y volver a sentirse por un ratito ese niño que un dÍa fuimos.
Escuchar a SIMPLE MINDS, A-HA, RICK ASTHLEY, o TEARS FOR FEARS, mientras que da comienzo a esa bonita historia de amistad, entre esa joven introvertida y con pocos amigos y ese robot venido del espacio, me ha encantado y me ha recordado a fabulas eternas como fueron ET EL EXTRATERRESTRE, CORTOCIRCUITO, NUESTROS MARAVILLOSOS ALIADOS, y un largo etc.
Una saga que a pesar de sus mastodónticas recaudaciones era una autentica ruina en cuanto a calidad, y aquí nos encontramos que a pesar de haber mucho menos acción, de lo cual me alegro, aunque está en su justa medida y podemos dilucidar quien golpea a quien, y no como en sus antecesoras donde ya no sabias quien eran ni los buenos ni los malos.
Pero aquí lo que prima es recuperar la esencia ochentera que tan de moda ha puesto la serie STRANGER THINGS, tiempos modélicos donde la camaradería, el primer amor incipiente, los buenos rollos y los problemas familiares están contados con tanta sensibilidad y amor como el que desprende su director TRAVIS KNIGTH, por este producto, que no me quiero ni imaginar el desastre que hubiese sido en manos del hiperbólico MICHAEL BAY.
Como resumen os diré como ya habéis denotado que me ha gustado mucho, es una gran película de diversión y puro entretenimiento, el mismo que un servidor reclamaba en una critica anterior al gran STEVEN SPIELBERG, y que se había perdido por el camino y digo esto porqué aquí el Rey midas de Hollywood ejerce de productor ejecutivo, con lo cual me reitero una película para ver en familia y volver a sentirse por un ratito ese niño que un dÍa fuimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos pequeñas cosas que no quería dejar de pasar por alto, uno es que me parece buenísima la idea de que BUMBLEBEE, como pierde el habla la forma que tiene para comunicarse con HAILEE STEINFELD, es a través de la música y las letras de las canciones, para un melómano empedernido como yo que tanto ha disfrutado con esta gran banda sonora, me parece algo muy brillante.
Y por ultimo una de las escenas finales en donde la joven protagonista antigua saltadora de trampolín con muchos premios, decide romper con sus miedos, saltando desde una gran altura para ver si su amigo robot tras una batalla, se encuentra bien, bajo el agua o esta malherido, me parece especialmente bonita esa imagen.
Y por ultimo una de las escenas finales en donde la joven protagonista antigua saltadora de trampolín con muchos premios, decide romper con sus miedos, saltando desde una gran altura para ver si su amigo robot tras una batalla, se encuentra bien, bajo el agua o esta malherido, me parece especialmente bonita esa imagen.
19 de mayo de 2020
19 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me he documentado mucho sobre “Bumblebee”, así que desconozco si forma parte de la saga de Michael Bay, simplemente es un spin-off por motivos puramente comerciales o si es un intento de construir un Universo Cinematográfico Transformer a semejanza del de Marvel y sus vengadores. Por lo que a la película se refiere, en sí misma, “Bumblebee” es distrutona y disfrutable que hace bueno eso de «menos es más». Tiene buen ritmo, acción abundante, efectos destacables y mucho humor, en cantidades mucho menores que las películas de la saga y que sin embargo funcionan mucho mejor.
Hay que entender el contexto. Yo he ido al cine a ver todas y cada una de las películas de la saga Transformers, alguna incluso más de una vez, y jamás he lamentado el dinero pagado a la entrada. Soy fan incondicional de Michael Bay. Todas las películas amortizan cada céntimo pagado con la mayor cantidad de efectos digitales, explosiones, tiroteos, peleas y chistes malos por segundo de la historia del cine. Y sin embargo no dejo de reconocer que son una fantochada, un despiporre, un placer culpable en el que caigo una y otra vez. “Bumblebee” tiene una moderación que se agradece. Menos de todo para una historia más consistente y sólida que atrapa más y atrae más la atención sin dejar de entretener. Se podría decir que, con menos recursos, “Bumblebee” es más película que las predecesoras. Sin fuegos artificiales a cada segundo, tiene una introducción, un nudo y un desenlace más marcados y creíbles.
Naturalmente, como pasa con todas las adaptaciones que se han hecho de Transformers a cine o TV, todo esto es aplicable para los espectadores que no sean seguidores de los cómics originales. Los cómics ofrecían una trama mucho más solvente, con unos personajes mejor definidos, menos violenta, los buenos eran más nobles y los malos más elegantes. Y, sobre todo, se esforzaban por construir una historia de ciencia ficción, sino real, sí verosímil desde el punto de vista ténico. En los cómics, los Transformers no se pueden convertir en lo que les salga de sus huevos metálicos, respetan ciertos criterios de proporcionalidad entre la materia que tienen y aquello en lo que se convierten. Tampoco se pueden convertir ahora en un camión y luego en un coche mediante el simple escaneo. Y, lo que es más interesante, en las películas, los robots generan munición de la nada (o eso, o de sí mismos) con granadas, balas o misiles que materializan cuando les conviene (¿hay que pensar que con partes de sí mismos?) mientras que los cómics eran más ‘realistas’ usando armas de energía. Además, los Transformers son los que son, los que han llegado de la Tierra, no están llegando nuevos personajes continuamente porque al director se le antoje montar una superbatalla. Por esa misma razón, los personajes de cómic no mueren con tanta facilidad (no se les puede reemplazar en la narración), son peleas más igualadas que no acaban con un autobot matando a cincuenta decepticons.
Sí, amigos, la saga Transformers es una de las peores adaptadas de la historia y de las que más me ha costado hacer de tripas corazón, pero en fin, las películas son lo que son y hay que valorarlas por ello. A lo mejor algún día hacen adaptaciones más fieles y muchos nos alegraremos. Hasta entonces, hay que conformarse con lo que hay y con este nuevo camino que “Bumblebee” parece marcar. Sin ser una adaptación honesta, me parece algo más en la línea de los que los creadores originales tenían en mente. En cierto sentido, me recuerda a ese sorbete de limón que ofrecen en las bodas para separar el sabor de la carne del del pescado, un desintoxicante respecto a las películas de la serie.
Hay que entender el contexto. Yo he ido al cine a ver todas y cada una de las películas de la saga Transformers, alguna incluso más de una vez, y jamás he lamentado el dinero pagado a la entrada. Soy fan incondicional de Michael Bay. Todas las películas amortizan cada céntimo pagado con la mayor cantidad de efectos digitales, explosiones, tiroteos, peleas y chistes malos por segundo de la historia del cine. Y sin embargo no dejo de reconocer que son una fantochada, un despiporre, un placer culpable en el que caigo una y otra vez. “Bumblebee” tiene una moderación que se agradece. Menos de todo para una historia más consistente y sólida que atrapa más y atrae más la atención sin dejar de entretener. Se podría decir que, con menos recursos, “Bumblebee” es más película que las predecesoras. Sin fuegos artificiales a cada segundo, tiene una introducción, un nudo y un desenlace más marcados y creíbles.
Naturalmente, como pasa con todas las adaptaciones que se han hecho de Transformers a cine o TV, todo esto es aplicable para los espectadores que no sean seguidores de los cómics originales. Los cómics ofrecían una trama mucho más solvente, con unos personajes mejor definidos, menos violenta, los buenos eran más nobles y los malos más elegantes. Y, sobre todo, se esforzaban por construir una historia de ciencia ficción, sino real, sí verosímil desde el punto de vista ténico. En los cómics, los Transformers no se pueden convertir en lo que les salga de sus huevos metálicos, respetan ciertos criterios de proporcionalidad entre la materia que tienen y aquello en lo que se convierten. Tampoco se pueden convertir ahora en un camión y luego en un coche mediante el simple escaneo. Y, lo que es más interesante, en las películas, los robots generan munición de la nada (o eso, o de sí mismos) con granadas, balas o misiles que materializan cuando les conviene (¿hay que pensar que con partes de sí mismos?) mientras que los cómics eran más ‘realistas’ usando armas de energía. Además, los Transformers son los que son, los que han llegado de la Tierra, no están llegando nuevos personajes continuamente porque al director se le antoje montar una superbatalla. Por esa misma razón, los personajes de cómic no mueren con tanta facilidad (no se les puede reemplazar en la narración), son peleas más igualadas que no acaban con un autobot matando a cincuenta decepticons.
Sí, amigos, la saga Transformers es una de las peores adaptadas de la historia y de las que más me ha costado hacer de tripas corazón, pero en fin, las películas son lo que son y hay que valorarlas por ello. A lo mejor algún día hacen adaptaciones más fieles y muchos nos alegraremos. Hasta entonces, hay que conformarse con lo que hay y con este nuevo camino que “Bumblebee” parece marcar. Sin ser una adaptación honesta, me parece algo más en la línea de los que los creadores originales tenían en mente. En cierto sentido, me recuerda a ese sorbete de limón que ofrecen en las bodas para separar el sabor de la carne del del pescado, un desintoxicante respecto a las películas de la serie.
5 de diciembre de 2021
5 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo me pasa con Transformers que siempre me da mucha pereza pero luego miro las puntuaciones de las películas y se mecen entre el 6-7. También dice mucho de lo que me pasa con la saga cuando he tenido que meterme película por película para ver si me gustaron o no, y no creáis que consigo diferenciar unas de otras. Dicho esto, tengo la sensación de que Bumblebee va a ser la excepción.
Bumblebee es la película menos espectacular de la saga, pero es la que más corazón presenta. Travis Knight hereda bajo la producción de Michael Bay la saga para otorgar un spin-off/precuela que tiene un especial encanto por centrarse en la década de los 80. Aunque sea a golpe de Bon Jovi, o de cualquiera de los múltiples artistas que acompañarán cada una de las escenas, Bumblebee consigue arañar algo de aquella maravillosa época.
La Transformers más Spielbergiana acaba pareciendo una parodia de E.T., a la cual parece imitar y seguir paso por paso. Sin necesitar de escenas mamotréticas Bumblebee se ve como algo especial dentro de una saga que necesita más diferenciación.
Bumblebee es la película menos espectacular de la saga, pero es la que más corazón presenta. Travis Knight hereda bajo la producción de Michael Bay la saga para otorgar un spin-off/precuela que tiene un especial encanto por centrarse en la década de los 80. Aunque sea a golpe de Bon Jovi, o de cualquiera de los múltiples artistas que acompañarán cada una de las escenas, Bumblebee consigue arañar algo de aquella maravillosa época.
La Transformers más Spielbergiana acaba pareciendo una parodia de E.T., a la cual parece imitar y seguir paso por paso. Sin necesitar de escenas mamotréticas Bumblebee se ve como algo especial dentro de una saga que necesita más diferenciación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here