You must be a loged user to know your affinity with Cool JAM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
10,113
7
6 de septiembre de 2020
6 de septiembre de 2020
198 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película inteligente y profunda, como la que no me esperaba cuando la puse en Netflix. Un dramón del copón, podríamos decir.
Si te gustó Animalisa (2015), probablemente ésta también te gustará. Si estás buscando la última de Marvel, ésta no es lo que buscas.
Al nivel metafórico del Mulholland Drive (2001), el director nos cuenta una historia que requiere de mucha atención y dedicación para canalizar. Pero, si lo haces, te encuentras inmerso en un mar de tristeza y melancolía. Y más si eres una persona mayor (y probablemente menos cuánto más jovencito se sea).
Las actuaciones están genial y la dirección es muy buena.
Paso a hablar del guión en 'spoiler'
Si te gustó Animalisa (2015), probablemente ésta también te gustará. Si estás buscando la última de Marvel, ésta no es lo que buscas.
Al nivel metafórico del Mulholland Drive (2001), el director nos cuenta una historia que requiere de mucha atención y dedicación para canalizar. Pero, si lo haces, te encuentras inmerso en un mar de tristeza y melancolía. Y más si eres una persona mayor (y probablemente menos cuánto más jovencito se sea).
Las actuaciones están genial y la dirección es muy buena.
Paso a hablar del guión en 'spoiler'
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia nos narra la melancolía y añoranza de un conserje de muy avanzada edad, que está pensando en suicidarse (de ahí el título original), por no haber tenido otra vida, especialmente con una/alguna chica.
Nos cuenta como le hubiera gustado ir a cenar con ella a casa de sus padres para presentársela, y lo que se imagina que hubiera venido después.
Pero claro, nada de eso ocurrió porque siempre fue muy tímido. Igual la protagonista es alguien que vio la susodicha noche de juegos (igual no), pero nunca se atrevió a acercarse a ella. Las chicas "guapas" siempre se han reído de él (o al menos así él lo ha percibido), y tan sólo las "feas" han sido amables con él.
Un baile musical nos cuenta como se imagina que podría haber tenido una relación divertidísima con una chica, e incluso haberse casado con ella, pero finalmente su yo, su forma de ser (parece ser que demasiado machista, entre otras cosas), se impuso y dicha historia jamás llegó a suceder.
Finalmente, y tal como nos vienen diciendo toda la película, como cuando te entra en la cabeza la idea de suicidarte no puedes quitártela de encima, Jake, el conserje, se suicida desnudo en su coche dejándose congelar.
Un último apéndice de la historia nos muestra a un Jake y a la imagen madurada que se imagina de gente a la que no ha llegado a conocer con dicha supuesta edad, en el que él se imagina recibiendo un premio (reconocimiento) por haber comprendido finalmente lo que importa en la vida (más o menos).
Hasta ahí un breve resumen de la historia, que creo que es más interesante que detallar la asociación de las pistas y metáforas con la verdadera historia.
Si acaso, tal vez comentar, que, obviamente, las únicas imágenes de acción real son en las que se ve a Jake (el conserje) con el pelo blanco y por el instituto. No obstante, algunas de estas escenas terminan por difuminarse un poco con sus pensamientos.
En la primera parte (viaje de ida), él se tiene en buena estima como persona (es atento, bueno, escucha), pero por falta de chispa o "sex appeal" su novia está (estaría) pensando en dejarlo.
En la segunda parte (la granja), él es muy listo e interesante, pero su timidez le ha impedido relacionarse más y resultar más atractivo. Ya se empieza a ver que la chica y él son la misma persona con detalles como que el de la foto, o que las profesiones cambian según lo que le ha gustado o dado bien. Además, él se ve como bueno, y le hubiera gustado que alguien le valorase sus buenas acciones.
En la tercera parte (la vuelta, con la heladería incluida), él ve su suicidio muy cercano, e intenta retrasarlo constantemente. Las chicas "guapas" siguen riéndose de él, pero la "fea" y amable le pide que no lo haga (por cierto, estas chicas también aparecen en el instituto). Las profesiones de "los protagonistas", su historia de cómo se conocieron, su imagen, todo sigue cambiando incluso con similitudes a las películas que el Jake real ve.
En la cuarta parte (instituto), él le ofrece las zapatillas a ella como hubiera hecho en la granja, pero él sabe que eso no pasó, y que no está pasando, lo que le hace llorar desconsoladamente. Ella cuenta que él no ha sido nadie reseñable en su vida ("es como describir a un mosquito que te picó hace 40 años"). Luego viene el mencionado músical y el epílogo final, donde, por ejemplo, el maquillaje exagerado indica que esas caras es cómo Jake se las imagina, y no cómo las ha llegado a conocer.
Nos cuenta como le hubiera gustado ir a cenar con ella a casa de sus padres para presentársela, y lo que se imagina que hubiera venido después.
Pero claro, nada de eso ocurrió porque siempre fue muy tímido. Igual la protagonista es alguien que vio la susodicha noche de juegos (igual no), pero nunca se atrevió a acercarse a ella. Las chicas "guapas" siempre se han reído de él (o al menos así él lo ha percibido), y tan sólo las "feas" han sido amables con él.
Un baile musical nos cuenta como se imagina que podría haber tenido una relación divertidísima con una chica, e incluso haberse casado con ella, pero finalmente su yo, su forma de ser (parece ser que demasiado machista, entre otras cosas), se impuso y dicha historia jamás llegó a suceder.
Finalmente, y tal como nos vienen diciendo toda la película, como cuando te entra en la cabeza la idea de suicidarte no puedes quitártela de encima, Jake, el conserje, se suicida desnudo en su coche dejándose congelar.
Un último apéndice de la historia nos muestra a un Jake y a la imagen madurada que se imagina de gente a la que no ha llegado a conocer con dicha supuesta edad, en el que él se imagina recibiendo un premio (reconocimiento) por haber comprendido finalmente lo que importa en la vida (más o menos).
Hasta ahí un breve resumen de la historia, que creo que es más interesante que detallar la asociación de las pistas y metáforas con la verdadera historia.
Si acaso, tal vez comentar, que, obviamente, las únicas imágenes de acción real son en las que se ve a Jake (el conserje) con el pelo blanco y por el instituto. No obstante, algunas de estas escenas terminan por difuminarse un poco con sus pensamientos.
En la primera parte (viaje de ida), él se tiene en buena estima como persona (es atento, bueno, escucha), pero por falta de chispa o "sex appeal" su novia está (estaría) pensando en dejarlo.
En la segunda parte (la granja), él es muy listo e interesante, pero su timidez le ha impedido relacionarse más y resultar más atractivo. Ya se empieza a ver que la chica y él son la misma persona con detalles como que el de la foto, o que las profesiones cambian según lo que le ha gustado o dado bien. Además, él se ve como bueno, y le hubiera gustado que alguien le valorase sus buenas acciones.
En la tercera parte (la vuelta, con la heladería incluida), él ve su suicidio muy cercano, e intenta retrasarlo constantemente. Las chicas "guapas" siguen riéndose de él, pero la "fea" y amable le pide que no lo haga (por cierto, estas chicas también aparecen en el instituto). Las profesiones de "los protagonistas", su historia de cómo se conocieron, su imagen, todo sigue cambiando incluso con similitudes a las películas que el Jake real ve.
En la cuarta parte (instituto), él le ofrece las zapatillas a ella como hubiera hecho en la granja, pero él sabe que eso no pasó, y que no está pasando, lo que le hace llorar desconsoladamente. Ella cuenta que él no ha sido nadie reseñable en su vida ("es como describir a un mosquito que te picó hace 40 años"). Luego viene el mencionado músical y el epílogo final, donde, por ejemplo, el maquillaje exagerado indica que esas caras es cómo Jake se las imagina, y no cómo las ha llegado a conocer.
7
7 de diciembre de 2019
7 de diciembre de 2019
71 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado bastante. No es de esas que abusan gratuitamente de los sustos con sonido alto y demás técnicas baratas tan extendidas en el cine (incluso no tan barato) de hoy en día.
La atmósfera está muy bien. Te hace agonizar en algunos momentos. De ahí que, además de por la noche, recomiende verla bien alta, aunque no sea por los susodichos "sustos".
El guión es bueno y muy inteligente. Con buena intriga, alta dosis de tensión.... No se puede hablar bien de él sin destriparlo. Mejor no leer ninguna sinopsis si se va a ver la película.
Hacía tiempo que una peli de miedo no me gustaba tanto, cansado ya de muñecas diabólicas y payasos arácnidos que han perdido todo su horror por el camino.
La atmósfera está muy bien. Te hace agonizar en algunos momentos. De ahí que, además de por la noche, recomiende verla bien alta, aunque no sea por los susodichos "sustos".
El guión es bueno y muy inteligente. Con buena intriga, alta dosis de tensión.... No se puede hablar bien de él sin destriparlo. Mejor no leer ninguna sinopsis si se va a ver la película.
Hacía tiempo que una peli de miedo no me gustaba tanto, cansado ya de muñecas diabólicas y payasos arácnidos que han perdido todo su horror por el camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película te hace pensar que pasan muchas cosas distintas, y todas ellas dan miedo. Un demonio sobrenatural, un secuestrador de niños en serie, unos asesinos locos de familias.... todo se te pasa por la cabeza viendo la peli, y además ésta consigue que cada una de sus facetas te dé bastante miedo.

6.3
12,514
3
1 de octubre de 2017
1 de octubre de 2017
80 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es aburrida a más no poder. La película está encuadrada en un formato 4:3, con bordes redondeados, simulando algunos visores antiguos. Hasta esto aburre....
Claro que comparado con una escena donde la protagonista se come una tarta... ella sola... sin hablar... sin que pase nada.... durante varios minutos.... Es lo más aburrido que recuerdo en muchísimo tiempo.
En esta ocasión no hacen falta las secciones de spoilers.... es imposible destripar una película tan aburrida en la que no pasa nada :-(
Claro que comparado con una escena donde la protagonista se come una tarta... ella sola... sin hablar... sin que pase nada.... durante varios minutos.... Es lo más aburrido que recuerdo en muchísimo tiempo.
En esta ocasión no hacen falta las secciones de spoilers.... es imposible destripar una película tan aburrida en la que no pasa nada :-(

6.0
10,521
7
16 de octubre de 2020
16 de octubre de 2020
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el título y la premisa del argumento pueden dar pie a pensar que va a ser una película de serie B o para niños, lo cierto es que está bastante bien.
La historia quizás no sea impactantemente original, ya que se podría considerar un cierto popurrí de otras historias de ciencia ficción apocalíptica. Lo bueno de ésta es que está bastante bien llevada.
Con buenas actuaciones, y buena fotografía, la acción se disfruta con tensión y sensación. El CGI está suficientemente bien como para no arruinar el resto del cóctel.
No creo que pase a la historia como película de culto, pero te hace disfrutar de un buen rato.
La historia quizás no sea impactantemente original, ya que se podría considerar un cierto popurrí de otras historias de ciencia ficción apocalíptica. Lo bueno de ésta es que está bastante bien llevada.
Con buenas actuaciones, y buena fotografía, la acción se disfruta con tensión y sensación. El CGI está suficientemente bien como para no arruinar el resto del cóctel.
No creo que pase a la historia como película de culto, pero te hace disfrutar de un buen rato.
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
48 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser que en la época de Netflix, y otras soluciones de streaming, ya no se lleva lo de que las cadenas típicas de TV emitan una película después de comer. Y debe ser que ahora esas mismas películas nos las estrenan en el cine y en HBO Max, para darles salida.
La película es mala. El guion es muy malo. Los prestigiosos actores que trabajan en ella no hacen ninguna actuación que sea digna ni de una puntuación de 5 sobre 10. Los no tan prestigiosos tampoco.
Mucho flashback pesado sobre el mismo tema, y mucho contar sobre cosas que luego no influyen en absoluto en la película.
Hay escenas de incendios y el fuego es de todo menos creíble. Como varias escenas "en coche", o "en medio del bosque" (el de la iluminación debería hacérselo mirar).
Espero y deseo que los responsables de esta peli no vuelvan a cometer otro error como éste. O eso, o que yo no lo vea.
La película es mala. El guion es muy malo. Los prestigiosos actores que trabajan en ella no hacen ninguna actuación que sea digna ni de una puntuación de 5 sobre 10. Los no tan prestigiosos tampoco.
Mucho flashback pesado sobre el mismo tema, y mucho contar sobre cosas que luego no influyen en absoluto en la película.
Hay escenas de incendios y el fuego es de todo menos creíble. Como varias escenas "en coche", o "en medio del bosque" (el de la iluminación debería hacérselo mirar).
Espero y deseo que los responsables de esta peli no vuelvan a cometer otro error como éste. O eso, o que yo no lo vea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más allá de gastar el tiempo criticar a los sicarios, y los sinsentidos de su personaje, me lamentaré de que al final no sabemos lo que había encontrado el padre del chico. Ni siquiera nos da el gustazo la película de ver cómo enchironan a ministros o presidentes corruptos.
Más sobre Cool JAM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here