Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de la pistola de oro

Aventuras. Acción El superagente británico 007 habrá de vérselas ahora con el más peligroso asesino a sueldo del momento: un hombre llamado Scaramanga, más conocido como el hombre de la pistola de oro, que tratará de deshacerse de James Bond con los más sofisticados recursos... (FILMAFFINITY)
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión Bond ve amenazada su vida por un hombre a su altura, Paco Scaramanga... Roger Moore se convierte en el primer Bond más duro de la saga, por la violencia de su personaje (no se verá otra interpretación semejante hasta Daniel Craig) en la cuarta pelicula dirigida por Guy Hamilton. Si Roger Moore esta genial, de Christopher Lee hay que decir que hace un papel inmenso y superior, es sin duda el mejor villano de la saga (olvidando a Ernst Blofeld).
Esta película carente de acción (las pocas persecuciones están llenas de surrealismo)y diálogos geniales, y un poco de toque de película del oeste con el duelo final. El ambiente exótico de oriente y la música de John Barry nos introducen en una película en la que Bond se haya en la cuerda floja...
7
15 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más simpáticas de toda la saga Bond. Francisco Scaramanga es uno de los asesinos más peligrosos del mundo y desea liquidar a 007. Con esta sencilla premisa se inicia una de las aventuras más entretenidas de la serie. No es la que más acción tiene y tampoco la más espectacular, pero sí una de las más curiosas.

El villano es de lujo, nada menos que Christopher Lee. Las chicas Bond, Britt Ekland y sobre todo Maud Adams, están muy bien. Adams volvió a repetir en Octopussy con un papel diferente. El guardaespaldas del malo, llamado Nick Nack, está interpretado por el actor francés Herve Villechaize. Este último es un enano que cuida de Scaramanga y le ayuda a entrenarse en una especie de campo de tiro psicodélico. Se trata de un personaje insólito que puede resultar ridículo, sobre todo al final cuando se enfrenta a Bond en el barco, pero el resto de su actuación es muy digna.

Este fue el último capítulo producido conjuntamente por Harry Saltzman y Albert Brocoli. A partir de ese momento sería Brocoli el encargado de producir la saga hasta Goldeneye. Saltzman prefería realizar Bonds más serios y con guiones más currados mientras que Brocoli apostaba por la acción y el espectáculo más superficial. Ante esta diferencia de criterios insalvable, decidieron disolver la sociedad y seguir caminos separados.

El hombre de la pistola de oro no tuvo mucho éxito, quizá por la escasez de acción, villanos surrealistas o discretos efectos especiales, sin embargo el resultado fue muy loable. La trama se sigue con interés de principio a fin y nos traslada a bellos lugares exóticos con magníficos decorados, como la base oculta en un barco hundido. A penas hay gadgets y la acción se hace esperar. Lo que no me gustó es que la película se apunte a la moda del cine de artes marciales, que en aquella época estaba en boga por Bruce Lee. Las peleas son torpes y las escenas en las que James y las dos adolescentes luchan son grotescas. El tema central del filme cantado por Lulu también es bastante desacertado, es demasiado ye ye.

Cuando vi por primera vez El hombre de la pistola de oro me decepcionó del todo. Sin embargo, con el paso del tiempo la película ha ido ganando enteros y la última vez que la vi la disfruté mucho, así que ahí va ese siete.
6
7 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noveno título de la larga saga bondiana y segundo de Roger Moore como 007, quizás el actor más irregular de todos los que han encarnado al personaje de Ian Fleming.

El filme de Guy Hamilton, director que ya tomó contacto con la saga en "Goldfinger" (1964), realiza un trabajo convencional donde no falta la acción, la intriga y los tópicos del 007 de Moore: humor irónico, escaso carácter y poca fuerza interpretativa. El principal atractivo de la cinta radica en Christopher Lee, para más inri primo de Ian Fleming, en su papel de Scaramanga, villano de tres pezones ya famoso dentro de la saga, empeñado en acabar con Bond con una bala especialmente preparada para él. Dentro del variopinto "dramatis personae" de la serie, cabe destacar también la presencia, tan peligrosa como risible, del enano asesino de Scaramanga: Hervé Villechaize, más conocido por estos lares como el "miniyó" de Felipe González.

La película cuenta con la siempre notable partitura del tristemente desaparecido John Barry y con una fotografía de exteriores con localizaciones en China y Thailandia, pero no logra convencer a un espectador que tiene aún reciente a un estupendo Sean Connery, quizás el mejor Bond de todos. Además, la "chica Bond" esta vez es una compañera de oficio, una agente secreto llamada Goodnight (Britt Ekland), que más que ayudar le entorpece en su búsqueda de Scaramanga.

"El hombre de la pistola de oro" se queda, en fin, en un cóctel de referencias bondianas para sus seguidores, pero resulta uno de los filmes más flojos de la saga.
6
30 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda desde chiquitito algunas películas Bond las había visto pero apenas las recordaba pero si había un personaje que recordaba ese era el enano al igual que posteriormente Jaws también. Guy Hamilton dirige una de las mejores de la saga gracias a sus momentos memorables y divertidos con un Roger Moore en estado de gracia pero también al borde de la muerte constantemente. Christopher Lee logra uno de los mejores villanos de la saga aunque evidentemente no esté a la altura de Goldfinger pero pone en apuros a algunas chicas Bond y aunque tengamos posiblemente la peor chica Bond de la saga como es Goodnight quien no solo es interpretada de manera horrenda sino que el personaje no hace justicia ya que los diálogos que le dan y las situaciones a las que se expone son ridículas. La música es genial como de costumbre y las escenas de acción también. Hay mucha tensión y las ridiculeces no son tan abundantes como en otras cintas de la saga. El enano lo recordaré eternamente ya que me divierte muchísimo y ya es una sola razón como mínimo para ver la película.
7
30 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actor y personaje parecen que se conocen de siempre, que se comprenden y que se sienten cómplices.
Realidad y fantasía se imbrican en la misma urdimbre y su textura resulta suave al tacto, agradable a la vista y siempre promueve en el espectador una expectativa.
Aunque a veces no se cumple.

A mitad de los años setenta R. Moore era una estrella rutilante y J. Bond encarnaba el paradigma del agente secreto británico.
Y ambos juntos formaban una pareja de tal éxito que ni tramas casi absurdas ni guiones mediocres consiguieron desestabilizar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para