Haz click aquí para copiar la URL

Malavita

Thriller. Comedia Una conocida familia mafiosa americana se traslada a la región francesa de Normandía bajo un programa de protección de testigos del FBI. Aunque hacen lo posible para adaptarse a su nuevo estilo de vida, enseguida se verán obligados a utilizar los viejos métodos para solucionar los problemas familiares. Adaptación de 'Badfellas', novela de Tonino Benacquista. (FILMAFFINITY)
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
20 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo os imagináis a un Robert de Niro enfundado en una faceta de ex-mafioso que busca reintegrarse, lidiando para resolver un problema con sus cañerías? Pues es exactamente tal y como os lo imagináis, de hecho, llega a degenerar por momentos en la figura de un tarado poseso, en su empeño de solventar el dicho problema por todos los medios posibles. Resulta divertido, sí. Y disfrutas.

¿Cómo os imagináis a una pareja formada por Robert de Niro y Michelle Pfeiffer? ¿Creeis que llamarían la atención siendo los nuevos vecinos de un tranquilo barrio de urbanizaciones modernas? En efecto, habéis acertado. Todo lo que hagan esos dos carismáticos gigantes de la interpretación y de la comedia jamás puede pasar inadvertido y siempre se creará una expectación mayor de lo esperada en todo lo que gire en torno a ellos. Si son los anfitriones de una barbacoa, el nivel de la afluencia sobrepasará con creces todas las estimaciones, por muy elevadas que sean. Y aunque la ceremonía no sea demasiado vistosa para lo que son los anfitriones, siempre habrá gente deseosa formar parte de ella. Es lo que ocurre un poco con esta película, que tiene trama y momentos suficientes como para impulsar la película y recorrer buena parte de la senda del éxito, pero que inexplicablemente se pierde y crea una impresión de que ha desaprovechado sus incontables oportunidades para causar risas de sobresaliente calidad. Insisto en que la trama deriva por caminos imaginados, lo cual no es para nada un apunte negativo, a diferencia de la línea, ausente por completo de coherencia, que acompaña buena parte de la acción (especialmente de cara al final), bruscos cambios de tono; -sin sentido y a destiempo-, tramas que no llevan a ninguna parte y se abandonan por la mitad, así como la no existencia de las disparatdas situaciones que podrían dar de sí sus peculiares avatares (por ejemplo el personaje de Tom Lee Jones y su relación con el de De Niro están más que desaprovechadas), entre otras cosas. Todo eso deja en un lugar bastante decepcionante a la película, y la priva practicamente de cualquier elogio, quedando como único acierto, algunas escenas divertidas, repartidas por la película, que permiten un visualizado ameno, aguantable, y por momentos disfrutable. A juzgar por las críticas, la gente se puede decir que está más o menos contenta porque no se esperaba gran cosa, lo que ocurre es que yo sí. No obstante la película tiene unas características bastante marcadas y que saltan a la vista para todo ojo avizor, por lo que creo que ninguna expectativa, por muy dispar que sea, pueda nublar el juicio de lo que es el resultado final de la película.
6
22 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actitud mafiosa no es algo que se lleve en los genes, es algo que se mama desde pequeño y que se potencia con la edad conforme perfeccionas tu aprendizaje. También se te pega del que tienes cerca; como dice el refrán, todo se pega, menos la hermosura. En este caso, la mujer del mafioso ya es hermosa por sí misma y aunque en algún momento de la película pueda parecer modosa y resignada, puntualmente aparecen unos ramalazos que te permiten apreciar su lado más salvaje y que te acaba gustando tanto.
La familia que practica las malas artes mafiosas unida, permanece unida. Como le pasa a la familia protagonista que no hace más que saltar de una ciudad a otra, arrastrando sus tendencias violentas donde quiera que vayan.
Lo curioso es que te acaban pareciendo unos personajes atractivos; a quién no le gustaría dar rienda suelta a sus instintos y sentimientos más oscuros sin apenas remordimientos, pensando que has hecho lo que debías, que el otro es un auténtico capullo y se merecía esa paliza.
Lo más curioso es que las autoridades americanas les protegen y salvan de cada uno de los atolladeros a semejantes criminales, para que delaten ante un tribunal a otros de su clan, a otros de su calaña. Quizá algo no funciona en el sistema de protección de testigos. Dónde están los límites? No es gracioso lo que hacen.
6
4 de noviembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Luc Besson te puedes esperar cualquier cosa, mala y buena. Esta vez ha salido cara, y "Malavita" es una comedia dramática donde sobre todo te lo pasas bien, saltas de carcajada a carcajada manteniendo la sonrisa ante las aventuras y desventuras de una familia mafiosa, escondida en Normandía bajo la tutela de la protección de testigos del FBI americano.

Además si esa familia está compuesta por un viejo mafioso como Robert de Niro, su esposa, la siempre atractiva Michelle Pfeiffer, sus hijos Dianna Agron y John D´Leo, con Tommy Lee Jones protegiéndoles de sus viejos camaradas, tenemos la comedia a la carta servida y las situaciones más jocosas que se le han ocurrido a Besson, amén de un aderezo a base de homicidios y otras lindezas que hacen de esta familia, como se denominó la película en su versión original, de los más genuinos y originales, y valga la redundancia.

Un ejército de tipos mafiosos mal encarados buscando la venganza tras el testimonio acusador cierran el círculo, poniendo esas dosis de acción que tan bien salpican la comedia a lo largo de toda la cinta.

Interesante, 6.
6
10 de mayo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de lo que es la etapa de declive en la carrera de actores, una obra absolutamente menor como es esta “Malavita” es de las que tienen necesariamente que despertar todas las alertas en actores como Robert De Niro o Michelle Pfeiffer como papeles que no pueden dejar pasar. Conscientes de que a ciertas edades ya no les van a llamar para hacer “Uno de los nuestros II”, “El precio del poder III” o “El Padrino IV”, producciones como esta “Malavita”, nada menos que de la factoría de Luc Besson, es de los trabajos más aseados y decentes para los que van a recibir ofertas.

“Malavita” es desconcertante. Mezcla tantos géneros sin seguir, aparentemente, orden o plan algunos, que no da la sensación de seriedad necesaria como para enganchar al público más allá de ver qué pasa al final o que giro vendrá a continuación. Que no es poco, dirán algunos, pero deja el regusto de que el mismo material, más centrado, con otro enfoque y pequeños retoques, podría haber hecho de la película un clásico del cine ligero, un fijo de las televisiones generalistas en fin de semana. Porque puntos fuertes no le faltan: un reparto esplendoroso, un ritmo frenético y un gran conocimiento del público como para desarrollar un humor negro, permanentemente en el límite del buen gusto y la corrección, capaz de hacer chistes de cosas chungas y dejar satisfechos a los más transgresores y a los más sensibles.

La factura, como no podía ser de otra manera con el equipazo disponible, es muy buena y tampoco le falta acción e intriga, pero al conjunto le falta mesura como para llegar al final sin la lengua fuera, con alguna sorpresa o golpe final que supere o, como mínimo, esté a la altura de las buenas sensaciones que transmitía la película y que la hacen muy digna para ver una vez. Pero poco a poco pierde su capacidad de sorpresa y las ganas de volver a verla más adelante en el futuro: los gags que al principio eran atrevidos van aburriendo, las escenas de pseudo-acción van cansando y las cosas se van volviendo anodidamente predecibles para dar al conjunto el final comercial que se venía viendo venir media hora antes. Aún así, “Malavita” tiene más puntos a favor que en contra y deja un saldo artístico positivo.
3
7 de diciembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un humor demasiado forzado y una parodia excesivamente autoconsciente hasta el hartazgo y muy repetida sobre el mundo de la mafia, una sensación fuerte de banalidad frívola, de tontería inevitablemente por ello te invade según transcurre y además en el tramo final de muy mala manera se resuelve, agoniza, boquea.
Y como padres quedan un poco mayores, sobre todo él a los setenta mejor de abuelo cebolleta, de un par de adolescentes que tampoco, están, más ella, ya muy talluditos.
Es como El honor de los Prizzi en Francia pasado por una centrifugadora que le ha dado mil vueltas por minuto hasta dejarlo casi irreconocible.
Un producto muy manoseado, de quinta, por lo menos, mano, que cuando llega a su destino apenas tiene forma, se ha disuelto o borrado, es un zurullo.
Una piedra demasiado castigada por el agua, erosionada por el paso inclemente del tiempo.
El rumor o cotilleo que se distorsiona tanto que en la última oreja nada tiene que ver lo que se escucha o dice con su origen, es otra cosa, difuminada, sin alma. Teléfono roto.
Una maratón a fuerza de relevos que llega ya de noche, sin apenas luz ni fuerza, temblando las piernas.
El hijo último y definitivo de una familia finiquitada, fin de raza.
El vástago tonto de unos reyes con la sangre tan espesa.
Un gabacho imitando a los gánsteres yanquis de forma rutinaria y poco agraciada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A De Niro le gusta Uno de los nuestros, ese hecho.
Tontorrona. Floja.
Alguien llama a alguien para avisarle/prevenirle de un gran peligro en ciernes, no lo coge, el teléfono sigue sonando... y justo cuando llega y descuelga a la carrera, ya se ha marchado el otro=Mala película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para