Haz click aquí para copiar la URL

WandaVisionMiniserie

Serie de TV. Comedia. Fantástico. Ciencia ficción. Drama. Acción Miniserie de TV (2021). 9 episodios. Combinando el estilo clásico de las sitcoms con el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), cuenta la historia Wanda Maximoff y Vision, dos seres con superpoderes que viven una vida idílica en las afueras de una ciudad hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de agosto de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de los primeros tres episodios...La serie según vas viendo los capítulos te va gustando mas, hasta que averiguas todo el potencial que tiene, Marvel nunca había hecho algo así... Es innovador, emotivo e incluso con un estilo único.
La serie esta muy bien aunque te pasas esperando los 3 primeros capítulos para que de verdad empiece la serie.
10
20 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wanda Visión" o "Bruja escarlata y Visión" es una serie perteneciente al Universo Marvel, es decir, que tiene que ver con el género de super-héroes. Sin embargo, esta serie es diferente.
Un breve resumen: Wanda y Visión viven una vida idílica en el pueblo de West-View, en lo que parece ser un plató de televisión, interpretando una comedia de situación (Sitcom), en el que todo lo que integra al pueblo y sus habitantes están bajo un poderoso hechizo que es infranqueable por el mundo exterior.
Para entender de que va, sin ser fan del género de los super-héroes has de tener paciencia, pues hasta el capítulo 4 no se empieza a desvelar lo que realmente está pasando.
No nos engañemos. Aquí no hay batallas, ni malos contra buenos desde el minuto 1... ni tampoco salen Thor o Spider-Man, por ejemplo....
Esta es una historia diferente que a mí me ha parecido muy interesante.
Yo la definiría como la mezcla entre la serie "Fringe" ( https://www.filmaffinity.com/es/film862349.html ) y uno de los cortos de la película "En los límites de la Realidad" ( https://www.filmaffinity.com/es/film560158.html ). Aunque también hay un poco de "El Show de Truman".
Lo único que no me ha gustado tanto son los 2 últimos episodios, en los que hay un giro de guion que afecta a uno de los personajes secundarios que provoca que todo acabe muy al estilo de peleas típicas de "Marvel". Yo esperaba otro tipo de final, más épico si cabe.
Por otro lado, y sobre todo para los no seguidores del Universo "Marvel", se agradece que se expliquen los orígenes de ambos personajes principales mediante unos acertados "flash-backs".
Pese a no ser la serie de televisión perfecta, le doy un 10 de nota. Premio a la diferencia, la frescura, la novedad y la originalidad.
8
27 de abril de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruja Escarlata y Visión es la primera inmersión de Marvel en la creación de series y, en mi opinión, consiguen construir una serie con un estilo novedoso dentro de la ficción de superhéroes. Los diferentes estilos adoptados por esta serie pueden, en un primer momento, causar cierta confusión en el espectador, pero, sin duda, enriquecen y aportan valor a este producto.
En cuanto a personajes y trama, esta serie capta y expresa de maravilla la complejidad del personaje de Wanda y explota al máximo el partido que este personaje puede dar. Asimismo, otros personajes protagonistas de esta serie aportan dinamismo y veracidad a la historia. Una historia tremendamente interesante que supone un giro dramático dentro del MCU, abriendo este mundo ficticio a multitud de posibilidades.
En definitiva, el riesgo que Marvel asume con esta serie está más que justificado y el resultado final es más que satisfactorio.
8
11 de mayo de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que por su inteligente planteamiento es muy sorprendente. Desde el episodio uno se aprecia ya un encanto misterioso que manejan con mucha precisión los guionistas. Una serie que sabe situarse a la perfección en las diferentes sitcoms que representa cada uno de sus episodios y que maneja el humor de cada época como si algún guionista coetáneo de esas diferentes décadas hubiera escrito cada uno de sus episodios. Como co-guionista se encuentra Jac Schaeffer, a la postre director (TiMER) junto con el especialista televisivo Matt Shakman (The Boyz) y ambos hacen un estupendo trabajo, tanto de dirección como de producción. Además, se ve que en cuanto a nivel económico apenas se escatiman gastos y los efectos visuales son de altura, casi como los de las películas. También los actores se implican en el proyecto como nunca, y los protagonistas están tan encantadores como sus personajes dentro de esas series de época a las que dan un homenaje muy sincero. La comicidad tiene altas cotas cuando se ponen a ello (no en vano, los primeros episodios son un excelente trabajo de comedia digno de las series que se hacían en los 50, 60 y 70) y el encanto del diseño de producción es inestimable.

Como ya he mencionado en el aspecto interpretativo la pareja protagonista está tan encantadora como aquellos actores de la época y demuestran más de lo que han podido ofrecer en las películas del MCU. Elisabeth Olsen (Martha Marcy May Marlene) demuestra a la perfección sus diferentes caras, Paul Bettany (Destino de Caballero) muestra encanto incluso con los kilos de maquillaje que se echa para el cuerpo y pone a relucir su clasicismo británico a leguas. A ellos se les une una camaleónica Kathryn Hahn (Malas Madres) y otros actores que ya han aparecido en el universo Marvel: Kat Dennings (Thor) y Randall Park (Ant-Man y la Avispa). Con este buen plantel se crea una serie diferente y una producción diferente a lo anteriormente producido por el MCU, una curiosa mezcla de comedia, misterio, intriga y acción que sabe terminar con buen pie lo que empieza de una manera muy cómica y que hábilmente se va hilando con el paso de estos (cortos) episodios.

En definitiva es una serie que se afronta a principio con extrañeza, pero que poco a poco se le va tomando en gran consideración por el encanto que transmite desde el episodio uno y por el alto nivel cómico que demuestra con una facilidad increíble. Además, todo se entreteje según avanza y las apariencias quedan bien enmascaradas si el espectador no está atento. Sin duda, una pequeña joya que se incrusta en el MCU con precisión de orfebre y que enlazará con una futura película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estupendo el guiño que se le hace a X-Men de FOX con la inclusión del actor Evan Peters (Quicksilver en la saga mutante) como el falso Pietro (hermano de Wanda y Quicksilver en el MCU). ¿Es posible una fusión de dimensiones ya?
9
27 de julio de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea esa la palabra para definir esta serie incluida en el universo Marvel: experimento, pero un experimento claramente exitoso. Es difícil explicar por qué, y más aún evitando spoilers, pero el caso es que esta miniserie rompe por completo todo lo que estamos acostumbrados a ver de superhéroes y demás fauna voladora. Tanto es así que hasta el ecuador de la historia no empezamos a entender qué demonios estamos viendo ni cuál es la naturaleza de los hechos a los que asistimos.
(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para resumirlo de un modo más o menos coherente, la serie empieza como una sitcom de los años 50 al más puro estilo "Te quiero Lucy" y avanza, capítulo a capítulo, evolucionando dicha sitcom según los estándares de cada época: las sitcom de los 60 y 70, las comedias familiares con toques sensibleros de los ochenta en plan "Los problemas crecen", las comedias gamberras de los 90 estilo "Malcolm in the middle" hasta la ruptura de cuarta pared propia de las series de los 2000 como "Modern Family". Desde el diseño de producción hasta las cabeceras evolucionan capítulo a capítulo. El problema es que dicha sitcom camaleónica está protagonizada por dos superhéroes clásicos de Marvel cuya historia había dado un vuelco en otras producciones anteriores, por lo que no entendemos a qué viene esto. Si a eso sumamos los extraños acontecimientos, elipsis y rupturas abruptas de guión que suceden a menudo, nos encontraremos maravillosamente perdidos, a la espera de que nos vayan aclarando algo y aferrándonos a la esperanza de que la niebla se disipe y podamos por fin saber qué demonios está pasando. Seguir a partir de aquí sería revelar puntos claves de la trama, algo que no voy a hacer. Lo único que podemos decir es que estamos ante una muy buena serie, muy sorprendente e innovadora, con un guión muy bueno y unos personajes que enganchan. Muy recomendable, incluso si las historias de superhéroes no son santo de nuestra devoción.

LO MEJOR: Los creadores de la serie se tomaron muy en serio la combinación entre comedia y drama, arrancándonos generosas carcajadas en más de una ocasión.
LO PEOR: El final no es gran cosa en comparación con el resto de la serie, y después de todo lo visto en los ocho capítulos anteriores no sorprende demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Gate of Youth. Part 2
    1982
    Koreyoshi Kurahara
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para