WandaVisionMiniserie
2021 

Jac Schaeffer (Creadora), Matt Shakman
7.0
16,244
Serie de TV. Comedia. Fantástico. Ciencia ficción. Drama. Acción
Miniserie de TV (2021). 9 episodios. Combinando el estilo clásico de las sitcoms con el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), cuenta la historia Wanda Maximoff y Vision, dos seres con superpoderes que viven una vida idílica en las afueras de una ciudad hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.
26 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie o comienzo de la fase 4 del universo cinematográfico de Marvel, es de lo mejorcito que he visto de Marvel. Las luchas entre villanos y superhéroes siempre son divertidas de ver, pero al fin y al cabo llevan el gen del cine de superhéroes y muchas cosas son clichés. En esta serie también ocurre esto, porque al fin y al cabo es Marvel pero todo el camino hasta llegar a ello, está lleno de creatividad.
Muestran muy bien la relación que tienen Wanda y Visión que en otras películas de los Vengadores podríamos observarlo pero no se le daba mucha importancia por la trama protagonista. Este miniserie era necesaria tanto para conocer el poder de Wanda, para conocer como será posible la fase 4 del UCM y como no, para saber mucho más de estos personajes que en mi opinión, son muy interesantes.
La creatividad es lo que destaca en esta miniserie aunque también la presentación de algunos personajes que se volverán importantes en el futuro del UCM. Que cada capítulo recree las sitcoms de cada década y de forma muy buena porque en cierta medida parecen unas parodias de las mismas. Fíjate que no soy de sitcoms pero con este intento de mil sitcoms en una, me he reído bastante cuando tocaba.
Muestran muy bien la relación que tienen Wanda y Visión que en otras películas de los Vengadores podríamos observarlo pero no se le daba mucha importancia por la trama protagonista. Este miniserie era necesaria tanto para conocer el poder de Wanda, para conocer como será posible la fase 4 del UCM y como no, para saber mucho más de estos personajes que en mi opinión, son muy interesantes.
La creatividad es lo que destaca en esta miniserie aunque también la presentación de algunos personajes que se volverán importantes en el futuro del UCM. Que cada capítulo recree las sitcoms de cada década y de forma muy buena porque en cierta medida parecen unas parodias de las mismas. Fíjate que no soy de sitcoms pero con este intento de mil sitcoms en una, me he reído bastante cuando tocaba.
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
23 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir de la serie que no se haya dicho ya, ese comienzo como sitcom de los años 50 y sin que pase mucha cosa mantiene una sonrisa en mi cara por todos los acontecimientos que se avecinan. Supongo que mucha gente no supo captar ese tono irónico y socarrón de la serie y que poco a poco nos ha sumergido en un mundo del cual saldrán los nuevos héroes o villanos de la fase 4 de Marvel.
Sin duda una pequeña joya que no todos saben apreciar.
Sin duda una pequeña joya que no todos saben apreciar.
5 de marzo de 2021
5 de marzo de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez vista en abril de 2019 como fue el desenlace a la Saga del Infinito en 'Vengadores Endgame' se supo que algunos de los personajes que la compusieron iban a aparecer en series o miniseries de TV como es el caso de 'Loki', 'Falcon y el soldado de invierno' (a esta le tengo ganas), 'Hawkeye' y esta 'Bruja Escarlata y Visión' que es la primera parada en este universo Marvel para TV que definiría como 'coitus interruptus'.
En los primeros episodios ya costaba entrar puesto que jugaban más con el mundo que ha creado Wanda Maximoff en Westview que de que iba realmente la serie, en el que nos iban dejando pequeñas pinceladas. No es que sea una buena forma de comenzar, pero había que esperar para juzgar realmente cual iba a ser el tono y la historia de la serie. Con el paso de los capítulos ciertamente la cosa empezó a mejorar cuando se empezaron a mostrar las cartas, sobre todo en el episodio 4 y 5. Se podía esperar ir aún a más, pero al final ha resultado más un "virgencita, virgencita que me quede como estoy" que un "vamos a echarle huevos y a intentar ofrecer algo nuevo y fresco".
Personalmente ya estaba un poco hastiado del esquema de "todo empieza bien-surge una amenaza-cuesta algo ganar dicha amenaza para rellenar minutos-el/la/los héroes ganan" y esta miniserie parecía ir por otros derroteros...pues no. Realmente al final es lo mismo de siempre. Un proyecto este que iba con unos aires de revolucionar el mundo de los superhéroes y no lo ha sido. Una vez visto el último episodio la sensación es como aquel grafiti histórico de 'emosido' engañado.
No todo iban a ser decepciones, pues Elizabeth Olsen y Paul Bettany han demostrado sobradamente porque son los actores indicados para interpretar a Wanda y a Visión. Su química entre ellos y lo bien que interpretan por separado a sus respectivos personajes es de lo mejor que va a aportar esta serie para la posteridad. Incluso supieron interpretar en el contexto de series de TV antiguas cuando es una rama que los actores no tocaron por cosas de la edad (quizás Paul Bettany, pero no fue personaje regular en ninguna serie de los 90, así que tampoco puede decir mucho); tampoco quiero olvidarme de la actriz revelación que es Kathryn Hahn como Agnes, la única de todo el reparto en general que ha estado a la misma altura que Olsen y Bettany. En los primeros episodios robaba las escenas y al final se desata.
Me queda un sabor amargo porque prometía ser una cosa que no ha sido. Quedan los efectos especiales marca de la casa, el trío Olsen/Bettany/Hahn y una historia con influencias de 'Dinastía de M', aunque totalmente desaprovechada. Espero que el peaje que se ha tenido que pasar para ver 'Doctor Extraño en el multiverso de la locura' merezca la pena.
MÁS EN EL SPOILER
En los primeros episodios ya costaba entrar puesto que jugaban más con el mundo que ha creado Wanda Maximoff en Westview que de que iba realmente la serie, en el que nos iban dejando pequeñas pinceladas. No es que sea una buena forma de comenzar, pero había que esperar para juzgar realmente cual iba a ser el tono y la historia de la serie. Con el paso de los capítulos ciertamente la cosa empezó a mejorar cuando se empezaron a mostrar las cartas, sobre todo en el episodio 4 y 5. Se podía esperar ir aún a más, pero al final ha resultado más un "virgencita, virgencita que me quede como estoy" que un "vamos a echarle huevos y a intentar ofrecer algo nuevo y fresco".
Personalmente ya estaba un poco hastiado del esquema de "todo empieza bien-surge una amenaza-cuesta algo ganar dicha amenaza para rellenar minutos-el/la/los héroes ganan" y esta miniserie parecía ir por otros derroteros...pues no. Realmente al final es lo mismo de siempre. Un proyecto este que iba con unos aires de revolucionar el mundo de los superhéroes y no lo ha sido. Una vez visto el último episodio la sensación es como aquel grafiti histórico de 'emosido' engañado.
No todo iban a ser decepciones, pues Elizabeth Olsen y Paul Bettany han demostrado sobradamente porque son los actores indicados para interpretar a Wanda y a Visión. Su química entre ellos y lo bien que interpretan por separado a sus respectivos personajes es de lo mejor que va a aportar esta serie para la posteridad. Incluso supieron interpretar en el contexto de series de TV antiguas cuando es una rama que los actores no tocaron por cosas de la edad (quizás Paul Bettany, pero no fue personaje regular en ninguna serie de los 90, así que tampoco puede decir mucho); tampoco quiero olvidarme de la actriz revelación que es Kathryn Hahn como Agnes, la única de todo el reparto en general que ha estado a la misma altura que Olsen y Bettany. En los primeros episodios robaba las escenas y al final se desata.
Me queda un sabor amargo porque prometía ser una cosa que no ha sido. Quedan los efectos especiales marca de la casa, el trío Olsen/Bettany/Hahn y una historia con influencias de 'Dinastía de M', aunque totalmente desaprovechada. Espero que el peaje que se ha tenido que pasar para ver 'Doctor Extraño en el multiverso de la locura' merezca la pena.
MÁS EN EL SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En unas declaraciones, Elizabeth Olsen hablaba de un cameo que iba a ser la rehostia y estuve esperando hasta la segunda escena post-créditos del último capítulo para ver que NO HAY NADA. Ni siquiera Pietro Maximoff es el Pietro del universo X-Men ni Mefisto ni nadie relevante. Y si pensaban que iban a solucionarlo con la aparición oficial del traje de Bruja Escarlata en la battalla final del episodio 9, pues no. Eso no son ni migajas.
Es decir, no hay cameo estelar (yo creía que por tema de conexión directa iba a aparecer Dr. Extraño) y el tan sorprendente cameo de Pietro Maximoff en su momento resulta ser un chico normal y corriente. Mal Marvel, pero muy mal.
Es decir, no hay cameo estelar (yo creía que por tema de conexión directa iba a aparecer Dr. Extraño) y el tan sorprendente cameo de Pietro Maximoff en su momento resulta ser un chico normal y corriente. Mal Marvel, pero muy mal.
23 de marzo de 2021
23 de marzo de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie ha evolucionado mucho, empezó con 2 capítulos muy flojos que intentaban hacer gracia pero lo único que hacían eran decepcionar a mi y a mucha gente, el tercero ya nos presentaba el color que aunque ya se ponía mas interesante todavía le faltaba mas gancho y del 4 para adelante me empezó a gustar bastante la serie.
Personajes bastante interesantes como son: Mónica Rambeu, Quicksilver, Darcy..., también me ha gustado mucho la evolución de Agnes que es de lejos el personaje más interesante de la serie, Wanda super bien presentada con una actuación de Olsen sublime y Visión muy normal y no me llega a enganchar este personaje ni tampoco llego a empatizar con el.
Lo dicho, una serie que recomiendo a todos los públicos especialmente a los fans de Marvel pero no es imprescindible.
Personajes bastante interesantes como son: Mónica Rambeu, Quicksilver, Darcy..., también me ha gustado mucho la evolución de Agnes que es de lejos el personaje más interesante de la serie, Wanda super bien presentada con una actuación de Olsen sublime y Visión muy normal y no me llega a enganchar este personaje ni tampoco llego a empatizar con el.
Lo dicho, una serie que recomiendo a todos los públicos especialmente a los fans de Marvel pero no es imprescindible.
10 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros episodios, los 3, fueron una presentación de personajes y tributo a las sitcom de cada década, no fueron ni entretenidas ni revelaban nada de la trama principal. Me acuerdo que redacté una crítica tildándola de soporífera.
Despues de ver el cuarto episodio, debo reconocer que es un capítulo que me mantuvo atado al sillón. y dije: aca empieza el verdadero nudo de la narración. Pero despues de ver el quinto, me convencí de que la serie no importa cómo termine: tengo que verla hasta el final.
Y es eso, la fórmula de cualquier serie es mantenerte hablando o haciendo conjeturas hasta el próximo episodio. Y Wandavisión lo logró, independientemente del desenlace.
y aquí se me plantea el dilema ¿no sé si recomendarla? No es producto clásico de Marvel, ni tampoco esta dirigidad a un pública que desconozca el UCM.
De lo único que estoy convencido es que estoy muy interesado en futuros proyectos de Marvel con esta temática y tono.
Despues de ver el cuarto episodio, debo reconocer que es un capítulo que me mantuvo atado al sillón. y dije: aca empieza el verdadero nudo de la narración. Pero despues de ver el quinto, me convencí de que la serie no importa cómo termine: tengo que verla hasta el final.
Y es eso, la fórmula de cualquier serie es mantenerte hablando o haciendo conjeturas hasta el próximo episodio. Y Wandavisión lo logró, independientemente del desenlace.
y aquí se me plantea el dilema ¿no sé si recomendarla? No es producto clásico de Marvel, ni tampoco esta dirigidad a un pública que desconozca el UCM.
De lo único que estoy convencido es que estoy muy interesado en futuros proyectos de Marvel con esta temática y tono.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here