Splice: Experimento mortal
5.0
10,583
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2020
1 de junio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía yo pendiente el film de años ha, pues había escuchado cosas poco atrayentes sobre el mismo.
Y ojo - pese a lo que escuché antaño, no hay elementos ridículos. Pero si un material que ronda el nivel de la serie B en lo narrativo de su enfoque. Me explico: i el film quiere ser raro, no es raro. Si quiere ser cerebral, no lo es. Si quiere ser humanista, se queda en aspectos superficiales.
Y luego están algunas elecciones de los personajes la mar de dudosas por la falta de cabeza de ambos, un bicho que no logra ganarse tu empatía y un desenlace de horror movie más vista que el TBO viejuna, que te dejan más frío que una mona, oigan. Un material como este, ha de estar en manos de un Cronenberg o un Garland, que son desapasionados hasta el extremo. O de un nipón - los japoneses sacan ángulos a cosas así ten grotescos como inimaginables para un occidental. Pero en manos de Natali -- esto se queda en una suerte de Species de bajo nivel, carente de grandes sorpresas, maldad dramática o un enfoque cañero.
Lástima.
Y ojo - pese a lo que escuché antaño, no hay elementos ridículos. Pero si un material que ronda el nivel de la serie B en lo narrativo de su enfoque. Me explico: i el film quiere ser raro, no es raro. Si quiere ser cerebral, no lo es. Si quiere ser humanista, se queda en aspectos superficiales.
Y luego están algunas elecciones de los personajes la mar de dudosas por la falta de cabeza de ambos, un bicho que no logra ganarse tu empatía y un desenlace de horror movie más vista que el TBO viejuna, que te dejan más frío que una mona, oigan. Un material como este, ha de estar en manos de un Cronenberg o un Garland, que son desapasionados hasta el extremo. O de un nipón - los japoneses sacan ángulos a cosas así ten grotescos como inimaginables para un occidental. Pero en manos de Natali -- esto se queda en una suerte de Species de bajo nivel, carente de grandes sorpresas, maldad dramática o un enfoque cañero.
Lástima.
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincenzo Natali propone un retorcido thriller de ciencia ficción sobre experimentaciones genéticas en donde la ética y el respeto por la vida entran en conflicto con las ansias por ir más allá de lo permitido.
Tanto Adrien Brody como Sarah Polley logran sólidas interpretaciones dando vida a una pareja de científicos que quieren lograr avances para la cura contra enfermedades graves. En su constante afán por lograr progresos descubrirán que pueden lograr dar vida a una especie mutante creada artificialmente pero muy similar al ser humano. Lo que no saben es que el experimentar con vida y el jugar a ser Dios les traerá no sólo problemas morales sino que también pondrán en riesgo sus respectivas vidas.
Desde el guión es una película atractiva, pero hasta cierto punto. O sea, no aburre nunca y mantiene interesado al espectador, pero el argumento no trasciende en emotividad, ya que la historia no tiene muchos giros argumentales ni situaciones que hagan prosperar la intensidad del relato como para colmar todas las expectativas depositadas en este producto.
Dicho de otra manera, no pasa gran cosa en la historia. Sólo al final la cinta empieza a ponerse un tanto polémica, justo cuando aparecen en la narración algunas situaciones retorcidas y malsanas que atentan en cierta forma contra las leyes de la naturaleza y de la vida. Sólo en esos pasajes donde asoma lo anormal, lo inmoral y lo escabroso el filme levanta los ánimos de la platea.
Por tanto pienso que este filme está desaprovechado, pues su premisa argumental tenía mucho potencial, pero lamentablemente se la termina despilfarrando por la incapacidad de los guionistas de pensar y elaborar más variantes narrativas que sobresalten al espectador.
Ahora bien, lo realmente positivo que se puede encontrar en esta película son las actuaciones y los efectos visuales. Ambos son pilares fundamentales para que la cinta no fracase.
Bien por Adrien Brody y Sarah Polley en los protagónicos, ellos solos lograr soportar muy bien todo el peso del filme y le otorgan convicción en todo momento al relato.
Pero el premio mayor se lo llevan los apartados técnicos. Las imágenes generadas por ordenador que dan vida al engendro surgido del peligroso experimento del filme son realmente impactantes y realistas.
El resultado final desde los efectos especiales es prácticamente perfecto, tanto lo que aporta la actriz Delphine Chanéac como lo que brindan los gráficos generados por ordenadores.
En fin, un producto de ficción bastante aceptable si tenemos en cuenta las interpretaciones y la factura técnica, aunque podría haber sido mucho mejor de haberse pensado mejor el guión.
Es un thriller de ficción que combina dramatismo y tensión psicológica por un lado y algo de terror malsano por el otro. No es sublime en ninguno de los dos aspectos, pero tampoco cae en el ridículo.
Tanto Adrien Brody como Sarah Polley logran sólidas interpretaciones dando vida a una pareja de científicos que quieren lograr avances para la cura contra enfermedades graves. En su constante afán por lograr progresos descubrirán que pueden lograr dar vida a una especie mutante creada artificialmente pero muy similar al ser humano. Lo que no saben es que el experimentar con vida y el jugar a ser Dios les traerá no sólo problemas morales sino que también pondrán en riesgo sus respectivas vidas.
Desde el guión es una película atractiva, pero hasta cierto punto. O sea, no aburre nunca y mantiene interesado al espectador, pero el argumento no trasciende en emotividad, ya que la historia no tiene muchos giros argumentales ni situaciones que hagan prosperar la intensidad del relato como para colmar todas las expectativas depositadas en este producto.
Dicho de otra manera, no pasa gran cosa en la historia. Sólo al final la cinta empieza a ponerse un tanto polémica, justo cuando aparecen en la narración algunas situaciones retorcidas y malsanas que atentan en cierta forma contra las leyes de la naturaleza y de la vida. Sólo en esos pasajes donde asoma lo anormal, lo inmoral y lo escabroso el filme levanta los ánimos de la platea.
Por tanto pienso que este filme está desaprovechado, pues su premisa argumental tenía mucho potencial, pero lamentablemente se la termina despilfarrando por la incapacidad de los guionistas de pensar y elaborar más variantes narrativas que sobresalten al espectador.
Ahora bien, lo realmente positivo que se puede encontrar en esta película son las actuaciones y los efectos visuales. Ambos son pilares fundamentales para que la cinta no fracase.
Bien por Adrien Brody y Sarah Polley en los protagónicos, ellos solos lograr soportar muy bien todo el peso del filme y le otorgan convicción en todo momento al relato.
Pero el premio mayor se lo llevan los apartados técnicos. Las imágenes generadas por ordenador que dan vida al engendro surgido del peligroso experimento del filme son realmente impactantes y realistas.
El resultado final desde los efectos especiales es prácticamente perfecto, tanto lo que aporta la actriz Delphine Chanéac como lo que brindan los gráficos generados por ordenadores.
En fin, un producto de ficción bastante aceptable si tenemos en cuenta las interpretaciones y la factura técnica, aunque podría haber sido mucho mejor de haberse pensado mejor el guión.
Es un thriller de ficción que combina dramatismo y tensión psicológica por un lado y algo de terror malsano por el otro. No es sublime en ninguno de los dos aspectos, pero tampoco cae en el ridículo.
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: max mix de cientificismo pesadillesco en la onda frankesteniana con algunas motas de thriller psicológico, tedioso terror psicológico y puntos cronenberg-ianos. Subgénero: (ver género)
Trama: una pareja de científicos mezclan en la turbomix ADN de un montón de animales (incluido el humano) y les sale una empanada que ni te cuento.
Splice es una nueva revisitación del mito de Frankenstein, más en la línea de la Mosca o en el Monstruo del Pantano que en el mito de Prometeo. La superposición de géneros de Splice resulta fallida ya que finalmente la peli gira en torno al bicho y a sus posibilidades digitales. Adrien Brody está fatal, y aunque la actuación dramática se salva gracias a la interpretación de Sarah Polley (que parece estar encarnando a Julianne More) los giros del guión son tan insostenibles que finalmente la película resulta ser eso: un pequeño frankestein. Algunas escenas del granero (y no digo más) son tan kistch como un cromo de los Pokemon pegado en un cuadro de Goya, y el intento por mostrar los sentimientos del bicho a veces es de una cursilería poco habitual en el género.
Pues eso, como Frankenstein, un intento fallido.
Trama: una pareja de científicos mezclan en la turbomix ADN de un montón de animales (incluido el humano) y les sale una empanada que ni te cuento.
Splice es una nueva revisitación del mito de Frankenstein, más en la línea de la Mosca o en el Monstruo del Pantano que en el mito de Prometeo. La superposición de géneros de Splice resulta fallida ya que finalmente la peli gira en torno al bicho y a sus posibilidades digitales. Adrien Brody está fatal, y aunque la actuación dramática se salva gracias a la interpretación de Sarah Polley (que parece estar encarnando a Julianne More) los giros del guión son tan insostenibles que finalmente la película resulta ser eso: un pequeño frankestein. Algunas escenas del granero (y no digo más) son tan kistch como un cromo de los Pokemon pegado en un cuadro de Goya, y el intento por mostrar los sentimientos del bicho a veces es de una cursilería poco habitual en el género.
Pues eso, como Frankenstein, un intento fallido.
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dificil definir esta película, y también lo es calificarla. La mejor forma, como en el título de mi crítica. Desde luego no deja indiferente. Funciona como película de científicos que ''cruzan la línea''. Naufraga cuando se decide a indagar en lo divino y en lo humano, pero sobre todo cuando introduce cierto componente sexual en la ecuación. A partir de ahí es dificil tomarse en serio lo que hasta ese momento era simplemente ciencia ficción. Se hace absurda, tanto que el desenlace importa bien poco. No hay que olvidar los buenos efectos especiales y, para mí la mejor virtud, la ternura que despierta la criatura en cuestión. Pero el regusto que deja es de experimento fallido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero por el amor de Dios! Puedo llegar a entender, haciendo un esfuerzo soberano, que Adrien Brody, falto de sexo y teniendo en cuenta que la criatura tiene los genes de su mujer, decida echar el polvo más moralmente retorcido en pos de la ciencia: no olvidemos que se lo monta con su media hija (o hijo) , media esposa, media desechos de tienda de mascotas (porque anda que no hay animales, para crear un bicho que anda como una oruga duerme como un murciélago y tiene la cóla de Célula el de Goku). Pero que tras pillarles, quedarse evidentemente traumada (es tremendamente perverso, pero aún así podría haber usado la cola y explotar completamente el potencial sexual)...decide perdonarle y a otra cosa...adrien, eres el amo, no sólo no se enfada sino que se siente culpable ella.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena aunque irregular película cuyas buenas intenciones no se ven del todo ratificadas a pesar de sumar méritos durante buena parte del metraje, en parte por un final forzado y precipitado, y por alguna que otra aspereza narrativa. Film difícil de vender, imperfecto pero interesante, merece la pena destacar el notable diseño de la criatura, en todas sus fases y tanto física como mentalmente, y que la cinta logra mantener el interés durante sus dos horas de duración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here