La cordillera
5.5
4,071
Intriga. Drama
En una Cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, en donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región, Hernán Blanco (Ricardo Darín), el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios. Deberá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y privado: por un lado, una complicada situación emocional con su hija, y por otro, ... [+]
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller argento en las salas de cine. No son muchos las películas de este género que aparecen por eso es interesante ver algo “distinto”. No fui con muchas expectativas, de las dos películas anteriores de Mitre sólo una me había gustado mucho (El estudiante) y la otra no me pareció buena (La Patota), digamos que esta película iba a ser un desempate para ver si es un director de mi agrado, de esos que ves sin importar que haga. El resultado fue negativo.
Creo que el mayor problema que tiene la película (a mi parecer) es los dos “subtramas” que tiene, y hasta por momentos me pareció que había un tercer trama, que no termina de desarrollar uno. Cuando estamos encaminados por el trama político aparece de la nada el trama familiar y así se van enredado sin llegar a entrelazarse.
De las actuaciones no hay mucho para decir, son muy buenas. La fotografía es buena, ayuda mucho la majestuosa cordillera.
Mi recomendación: Un interesante thriller argentino, pero es más para un domingo en casa que para ir al cine.
Mi puntuación: 5/10
Creo que el mayor problema que tiene la película (a mi parecer) es los dos “subtramas” que tiene, y hasta por momentos me pareció que había un tercer trama, que no termina de desarrollar uno. Cuando estamos encaminados por el trama político aparece de la nada el trama familiar y así se van enredado sin llegar a entrelazarse.
De las actuaciones no hay mucho para decir, son muy buenas. La fotografía es buena, ayuda mucho la majestuosa cordillera.
Mi recomendación: Un interesante thriller argentino, pero es más para un domingo en casa que para ir al cine.
Mi puntuación: 5/10
17 de octubre de 2017
17 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente perfecta. Los roles perfectos, los acentos y fenotipos por países, el planteo del conflicto sudamericano frente a los innombrables del norte y sus asociados de sangre latina, perfectos.
No se que decir. No esperaba un hombre con un accionar tan des esperanzador (quizá el director Santiago Mitre proyectó algo de sí en esta propuesta). Un hombre tan oscuro en su vida privada y en la pública. Un hombre tan traidor a sus "dos compromisos" más importantes, supremos y disrruptores; simultáneamente violados sobre la misma "alegórica" cordillera.
No se que decir. No esperaba un hombre con un accionar tan des esperanzador (quizá el director Santiago Mitre proyectó algo de sí en esta propuesta). Un hombre tan oscuro en su vida privada y en la pública. Un hombre tan traidor a sus "dos compromisos" más importantes, supremos y disrruptores; simultáneamente violados sobre la misma "alegórica" cordillera.
2 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cordillera = The Summit = La cumbre. La cumbre de jefes de estado latinoamericanos que ha de decidir una política global económica para los próximos años, por tanto, el destino de muchos millones de personas. Se celebra en un lugar aislado, en lo alto de una montaña, un lujoso hotel reservado a las grandes fortunas. Hay quien ha creído ver reminiscencias de El resplandor, ignotos guiños a Polanski, yo qué sé. Pero sigamos.
La acción gira en torno al presidente argentino; Hernán Blanco, tan blanco que parece impoluto, aunque nadie sabe en realidad cómo es. Este hombre recibe amenazas de su ex yerno, quien afirma tener pruebas irrefutables sobre él... ¿De qué? Lo ignoramos. La secretaria del mandamás convoca a la hija, Marina, al hotel inexpugnable. Le empiezan a pasar cosas, interviene un psiquiatra hipnotizador, padre e hija no se ponen de acuerdo sobre ciertos recuerdos infantiles...
Atisbamos los entresijos de la cumbre, las enemistades, encuentros y desencuentros entre los mandatarios. Incluso asistimos a la desabrida conclusión. Pero lo que nos interesa es el thriller encubierto por la política. La sombra de Recuerda, la inmortal película de Hitchcock, sobrevuela la función. Y de repente... La película concluye, Me parecen bien esos finales abiertos en que el espectador tiene la última palabra, pero la verdad, el desenlace de La cordillera se me antoja un espantoso error de guión. Insisto, siendo la trama política lo menos interesante, cuando uno está agarrado a esa intrigante historia de los recuerdos de Marina... ¿Se equivoca ella, se equivoca el padre? ¿Qué trasfondo encierra esa historia? Pues nada, a Santiago Mire le ha dado por dejarnos en la inopia, como si se le hubiera terminado la inspiración y lo dejara todo a nuestro cargo. Christian Slater y Elena Anya deambulan por la trama, en papeles anodinos y breves, y lo más interesante es la banda sonora de Alberto Iglesias, cada vez más acertado. En cuanto a Darín, ¿qué sería la película sin él? Pues eso.
La acción gira en torno al presidente argentino; Hernán Blanco, tan blanco que parece impoluto, aunque nadie sabe en realidad cómo es. Este hombre recibe amenazas de su ex yerno, quien afirma tener pruebas irrefutables sobre él... ¿De qué? Lo ignoramos. La secretaria del mandamás convoca a la hija, Marina, al hotel inexpugnable. Le empiezan a pasar cosas, interviene un psiquiatra hipnotizador, padre e hija no se ponen de acuerdo sobre ciertos recuerdos infantiles...
Atisbamos los entresijos de la cumbre, las enemistades, encuentros y desencuentros entre los mandatarios. Incluso asistimos a la desabrida conclusión. Pero lo que nos interesa es el thriller encubierto por la política. La sombra de Recuerda, la inmortal película de Hitchcock, sobrevuela la función. Y de repente... La película concluye, Me parecen bien esos finales abiertos en que el espectador tiene la última palabra, pero la verdad, el desenlace de La cordillera se me antoja un espantoso error de guión. Insisto, siendo la trama política lo menos interesante, cuando uno está agarrado a esa intrigante historia de los recuerdos de Marina... ¿Se equivoca ella, se equivoca el padre? ¿Qué trasfondo encierra esa historia? Pues nada, a Santiago Mire le ha dado por dejarnos en la inopia, como si se le hubiera terminado la inspiración y lo dejara todo a nuestro cargo. Christian Slater y Elena Anya deambulan por la trama, en papeles anodinos y breves, y lo más interesante es la banda sonora de Alberto Iglesias, cada vez más acertado. En cuanto a Darín, ¿qué sería la película sin él? Pues eso.
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver el trailer creía que no me iba a llamar mucho la atención y cuando la iba a mirar pensaba que iba a ver una película mala debido a que tenía malas críticas y al verla no pensaba que fuera tan buena.
Creo que la película es excelente desde mi punto de vista. Es que lo tiene todo: Una más que correcta actuación de Ricardo Darín como el presidente, Erica Rivas y Gerardo Romano excelentes y lo mejor fue el cameo de Christian Slater.
La película es de 10 de principio a fin aunque cuestión de gustos pero a mí me encantó.
Es un thriller psicológico al igual que "Nieve Negra" otra película que me encantó.
Creo que la película es excelente desde mi punto de vista. Es que lo tiene todo: Una más que correcta actuación de Ricardo Darín como el presidente, Erica Rivas y Gerardo Romano excelentes y lo mejor fue el cameo de Christian Slater.
La película es de 10 de principio a fin aunque cuestión de gustos pero a mí me encantó.
Es un thriller psicológico al igual que "Nieve Negra" otra película que me encantó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas con Dolores Fonzi muy atrapantes y por momentos se me hizo entretenida. No tengo nada de malo para criticar. Excelente película de Santiago Mitre y la escena cuando le dice: El mal existe me acordé de esa parte desde que la ví en el trailer.
Y cuando habla en inglés con Christian Slater genial escena.
Lo mejor: Las actuaciones de Ricardo Darín, Erica Rivas, Gerardo Romano, Christian Slater, Dolores Fonzi, la dirección de Santiago Mitre, el drama, el thriller, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
Y cuando habla en inglés con Christian Slater genial escena.
Lo mejor: Las actuaciones de Ricardo Darín, Erica Rivas, Gerardo Romano, Christian Slater, Dolores Fonzi, la dirección de Santiago Mitre, el drama, el thriller, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cordillera es una película que comienza bien. Muy bien, de hecho. Está fantásticamente bien rodada por Santiago Mitre (no se extrañen si de aquí a unos años lo ven en Hollywood), los actores funcionan y la mezcla de trama política con trama personal del protagonista resulta interesante. Por eso fastidia tanto ver cómo tan buenas intenciones y tan buen planteamiento queda después diluido por la confusión en que cae el guión y cómo desaprovecha sus buenas bazas.
Ricardo Darín ha tenido interpretaciones mejores, pero aun así siempre es un placer verlo, y se convierte en el principal atractivo de una cinta desaprovechada.
Ricardo Darín ha tenido interpretaciones mejores, pero aun así siempre es un placer verlo, y se convierte en el principal atractivo de una cinta desaprovechada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here