Satanás, perfil de un asesino
6.6
2,114
Thriller. Drama
Tres historias entrelazadas que ilustran los efectos que las acciones de una persona pueden tener sobre la vida de los demás. Tres personajes: una hermosa buscona que estafa a hombres ricos para vivir mejor, un sacerdote enamorado de su ama de llaves que vive atormentado por el peso de un secreto que le ha confesado una feligresa, y un profesor, veterano de guerra, que desea huir de su tediosa vida. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2018
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
De vez en cuando surge una película maravillosa que habla de la desesperación y de la derrota en la vida. Así asombró y aturdió a partes iguales Aflicción, la obra maestra de Paul Schrader (guionista de Taxi driver)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Satanás cuenta tres historias de personajes anónimos que conviven con la desesperación: un cura que se siente contra la espada y la pared por la estúpida rigidez del sacerdocio, una hermosa mujer vagabunda a la que ofrecen una salida ruinosa y un profesor de inglés que se hace mayor en compañía de su vieja madre.
Personajes verdaderos como los de Profundo carmesí de Arturo Ripstein, personajes miserables tan creíbles como cualquiera de nosotros. Por eso ese clímax tan escandaloso adquiere sentido y no se puede rechazar, porque es la consecuencia lógica a tanto desatino.
Satanás no es tanto el protagonista, capaz de cometer al final de su vida actos abominables, sino más bien el demonio invisible que pone la zancadilla para que todo salga mal y sienta la frustración de una vida tan desgraciada como para tirarla a la basura.
La magia de Andi Baiz, el guionista y director de esta gran película, es conseguir que entendamos al monstruo, a los monstruos que deambulan –deambulamos – por el mundo sin más alternativas que la locura definitiva que entierre el odio y les glorifique aunque sea de la manera más repugnante.
El único pero de Satanás es el cruce de historias final que redime a dos de los tres protagonistas. El cura se cree ganador cuando deja de ser cura y por fin consigue a su chica, pero lo verdaderamente malvado es que ella parece decepcionada con el cambio... Qué mejor final que sentirse victorioso cuando se vislumbra que ese triunfo sólo es un espejismo provocado por el propio Diablo, que sabiendo como sabe más por viejo que por diablo, espera y sonríe.
Personajes verdaderos como los de Profundo carmesí de Arturo Ripstein, personajes miserables tan creíbles como cualquiera de nosotros. Por eso ese clímax tan escandaloso adquiere sentido y no se puede rechazar, porque es la consecuencia lógica a tanto desatino.
Satanás no es tanto el protagonista, capaz de cometer al final de su vida actos abominables, sino más bien el demonio invisible que pone la zancadilla para que todo salga mal y sienta la frustración de una vida tan desgraciada como para tirarla a la basura.
La magia de Andi Baiz, el guionista y director de esta gran película, es conseguir que entendamos al monstruo, a los monstruos que deambulan –deambulamos – por el mundo sin más alternativas que la locura definitiva que entierre el odio y les glorifique aunque sea de la manera más repugnante.
El único pero de Satanás es el cruce de historias final que redime a dos de los tres protagonistas. El cura se cree ganador cuando deja de ser cura y por fin consigue a su chica, pero lo verdaderamente malvado es que ella parece decepcionada con el cambio... Qué mejor final que sentirse victorioso cuando se vislumbra que ese triunfo sólo es un espejismo provocado por el propio Diablo, que sabiendo como sabe más por viejo que por diablo, espera y sonríe.
1 de mayo de 2008
1 de mayo de 2008
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para reflexionar. Nos da la cara a la violencia común, aquella que surge de nuestro ser en los peores momentos de nuestra vida. Es escalofriante ver como el ser humano es tan frágil a pesar de que se intenta sujetar a normas y conductas de vida. Creo que no sobra ninguna escena; la violencia que se muestra es honesta sin el afán de impresionar al espectador. Para mí, de lejos, la mejor película colombiana.
21 de junio de 2007
21 de junio de 2007
4 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy bogotano y conozco la historia de la matanza del restaurante Pozzetto, historia en la que está basada la película. Este factor denotaba de por si un riesgo y un reto para el director, el cual no se supo aprovechar. En la película se pueden ver escenas que no son indispensables para entender la trama (ver spoiler) y que si se hubieran suprimido darían como resultado una película de menos de una hora sobre una historia ya conocida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobra la escena de la violación de la complice de los paseos millonarios, así como los primeros planos de las víctimas de Eliseo. Además el final no sorprende, es un reguero de sangre y sesos, además que como se basa en un hecho real ya sabíamos que así terminaba la historia, no necesariamente tenía que ser el final de la película, lo que denota falta de imaginación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here