Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de enero de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muchas veces que la vea, no me cansaré nunca de disfrutar de esta maravillosa película, siempre me hace pensar, reflexionar y analizar la conducta humana.

Son el tipo de pelis que yo denomino 3 en 1:

1- la disfruto a nivel cinematográfico.
2- me encanta la historia que cuenta.
3- me hace examinar mis prioridades en la vida.

Fernando Meirelles nos envuelve de una manera inteligente y enigmática en un ambiente gris alrededor de intereses dispares con una pobre Africa como protagonista, donde lo que vemos se nos presenta de un color y a medida que avanza la película descubrimos diferentes tonalidades.
Surgirán muchas cuestiones tanto morales, como de fidelidad tanto a una causa como a algún amigo. ¿ Realmente me quiere o está conmigo por interés ? ¿ Es su amigo o es su amante ? ¿ luchaba por una causa o existía algún interés económico ? ¿ me puedo fiar realmente de esta gente ? ¿ nos interesa salvar el continente africano ? ¿ vale la pena el resultado de la pérdida de estas vidas ? y muchas otras cuestiones quedarán resueltas después de casi 2 horas fantásticas de buen cine.
A resaltar la magnífica fotografía de exteriores y unos perfectos movimientos de cámara en especial cuando se encuentra el protagonista al final del precipicio después de la persecución.
Gran reparto del cual ha sabido sacar petróleo el director, oscar merecidísimo a Rachel Weisz por su capacidad de transmitir en el mismo personaje vigor y dulzura en cantidades similares. Un poco valorado Ralph Fiennes al cual quizás le faltó una nominación por su excelente trabajo y la gran aportación como secundario a Danny Huston como ¿ amigo- amante-traidor-hipócrita ?
Dicen que una persona se siente totalmente realizada en la vida cuando consigue sus propósitos y a partir de ahí comienza el disfrute de su existencia, el protagonista de este film opina diferente y os lo demostrará en la última escena.

Por cierto, el hecho de que cada 3 segundos muera un niño en Africa no significa que sea el continente idóneo para experimentar para el beneficio del resto del planeta. Es triste notar la hipocresía en la vivimos y como en fechas señaladas nos interesamos por los pobres negritos, por lo visto ellos solo comen en navidad...patético. Se puso el grito en el cielo porque el 11 de septiembre del 2001 un atentado terrorista a las torres gemelas acabó con la vida de más de 1000 personas. Leed esto por favor: es la misma cantidad de personas que muere...cada hora en Africa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantaron muchas escenas de esta peli, a destacar:

1- Cuando el personaje de Rachel avasalla indiscriminadamente a Ralph en la rueda de prensa, ¡ qué gran tensión !

2- Cuando ella le dice a Danny que le deje ver la carta y se acostará con él...las miradas sustituian al diálogo... ¡ impresionante escena ! ¡ el silencio por respuesta !

3- La escena durante la cena con los altos mandos y les pregunta por como han financiado la limusina de la puerta...que incordio de mujer, ja ja ja.

4- La escena en que el avión de la ONU va a despegar y el piloto se niega a llevar a la niña...y ella misma se da cuenta de la situación y se baja... ¡ que impotencia siente uno !

5- Como se levanta para recibir una muerte digna cuando se acercan a él sus verdugos, ya no tenía razón para seguir viviendo y se fue a reunir con su amor.
8
25 de octubre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diría tanto como dura realidad... aquí hay alguna trampa que otra.

Esta película se atreve con todo y Rachel Weisz, en estado de gracia, comparte con el público lo maravilloso de su estado de buenaesperanza.

Fiennes se deshace en puro amor hacia ella. Y la deja hacer y deshacer siendo diplomático y sabiendo de la incontinencia verbal de su mujer que se encara a quien haga falta y donde sea necesario. Así le tenga que cantar las cuarenta al embajador del Tchad o a los villanos de la diplomacia británica. El comienzo, denunciando (Rachel, que por cierto se llama como yo) el denigrante papel de GB al rendirse a la superpotencia americana y dejarse arrastrar al conflicto iraquí promete, promete.

El asunto de la industria farmacéutica es un hostiazo bien dado a esa realidad. ¿Qué financiador privado americano va a poner pasta encima de la mesa para patrocinar la vacuna contra el VIH? Ninguno. Eso sería un negocio condenado al fracaso. Atreverse a denunciarlo, Rachel, es valiente por tu parte. Mucho. Pero denúncialo en Londres ante los diplomáticos corruptos que se lucran de las donaciones alimentarias a las madres de Keniatas cambiando arroz por limousinas.

No lo hagas, tonta, en Nairobi.

La cuestión de que vuelva a ser Gran Bretaña, en este caso una de sus mujeres, la que desenmascare el turbio negocio de la tuberculosis, los experimentos y lo que en fin, creo que todos sabemos (que África es un laboratorio de cobayas humanas), es lo que no me ha gustado.

Volvemos a ser paternalistas, al fin y al cabo hemos sido colonizadores. La cooperación no puede desarrollarse en esos términos: tú, Rachel, denuncia en el norte y tu compañero, Arnold (africano) que lo haga en su país. Están hartos y con razón, de la mano que ayuda, que siempre está por encima. No les eches una mano, quítasela de encima.

Excelente papel de ambos, de Rachel y de Fiennes. Especialmente el del chico, enamorado hasta las trancas. La sensibilidad del diplomático, que le riega a la vida, la manera en la que interioriza a su mujer hablando por ella al final de la película es la forma más digna en la que he visto a un hombre declarar el amor que siente (y padece) por una mujer.

Fiennes se funde con Rachel. Maravilloso.
9
28 de diciembre de 2006
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es de esas películas redondas que encantan tanto en su forma como en su contenido. La narración es sobre un tema actual, realista y con una denuncia justa y medida que no trata de moralizar, sólo se expone. El trasfondo es una historia de amor única que empieza siendo pequeña a los ojos del espectador y que termina dando sentido al todo del film.
La música (siempre genial Alberto Iglesias) y el cómo está contada con el color de África cierran el producto convirtiéndolo en un interesantísimo ejercicio de cine del bueno, del que no entiende de modas y que transmite un mensaje que puede ser entendido y apreciado por cualquiera sin ser un erudito.
2
18 de febrero de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sosa, sin trasmitir ninguna emoción. Es como si les hubieran ordenado: haced una película sobre Africa, y sobre lo malos que somos los paises civilizados con el Tercer Mundo.

Eso, lo consiguen. Lo demás, es decir, hacer cine y transmitir algo más que el simple mensaje inicial, no. Mientras tanto, nos aburrimos y lamentamos el gasto efectuado, próximo a seis euros.

No creo que, visto lo visto, Fernando Meirelles transmita nunca nada a través del celuloide.
4
30 de noviembre de 2005
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de lo que considero una obra maestra, Ciudad de Dios, quien espere un nivel de calidad semejante saldrá muy decepcionado. Tópica, mal contada (totalmente arrítimica: lentísima en ocasiones, muy atropellada en otras), maniquea y sobre todo, increíblemente aburrida, de modo que, desinteresado el espectador de lo que le están contando, ni siquiera como denuncia sirve. Desde el primer minuto se intuye cuál será el desarrollo de la película y no se aparta ni un milímetro de esa triste previsibilidad, sin la menor pista de originalidad, sin la menor intención de contar de otro modo o con otros ojos lo ya mil veces contado. Imposible la empatía con el protagonista, absolutamente plano. Parece que Meirelles hubiese agotado toda su creatividad en su primera película. Seguiremos esperando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para