Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de septiembre de 2007
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tiempos donde la política no sabe distinguir entre democracia y fascismo, es fundamental que aparezcan largometrajes como el actual que obliguen, al menos durante un par de horas, a la reflexión personal sobre cómo las sociedades más industrializadas someten a los menos favorecidos mediante distintas encerronas que disimulen la explotación. Intrigante trama y compromiso social fueron dos grandes razones para escapar durante un rato de la siempre efectista cartelera navideña (época en la que salió el filme), reafirmando una vez más la necesidad para el cine de superar la barrera del ocio y continuar siendo un sensacional medio para la transmisión de todo tipo de realidades, propias o ajenas, que logren otorgarnos nuevos puntos de vista sobre lo que todos suponemos pero casi nunca nos detenemos a profundizar.
2
6 de octubre de 2009
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que ví la primera escena supe que no me iba a gustar. Desde el principio se observa que es una película narrada para informar, simplemente tiene el objetivo de servir de herramienta para la denuncia y nada más. Sus personajes no interpretan, no transmiten ni emocionan, simplemente hacen su trabajo, ayudar al director en su propósito reivindicativo.

Los hechos suceden rápidamente, como flases o clichés superpuestos. Pretende ser una historia de amor pero es una falacia, los protagonistas parecen dos auténticos desconocidos, yo estaba esperando durante toda la película que ella se fuese con otro, porque tuve la sensación constante de que era una mala pécora que había ido a África a ligotear con un autóctono.

Los diálogos son el colmo de la simpleza, de verdad que no comprendo como esta película puede catalogarse como "drama"cuando las escenas que pretenden reflejar los momentos más duros de la historia, pasan totalmente desapercibidas. Me parece indignante que tratándose de una trama que refleja la vulneración de los derechos humanos a través de la avaricia y el egoísmo del poder, sea contada de manera que se le olvide al espectador a los 5 minutos de haberla visto y se tire por tierra el propósito inicial de concienciar sobre una realidad.

Todo ello contando con que la película se consiga ver hasta el final, porque cansa muchísimo el argumento al no captar para nada el interés.
Amy
10
17 de diciembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que los temas de justicia social consiguen sacar todo el asco y rabia desde lo más profundo mi estómago. En este caso, el asco hacia las todopoderosas farmacéuticas, que expolían, humillan, asesinan, usan a los africanos en particular y a todos nosotros en general como conejillas de indias, con tal de mover la bolsa y los mercados a su antojo y poder saciar su ambición sin fin. No suelo darle un 10 a cualquier película, de hecho solo recuerdo unas pocas, pero casualmente Fernando Meirelles ya me revolvió las visceras y la conciencia con la magnifica "Ciudad de Dios". A lo que íbamos, le pongo un 10 porque la adaptación al cine de la novela de John Le Carré es impecable. La dirección de actores o artística es de 10, tanto por la elección de Fiennes y Weisz que son perfectos para sus papeles, como por todo el jugo que les saca (magistral Weisz), consigue una gran química entre ellos, además el resto del reparto, chapó. Pues ya tenemos lo más importante, guión y actores, 10. La historia es buenísima, esta muy bien montada, la fotografía esta muy bien, tiene intriga, tiene suspense, romance, crítica social, consigue transmitirnos toda la indignación del mundo, juega bien con los flashback que te van aclarando poco a poco la trama, ¿qué más?
¿aún queréis más? te engancha desde el principio, ah! la música perfecta.. ¿qué más hace falta para dar un 10 a una película? ¿nada no? la recordarás para siempre, no te dejará indiferente.. bla.. bla.. pues eso, un 10.
7
13 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La francesa, Ghislaine Lanctot, MD, publicó hace algún tiempo un valiente y esclarecedor libro titulado, “La Mafia Médica”, el cual causó revuelo en todo el mundo y motivó que fuera expulsada del cuerpo médico. En una entrevista que le hizo la objetiva publicación Discovery Salud, la médica afirma: “Lo único que interesa a quienes manejan este negocio (la medicina) es ganar dinero. ¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma… porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas (aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación…), pero nunca fármacos que resuelvan definitivamente un padecimiento. Eso no es rentable y no interesa”.

Son interminables las historias que se han contado sobre abusos de la medicina y lo que ahora denuncian, John Le Carré, en su libro, “The Constant Gardener” (2001), y el director, Fernando Meirelles, en esta valiosa película, pega con fuerza en toda capacidad intelectiva y moral, y deja al desnudo un gravísimo atropello del que saben muy bien los gobiernos y los periodistas, pero, muchos se hacen de la vista gorda porque también participan del negocio y de la infamia.

¿Hasta cuándo ha de ser África (como América Latina) el conejillo de indias, el objetivo de la crueldad, del afán de poder y del arrasamiento de las grandes potencias?,¿Hasta cuándo el hombre desconocerá el valor de TODOS los hombres y seguirá arrogándose el obtuso criterio de decidir quién es útil y quién es “desechable”? ¡¿Cuándo el hombre se preguntará, qué papel juega, él mismo, para que haya seres excluidos de todos sus derechos?

Si el término desechable tuviera sentido -que no lo tiene- respecto de los seres humanos, cabría preguntarse: ¿entre un hombre sencillo que no hace daño a nadie y que ahora deambula por las calles, pasando hambre y sufriendo enfermedades porque todo se le niega; y otro hombre que adultera, engaña, roba millonadas y asesina sin piedad, y por esto disfruta de poder… ¿cuál sería el desechable?

Hubiese preferido que, el personaje central, fuese Tessa y que no se le desplazara al seguimiento en tomas retrospectivas, porque es ella la que tiene el rumbo preciso y es la que abre la puerta al atroz descubrimiento. En cambio, Justin, está a la saga y no a la cabeza, y sólo comprende cuando su esposa ya cumplió con su ardua tarea y dejó clara huella. Hubiera preferido también la narración cronológica a la alterna, pro-mantenimiento del ritmo que daba para harto, pero con todo, Meirelles demuestra eficiencia en la puesta en escena, en la creación de secuencias dramáticas (el intento de rescate de la niña de la aldea, es impactante) y en la dirección del conjunto de actores que dan muy bien la medida.

<<EL JARDINERO FIEL>>, es un filme necesario, imprescindible, porque la sociedad de hoy está necesitando voces claras, firmes y comprometidas, que asuman la verdad como objetivo supremo, porque, como dijera el inolvidable Maestro: “Sólo la verdad os hará libres”.
9
31 de marzo de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Jardinero Fiel" es una gran película porque todo lo que la compone funciona, tiene una gran historia (basada en una novela de Le Carré), unos grandes actores (no sólo los protagonistas hay secundarios de lujo como Bill Nighy) un guión muy bien escrito, una pareja de actores colosales y atractivos, una música muy buena (recomiendo escuchar la banda sonora) y un director que hace una realización impecable, Fernando Meirelles. (Este hombre solo hace buenas películas).

Resulta que Ralp Fiennes es un diplomático británico excepcionalmente educado (imagínate siendo altamente cualificado, diplomático y británico) que se enamora de una chica que es revolucionaria, incendiaria y provocativa y que ven el mundo de una manera diferente, la excesiva teoría de uno con la hiperactividad de la otra.

Rachel Weisz (impresionante actriz y que ganó el óscar por este papel) va a Kenia y se involucra tanto con la gente del lugar que descubre un escándalo. Miles de vidas están en peligro.

Cuando Ralp Fiennes quiere darse cuenta a su mujer le ha pasado algo tan grave que le cambiará irremediablemente la existencia, tanto es así que la historia y el personaje dan tal giro que se convierte en un viaje fascinante y sorprendente ya que Fiennes querrá honrar y seguir los principios de su mujer arriesgando su sólida carrera y su existencia pero no todo es tal y como parece y la aventura no es tan sencilla y habrá giros inesperados.

Empezará una historia alrededor de África y Europa y Fernando Meirelles retrata todo con tal precisión que la misma se convierte en un viaje inolvidable con una música de fondo excepcional.

Combina una historia de amor, una historia de trama política, una historia de cine social....

Hermosa, poderosa y profunda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para