V de venganza
7.5
133,083
Ciencia ficción. Acción. Thriller
En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su comienzo forzado en el que el héroe rescata a la damisela en peligro, algo bastante tópico en las películas de superhéroes, “V de vendetta” crece a cada minuto de su historia, se vuelve mas oscura, mas inteligente, mas extraña, mas idealista, mas revolucionaria, precisamente esta es la palabra que mejor define esta cinta que rompe con los tópicos de las historias de superhéroes al mostrar a su “héroe” como un terrorista anarquista que en realidad busca venganza y libertad para un país sumido en el miedo, la obediencia a un poder corrupto y la total falta de libertad aunque no lo pareciera, pero desde la misma televisión encarcelaban sus identidades. “V” combina la acción con la búsqueda del individuo y la libertad, la libertad de decidir quien somos y defender esto a pesar del miedo y la muerte. Y en sus últimos minutos se atreve a hacer algo que muy pocas películas logran, un final demoledor, impresionante y que cierra con broche de oro la mejor película de” superhéroes”. Por que por primera vez una película palomitera dice algo verdadero y de valor para mí, La búsqueda incesante de la verdadera libertad.
8 de mayo de 2006
8 de mayo de 2006
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pensaba que iba a ser una película más de acción pero me equivoqué, y me alegré mucho de hacerlo. El hecho de no saber nada o casi nada del protagonista, hace que te enganches a ella de una manera maravillosa, tiene un argumento muy trabajado, cosa muy rara en las películas de acción de hoy en día... En definitiva, una grán película que dudo mucho que cambie tu vida pero que te hará pensar un rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorprendente el final, explotando el Big Ben siguiendo el ritmo de la música. Pocas veces he visto una cosa tan espectacular.
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
A raíz de este film han surgido muchas controversias, había gente que calificaba la película de vil y maligna por hacer apología del terrorismo, por otro lado había personajes que decían que la película daba un buen ejemplo de rebeldía contra el autoritarismo. Toda esta gente puede dar su opinión, pero se olvidan de la cosa más importante de todas, que están delante de una película, y una película es arte y lo primero de todo es analizar su argumento, sus diálogos, la interpretación de los actores... y finalmente se puede analizar el mensaje (que solo es una pequeña parte de la película)
Así que si analizamos la película como una obra de arte y no como una octavilla política se puede comprovar que V de vendetta es una película que no llega al suficiente. Primero presenta un argumento pésimo e inconexo, que necesita otras historias aleatorias (la historia de la chica lesbiana) para tenderse en pie. Después los diálogos muchas veces para ser que han sido escritos por niños de primaria, además la alusiones shakespirianas de V son patéticas. También se tiene que decir que los personajes están muy mal definidos, sobretodo V y el gran líder.
Finalmente quiero dar crédito a que la película es una gran copia de la gran novela de George Orwell, 1984. Es una lástima que un libro tan bonito pueda ser mancillado por esta patética película, también muestro mí asombro por la nota tan alta que tiene el film, mi hipótesis recae en que estas buenas notas solo las han podido poner los muchos individuos jovenes que se creen anarquistas o revolucionarios y han visto en el film una insignia en su causa (cosa que critico al comienzo de esta crítica).
Así que si analizamos la película como una obra de arte y no como una octavilla política se puede comprovar que V de vendetta es una película que no llega al suficiente. Primero presenta un argumento pésimo e inconexo, que necesita otras historias aleatorias (la historia de la chica lesbiana) para tenderse en pie. Después los diálogos muchas veces para ser que han sido escritos por niños de primaria, además la alusiones shakespirianas de V son patéticas. También se tiene que decir que los personajes están muy mal definidos, sobretodo V y el gran líder.
Finalmente quiero dar crédito a que la película es una gran copia de la gran novela de George Orwell, 1984. Es una lástima que un libro tan bonito pueda ser mancillado por esta patética película, también muestro mí asombro por la nota tan alta que tiene el film, mi hipótesis recae en que estas buenas notas solo las han podido poner los muchos individuos jovenes que se creen anarquistas o revolucionarios y han visto en el film una insignia en su causa (cosa que critico al comienzo de esta crítica).
4 de julio de 2019
4 de julio de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"V" de vergüenza por haber permitido que los medios de comunicación nos manipulen hasta la saciedad en todos los aspectos de nuestras vidas, vergüenza por haber prostituido la democracia y dejar que esos que nosotros hemos votado hagan y deshagan a su libre albedrío, siempre con su interés partidista de por medio y protegiendo el capitalismo a ultranza que proclaman impartiendo el miedo entre el resto de las clases medias, que tienden a desaparecer para que sólo quede la clase política dominante, y los militares que les cubren.
Miedo a que los ricos sean cada vez más ricos, y los pobres más pobres, que se recorte en educación para esclavizar al pueblo en la miseria de la incultura, que se recorte en la sanidad para que todos aquéllos que la clase dominante considere que no es productiva dejen de vivir y de recibir, que se recorte, en fin, en los derechos sociales que hemos conseguido a base de sangre, sudor y lágrimas, para que sólo unos pocos puedan disfrutar de la vida mientras el resto del mundo está esclavizado por sus miedos, por sus miserias y por los medios de comunicación al servicio de la infamia y la injusticia.
Hace años que la ví, y hoy he vuelto a verla. Es una simple adaptación de un cómic, de un antihéroe que a la larga de ser un terrorista inmundo se convierte en el libertador de sus congéneres, de un loco ávido de venganza a un iluminado y adalid de la libertad, que va ajusticiando uno por uno todos los males que nos aquejan y a aquéllos que los representan, desde el execrable pederasta hasta el soberbio dictador.
Gran papel de Natalie Portman en ese curso acelerado para erradicar sus miedos, de Stephen Rea como ese policía que busca la justicia desde la injusticia manifiesta para la que trabaja, de John Hurt en esa caricatura de fascista acérrimo, y sobre todo de un enmascarado Hugo Weaving, en un magistral papel, todo ello impresionantemente orquestado por James McTeigue, director que me ha sorprendido gratamente aunque no he visto el resto de su trabajo, lo que prometo que haré próximamente.
Un sobresaliente, 9. A los que no la hayan visto, se la recomiendo, les sorprenderá, y a los que ya la vieron, vuelvan a visionarla, a ver si les produce una catarsis como a mí me ha ocurrido. No les pesará.
Miedo a que los ricos sean cada vez más ricos, y los pobres más pobres, que se recorte en educación para esclavizar al pueblo en la miseria de la incultura, que se recorte en la sanidad para que todos aquéllos que la clase dominante considere que no es productiva dejen de vivir y de recibir, que se recorte, en fin, en los derechos sociales que hemos conseguido a base de sangre, sudor y lágrimas, para que sólo unos pocos puedan disfrutar de la vida mientras el resto del mundo está esclavizado por sus miedos, por sus miserias y por los medios de comunicación al servicio de la infamia y la injusticia.
Hace años que la ví, y hoy he vuelto a verla. Es una simple adaptación de un cómic, de un antihéroe que a la larga de ser un terrorista inmundo se convierte en el libertador de sus congéneres, de un loco ávido de venganza a un iluminado y adalid de la libertad, que va ajusticiando uno por uno todos los males que nos aquejan y a aquéllos que los representan, desde el execrable pederasta hasta el soberbio dictador.
Gran papel de Natalie Portman en ese curso acelerado para erradicar sus miedos, de Stephen Rea como ese policía que busca la justicia desde la injusticia manifiesta para la que trabaja, de John Hurt en esa caricatura de fascista acérrimo, y sobre todo de un enmascarado Hugo Weaving, en un magistral papel, todo ello impresionantemente orquestado por James McTeigue, director que me ha sorprendido gratamente aunque no he visto el resto de su trabajo, lo que prometo que haré próximamente.
Un sobresaliente, 9. A los que no la hayan visto, se la recomiendo, les sorprenderá, y a los que ya la vieron, vuelvan a visionarla, a ver si les produce una catarsis como a mí me ha ocurrido. No les pesará.
14 de abril de 2006
14 de abril de 2006
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas películas que hay que ver muy de vez en cuando, ya que gracias a sus extraordinarios diálogos, a veces ocultos bajo un velo misterioso, a veces descaradamente directos, a veces políticamente incorrectos hace que para bien o para mal, verla cambie tu perspectiva de las cosas, de hecho, lo puede hacer y ni siquiera darnos cuenta de que lo hace, pero se queda grabada en tu mente y retinas, no sólo es el asombroso carisma del vengativo personaje de "V", no sólo es la más que interesante interpretación de Natalie Portman, es su arrolladora visión de la política, del mundo, de la tiranía, del mal, del terrorismo y de las causas y motivaciones que provocan tales actos.
A través de diversos e interesantes eventos, contemplamos una historia de venganza si, pero también una historia con humanidad, que intenta analizar las razones de su protagonista, de su causa, de sus actos y de la consecuencia de los mismos, lo cual lleva a pensar que realmente siempre merecerá la pena luchar si es por una buena causa, y más cuando esta causa afecta a todo ciudadano y de la que depende su futuro.
El final es digno de elogios y aplausos, un final quizá abierto, pero a la vez poético, marcado por el espectacular día 5 de Noviembre (una escena digna de ser recordada por el público como lo es ese día para los personajes del film), y concluído con una conmovedora melodía que siempre ha sido todo un himno.
Acción, drama, emoción, espectáculo, violencia, terrorismo, perversión... estos y más son los ingredientes de un film que arremete de forma absolutamente increíble contra el mundo político e incluso social. ¡Inolvidable!.
A través de diversos e interesantes eventos, contemplamos una historia de venganza si, pero también una historia con humanidad, que intenta analizar las razones de su protagonista, de su causa, de sus actos y de la consecuencia de los mismos, lo cual lleva a pensar que realmente siempre merecerá la pena luchar si es por una buena causa, y más cuando esta causa afecta a todo ciudadano y de la que depende su futuro.
El final es digno de elogios y aplausos, un final quizá abierto, pero a la vez poético, marcado por el espectacular día 5 de Noviembre (una escena digna de ser recordada por el público como lo es ese día para los personajes del film), y concluído con una conmovedora melodía que siempre ha sido todo un himno.
Acción, drama, emoción, espectáculo, violencia, terrorismo, perversión... estos y más son los ingredientes de un film que arremete de forma absolutamente increíble contra el mundo político e incluso social. ¡Inolvidable!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here