Haz click aquí para copiar la URL

La heredera

Drama. Romance Año 1849, en Nueva York. Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y no muy joven, es pretendida por un apuesto joven. Ella se enamora de él apasionadamente, pero su cruel y despótico padre se opone a la boda y amenaza con desheredarla. Adaptación de la novela de Henry James "Washington Square". (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de William Wyler. Olivia de Havilland gano su segundo Oscar por su interpretación de la tímida y acomplejada Catherine sloper, nunca un Oscar fue tan merecido. Es sin lugar a dudas su mejor papel en el cine. Sorprende ver cómo se va transformado su personaje a medida que avanza la película y debido a las consecuencias. Sólo por ver a Olivia de Havilland merece la pena, una gran actriz. Ralph Richardson, también es destacable, como el autoritario padre. Miriam Hopkins también está muy acertada en el papel de tía Lavinia. Y quizás el menos creíble sea Montgomery Clift. Desde que la vi hace años, es una de mis películas favoritas, buenas interpretaciones, muy creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rubio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una heredera repriimida y poco atractiva es perseguida por un cazador de dotes, a pesar de los esfuerzos de su dominante padre pro impedir que se vean. Excepcionalmente bien interpretado y dirigida, con un excelente ojo para los detalles, se trata de una de las mejores adaptaciones literarias de William Wyler
Txiqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, para no resultar sospechoso: Me encanta El Padrino, tanto la Parte I como la II, aunque yo soy de los pocos que prefiere la primera. Me apasiona Marlon Brando interpretando a Don Vito, y su hijo Michael convertido en un asesino sin escrúpulos, y lo flipé con el joven Vito de Robert de Niro... Sin lugar a dudas, son de las películas más importantes de la Historia del Cine. Pero, amigos, siento deciros que fuera de El Padrino, también hay obras maestras. Sí. Como oís.

Resulta que hace un año comencé un ciclo de películas de los 40, 50, 60 y 70. Unas 200 películas aproximadamente. He visto clásicos que tenía pendientes, he revisionados otros y he sacado del baúl de los recuerdos otras pequeñas joyas que desconocía. Por supuesto, también he visto películas malas y me han decepcionado otras calificadas como obras maestras. Pero de todas, y aunque aún me quedan muchas por ver, la que más me sorprendió y no me la pude quitar de la cabeza en todo este tiempo es LA HEREDERA.

En ella está todo. El amor, el desamor, la traición, el odio, el perdón y la venganza. Algunos dirán: "Buah, eso también está en otras películas". Correcto. Pero en ésta, además, todo es perfecto. La historia, los diálogos y las interpretaciones. Es increíble la interpretación de Olivia de Havilland, me es muy difícil recordar una interpretación femenina más impecable en la Historia del Cine, la evolución de su personaje a lo largo del film es sencillamente sublime, aterradora. Comienza como una extensión de su personaje 10 años antes de hermana cortita de Vivian Leigh en “Lo que el viento se llevó” y poco a poco, bordado a bordado, va experimentando su propio "Breaking Bad". Es indescriptible la sensación de frialdad que recorre tu cuerpo cuando es traicionada a sangre fría y sube por las escaleras cargando las maletas. La escena final te deja sin palabras, difícil que se pueda rodar un final mejor. Venganza sublime. Incluso el inestable y caótico Montgomery Clift nunca estuvo mejor. Arrebatador y cruel. Le debe buena parte de su fama a esta película. La interpretación mordaz y no menos cruel de Ralph Richardson, padre de Olivia, y sus réplicas son brillantes. Es magistral observar como en las escenas del inicio de la película, la tímida, débil e inocente Olivia recula ante la presencia imponente de su príncipe, un altivo y encantador Montgomery, que a su vez se inclina sobre ella en cada plano en el que aparecen juntos. Es igualmente asombroso contemplar como los roles van cambiando a medida que avanza el metraje y cómo se refleja en la mirada de Olivia. Donde antes había inseguridad, ahora hay entereza y dignidad, mezclada con rabia y sed de venganza. Es una película sin sentimientos. Es una película sobre la crueldad humana. Aunque suene a tópico, es la verdad, ya no se hacen películas así.

Por último, me gustaría romper una lanza a favor de William Wyler, uno de los mejores directores de la Historia del Cine, ignorado y vilipendiado por una parte de la filmografía, sobre todo europea (encabezada por Truffaut y sus secuaces), habitualmente ninguneado cuando se hablan de los grandes directores, ya que por méritos propios, su nombre debería figurar en los libros de cine, al menos, entre los más grandes: John Ford, Billy Wilder, Elia Kazan, Howard Hawks, John Huston, etc., y por encima de otros ilustres sobrevalorados por la fílmica europea como puedan ser Hitchcock o Bergam. Además de ser un gran director de actrices y actores. Dirigió muchas de las mejores interpretaciones de grandes de su época como Bette Davis, Audrey Hepburn, Monty Clift, Jean Simmons... Para un admirador de Marlon Brando, es una pena que nunca lo llegara a dirigir. Es difícil encontrar una mala película en la carrera de Wylder, quizá una de sus más flojas sean “Ben-Hur” o “La señora Miniver”, ganadoras ambas del Óscar a mejor película, y con eso está casi todo dicho. Además de dirigir magistralmente “La Heredera”, es autor de otras joyas como “Los mejores años de nuestra vida”, “Horizontes de grandeza” , “La calumnia”, “Vacaciones en Roma” o la extraordinaria trilogía con Bette Davis: “Jezabel”, “La carta” y la prodigiosa “La loba”, así como de obras desconocidas e infravaloradas pero de gran calidad como “Brigada 21” o “El coleccionista”. Siempre estarás en nuestros corazones, Willy. No olvidamos.


- ¿Cómo puedes ser tan cruel?
- He tenido buenos maestros.
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y sólido drama de Wyler, con magníficas interpretaciones que mantienen un pulso interpretativo soberbio entre Olivia de Havilland, Ralph Richardson y Montgomery Clift. Una obra de tintes teatrales pues debe más a su representación homónima en Broadway que a la novela que escribió Henry James, quien utiliza una fórmula mucho más directa. Recuerdo que me decepcionó un poquillo cuando al fin la leí.

La película resulta, como ya digo, mucho más dramática, con una tensión que irá in crescendo a lo que contribuye la magnífica dirección de actores que realiza Wyler y unas interpretaciones moduladas, que se irán desvelando al espectador conforme avance la trama.

Sin duda es el personaje de Catherine Slopper, la fea y apocada muchacha, el que experimenta una evolución más destacada, adquiriendo al final toda la garra de que carecía. La frialdad y el arrobamiento de Ralph Richardson y Olivia de Havilland, respectivamente, se van manifestando de forma alternativa y así el espectador se centra en la pareja y se pregunta también qué esconde Morris Towsend.

Que no es interpretado por un cualquiera, sino nada menos que por Montgomery Clift, cuyas magníficas dotes interpretativas quedaron ahogadas en su desdichada vida. es el pionero en abanderar la rebeldía de los '50 y aunque cofundó el famoso Actor Studio nunca dejó de ahondar en las peculiaridades de sus personajes, siendo su máxima la de partir de un buen guión. ("Se acercaba a él como un científico" dijo Burt Lancaster).

De hecho aquí los personajes con sus miedos y sentimientos envueltos en una crueldad intolarable, diríase, están por encima de la trama. Por una vez me gusta que no haya "trama" sino vidas expuestas al espectador, al que hacen partícipe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La heredera es aquella que sólo sirve para bordar, la familia misma genera inseguridad, tiene que animarse, actúar para no ser una solterona, las perspectivas de la vida vienen impuestas, siempre hay exigencias, más cuando se compara con esa madre fallecida e idealizada, es difícil ser una persona especial en la alta sociedad.

Wyler crea una película agradable en la manera de encontrar a alguien, es majestuosa socialmente, sincera en el cortejo, aparecen las penas y las alegrías en el amor, se comprende la postura de todos sus personajes, es modesta e inteligente al mismo tiempo, la oposición centra el porvenir sospechoso de la pareja, cuestiona los verdaderos sentimientos, tiene ese tacto de las obras de cine clásico, el oportunismo y sus promesas se ponen en evidencia, se va muy deprisa, se crea esa simpatía del olor a perfume francés, esperar mucho de las personas es el paso previo a la decepción, pero el criterio más acertado de todos es el papel de la víctima, el egoísmo del cazador indigno y la violenta protección del padre que deja la cortesía por el duelo plantean el dilema y lo pone en las manos de la mujer débil y rica, sufrir el desprecio es también el paso previo a la aparición de las virtudes.

Una situación romántica que obliga a tomar duras decisiones en medio del conflicto, el futuro de una aventura sin herencia obliga a virar las cartas, la desilución y la desesperación esperan una respuesta bordando, una mujer vacía en la distancia espiritual del inicio, una mujer que madura para sacar conclusiones en un terreno horrible, la decencia no vale de nada, una historia sencilla que expande los sentimientos, se pueden esconder, se puede vivir con ellos, pero nunca desaparecerán, sólo el orgullo consigue aplastarlos, sólo la experiencia permite que se imponga, lo que esta mujer hereda no es dinero, es una lección de frialdad.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow