Buffy, cazavampirosSerie
1997 

Joss Whedon (Creador), James A. Contner ...
5.4
48,396
Serie de TV. Fantástico. Acción. Drama. Terror
Serie de TV (1997-2003). 7 temporadas. 145 episodios. La joven Buffy y su madre se mudan desde Los Ángeles a la localidad de Sunnydale. En el subsuelo del pueblo habita el Maestro, el más antiguo y poderoso vampiro que existe. El Maestro está atrapado en el punto místico llamado La Boca del Infierno, que el Maestro trato de abrir cuando, por causa de un terremoto, quedó atrapado, ya hace décadas. En Sunnydale Buffy también conoce a ... [+]
22 de marzo de 2007
22 de marzo de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta. Soy auténtica fan de esta serie y quedé enganchada desde el primer capítulo que una tarde emitió canal +. Me da igual que digan que soy una friki. Esta serie es uno de los iconos de los 90. Tiene humor, tiene acción, tiene drama y sobre todo, hay mucho talento. Siete temporadas que podría ver una y otra vez sin pestañear.
24 de agosto de 2005
24 de agosto de 2005
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo marco mi adolecencia fue ver buffy y crecer con ella , evolucione como willow y me senti muchas veces revelde como faith...buffy termino con el sabor amargo del amor imposible y algo sadomasoquista entre ella y speak..y fue en la mejor forma que se podia luchando en la boca del infierno...ninguna de las otras series y me refiero a "angel" la superaran, porque era la fusion correcta de inocencia, hormonas,sangre y patadas de karate que se a creado en la tv
8 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época, en la que los vampiros han salido definitivamente del armario (o del ataud según se mire) y los potenciales consumidores de este género han aumentado exponencialmente, se debe volver la vista atrás y recordar cómo en los inicios del cine o producto televisivo vampírico la calidad estética y literaria era tanto o más buena que la actual. De hecho, yo diría que con el aumento de la oferta la calidad ha disminuido, y si antes tales productos pasaban por un filtro más exigente, en la actualidad existen series y películas de pésima factura en lo referente a lo más esencial, esto es, intentan innovar y acaban produciendo cintas que se parecen a cualquier cosa menos a lo que deberían (véase la famosa saga Crepúsculo).
Los cazadores de vampiros fueron un prototipo clásico hasta que irrumpió nuestra querida Buffy, una chica de aspecto angelical y completamente ignorante sobre el destino que le espera. Todo lo contrario de lo que hasta ese momento habíamos visto: cazadores tirando a cincuentones con sobrada experiencia en la materia y en ocasiones dispuestos a acabar con el demonio encarnado vampiro tan sólo por venganza.
Recuerdo el día que vi por primera vez un capítulo, fue muy parecido a lo que me ocurrió con Abierto Hasta el Amanecer donde todo parece normal incluso a veces aburrido, y de repente, aparecen esas bestias demoníacas para sobresaltarnos y abrir nuestros ojos como platos. Buffy fue y sigue siendo un referente en lo que a series de entretenimiento se refiere, pues aún siendo específicamente sobre vampiros y demonios no renuncia al humor y al sarcasmo, pero sobre todo, ni mucho menos se vuelve redundante ni se pierde el interés.
En este sentido hay que destacar el séptimo episodio de la sexta temporada, un episodio completamente musical en el que sorprende la calidad coreográfica y lírica además de la interpretación de algunos de sus protagonistas como el caso de Giles (Anthony Stewart Head) o el de Tara (Amber Benson).
Como pasa en muchas series, el peso de los personajes es fundamental para entender su éxito. Un éxito, que se constata con el spin off del personaje Angel (fundamental en los primeros y últimos compases de la serie) y en que tras su sorprendente cancelación televisiva ahora sigue cosechando una gran popularidad en versión cómic con una continuación a la altura.
Buffy siempre estará en los corazones de los vampirófilos por haber ofrecido y seguir ofreciendo esa dosis de vampiros semanal o mensual que tanto anhelaban los mismos. Una serie con calidad en todos sus apartados y que podremos revivir una y otra vez como si de un ser inmortal se refiere.
Un Saludo.
Los cazadores de vampiros fueron un prototipo clásico hasta que irrumpió nuestra querida Buffy, una chica de aspecto angelical y completamente ignorante sobre el destino que le espera. Todo lo contrario de lo que hasta ese momento habíamos visto: cazadores tirando a cincuentones con sobrada experiencia en la materia y en ocasiones dispuestos a acabar con el demonio encarnado vampiro tan sólo por venganza.
Recuerdo el día que vi por primera vez un capítulo, fue muy parecido a lo que me ocurrió con Abierto Hasta el Amanecer donde todo parece normal incluso a veces aburrido, y de repente, aparecen esas bestias demoníacas para sobresaltarnos y abrir nuestros ojos como platos. Buffy fue y sigue siendo un referente en lo que a series de entretenimiento se refiere, pues aún siendo específicamente sobre vampiros y demonios no renuncia al humor y al sarcasmo, pero sobre todo, ni mucho menos se vuelve redundante ni se pierde el interés.
En este sentido hay que destacar el séptimo episodio de la sexta temporada, un episodio completamente musical en el que sorprende la calidad coreográfica y lírica además de la interpretación de algunos de sus protagonistas como el caso de Giles (Anthony Stewart Head) o el de Tara (Amber Benson).
Como pasa en muchas series, el peso de los personajes es fundamental para entender su éxito. Un éxito, que se constata con el spin off del personaje Angel (fundamental en los primeros y últimos compases de la serie) y en que tras su sorprendente cancelación televisiva ahora sigue cosechando una gran popularidad en versión cómic con una continuación a la altura.
Buffy siempre estará en los corazones de los vampirófilos por haber ofrecido y seguir ofreciendo esa dosis de vampiros semanal o mensual que tanto anhelaban los mismos. Una serie con calidad en todos sus apartados y que podremos revivir una y otra vez como si de un ser inmortal se refiere.
Un Saludo.
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buffy puede ser una de las series más infravaloradadas de todas por una parte del público. Se entiende que mucha gente es reacia como han dicho en críticas anteriores a que solo vean una serie de adolescentes luchando con monstruos, suena cutre empezando por el título de la serie(con "Buffy" hubiera bastado), pero eso es porque no conoces la serie.
Como pasa el tiempo. Veinte años desde que LA SERIE comenzara a emitirse, sin apenas ruido, para convertirse en el producto que marcaría a más de una generación. Una serie que comenzó siendo totalmente minoritaria, emitida para rellenar huecos en la programación hasta convertirse en una serie con cientos de estudios sobre ella, asignaturas de universidad sobre algún aspecto relacionado con la serie, una asociación de Estudios sobre su autor y millones de fans enamorados de ella. ¿Qué ha pasado? ¿Qué es Buffy?
EL ORIGEN
Buffy empezó como una película de bajo presupuesto, con la que su guionista Joss Whedon había quedado muy descontento. De la idea de "¿Que pasaría si en la típica película de miedo donde la chica rubia es perseguida por el monstruo, ésta se da la vuelta y fuera ella quien venciera al monstruo?", surgieron las bases. Viendo que su idea y lo que quería representar había quedado muy desdibujada en la película, creó el proyecto de una serie de televisión. Nadie confiaba en su éxito, y es que estábamos a finales de los años 90, y hablamos de una serie con personajes adolescentes, una temática de corte fantástica, y un producto para la por entonces denostada televisión sin un presupuesto muy alto. La sorpresa fue mayúscula.
La primera temporada es apenas una introducción de la serie, un paquete de 12 capítulos compuesta por capítulos autoconclusivos y una trama general cerrada, con un presupuesto bajo pero que nos dejaba adivinar lo que podía ser esta serie en el futuro. La serie no tuvo malos resultados y los productores de la WB decidieron darle una temporada más. El resto es historia. En la segunda temporada la serie creció exponencialmente en todos los aspectos, y comenzó su camino para convertirse en uno de los mejores productos que se han hecho en televisión. A partir de su cuarta temporada surgió Angel, el spin off del personaje del vampiro con alma, y tras esto le siguieron novelas, comics, juegos de mesa y cartas y un sinfín de productos que expandieron su universo, hasta tal punto de tener su propio nombre, el "Buffyverso".
TEMAS DIFERENTES
Que tu protagonista sea un personaje femenino y la serie tenga elementos sobrenaturales desgraciadamente es una barrera que ha hecho que mucha gente tenga prejuicios sobre la serie y nunca haya querido acercarse a ella. Personalmente conozco a mucha gente con esos prejuicios, sin embargo no conozco a nadie que haya seguido la serie y no sea fan de ella.
Ahí donde a primera vista parece una típica serie sobre adolescentes y monstruitos, se esconden mucho más cosas. De su premisa inicial ("En cada generación nace una elegida. Ella sola se enfrentará a los vampiros, los demonios y las fuerzas de la oscuridad. Ella es la Cazavampiros"), dónde una heroína tenía que salvar al instituto del monstruo de la semana, se esconde una mitología muy rica. Pero lo que hace grande a la serie, no es su corte sobrenatural ni el de acción, son los temas sobre los que trataba. Buffy te habla de un viaje de la adolescencia hacia la madurez. Su lucha contra las fuerzas sobrenaturales es una metáfora de la adolescencia y los monstruos internos y externos contra los que tienes que luchar en ésa época. Y es que para muchos no hubo peor infierno que el instituto, y la ocurrencia de situar su boca en el instituto lo dice todo. La serie trataba temas tan interesantes y tan poco tratados en ese momento como la identidad personal, el aislamiento y la soledad, el primer amor y desamor, la responsabilidad, las adicciones, la muerte..., en definitiva, la vida. Sin llegar a olvidar el tema fantástico, Buffy acabó siendo una serie sobre personajes, su evolución y su supervivencia vital ("Lo más difícil de este mundo es vivir en él")
El personaje de Buffy no es perfecto, sufre y comete errores, e igual todos los que le rodean, y juntos tendrán que sobrevivir a un destino que no han elegido.
Fue de las primeras series que habló abiertamente sobre relaciones homosexuales y mostró un beso de una pareja homosexual en la televisión en abierto.
Y por supuesto no nos podemos olvidar de Buffy como símbolo feminista, junto a Xena, fue de las primeras series que nos mostraron una heroína en televisión, la mujer ya no era la damisela en apuros, ya no había ningún hombre que mandara sobre ella y no los necesitaba para estar segura, sino que es al revés. Con Buffy no solo tuvimos disfrutamos grandes momentos de entretenimiento, también aprendimos lecciones vitales.
Sigue en Spoilers
Como pasa el tiempo. Veinte años desde que LA SERIE comenzara a emitirse, sin apenas ruido, para convertirse en el producto que marcaría a más de una generación. Una serie que comenzó siendo totalmente minoritaria, emitida para rellenar huecos en la programación hasta convertirse en una serie con cientos de estudios sobre ella, asignaturas de universidad sobre algún aspecto relacionado con la serie, una asociación de Estudios sobre su autor y millones de fans enamorados de ella. ¿Qué ha pasado? ¿Qué es Buffy?
EL ORIGEN
Buffy empezó como una película de bajo presupuesto, con la que su guionista Joss Whedon había quedado muy descontento. De la idea de "¿Que pasaría si en la típica película de miedo donde la chica rubia es perseguida por el monstruo, ésta se da la vuelta y fuera ella quien venciera al monstruo?", surgieron las bases. Viendo que su idea y lo que quería representar había quedado muy desdibujada en la película, creó el proyecto de una serie de televisión. Nadie confiaba en su éxito, y es que estábamos a finales de los años 90, y hablamos de una serie con personajes adolescentes, una temática de corte fantástica, y un producto para la por entonces denostada televisión sin un presupuesto muy alto. La sorpresa fue mayúscula.
La primera temporada es apenas una introducción de la serie, un paquete de 12 capítulos compuesta por capítulos autoconclusivos y una trama general cerrada, con un presupuesto bajo pero que nos dejaba adivinar lo que podía ser esta serie en el futuro. La serie no tuvo malos resultados y los productores de la WB decidieron darle una temporada más. El resto es historia. En la segunda temporada la serie creció exponencialmente en todos los aspectos, y comenzó su camino para convertirse en uno de los mejores productos que se han hecho en televisión. A partir de su cuarta temporada surgió Angel, el spin off del personaje del vampiro con alma, y tras esto le siguieron novelas, comics, juegos de mesa y cartas y un sinfín de productos que expandieron su universo, hasta tal punto de tener su propio nombre, el "Buffyverso".
TEMAS DIFERENTES
Que tu protagonista sea un personaje femenino y la serie tenga elementos sobrenaturales desgraciadamente es una barrera que ha hecho que mucha gente tenga prejuicios sobre la serie y nunca haya querido acercarse a ella. Personalmente conozco a mucha gente con esos prejuicios, sin embargo no conozco a nadie que haya seguido la serie y no sea fan de ella.
Ahí donde a primera vista parece una típica serie sobre adolescentes y monstruitos, se esconden mucho más cosas. De su premisa inicial ("En cada generación nace una elegida. Ella sola se enfrentará a los vampiros, los demonios y las fuerzas de la oscuridad. Ella es la Cazavampiros"), dónde una heroína tenía que salvar al instituto del monstruo de la semana, se esconde una mitología muy rica. Pero lo que hace grande a la serie, no es su corte sobrenatural ni el de acción, son los temas sobre los que trataba. Buffy te habla de un viaje de la adolescencia hacia la madurez. Su lucha contra las fuerzas sobrenaturales es una metáfora de la adolescencia y los monstruos internos y externos contra los que tienes que luchar en ésa época. Y es que para muchos no hubo peor infierno que el instituto, y la ocurrencia de situar su boca en el instituto lo dice todo. La serie trataba temas tan interesantes y tan poco tratados en ese momento como la identidad personal, el aislamiento y la soledad, el primer amor y desamor, la responsabilidad, las adicciones, la muerte..., en definitiva, la vida. Sin llegar a olvidar el tema fantástico, Buffy acabó siendo una serie sobre personajes, su evolución y su supervivencia vital ("Lo más difícil de este mundo es vivir en él")
El personaje de Buffy no es perfecto, sufre y comete errores, e igual todos los que le rodean, y juntos tendrán que sobrevivir a un destino que no han elegido.
Fue de las primeras series que habló abiertamente sobre relaciones homosexuales y mostró un beso de una pareja homosexual en la televisión en abierto.
Y por supuesto no nos podemos olvidar de Buffy como símbolo feminista, junto a Xena, fue de las primeras series que nos mostraron una heroína en televisión, la mujer ya no era la damisela en apuros, ya no había ningún hombre que mandara sobre ella y no los necesitaba para estar segura, sino que es al revés. Con Buffy no solo tuvimos disfrutamos grandes momentos de entretenimiento, también aprendimos lecciones vitales.
Sigue en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SERIE MULTIGÉNERO
Y es que la serie se podría ubicar en un principio dentro las series de temática fantástica, pero la serie recorre todos los géneros posibles. En Buffy hay fantasía, terror, acción, elementos mágicos, pero también hay mucha comedia, desde lo más absurdo a lo más ingenioso, o momentos angustiosos y llenos de puro drama que ya quisieran conseguir muchas series catalogadas dramáticas.
Whedon aprovechó la serie para innovar y jugar con todos los géneros y fórmulas posibles, así tenemos un capítulo sin ninguna línea de diálogo como Silencio, un capítulo sobre la muerte sin una sola nota musical o el legendario capítulo musical Otra vez, con más sentimiento, que consiguió unas grandísimas críticas.
2 décadas más tarde, se siguen publicando cómics de gran calidad, puedes encontrar todo tipo de merchandising, reemisiones en tv, y cualquier seguidor no duda en nombrarla e en cuanto tiene la más mínima oportunidad. Esto no lo he visto con casi ninguna serie. En definitiva, serie canónica para cualquier seriéfilo, que si ves sin prejuicios descubrirás una de las mejores series de la historia y más disfrutables que te vayas a encontrar. Muchos lo hemos conseguido y es maravilloso.
http://consumidorcultura.blogspot.com.es/
Y es que la serie se podría ubicar en un principio dentro las series de temática fantástica, pero la serie recorre todos los géneros posibles. En Buffy hay fantasía, terror, acción, elementos mágicos, pero también hay mucha comedia, desde lo más absurdo a lo más ingenioso, o momentos angustiosos y llenos de puro drama que ya quisieran conseguir muchas series catalogadas dramáticas.
Whedon aprovechó la serie para innovar y jugar con todos los géneros y fórmulas posibles, así tenemos un capítulo sin ninguna línea de diálogo como Silencio, un capítulo sobre la muerte sin una sola nota musical o el legendario capítulo musical Otra vez, con más sentimiento, que consiguió unas grandísimas críticas.
2 décadas más tarde, se siguen publicando cómics de gran calidad, puedes encontrar todo tipo de merchandising, reemisiones en tv, y cualquier seguidor no duda en nombrarla e en cuanto tiene la más mínima oportunidad. Esto no lo he visto con casi ninguna serie. En definitiva, serie canónica para cualquier seriéfilo, que si ves sin prejuicios descubrirás una de las mejores series de la historia y más disfrutables que te vayas a encontrar. Muchos lo hemos conseguido y es maravilloso.
http://consumidorcultura.blogspot.com.es/
20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que se llama "Buffy Cazavampiros" ? Y en portada aparece una rubia adolescente? Parece que trata sobre una joven repartiendo mamporros a vampiros en medio de una trama más sobre chavales de instituto. Nada de eso. La primera temporada se acerca un poco a esa idea, incluso algunos episodios de la segunda, pero ah! Llegan los episodios Sorpresa + Inocencia y cambia todo, para siempre.
Es difícil explicar el enorme culto a esta serie, de éxito menor en comparación a otras pero con un seguimiento enorme por parte de sus fans. A nivel formal todo se resume en las aventuras de una rubia adolescente y su lucha contra todo tipo de vampiros, demonios y situaciones críticas. Rodeada por sus amigos Xander, Willow, Cordelia, Anya, Tara… Incluso algunos vampiros (Angel, Spike) y sobre todo su vigilante, Giles (una especie de guía británico enviado para entrenar y supervisar a Buffy), consiguen hacer frente a todas las adversidades, bien en episodios individuales, bien frente al Big Bad, el gran rival de cada temporada.
Algunas situaciones, los efectos visuales, maquillaje y demás pueden parecer cutres, es más, lo son, pero no importa. Nuestra superhéroe es capaz de cargarse cinco vampiros por noche pero al día siguiente sufre las dudas de cualquier adolescente de instituto o universidad (la serie tiene 7 temporadas). Los personajes evolucionan de forma coherente hasta el punto de que 5 ó 6 de ellos podrían tener su propio spin off con éxito. Friends no pudo aportar más que dos temporadas de Joey. Angel (salido de Buffy) llegó hasta cinco. La información de Buffy en internet supera a otras series de mayor éxito.
Pero lo mejor está en los guiones. Estos llegan a cotas sublimes en cuanto a originalidad, diversión, misterio y atrevimiento. Porque en Buffy se pudo ver un episodio prácticamente mudo, otro musical (probablemente el más famoso), y encima justificarlo en el guión. Episodios magistrales de cierre de temporada (especialmente "El regalo"), uno muy duro, "El cuerpo" (probablemente el techo dramático de la serie) o la presentación de cierto personaje femenino de la forma más original que he visto en la TV.
Es un placer empezar a visionar Buffy, superar esa primera temporada (aunque en ella tenemos ya todos los ingredientes básicos) y parte de la segunda y empezar a enamorarte de sus personajes, de las ocurrencias del guión, de las constantes sorpresas, de los adversarios cada vez más poderosos… Personajes como Faith (otra "cazadora"), Giles, Xander, Willow (tremenda su evolución) o Spike viajan con nosotros a lo largo de siete temporadas inolvidables.
Synch
Es difícil explicar el enorme culto a esta serie, de éxito menor en comparación a otras pero con un seguimiento enorme por parte de sus fans. A nivel formal todo se resume en las aventuras de una rubia adolescente y su lucha contra todo tipo de vampiros, demonios y situaciones críticas. Rodeada por sus amigos Xander, Willow, Cordelia, Anya, Tara… Incluso algunos vampiros (Angel, Spike) y sobre todo su vigilante, Giles (una especie de guía británico enviado para entrenar y supervisar a Buffy), consiguen hacer frente a todas las adversidades, bien en episodios individuales, bien frente al Big Bad, el gran rival de cada temporada.
Algunas situaciones, los efectos visuales, maquillaje y demás pueden parecer cutres, es más, lo son, pero no importa. Nuestra superhéroe es capaz de cargarse cinco vampiros por noche pero al día siguiente sufre las dudas de cualquier adolescente de instituto o universidad (la serie tiene 7 temporadas). Los personajes evolucionan de forma coherente hasta el punto de que 5 ó 6 de ellos podrían tener su propio spin off con éxito. Friends no pudo aportar más que dos temporadas de Joey. Angel (salido de Buffy) llegó hasta cinco. La información de Buffy en internet supera a otras series de mayor éxito.
Pero lo mejor está en los guiones. Estos llegan a cotas sublimes en cuanto a originalidad, diversión, misterio y atrevimiento. Porque en Buffy se pudo ver un episodio prácticamente mudo, otro musical (probablemente el más famoso), y encima justificarlo en el guión. Episodios magistrales de cierre de temporada (especialmente "El regalo"), uno muy duro, "El cuerpo" (probablemente el techo dramático de la serie) o la presentación de cierto personaje femenino de la forma más original que he visto en la TV.
Es un placer empezar a visionar Buffy, superar esa primera temporada (aunque en ella tenemos ya todos los ingredientes básicos) y parte de la segunda y empezar a enamorarte de sus personajes, de las ocurrencias del guión, de las constantes sorpresas, de los adversarios cada vez más poderosos… Personajes como Faith (otra "cazadora"), Giles, Xander, Willow (tremenda su evolución) o Spike viajan con nosotros a lo largo de siete temporadas inolvidables.
Synch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here