Haz click aquí para copiar la URL

Los amantes pasajeros

Comedia Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada. (FILMAFFINITY)
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de septiembre de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
156/04(06/09/13) Pedro Almodóvar me sigue demostrando que es un realizador muy sobrevalorado, es más, creo que con este bodrio ha querido alinear a sus ultraincondicionales, para demostrarse a sí mismo que da igual que se ponga en medio de un aeropuerto de Ciudad Real, se baje los pantalones, se agache y defeque con gusto, se levante los pantalones y no se limpie, siempre habrá de estos que alaben esto como arte, tendrá sus legionarios de exégetas que darán sentido de crítica social a una cagada, ya se lo dieron a una meada de Olvido Gara, y si rebuscan en las heces solo hallaran el guión de este producto hecho con desgana. Muestrario zafio del modo de ver el mundo del director, homosexualidad por todas partes, drogas y lenguaje soez, esto es lo que entiende él como provocador y crítica corrosiva. Batiburrillo de galería de chistes ordinarios que descartaría por mal gusto el peor de los cómicos.
Desde Madrid hacia Ciudad de México parte un vuelo de pasajeros de la Compañía Península. Nada más despegar detectan un fallo en el tren de aterrizaje, así que los pilotos, (Antonio de la Torre) y (Hugo Silva), deberán esperar horas sobrevolando España hasta que les den vía libre en un aeropuerto para aterrizar de emergencia, los azafatos, (Javier Cámara, Raúl Arévalo, y Carlos areces), tienen la feliz idea de narcotizar a la clase turista para que duerman y no provoquen el pánico, pero dejan sin dormir a la primera clase, metáfora de top manta que quiere reflejar el momento social en que las clases más bajas son adormecidas por el poder. Hasta aquí se podría desarrollar un film con elementos existencialistas sobre lo liviano de la vida, o sobre un país que cae en picado, pues no, Almodóvar nos regalo el Esperpento Nacional anulando cualquier humor. Puebla el avión de estrafalarios personajes a cual más bufonesco, dos pilotos bisexuales, tres azafatos locazas gays, una clarividente (Lola Dueñas) virgen que lee el futuro apretando genitales, una dominatrix (Cecilia Roth, nada disimulada alegoría de Barbará Rey) con oscuros secretos, el asesino a sueldo (José María Yazpik ), el banquero que huye de España (José Lui Torrijos), un tipo (Miguel Ángel Silvetre) recién casado que lleva mescalina en el recto anal, parece una astracanada y lo es en el peor de los sentidos.

Carlos Boyero se pregunta que tiene esto de diferencia con una cinta de Mariano Ozores, y yo digo que si se diferencia, y es que no se toman en serio y en estas me rio, aquí la gracia brilla por su ausencia. Baste decir que el gag más gracioso no lo llevaría en su repertorio el más zafio de los humoristas, <-Necesito hacer una llamada. –Una mamada? – No, una llamada.>, es que me troncho, no puedo parar de reír cada vez que me acuerdo (ataque de cinismo). Y ya el momento las pastillas huelen a caca ha sido un momento a la altura del mejor Billy Wilder, que sofisticación, ni la lluvia dorada de Alaska en ‘Pepi, Luci y …’ puede competir con este ramalazo de ingenio. Y el momento baile Locomia (‘I’m so excited’) ha sido lo más, que desborde de elegancia, el colmo de la elegancia ha sido el diálogo que los pilotos mantienen momentos antes de aterrizar sobre culos y poyas, vergüenza ajena es un sentimiento que se queda muy corto para definir este zarrapastroso gag. Lo más extraordinario es la magistral capacidad que ha tenido Almodóvar para extirpar cualquier tipo de gracia al trío que debía hacer disfrutar riendo, Cámara, Arévalo y Areces son tres guiñoles sin alma que deambulan con unos diálogos y situaciones que provocan sensaciones que van del tedio a la vergüenza ajena, a favor de ellos hay que decir que estas sensaciones el resto de los personajes.

Incluso añadiría que es hiriente para la comunidad gay, la entiendo como homófoba pues en el espectador induce la impresión de que todos los gays son una minoría de amanerados con más pluma que un pavo real y que todo el tiempo están pensando en felaciones, flaco favor hace el realizador manchego, los homosexuales aquí son caricaturas ofensivas en sus comentarios hasta el hartazgo. Como hiriente es la aparición de la pareja Penélope Cruz y Antonio Banderas, con esa forma tan chusca de reírse del acento andaluz, escena de apertura que es una declaración de intenciones de que nos vamos a subir a un avión donde la gracia, chispa y frescura deben ir en otro vuelo.

Definitorio de lo que es este producto lo da la frase que suelta el piloto <Hay que mantenerlos distraídos, que no piensen>, pues si al menos Almodóvar lo hubiera hecho, pero es que ni eso, su corto metraje de ni hora y media se hace letárgico.

Cuando en una película dices que su única escena destacable son los títulos de crédito de Javier Mariscal (además se encarga de todo el grafismo, ejemplo el diseño de logos de la Compañía Peninsula) es para hacérselo mirar, estos divertidos títulos bailando al son de la bagatela ‘Para Elisa’ auguran buen cine, mi gozo en un pozo, en cuanto aparece la imagen real la cinta se depeña.Reseñable es su puesta en escena, con una estupenda fotografía de José Luis Alcaine (‘Mujeres Al Borde De Un Ataque De Nervios’, ‘Hable Con Ella’ o ‘La Piel Que Habito’), de un cromatismo luminoso atractivo, a esto se suma la siempre excelente música del maestro vasco Alberto Iglesias (‘El Jardinero Fiel’, ‘Cometas En El Cielo’ o ‘El Topo’), que sabe captar el aire banal-festivo del producto. Esto si se le agradece a Almodóvar, que sabe rodearse de categoría, lo malo es que en esta ocasión ha tenido a un horrendo guionista en su persona.

Recomendable a los ultramegaincondicionales del director, que los hay. Fuerza y honor!!!
1
17 de agosto de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.
No soy de poner críticas, pero con esta me voy a permitir el lujo de hacer una excepción:
La peor película que he visto en mi vida. Sin discusión.
Saludos.
1
9 de abril de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mensaje de la película: ¡los hombres la maman mejor que las mujeres! ¡Qué esperan por tanto los heterosexuales para hacerse homosexuales ( en alusión al personaje de Hugo Silva)! Resumiendo, lamentable y con gags sin ninguna gracia. Lo siento por el colectivo homosexual, por el que siento el mayor de mis respetos, al verse tan injustamente tratado en esta película. Definitivamente, ¡Almodovar has perdido el norte!
1
22 de septiembre de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo objetivos, esta película es capaz de enterrar la carrera de cualquier director, y no solo porque sea mala a rabiar, sino porque se percibe nocturnidad y alevosía, el orgullo malsano del que hace un estropicio porque sabe que lo tiene que limpiar otro. Almodóvar, nuestro director más internacional ha llegado a la conclusión unilateralmente de que puede hacer lo que le venga en gana, y como si fuera Piero Manzoni ha cogido un buen pedazo de mierda, lo ha enlatado y lo ha expuesto como una obra de arte; ante esto se le puede reir la gracia, como hace parte de la crítica servil, o decir las cosas como son. Y son peores de lo que se piensan, amigos: Los amantes pasajeros es una afrenta al cine, a todos los niveles, sin paliativos ni atenuantes. No puedo entender que actores de renombre se presten a recitar (no interpretar) las infames líneas escritas por nuestro sarasón universal, carentes del menor atisbo de ingenio o talento, en medio de una puesta en escena vulgar a más no poder en la que la caspa lo invade todo. Argumento ridículo, apoteosis zafia de lo gay (pobrecitos míos), aburrimiento, contracciones esfinterianas, sonrojo, cientos de "pero qué coño es esto" convierten su visionado en una tortura que hará a muchos replantearse si volverán algo de ¡Peeeeedrooooo...!. Conmigo que no cuenten.
1
6 de diciembre de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vergüenza de película. No hay por donde cogerla. La he visto con mi novia y hasta a ella le horrorizó. Espero que no utilizaran mi dinero público para subvencionar semejante insulto al séptimo arte.

Os recomiendo que lean la crítica íntegra de Carlos Boyero. No puedo estar mas de acuerdo con el.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler: Es una basura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para