Desafío al tiempo
6.4
29,319
Fantástico. Thriller
John (James Caviezel) vive obsesionado con la muerte de su padre, un bombero (Dennis Quaid), que pereció 30 años antes durante un incendio. Un día, un extraño fenómeno meteorológico le permite hablar con él, a través de un viejo equipo de radioaficionado con el que se comunica con el pasado: John informa a su padre de los errores cometidos en aquel incendio y así evita su muerte. Sin embargo, de este vuelco del destino se derivarán ... [+]
14 de abril de 2018
14 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica peli que agrada a todo el mundo sin ser gran cosa. Recuerdo que en su día fue un gran éxito del boca a boca. Es una peli muy del estilo Gregory Hoblit, que siempre ha gustado de guiones tramposetes que hacen las delicias de un público poco exigente. Y no lo critico, le funciona, sus pelis no están mal, pero tampoco tienen mayor interés (quizá a excepción de Las dos caras de la verdad gracias a la memorable interpretación de un imberbe Edward Norton en la que para mi quizá sea la mejor actuación debutante de la historia del cine, se mereció el Oscar, eso si que es llegar y tirar la puerta). Frequency es la típica peli de la que es fácil tirar en cualquier momento de aburrimiento.
22 de marzo de 2019
22 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo mucho cariño a esta película.
Para empezar, considero que es un giro muy original al subgénero de los viajes en el tiempo y el efecto mariposa. Esta comunicación a través de tres décadas entre padre e hijo (algo que no llegan a dejar bien explicado pero ni falta que hace), da mucho juego y conforma una película muy entretenida e interesante. Es como "Regreso al futuro", pero sin coincidir en el mismo plano temporal físicamente.
Además de tener toques de thriller (lo del asesino enriquece mucho la trama), es muy emotiva, debido en gran parte al carisma y la química de los actores. Me creo que son padre e hijo y el tema de la pérdida y reencuentro por azar del destino, me parece realmente bonito.
Por poner alguna pega, que ya es ser quisquilloso, me quejaría del maquillaje del policía negro, que no está muy bien hecho, y del aburrido béisbol, que por suerte queda en muy segundo plano.
También es una película que en su momento disfruté muchísimo, por lo original de su idea, porque la vi sin saber de lo que iba (así, el cine siempre sabe mucho mejor) y porque me trae muy buenos recuerdos.
Entre finales del siglo XX y principios del XXI, pasé personalmente una etapa en mis estudios muy dura y estresante. Asistir los sábados a la sesión matinal de un multicines de mi ciudad (que por desgracia ya no existe), era prácticamente mi única válvula de escape, y viendo allí películas tan buenas como esta conseguía olvidarme de todos los problemas.
Vale, esto último que digo no tiene nada que ver con la película y seguramente no le importa a nadie, pero debido a ello (el factor nostalgia), le subo la nota con lo que creo que la película no se merece menos de un 8 en total.
Para empezar, considero que es un giro muy original al subgénero de los viajes en el tiempo y el efecto mariposa. Esta comunicación a través de tres décadas entre padre e hijo (algo que no llegan a dejar bien explicado pero ni falta que hace), da mucho juego y conforma una película muy entretenida e interesante. Es como "Regreso al futuro", pero sin coincidir en el mismo plano temporal físicamente.
Además de tener toques de thriller (lo del asesino enriquece mucho la trama), es muy emotiva, debido en gran parte al carisma y la química de los actores. Me creo que son padre e hijo y el tema de la pérdida y reencuentro por azar del destino, me parece realmente bonito.
Por poner alguna pega, que ya es ser quisquilloso, me quejaría del maquillaje del policía negro, que no está muy bien hecho, y del aburrido béisbol, que por suerte queda en muy segundo plano.
También es una película que en su momento disfruté muchísimo, por lo original de su idea, porque la vi sin saber de lo que iba (así, el cine siempre sabe mucho mejor) y porque me trae muy buenos recuerdos.
Entre finales del siglo XX y principios del XXI, pasé personalmente una etapa en mis estudios muy dura y estresante. Asistir los sábados a la sesión matinal de un multicines de mi ciudad (que por desgracia ya no existe), era prácticamente mi única válvula de escape, y viendo allí películas tan buenas como esta conseguía olvidarme de todos los problemas.
Vale, esto último que digo no tiene nada que ver con la película y seguramente no le importa a nadie, pero debido a ello (el factor nostalgia), le subo la nota con lo que creo que la película no se merece menos de un 8 en total.
26 de febrero de 2024
26 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta qué punto son las películas como FRECUENCY herederas de El final de la cuenta atrás, de Don Taylor, nadie lo sabe; pero no parece en exceso desafortunado pensar que los responsables ulteriores bien pudieron haber tenido en cuenta las peripecias de Katharine Ross y James Farentino, o Kirk Douglas, a través del espacio sideral, a la hora de engendrar sus otras criaturas más recientes.
Dennis Quaid, que alguna buena actuación ha puesto sobre la mesa, es, sin duda, mejor secundario que protagónico, y a James Caviezel, que ha sido el Conde de Montecristo y ha peleado contra los japoneses para Terrence Malick, le ha de costar Dios y ayuda pasar a la historia cinematográfica si no es con el aspecto y en la piel de un Jesús sufriente. Noah Emmerich, el otro conocidillo del elenco, será siempre un amigo de Jim Carrey que, al final sí, como todos, estaba en el ajo.
Para un ratín, FRECUENCY. Una fantasía de pobre consuelo para aquellos que tan malas, tan erróneas decisiones fuimos a tomar en el pasado.
Dennis Quaid, que alguna buena actuación ha puesto sobre la mesa, es, sin duda, mejor secundario que protagónico, y a James Caviezel, que ha sido el Conde de Montecristo y ha peleado contra los japoneses para Terrence Malick, le ha de costar Dios y ayuda pasar a la historia cinematográfica si no es con el aspecto y en la piel de un Jesús sufriente. Noah Emmerich, el otro conocidillo del elenco, será siempre un amigo de Jim Carrey que, al final sí, como todos, estaba en el ajo.
Para un ratín, FRECUENCY. Una fantasía de pobre consuelo para aquellos que tan malas, tan erróneas decisiones fuimos a tomar en el pasado.
4 de agosto de 2006
4 de agosto de 2006
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un buen comienzo, mejor continuación y desastroso final made in Usa que te hace olvidar el resto y dejarte un horrible sabor de boca.
22 de diciembre de 2012
22 de diciembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de partida promete un producto con poca pretensión, pero al menos entretenido, y viendo la nota media, supongo que para el gran público cumple las expectativas. Lo que pasa es que a mí, el guión me deja con la sensación de querer tomarme el pelo. Y es que, sí, vale, hay mucho de fantasía, y a lo mejor no hay que intentar buscarle los 3 pies al gato, pero la historia está tan cogida con pinzas...
En primer lugar, el elemento central de la película, que es la comunicación en el tiempo, se despacha con esta simple explicación:
- Debemos estar hablando a traves de una mancha solar bestial!
- Sí, debe ser eso.
Y ya está, en ningún momento al espectador se le plantea la opción de buscarle más sentido a la historia.
Además, el guión flojea por todas partes: es mucha casualidad, por ejemplo, que la comunicación se produzca justo el día antes de que el padre vaya a morir, para así "poder avisarle". Todo parece encajar demasiado bien.
En fin, con todo esto, lo cierto es que Frequency resulta entretenida. Poco creíble, pero entretenida, con su correcto montaje, su dosis de acción y de intriga adecuados y su emotivo final, de nuevo bastante cogido con pinzas.
Si no usas demasiado el cerebro, puede que te llegue a gustar.
En primer lugar, el elemento central de la película, que es la comunicación en el tiempo, se despacha con esta simple explicación:
- Debemos estar hablando a traves de una mancha solar bestial!
- Sí, debe ser eso.
Y ya está, en ningún momento al espectador se le plantea la opción de buscarle más sentido a la historia.
Además, el guión flojea por todas partes: es mucha casualidad, por ejemplo, que la comunicación se produzca justo el día antes de que el padre vaya a morir, para así "poder avisarle". Todo parece encajar demasiado bien.
En fin, con todo esto, lo cierto es que Frequency resulta entretenida. Poco creíble, pero entretenida, con su correcto montaje, su dosis de acción y de intriga adecuados y su emotivo final, de nuevo bastante cogido con pinzas.
Si no usas demasiado el cerebro, puede que te llegue a gustar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here