Haz click aquí para copiar la URL

En la ciudad

Drama Un grupo de amigos de Barcelona se reúnen casi a diario, pero su amistad es sólo aparente; de hecho, ninguno de ellos conoce a fondo la vida de los demás. La película relata la vida íntima y secreta de cada uno de los personajes, sus sentimientos y deseos más inconfesables. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas ocasiones, cuando acaba una película, me atrapa tanto una historia que me gusta imaginarme el futuro de una pareja, de una persona. Me ocurrió hace años al ver a Ricky y Marina llorar y cantar Resistiré al final de Átame. Y me ocurre con muchos de los personajes de esta película coral.

En la ciudad, una película aparentemente pequeña, sencilla, me recuerda mucho a algunas escenas de Woody Allen. En la ciudad podría ser un Manhattan con aspecto mediterráneo y sabor a aceite de oliva. Una comedia más agria que dulce, de unos personajes, desubicados unos, e ignorantes otros. Cesc Gay y Tomás Aragay hablan de muchas cosas pero de una en particular: lo duro que es querer (el personaje de Eduard Fernández), ser querido (el de Brendemühl), o ni siquiera llegar a ser odiado (Pujalte), aunque estas casi 2 horas dan para que sus roles cambien continuamente, como la vida misma.

Parece injusto destacar algún personaje o alguna interpretación por encima de este reparto coral tan perfecto. Pero siento debilidad por los papeles de Irene y Mario y por las interpretaciones de los actores que los soportan: una espectacular -lástima que haga tan poco cine- y contenida Mónica López con una escena final que recordaré toda mi vida; y un sobrio Eduard Fernández -su papel fue premiado con un Goya de reparto- cuya sensibilidad hace perdonar los "delitos" que su personaje comete en la trama. Ambos están maravillosos.
9
13 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses me trasladé a vivir a Barcelona, y entre otras cosas hice una lista de películas rodadas y ambientadas en la ciudad, y me dispuse a verlas, aunque algunas ya las había visto. Entre ellas estaban "Una casa de locos", "El reportero", "Todo sobre mi madre" o "En la ciudad", entre varias.
En cuanto al cine de Cesc Gay, siempre me ha dejado un gran sabor de boca, y junto a Enrique Urbizu o Mariano Barroso, son de lo mejor y más infravalorado del panorama patrio. La prueba está en como maneja situaciones familiares o cenas de amigos en petit comité, con sutileza y elegancia y siempre dejando un poso agridulce, el de la vida misma. Es curioso como nos cuenta una historia cotidiana por la que no podríamos tener el menor interés sino fuera porque está narrada precisamente como algo cercano, con palabras cercanas y con un lenguaje cinematográfico de planos que se hacen cercanos y veraces; todo irradia verdad y la consecuente belleza de esa verdad, aunque se trate de un film en el que todo el mundo se miente.
Una película bellísima sobre la amistad y la falsa amistad, la soledad y el miedo a la soledad, el compromiso y la levedad del paso del tiempo. Me encanta.
7
26 de agosto de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En la ciudad" es un tejido de relaciones entre personajes, con sus propias características individuales, con un fondo que podría ser cualquier lugar pero que se enmarca entre las calles de Barcelona, su costa, su vida nocturna y, por qué no decirlo, su nivel adquisitivo. Sin embargo esto no es un problema para tratar con la habilidad de un verdadero novelista social las angustias de la vida moderna, las vicisitudes a las que se enfrentan los habitantes de cualquier ciudad del mundo occidental y cómo se las arreglan para salir de ellas.
Cesc Gay comienza relatando las historias individuales de unos personajes que, poco a poco, se van interrelacionando, aunque no quede bien claro cuales son los lugares comunes entre algunos de ellos, y van paseando por la pantalla mostrándonos una realidad concreta, muy sencilla pero con muchas complicaciones, es decir, nos hace entretenido algo que parecía que ya habíamos visto, que ya habíamos sentido, o que notábamos tan cercano que nos parecía absurdo que hablaran de ello. Incluso los espectadores de la película que no se sientan representados, tendrán alguna sensación de deja vú al visionarla, de forma que parezca que no es algo nuevo. Y realmente no lo es, pero el fantástico trabajo de Eduard Fernandez, Leonor Watling y compañía, dirigido con indudable calidad por el joven director catalán, nos introduce de lleno en una historia que nos atrapa desde el primer instante y que nos abandona con una sensación de dulce naufragio por la pantalla; ya que el final, quizá, decepciona.
Por cierto, la música un acierto.
7
9 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diría Loquillo en la canción "Barcelona ciudad":
Amor es una palabra casual
y el sexo un juego más
en Barcelona ciudad.

En la ciudad va en el tono de ficción y krámpack. Sentimientos inesperados, inquietudes, drama, la vida que tenemos, la que queremos... Destaca especialmente en la película como cada uno tiene su secreto y no es capaz de contarselo a ningun amigo.
Muy buen guión y buena elección de actores.
De los actores se podría decir:
- Excelente Eduard Fernández. Merecido goya.
- Buena actuación de Leonor Watling aunque con un papel secundario.
- Sorprendente Mónica López. Difícil su personaje con ese pasado oculto.
- Buena interpretación de Alex Brendemühl pese a que su historia es la más floja, ya que al poco tiempo esta todo dicho.
- Los demas personajes todos correctos.
7
13 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra una realidad descarnada; desde ese trasfondo de existencias vacías donde la mentira, es la moneda digital... de entonces y de siempre. Aquí se exponen vidas de mentira, engaños gestionados desde la insatisfacción.

Cesc Gay es un director brillante, dentro de un cine de excelente, a la vez que compleja simplicidad. Aquí nos muestra una puesta en escena dinámica, un tanto coral, aunque se sigue con soltura, pese a que quizá sobre alguno de los relatos, menos trascendentes.

Aunque no creo que sea spoiler, he trasladado una significativa conversación que refleja con acierto el estilo de la película, solo es un apunte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Quería invitarte al cine, o a algún concierto...
-¿Cuando sería?
-Pues... cuando quieras.
-No... no creo que pueda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para